Inspirador Descubre Ideas, Proyectos Y Temas

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 81:47:36
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Descubre ideas, proyectos y temas de actualidad de Guatemala y el mundo.

Episodios

  • Lección Inaugural 2019: La necesaria apuesta por la libertad en América Latina

    01/02/2019 Duración: 36min

    El doctor en Ciencia Política Eduardo Fernández Luiña, director ejecutivo del Instituto Juan de Mariana con sede en Madrid, España, dictó la Lección Inaugural 2019 con el tema La necesaria apuesta por la libertad en América Latina, dirigida a estudiantes de primer ingreso que inician su carrera universitaria en esta casa de estudios. En su discurso el doctor Fernández Luiña expresó su amor por el continente Latinoamericano e interés por las dinámicas políticas, evolución económica, estructura social y compromiso con el estado de las libertades en la región, que lo ha llevado a escribir su libro América Latina, una agenda de libertad. El segundo punto de su exposición es una reflexión sobre la calidad institucional, un concepto que como él dice, va de la mano con el Estado de derecho y la confianza, que son ideas muy importantes y esenciales del liberalismo clásico. Respecto de la democracia Fernández Luiña opina que es necesario defenderla, pero que no siempre funciona, y cita las palabras de Giovanni Sart

  • Artista Emprendedor: What to Do with an Artistic Career?

    22/11/2018 Duración: 01h59min

    Artistic projects, creative work, and process are some of the themes discussed by Stephane Magloire during this conference. He exposes his journey to getting where he is now, and some of his adventures, such as being part of the Yeezus tour with Kanye West. He starts by describing his first test of singing on stage, moment where he battled his fears of being an artist. Magloire reveals how was his initiation experience at school where he got to explore his artistic talents by singing, acting, dancing jazz, ballet, tap, contemporary, and other styles. "You should always want to go on stage and present your best self.” Stephane explains how traveling through 13 countries got him to discover the importance of art in his life, his abilities, culture, skin color, and in a way, it brought new perspectives of creativity. He comments on his process of becoming a screenwriter and the lessons, as well as the challenges of being a filmmaker. "The best way of understanding myself as an artist was asking other artists

  • Reconocimiento al Autor Nacional (2018): Ronald Flores

    22/11/2018 Duración: 36min

    Dentro del marco de la Semana Jurídica, la Facultad de Derecho otorgó el reconocimiento Autor Nacional 2018 al escritor y crítico literario Ronald Flores por su obra El informante nativo. El homenajeado sus 35 años ya había publicado 8 novelas 4 libros de ensayos, 2 libros de cuentos, y ganado los premios Mario Monteforte Toledo por su novela Último silencio; y 15 de septiembre por su libro de ensayo Signos de fuego. La introducción del acto estuvo a cargo de Silvia Bollat quien mencionó el desafío que plantea el siglo XXI a la intelectualidad hispanohablante por la competencia que existe actualmente entre la literatura y las tendencias del mundo audiovisual, que se imponen con imágenes y sonidos fabricados especialmente para captar la atención de los usuarios. También, habló de la importancia que esta casa le otorga a la lectura que se inculca en los jóvenes cuando inician sus estudios, por ser esta una actividad primordial para la vida cotidiana y social del hombre, quien no debe olvidar que la cultura

  • Cara a cara con un Nobel: Mario Vargas Llosa

    20/11/2018 Duración: 46min

    El connotado Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa estuvo de visita en esta casa de estudios, presentando su reciente obra El llamado de la tribu una autobiografía que revela mucho de su vida intelectual. Mario Vargas Llosa, como liberal comprometido con las ideas y doctrinas que la representan, dedicó su libro a siete pensadores liberales que tuvieron una influencia decisiva en su formación ciudadana. En su discurso mencionó que el fenómeno del liberalismo en América Latina ha sido atacado y visto como una filosofía egoísta del conservadurismo, de un capitalismo ciego, insensible a la pobreza, una caricatura, entre otros, de la cual la izquierda ha obtenido una victoria. El liberalismo y el neoliberalismo se han convertido prácticamente en una mala palabra, una palabra asociada al egoísmo o a la explotación, e incluso a la dictadura”. Sin embargo, Vargas Llosa en su defensa mencionó que el verdadero liberalismo no es eso sino una corriente de pensamiento que ha enriquecido extraordinariamente la c

  • Artista emprendedor: herramientas de producción audiovisual

    26/09/2018 Duración: 50min

    El productor Mauricio Escobar y Juan Diego Herrera estudiante de la Escuela de Cine y Artes Visuales UFM, en un panel conducido por la estudiante Laura Carrera, conversan sobre los conocimientos, herramientas, experiencias de producción audiovisual que han realizado en Guatemala, España, Cuba y otros países.

  • Artista Emprendedor: Movie Fight!

    21/08/2018 Duración: 41min

    Este es un ejercicio en el que alumnos de segundo y tercer año de la Escuela de Cine y Artes Visuales participan en un divertido debate, moderado por su profesor Chema Bonilla, defendiendo sus puntos de vista sobre diferentes temáticas de películas. También, los asistentes invitados a la actividad participan votando a favor de uno u otro de los dos grupos debatientes.

  • Cinema UFM: Efectos visuales

    21/08/2018 Duración: 01h12min

    Fernando Gálvez especialista en efectos especiales y Steven de Puy en efectos visuales, en este panel moderado por Isabel Gálvez, comparten experiencias con estudiantes de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la Universidad Francisco Marroquín, sobre dos especialidades que no se excluyen una de la otra, pues ambas son herramientas valiosas en la producción de cine.

  • Creación de imágenes en la era digital

    21/08/2018 Duración: 01h37min

    Bernard Arce comparte muchas ideas, referencias y nuevas tecnologías para la creación de imágenes, a través del signo icónico, signo plástico, o aplicación del Cocotrans, que es el arte de transformar una imagen con un objetivo de comunicación diferente.

  • UFMDesign Week 2018 – Osopez: publicidad, ilustración y animación

    21/08/2018 Duración: 27min

    Carlos Redondo y Ariel Arburola diseñadores e ilustradores comparten desde Costa Rica el trabajo que están realizando a través de Osopez, empresa de publicidad que produce comerciales de TV., ilustración y diseño, Branding, videos institucionales y propiedad intelectual, pero principalmente su enfoque está en crear personajes que dan identidad a las marcas.

  • ¿Cómo hacemos Historia?

    19/07/2018 Duración: 01h20min

    En este interesante foro, Siang Aguado de Seidner, Glen Cox, Alberto Garín, Roberto Blum, Rodrigo Ordóñez y Jorge Contreras, como moderador, dialogan sobre la Historia y las diferentes corrientes, métodos y personajes que con sus aportes dieron enriquecimiento a esta disciplina que surgió en la Grecia del siglo V a.c.

  • Arte y emprendimiento para crear ecosistemas innovadores

    12/07/2018 Duración: 50min

    Estudiantes de la Facultad de Economía y de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la UFM asistieron al Festival South by Southwest en Austin, Texas, EE.UU. donde vivieron la fantástica experiencia de interactuar y aprender en un ambiente de libertad, sobre todo lo nuevo en tecnología, cine, música, gastronomía y mucho más, la que nos comparten en esta presentación. Ver video: https://bit.ly/2LcRGJy

  • ¿Por qué estudiar la filosofía escolástica?

    12/07/2018 Duración: 31min

    Giovanni Patriarca, investigador enfocado en la escolástica preescuela de Salamanca habla de dos academias importantes, una tomista de los padres dominicos con Santo Tomás de Aquino y la otra franciscana que en la historia tiene gran relevancia, especialmente en Oxford con los calculadores del Merton College en donde la filosofía se vuelve empírica. Ver video: https://bit.ly/2unO1RW

  • Interioridades de la dictadura cubana

    21/05/2018 Duración: 01h10min

    Armando Valladares, apresado por la dictadura cubana durante 22 años pone al descubierto los tratos crueles, inhumanos y degradantes de que fue víctima él y otros compañeros cuando estuvo en cautiverio, por no estar de acuerdo con el sistema comunista que aun gobierna la isla.

página 6 de 6