Sinopsis
¡Hola a todos! Bienvenidos a este programa dedicado a la historia. Somos Arnau Lario y Sergio Alejo, ambos historiadores, y queremos haceros llegar episodios, anécdotas y personajes de la historia para ayudaros a entenderla mejor. Queremos que disfrutéis escuchando la historia tal y como nos hubiese gustado a nosotros que nos la explicasen.Veréis que colgaremos dos formatos distintos de programa. En algunos de ellos participaremos tan sólo uno de nosotros, y en otros lo haremos a dos voces para hacerlo más dinámico. Esperamos que os guste este paseo por la historia, y que disfrutéis del contenido que vamos a compartir con vosotros.
Episodios
-
14. Los gladiadores en la antigua Roma (Primera parte)
11/03/2018 Duración: 23minBienvenidos a Cliophilos, un paseo por la historia. En el episodio de hoy os vamos a explicar algo sobre los gladiadores. Desde los orígenes del sangriento espectáculo de masas que volvía locos a los habitantes de la ciudad eterna, pasando por los escenarios donde se dearrollaban y las características de estos héroes de la arena, para acabaros explicando que tipos de luchadores pisaban los anfiteatros. También tendremos tiempo para hablar sobre las mujeres gladiadoras, las gladiatrices, porqué sí, también había. Esperamos que sea de vuestro agrado y que disfrutéis de estos minutos de gloria. Como siempre os recordamos, os podéis suscribir a nuestro canal de IVOOX, pero también nos podéis seguir por ITUNES o en nuestro canal de YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VYdHJkDQaI8.
-
13. Gala Placidia y el poder político femenino en el siglo V
02/03/2018 Duración: 17minBienvenidos a un nuevo episodio de Cliophilos, un paseo por la historia. En la entrega de hoy, Arnau Lario, nos hablará de una de las mujeres más relevantes del bajo imperio romano: Gala Placidia. Hija del gran Teodosio I, esta mujer estuvo vinculada siempre a la púrpura, ya que fue hija, hermana y madre de emperadores. Nuestro compañero le dará un amplio repaso a la vida de esta gran mujer. Se casó con el rey visigodo Ataulfo en el año 411 d. C., convirtiéndose en una moneda de cambio de su propio hermano, Honorio, el emperador de Occidente por aquel entonces. Jugó un papel relevante en la política del momento, llegando a influir en la manera de ver a los romanos de su propio esposo bárbaro. Pero no todo fue bueno en su vida, sino que tuvo que soportar malos momentos. Fue entregada por su hermano a uno de sus herederos, llamado Constancio III y llegó incluso a convencer al emperador Teodosio II para que nombrase emperador a su propio hijo, Valentiniano III. Pero no os adelantamos mucho más, sino que os invit
-
12. Juliano el Apóstata
21/02/2018 Duración: 28minBienvenidos a una nueva entrega de Cliophilos, un paseo por la historia. Calzaos las caligae y acompañad en esta ocasión a Sergio Alejo que nos trae un capítulo especial, ya que nos hablará de la vida de un emperador que intentó salirse de la dinámica marcada por sus predecesores, por lo menos en el ámbito religioso. Nos referimos a Juliano, al que las fuentes llamaron el Apóstata, por su afán en intentar recuperar la fe antigua en detrimento de la que se profesaba en su momento: el cristianismo. Sergio nos explicará como fue su infancia, que duras pruebas tuvo que superar y como se adaptó a las circunstancias desfavorables que se le presentaron hasta llegar a convertirse en emperador. También habrá tiempo para hablar sobre algunas de sus gestas militares y podréis saber algo más sobre el campo religioso, quizás el que más le costó afrontar, en gran medida por la fuerte resistencia que opuso la fe reinante. Esperamos que sea de vuestro agrado y que disfrutéis con el repaso que le daremos a la vida de Juliano.
-
11. Los regimientos de los bucellarii
15/02/2018 Duración: 24min¡Salve, amantes de la historia! Bienvenidos a una nueva entrega de Cliophilos, un paseo por la historia. En el episodio de esta semana os hablaremos sobre un tipo de unidad que surgió en las postrimerias del Imperio Romano: los bucellarii. Estos hombres eran jinetes que servían bajo las órdenes de generales a título privado, podría decirse que le rendían vasallaje al más puro estilo señor feudal, por lo que podemos decir que sería una especie de proto feudalismo. A su vez estos generales o señores servían a su emperador, y ponían a su disposición estos regimientos privados para que luchasen como parte del ejército imperial. Repasaremos quienes eran los que los componían, que habilidades poseían y en que condiciones sirvieron, destacando el papel que jugaron en determinados momentos claves de la historia de ambos imperios romanos, el de occidente, pero también el de oriente. Esperamos que sea de vuestro agrado y ya sabéis, estamos siempre abiertos a recibir vuestros comentarios y sugerencias. Os invitamos tam
-
10. La disciplina en las legiones romanas
08/02/2018 Duración: 19minBienvenidos de nuevo a otra entrega de Cliophilos, un paseo por la historia. Esta semana regresamos con fuerza y es que de nuevo volvemos al formato habitual de dos voces, para hablar de nuevo sobre la todo poderosa Roma. En concreto os vamos a hablar de la férrea disciplina que se impartía en las legiones y a la que estaban sometidos todos aquellos que se enrolaban en la máquina militar más letal del mundo antiguo. Y es que, como en todos los ejércitos de la historia, el orden era fundamental, y los romanos no iban a ser menos. Fue por ello por lo que instauraron una serie de normas de comportamiento reguladas de manera específica en un riguroso reglamento. Repasaremos con detalle algunos de los castigos y penas que se impartían. Comenzaremos hablando de los más laxos, para acabar relatando los más severos, que se guardaban para circunstancias extremas y que podían acarrear incluso penas capitales. Pero no os vamos a avanzar mucho más en esta introducción, preferimos que escuchéis el programa y por supuesto
-
09. Mitrídates VI Eupator, rey del Ponto
31/01/2018 Duración: 14minBienvenidos de nuevo a Cliophilos, un paseo por la historia. En el programa de hoy os vamos a hablar de un personaje de la antigüedad que trajo de cabeza a la todo poderosa República romana. Nos estamos refiriendo nada más y nada menos que a Mitrídates VI Eupator, que fue llamado el Grande y que reinó en el Ponto desde el año 120 al 63 a. C. Repasaremos su biografía para que le conozcáis un poco más. Nos trasladaremos en un viaje hasta orillas del Mar Negro para haceros un análisis de la situación que se vivía en la zona a finales del siglo II y principios del I a. C., y de paso os relataremos todo lo que rodeó la figura de este gran gobernante. Sabréis porqué se alzó contra Roma y que fue lo que hizo para enojar tanto a la República. Creo que con esto os hemos puesto la miel en los labios, así que ya sabéis, estad atentos y disfrutad de la historia de este gran monarca de la antigüedad. Y cómo siempre decimos, no dudéis a la hora de suscribiros en nuestro canal para no perderos ninguna de nuestras entregas.
-
08. La expedición de los Diez Mil (Segunda parte)
28/01/2018 Duración: 18minCómo lo prometido es deuda, y nosotros somos gente de palabra que no queremos enojar a los dioses, aquí os traemos la segunda parte del audio que compartimos el pasado miércoles sobre el ejército mercenario griego que se adentró en el corazón del imperio persa, para participar en una campaña que se las prometía pero que acabó siendo un estrepitoso fracaso. Nos referimos a la hazaña que posteriormente fue conocida como la expedición de los Diez Mil o la Anabasis, y que nos relató uno de sus protagonistas, el ateniense Jenofonte. En el anterior programa os dejamos a nuestros valerosos guerreros helenos sumidos en una compleja situación, tras haberse quedado en medio de la nada sin nadie que les pudiese dirigir. Pero como eran un grupo de valientes supieron sobreponerse a las adversidades y decidieron que si querían salir de esa, debían hacer un colosal esfuerzo. Y eso es precisamente de lo que trata la entrega de hoy. Os vamos a explicar en qué consistió esa retirada que emprendieron y a que peligros se tuvier
-
07. La expedición de los Diez Mil (Primera parte)
24/01/2018 Duración: 15min¡Salve, amantes de la historia! Ya estamos de regreso en Cliophilos, un paseo por la historia. Hoy os traemos el formato habitual de programa, es decir, a dos voces, con Arnau Lario y Sergio Alejo. Hemos querido hacerlo por la puerta grande, y es que hoy os vamos a hablar de uno de los episodios más épicos de la Grecia clásica. Me refiero ni más ni menos que a la famosa expedición de los Diez Mil, aquella a la que Jenofonte (historiador y miembro de la misma) llamó Anábasis, que significa expedición tierra adentro. Pero algo sucedió para que la Ánabasis pasase a ser una retirada o un repliegue, porqué eso fue en lo que realmente se convirtió. Los mercenarios griegos que formaban parte del ejército de Ciro el Joven se vieron obligados a hacerlo de tal manera tras la poca fortuna que acompañó al sátrapa rebelde. El ejército panheleno, pues había hombres de todas o casi todas las ciudades estado, se vio obligado a emprender la retirada. Pero ¿en qué circunstancias lo hicieron? Pues creo que no os vamos a adelan
-
06. Desmitificando a los emperadores: Domiciano
17/01/2018 Duración: 14minEsta semana os traemos un nuevo episodio de la sección desmitificando a los emperadores, que ya se está convirtiendo en un clásico en nuestro canal. Ya vamos por el tercero de ellos y aunque Arnau Lario ha decidido pausarlo por el momento en este punto, no descarta continuar con esta sección más adelante. En esta ocasión le toca el turno a Domiciano, que sucedió en el trono a su hermano Tito, que tan sólo gobernó durante dos años. Como todos sabéis, y como os tratamos de explicar en la sección, las fuentes de las que disponemos son las que, por fortuna o desgracia, había en aquel momento, y obviamente la visión que daban los autores sobre los que los gobernaban iba en función de lo que hacían por ellos y por sus intereses. Debemos afirmar que la historiografía moderna tampoco se ha esmerado en buscar teorías nuevas que se encarguen de revisar lo que ya estaba escrito, por lo que podríamos decir que la reputación o la memoria de esos emperadores se ha quedado tal y como estaba escrita. Pero Arnau, como buen
-
05. Desmitificando a los emperadores: Nerón
10/01/2018 Duración: 12minEsta semana os traemos un nuevo episodio de la sección desmitificando a los emperadores. En esta ocasión, Arnau Lario continua hablándonos sobre algunos de los emperadores romanos a los que la historiografía clásica tachó como malos gobernantes. En esta ocasión le toca el turno a Nerón, que fue el sucesor del gran Claudio. Como todos sabéis, y como os tratamos de explicar, esas fuentes son las que, por fortuna o desgracia, había en aquel momento, y obviamente la visión que daban los autores sobre los que los gobernaban iba en función de lo que hacían por ellos y por sus intereses. La historiografía moderna tampoco se centró en buscar teorías nuevas que se encargasen de revisar lo que ya estaba escrito, por lo que podríamos decir que la reputación o la memoria de esos emperadores se quedó tal y como estaba escrita. Pero Arnau es un investigador nato, y ha buscado fuentes relacionadas con las vidas de dichos emperadores para demostrarnos que tal vez estos no fueron tan malos como nos quieren hacer creer. Ya no