Sinopsis
Descubre ideas, proyectos y temas de actualidad de Guatemala y el mundo.
Episodios
-
Antonella Marty y Adrián Ravier capitalismo global y populismo
24/09/2019 Duración: 50minAntonella Marty, autora de La dictadura intelectual populista y Adrián Ravier autor de El rostro humano del capitalismo global, conversan sobre análisis políticos y económicos que les ha permitido tener una perspectiva y motivación para escribir sus obras. El libro de Antonella, como ella lo expresa es como un manual de lo que funciona y no funciona, porque estima necesario que las juventudes comprendan las ideas de la libertad y conozcan los problemas del populismo y socialismo. La intención de Adrián Ravier es mostrar que desde que existe el capitalismo lo tachan de inhumano e interesado solamente en los números, sin tomar en consideración que gracias a ese sistema, las personas viven mejor, hay una esperanza de vida, ha bajado la mortalidad infantil y existe acceso a agua potable, entre otros. Lógicamente en países donde el Estado entorpece, es mucho más difícil converger al mundo civilizado, pero en la medida que vamos sacando esas trabas, las sociedades modernas van desarrollándose, creciendo y demás”
-
Homenaje especial en honor de Armando de la Torre
24/09/2019 Duración: 01h16minEl doctor Armando de la Torre fue homenajeado por la Universidad Francisco Marroquín y el Instituto Fe y Libertad, en un acto donde se le hizo entrega de Liber amicorum, una distinción escrita que sólo se le otorga a un destacado profesional de magnífica trayectoria académica. En su discurso, el rector de la universidad Gabriel Calzada mencionó que libros de esta naturaleza evidencian los lazos de amistad que como pensador creó con las personas que compartió sus conocimientos. En suma, un Liber amicorum es algo así como una graduación en la larga carrera del aprendizaje continuo, una celebración de la vida de un maestro que no ha cesado de curiosear. aprender y compartir”. - Gabriel Calzada Carroll Ríos de Rodríguez en su calidad de directora del Instituto Fe y Libertad, comentó que este proyecto académico dedicado al doctor de la Torre fue aprobado hace más de un año, conjuntamente con el Consejo Directivo de la UFM, como un reconocimiento para retribuir al distinguido profesional los aportes que ha hecho
-
Cinema UFM: Viaje (2015) una película de Paz Fábrega
24/09/2019 Duración: 17minPaz Fábrega comenta las particularidades de su película Viaje que como dice, es el resultado de una serie de acontecimientos que sucedieron durante cierta temporada de su vida en donde hubo viajes, relaciones de larga distancia, situaciones cotidianas y diversas experiencias propias o de otras personas que estaban a su alrededor. La historia cuenta Paz que se elaboró con un grupo pequeño de personas amigas, en un ambiente familiar y de mucha confianza, porque en ese momento tuvo la intención de hacer algo más espontáneo, más libre. Quería encontrar películas que dejaran a la gente sintiéndose distinta, digamos como más alivianada, más viva”. Además de las muchas experiencias que comparte Paz, en particular habla del tipo de situaciones que ha enfrentado en los rodajes, las relaciones con los personajes, las historias, el dilema de ser más abierto y democrático dentro de un rodaje. Otro punto importante que plantea Paz es la intención que se tiene cuando se trabaja en una película y luego en la edición está
-
Cinema UFM: Proyección del largometraje, Mi último día
20/08/2019 Duración: 27minEdgar Barrón, productor del largometraje Mi último día, dialoga con estudiantes de la Escuela de Cine y artes Visuales, sobre los retos, aprendizajes y éxitos en la realización de esta película mexicana. Edgar comenta que no fue una decisión fácil tomar el puesto de productor de esta película, ya que era un proyecto muy libre y bastante arriesgado, pero las mismas características le sirvieron de aprendizaje para futuros proyectos. Uno de los aprendizajes que obtuvo gracias a este proyecto fue hacer historias que conecten con su interior, para producirlos con la pasión necesaria. Yo no puedo hacer un proyecto si no siento una conexión o veo algo más en el guion, que me diga que tengo que hacerlo” El productor también habla sobre el reto que representó conseguir apoyo económico del Gobierno de la provincia donde se filmó el largometraje, ya que tuvieron que tocar puertas para solventar los costos de postproducción. Señala que el Gobierno de aquella provincia no tenía fondos específicos para cineastas, pero co
-
Estaciones agrícolas experimentales que Wilson Popenoe creó en Guatemala
20/08/2019 Duración: 59minLorena Lemus presenta una investigación que realizó sobre la vida personal y trayectoria profesional de Wilson Popenoe, un científico y explorador estadounidense que no sólo realizó un gran trabajo en Guatemala, sino que en otros países de Centroamérica y Latinoamérica, donde hizo grandes aportes a la agricultura. Popenoe nació en Topeka, Kansas, EE.UU. pero por las actividad profesional de su padre también dedicado a la agricultura, vivió durante algunos años de su niñez en Costa Rica, donde desarrolló el gusto por esa actividad. Años más tarde, viajó a la India y al Golfo Pérsico a adquirir semilla de dátiles y otras plantas para cultivar en el West Indian Garden. A los 22 años Wilson comienza a trabajar para el Departamento de Agricultura de EE.UU. donde conoce a David Fairchild otro científico y explorador quien se convirtió en mentor y amigo durante toda su vida. Luego, es enviado a Brasil para investigar sobre una especie de naranja y mango en Cuba. Entre 1916 y 1917 llega a Guatemala, se dedica a re
-
Acto de Entrega de la Orden del Pop y Premio Huun (2019)
20/08/2019 Duración: 56minLa Junta Directiva del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín entregó la Orden del Pop 2019 al empresario Jorge Castañeda Cofiño. Esta condecoración ha sido creada para honrar los méritos de personas guatemaltecas, extranjeras o instituciones que han contribuido a la conservación, investigación o difusión del patrimonio cultural de Guatemala y Mesoamérica. El doctor Estuardo Mata Castillo, director de la Junta Directiva del Museo Popol Vuh, hizo una descripción histórica sobre la visión de Jorge Castañeda Cofiño, un guatemalteco que supo convertir vestigios arqueológicos coloniales del convento de Santo Domingo de Antigua Guatemala en ejemplo de rescate y restauración del patrimonio cultural, para ponerlo a disposición de los guatemaltecos y el mundo entero en general, además de otras contribuciones de proyectos que ha hecho a este país. La dinámica de cambio de la Casa Santo Domingo y Santo Domingo El Cerro, demuestran que con responsabilidad y cuidado, los espacios patrimoniales se pueden c
-
Cinema UFM: Conversatorio del cortometraje North of Ojinaga (2005)
20/08/2019 Duración: 44minLa cineasta, chilena Loreto Caro del equipo de profesores internacionales de la Escuela de Cine y Artes Visuales, conversó en Cinema UFM con Amanda del Valle sobre diversos temas relacionados con sus experiencias como guionista y directora de diversas producciones cinematográficas y emprendimientos de proyectos de cine y televisión. Loreto Caro perteneció a la última generación que trabajó el cine con celuloides, y en este conversatorio cuenta los retos que debían enfrentar con una tecnología que requería de mucha preparación, pues no era posible ver el producto de inmediato. El celuloide requería de mucho cuidado, porque es un material delicado y escaso con el que no se podía equivocar”. En el conversatorio comenta los detalles de dos producciones en las que participó como guionista, North of Ojinaga (2005) dirigida por Rommel Eclarinal, la cual presenta otra realidad de migrantes que llegan a EE.UU. y Soul Check Mate (2010) en la que colaboró con David Albala director, actor y personaje de característica
-
Conversación sobre la novela “El tiempo volverá atrás” de Henry Hazlitt
08/07/2019 Duración: 16minRicardo Rojas presenta una nueva edición de la novela El tiempo volverá atrás de Henry Hazlitt, una obra escrita en plena Guerra Fría donde la Unión Soviética anuncia que el triunfo del comunismo, una interesante narración de ciencia ficción, cuyo género se enfoca en el tema de las estructuras políticas y sociales. Cuenta Ricardo Rojas que la obra refiere a un mundo donde el capitalismo y sus ideas habían sido erradicadas, es gobernada desde Moscú por un dictador soviético viejo y enfermo que pretende dejar a su hijo como gobernante, un jóven que había sido creado al margen de lo que sucedía en el mundo y con un total desconocimiento de las ciencias sociales. Si el capitalismo no existiera sería necesario inventarlo”. (Fragmento del prólogo). Continúa explicando la trama de la obra, en cuyo contenido Hazlitt va desarrollando muchos de los temas expuestos en sus artículos y libros en los que ofrece lecciones de economía y temas sobre moral. Hazlitt trata de demostrar que aun cuando se viva en una total dict
-
Artista Emprendedor: Rallies Cinematográficos, una oportunidad para hacer cine independiente
08/07/2019 Duración: 55minEstudiantes de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la Universidad Francisco Marroquín, obtuvieron el primer lugar en el Rally de Nuevos Realizadores 2018 (primera edición), que se llevó a cabo en el marco del Festival Amado Nervo, en la ciudad de Tepic, Nayarit, México, con el cortometraje Por la calle. Yasmin Valdez y Andrés Aragón en un panel conducido por el productor de cine y profesor Edgar Barrón, comentan su primera experiencia de trabajo, con un formato diferente y en otro país, lo que representó para ellos un gran reto, pero también la satisfacción de poder aplicar todo lo aprendido, pues aparte de ser una dinámica interesante, porque no solamente era hacer un corto, sino que también poder conectar con personas de una cultura diferente. Entre los factores que favorecieron el proceso mencionan la colaboración que recibieron de estudiantes de las universidades locales, el descubrir fortalezas y debilidades a nivel de equipo, las limitaciones de recursos, conectar con los actores y lograr la empatí
-
The Evolution of Everything
10/06/2019 Duración: 42minMatt Ridley believes that evolution is way of understanding human society; therefore in this talk based on his latest book The Evolution of Everything: How Ideas Emerge (2016). The complexity of ecosystems is a combination of form and function that has been explained from Darwin’s perspective, however in human society complexity we tend to think someone is in charge, an idea that Ridley discusses with a quote from Adam Ferguson and the example of human languages. "It’s very clear that language evolved to be a complex, diverse and dynamic thing without human direction, without humans inventing it or innovating”. In the history of technologies such as tools, music instruments and airplanes, there is a similar evolution process where several variations of the same product are created, there is competition between prototypes and when one out stands, there is replication of the design, where the phenomena of convergence could happen and finally there could be extinction of the technology. "Every technology you
-
Artista emprendedor: Sound of Cinema, música y emprendimiento
10/06/2019 Duración: 45minEl profesor y cineasta Fernando Franco en compañía de los estudiantes Yasmin Valdez, Juan Diego Herrera y Juan Pablo Calvimontes de la Escuela de Cine y Artes Visuales, comentan sobre Sound of Cinema, un evento que se ha realizado durante dos años consecutivos, como proyecto final del curso Banda Sonora. Esta actividad rinde homenaje a esa época en que las proyecciones cinematográficas del cine mudo se acompañaban de una orquesta, un pianista u organista tocando música o haciendo efectos especiales, pero también con la idea de crear una experiencia novedosa para el espectador. Creo que es una oportunidad no sólo para colaborar con músicos y entender de una manera más profunda cómo colabora un cineasta con un músico, porque son artistas, pero cada quien tiene sus propios lenguajes y complejidades”. Cuenta Fernando que cuando se pensó la primera vez en organizar Sound of Cinema no se tenía una idea de cuáles serían las expectativas, pero el interés y éxito que generó la primera vez, fue la pauta para que se
-
Honorary Doctoral Degree Awarded at May 2019 Commencement to Leda Cosmides and John Tooby
16/05/2019 Duración: 16minUniversidad Francisco Marroquín granted Leda Cosmides and John Tooby an honorary doctoral degree in social sciences, the maximum distinction of this house of studies and named them honorary professors for their work on evolutionary psychology and liberty. Leda reflects on the climate of free speech and truly liberal education that UFM offers and later talks about her context growing up, where she questioned herself, isn’t there a better way to live? And realized she would find that answer by studying human nature through psychology; this then led her to study economics to understand the interaction between people. "There can be intuitions that we have that certain kinds of policies are good, when in fact when you analyze them cautiously in a large society like this, they turn out to be disastrous”. - Leda Cosmides Cosmides finally talks about the importance of a free society for the pursuit of happiness, in societies where millions of people interact, and each person’s own decisions and values should be re
-
Discurso del Rector durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos (Mayo 2019)
16/05/2019 Duración: 05minEl rector Gabriel Calzada durante el Acto celebrado en Honor de los Graduandos Distinguidos (Mayo 2019) por sus méritos académicos, después de su saludo afectivo mencionó las investigaciones sobre psicología evolucionista de Leda Cosmides y John Tooby, homenajeados en esta graduación, quienes han demostrado que la mente humana se ha ido constituyendo en un conjunto de herramientas capaz de solucionar problemas particulares. Expuso que el ser humano está en el planeta desde hace más tiempo del pensado, y que eso ha llevado a entender que se tuvo que adaptar a una época distinta a la de hoy. Sin embargo, agregó que los estudios evolucionistas evidencian que la adaptación de la mente para resolver problemas del pasado puede no ser efectiva para solucionar situaciones del presente. Lo que fue válido y exitoso para la adaptación en un orden cerrado de cazadores recolectores en algún momento, no tiene porqué serlo en el orden extenso de nuestras sociedades modernas”. Expresó además que la mente no es una tabula
-
Leda Cosmides and John Tooby's Speech during the Ceremony for Honor Graduates (May 2019)
16/05/2019 Duración: 08minLeda Cosmides and John Tooby, who have dedicated their life to the study of evolutionary psychology, were named honorary professors of Universidad Francisco Marroquín, during the Ceremony for Honor Graduates of May 2019, for their work on the understanding of psychological roots behind the generalized propention in favor of collectivist policies that endanger individual freedom. Cosmides comments on how special Universidad Francisco Marroquín is, for the principles and education it gives to its students. Also talks about how from a very young age she got interested on how society worked and eventually that led her to work on evolutionary psychology. Leda then advises the students on how to communicate the valuable ideas learned at UFM. "What I’ve learned over the years is that you just have to keep having the conversation, with respect for the other people that disagree with you (...) just tell them as clear as you can what you think and what you know, and everything will be ok”. - Leda Cosmides Then, Toob
-
Chris Bosse: Architecture & Technology Inspired by Nature
02/05/2019 Duración: 56minChris Bosse, architect and cofounder of LAVA since 2007, a firm that fusions future technologies with patterns of organization found in nature to build a smarter, more socially and environmentally responsible future, visited UFM to talk about his company and the projects they develop. He describes the ideas that LAVA wants to disseminate and that inspire them: nature, technology and humankind. In his opinion, everything has been digitalized in the past years, but construction is still stuck. If we combine principles from nature, with principles of latest technology then we have a chance to build an architecture that is always contemporary and can always be updated but is always valid in its eternal principles”. Bosse talks about the idea of building with minimum effort, material and weight but maximum impact, along with concepts and things from nature that they have studied. Chris explains this point by showing several of the projects he has developed around the world, the objectives they had, construction
-
Cinema UFM: Cortometraje Lagartija, por Emily Gularte
26/04/2019 Duración: 46minEmily Gularte ganadora del Sundance Ignite Fellowship Challenge 2019 de Canadá por su film Lagartija, y Carlos Luxo cineasta guatemalteco, comentan en este panel conducido por Stephanie Falla, aspectos de la preproducción, producción y experiencias de Emily en la participación de este importante evento donde su trabajo fue elegido entre 1,200 cortos. Para Emily hacer cine es la forma de expresar sus sentimientos por medio de imágenes que hablan y dicen cosas, es conectar con otras personas, comprender el mundo que la rodea, algo que se fue manifestando gradualmente en su interior. "...Decidí que eso quería hacer y nunca más volví a ver atrás, dije «Emily no hay otra opción... Es una conexión que tengo muy dentro de mi»". Por su parte, Carlos Luxo quien participó en el cortometraje en la producción y edición, entre otros, comenta que hacer cine es un privilegio, y aunque conlleve realizar muchas tareas difíciles, para él es un gusto contar las propias historias, apreciar las de otros, conocer sus ideas y pe
-
Patrik Schumacher: Architecture’s Contribution to the Progress of Freedom
11/04/2019 Duración: 01h06minPatrik Schumacher, director of Zaha Hadid Architects shares his ideas on the contribution of architecture to the progress of freedom, which in his opinion is one way to think about societal progress. He says, this contribution takes several forms, such as the free-flowing space of modernism, the freedom afforded by the indifference of the grid, the freedom of long spans, the three dimensional space of flying, the freedom of unbounded city expansion. The degree of freedom designers nowadays have, is definitely increasing in architecture, urbanism and in every scale. Schumacher defines what freedom is, and discusses economic and social concepts from different thinkers and authors: Hegel, Daniel Dannet, Bruno Leoni, Adam Smith, Friedrich A. Hayek, Karl Marx, Ludwig von Mises, and others. Later talks about prosperity as a continuously accelerating process that we need to keep promoting, social structure and order throughout history in different societies, the relation between wardrobe design and spatial arrange
-
City Labs: ciudades-laboratorio para solucionar problemas urbanos
11/03/2019 Duración: 01h06minGustavo Romanillos con su experiencia en urbanismo, plantea la emergencia de las City Lab, una exploración de la ciudad contemporánea, desde la perspectiva de las actuales tecnologías, nuevas fuentes de información disponibles, trabajo multidisciplinario y visión científica. El arquitecto Romanillos se enfoca en las condiciones que determinan la evolución de las ciudades, los mecanismos y leyes universales de las dinámicas urbanas que no se conocen, los escenarios futuros, el mejoramiento de los procesos en planeamiento, diseño y política urbana, por medio de nuevas tecnologías y fuentes de datos; tipos de ciudades que requieren de ciertos modelos urbanos para promover y facilitar la participación ciudadana. En su exposición Gustavo menciona que cada vez es mayor la actividad digital en la vida de las personas, quienes de una u otra manera están dejando su huella en la historia, en cuanto a movilidad, comunicación, tendencias, redes sociales que utilizan, y consumo entre otros, a través del uso de diferent
-
Cinema UFM: Christa Boarini presenta, Maradentro
05/02/2019 Duración: 30minChrista Boarini, directora y productora de cine y el productor Alexander Gabrielli en entrevista con Mercedes Zeceña comparten experiencias en el Cinema UFM sobre la película Maradentro en la que también participó como productor local Carlos Luxo, cineasta y emprendedor, egresado de la primera promoción de la Escuela de Cine y Artes Visuales de esta casa de estudios, y los estudiantes Gabriela Flores, Carlos Yonker y Dieter Loesener. La intención de Christa como amante del realismo mágico fue crear una película de lo que sucede cuando las personas se enfrentan a algo desconocido, las reacciones que cada uno puede manifestar como en esta historia en la que un pescador y su sobrino capturan mar adentro a una sirena y no saben qué hacer con ella. Cuenta la cineasta Boarini que el filme ha tenido muy buena recepción en festivales de cine de Brasil, EE.UU. y Europa. De lo que quería hablar es de que tan diferente reacciona la gente cuando algo extraordinario pasa". Christa y Allexander comentan la experiencia d
-
Cinema UFM: Cinematografía y Síndrome de Down en América
05/02/2019 Duración: 35minCinema UFM presenta a Justin Lerner, compartiendo los detalles sobre la producción y dirección de Girlfriend grabada en Toronto, Canadá, y a Fernando Franco comentando los avances de Down with Music, el proyecto de un cortometraje en el que participarán estudiantes de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la UFM y será protagonizada por Isabella Springmühl, diseñadora, artista, cantante de ópera, entre otras habilidades que caracterizan a esta joven guatemalteca con síndrome de Down. Acompaña el foro conducido por Sophía Rossell, la cineasta Hilda Hidalgo, productora y directora de Del Amor y Otros Demonios, Violeta al fin, y de otras muchas filmaciones que ha producido, cuestionando aspectos importantes y detalles relacionados con la producción de Girlfriend, un filme sobre un joven síndrome de Down que se enamora de una chica. Admiro Justin esa habilidad que tienes de hablar sobre el deseo, desde una perspectiva tan sutil y tan profunda". - Hilda Hidalgo Explica Justin que su propósito no era crear u