Inspirador Descubre Ideas, Proyectos Y Temas

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 81:47:36
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Descubre ideas, proyectos y temas de actualidad de Guatemala y el mundo.

Episodios

  • Andrea Cesarman: Design is Everything | UFM Design Week 2020

    08/05/2020 Duración: 27min

    El diseño es un aspecto que podemos encontrar en todo lo que utilizamos, en todo lo que tenemos y lo que percibimos en nuestros alrededores. Bajo esta filosofía, Andrea Cesarman visita la Universidad Francisco Marroquín para compartir su experiencia así como la trayectoria que ha tenido como arquitecta y diseñadora en México.  Cesarman comenta que su camino comenzó hace 30 años, cuando era difícil encontrar libros sobre arquitectura y había que importar revistas de diseño para tener conocimiento sobre el mismo. Debido a esto, junto con dos amigos decidieron no solamente abrir una empresa para su práctica profesional, sino también desarrollaron una plataforma donde se pudiera crear una comunidad de diseñadores, Design Week México.  Lo más importante para nosotros siempre es hablar de la comunidad, de crear lazos, de abrir conversaciones”.  La arquitecta menciona otras plataformas que nacieron a partir de Design Week México, siempre enfocadas en ampliar la comunidad de diseño y ayudar a los nuevos diseñadore

  • Cinema UFM: The Chain, una película de David Martín-Porras

    08/05/2020 Duración: 13min

    En este Cinema UFM, el director y profesor visitante de la Escuela de Cine, David Martín-Porras, comparte sus experiencias y comentarios sobre su película The Chain. Un thriller psicológico que relata la historia de un joven doctor que al regresar con su familia para cuidar de su padre con una enfermedad degenerativa, él descubre que está desarrollando síntomas de la misma, por lo que contrata los servicios de una compañía de suicidio asistido que lo envuelven en un asesinato.    Porras revela de dónde provino la idea de la película, siendo de un podcast sobre crímenes curiosos y la historia de una señora de 85 años que mató veinticinco personas dentro de un grupo que practica la eutanacia. Además, menciona algunos de los temas que desarrolló dentro de la historia, entre ellos: la muerte, la madurez, toma de responsabilidad y el miedo a convertirte en tus padres, según el contexto en el que se haya vivido.  Seguido de esto, el director comparte sus mayores desafíos y triunfos durante el desarrollo de toda l

  • Food Routes: A Tale of Cooperation

    08/05/2020 Duración: 37min

    New technologies can make the food system more efficient, but, how much technology can we tolerate in our connection and relationship with food?. During this conference, Robyn Metcalfe tells her journey through studying food and the history of the food supply chain.  Metcalfe explains how since she was young, she was into the food industry because her grandfather was the founder of a hamburgers chain in LA. She moved to Switzerland with a cheese producer and got interested in how little procedures to get food on your plate can be massive.  Robyn mentions other projects she has developed, such as having a farm of animal breeds that were getting extinct because they take too long to grow, and weren’t commercial. The objective of this farm was to make this species more profitable and to get restaurants interested in them. She also shares her interest in agriculture and tells a story of how cities are formed around their food systems. The historian reveals some of her techniques to get information about the fo

  • Video resumen:Concierto El Mesías de Händel en la UFM

    07/05/2020 Duración: 01min

    El Auditorio Juan Bautista Gutiérrez del Centro Cultural de la Universidad Francisco Marroquín acogió a más de 100 músicos y cantantes, quienes presentaron el Mesías de Händel, un oratorio del compositor alemán Georg Friedrich Händel. Por hora y media los asistentes se deleitaron con la música y la puesta en escena, pero además con la compra de las entradas contribuyeron con la Beca Impulso al Talento Académico (ITA) y la organización los Gozosos que asiste a niños con discapacidad física e intelectual. Este evento se desarrolla en Guatemala desde hace 15 años, en esta ocasión fue organizado por la Asociación Cultural Tres Américas y estuvo bajo la dirección de maestro Heber Morales, quien al cierre del concierto invitó al público a cantar el villancico Noche de Paz.  Arte, música, educación, emprendimiento, entrevistas y cursos en línea son algunas de las opciones que puedes encontrar en la plataforma de New Media, el mejor espacio para aprender y descubrir ideas. 

  • Concierto El Mesías de Händel en la UFM

    07/05/2020 Duración: 01h38min

    El Concierto el Mesías de Händel, fue una producción de la Asociación Cultural Tres Américas de Guatemala y estuvo bajo la dirección del maestro Heber Morales. Participó una orquesta de 45 músicos, el Coro de la Comunidad conformado por 60 voluntarios y cuatro solistas: Adriana González (soprano), Julie Silva (mezzosoprano), Andrés Marroquín Santos (tenor) y Carlos Cardona (barítono). El Mesías es una de las obras destacadas de Georg Friedrich Händel, se divide en tres partes como todos los oratorios del compositor. Fue presentada por primera vez en Londres en 1743 y se ha convertido en una de las obras musicales más interpretadas de la historia, principalmente en la época navideña. Parte de lo recaudado en los conciertos es destinado a la Beca Impulso al Talento Académico (ITA) que busca que personas de un nivel socioeconómico bajo puedan obtener un título de licenciatura en las carreras de Ciencias Económicas, Políticas o Derecho. Los fondos del programa provienen de donaciones privadas y cubren: el pago

  • Artista Emprendedor: Ice House on Main

    07/05/2020 Duración: 40min

    Advent GX (AGX) is a company that brings together creative thinkers, strategists, and data scientists to improve the lives and businesses in small communities. Students from the School of Film and Visual Media collaborated making a documentary of the project, Ice House on Main, a building built in 1912 that Advent GX has helped redevelop and to stimulate economic growth. During this panel conducted by Fernando Franco, UFM students along with Joan and José Quintana share the background of this collaboration, the creative process, and the experience in general. Joan Quintana explains how the idea of this enterprise was born, and how Texas A&M University was involved in it. On the other hand, the president of AGX, José Quintana, describes how heritage preservation, innovation, and entrepreneurship relate to each other. Emphasizing on the importance of exchanging knowledge and collaborating internationally to bring more value as well as new perspectives to the projects. Joan continues to reveal the challen

  • Premier cortometraje "Lo que ocultan las tinieblas" por Romeo López Aldana

    07/05/2020 Duración: 09min

    Lo que ocultan las tinieblas, es el nombre del cortometraje de terror dirigido por Romeo López Aldana, cineasta egresado de la Escuela de Cine y Artes Visuales, que ha ganado múltiples premios internacionalmente.  La premier del audiovisual se llevó a cabo en la Sala de Cine de la Escuela de Cine de la UFM, donde Romeo, el director, junto con la guionista Irene Herbruger y el productor Mytian Ticas participaron de una conversación entorno a la propuesta cinematográfica. Irene comenta sobre su trabajo como guionista, a partir de la visión del director y las ideas y emociones que este quería transmitir. López comparte algunas de las experiencias que lo motivaron a incursionar en este género de cine. Ticas por su parte habla sobre las dificultades encontradas durante el rodaje, desde el hecho de ser cine independiente con un presupuesto limitado, hasta imprevistos y el caos que sucede inevitablemente durante el rodaje.  Finalmente Romeo habla sobre la oportunidad que identificó en hacer este tipo de cine en

  • Artista Emprendedor: El arte del cortometraje

    07/05/2020 Duración: 57min

    Los Directores de cine, David Martín-Porras de España y Sergio Tovar de México, participaron en el evento Artista Emprendedor, desarrollado por la Escuela de Cine y Artes Visuales de la Universidad Francisco Marroquín. La estudiante egresada María del Pilar Escobar fue la moderadora designada para este interesante panel. Porras, director de “The Chain” y Tovar de “Edén”, expusieron el argumento de sus proyectos cinematográficos, los cuales abordan procesos de discriminación palpables en la sociedad actual. Además, con base en su experiencia, los panelistas comentaron los retos a los que se han enfrentado como cineastas y ofrecieron recomendaciones para la fase de desarrollo del guión y rodaje de una producción audiovisual. Enfatizaron en la importancia de la selección del casting, así como en la inversión de tiempo y dinero para ensayar con los actores antes de la grabación. Otro de los temas analizados fueron el establecimiento de precios, financiamiento y comercialización de películas. Se destacó la búsq

  • Libertad de expresión bajo ataque

    07/05/2020 Duración: 09min

    Gabriel Zanotti a través de diversos puntos desarrolla el tema de la libertad de expresión, y el ataque de que es objeto en la cultura actual, partiendo de bases filosófico-políticas relacionadas íntimamente con ese derecho propio de las instituciones republicanas o democráticas. La libertad de expresión está en la naturaleza humana”. La verdad no se puede imponer por la fuerza física o verbal refiere Gabriel, dado que la libertad de expresión religiosa y de conciencia son el resultado de esa condición que en las sociedades donde se reconocen, los individuos tienen el derecho de manifestar y enseñar la cosmovisión que tienen del mundo, ya sea que profesen o no una religión. Por aparte menciona una corriente del pensamiento liberal clásico expuesta por John Stuart Mill, Karl Popper, Friedrich A Hayek y Paulo Freire sobre el conocimiento limitado y el pensamiento crítico, como el camino para la evolución del conocimiento humano occidental. Asimismo, se refiere a la tradición constitucional de EE. UU. y Cons

  • Lección Inaugural 2020: You don't have to be an inventor to be an entrepreneur

    07/05/2020 Duración: 41min

    Why would you become an entrepreneur? What truly motivates them? How can you get involved in entrepreneurship? These are some of the questions that Arthur L. Chait answers during this year's Inaugural Lesson. He is an eminent executive, entrepreneur, startup mentor, and professor that came to Universidad Francisco Marroquín to share his ideas on why you don't have to be an inventor to be an entrepreneur. Arthur presents the definition of being an entrepreneur and how this profession gives more control over your destiny, is a major source of new jobs, helps to develop your talents, and other plus points. He then reveals the real incentives that entrepreneurs have, this based on a survey directed by MIT where money, freedom, and changing the world were the elements of analysis. Chait proceeds to explain the characteristics of each type of entrepreneurship to show that all are opportunities with different kinds of objectives. Arthur makes a comparison between invention and innovation, explaining in detail thr

  • Los medios de comunicación en defensa del liberalismo

    10/01/2020 Duración: 43min

    El director y editor de la revista Gaveta económica de las islas Canarias en España, Antonio Salazar, compartió su experiencia en medios de comunicación tradicionales y ofreció algunas recomendaciones para lograr una comunicación efectiva al exponer las ideas. Medios de comunicación de enemigos a aliados en la defensa de las ideas de libertad, fue el tema central de la conferencia organizada por el Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. En el fondo, yo tampoco estoy muy convencido de que podamos convertir a los medios tradicionales en aliados de la causa de la defensa de la libertad”. Salazar considera que este objetivo es complicado, pero no imposible, y que para lograrlo se requiere ofrecer una batalla intelectual a través de acciones como: Crea una una reputación que genere espacios en medios de comunicación como invitado. Emociona al interlocutor, para lograrlo debes reflexionar sobre los argumentos que expondrás. Construye y esquematiza un discurso propio. Busca ser

  • Antigua Guatemala tras 40 años de ser declarada patrimonio cultural de la humanidad

    10/01/2020 Duración: 01h03min

    En 1979, Antigua Guatemala fue declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por la conmemoración del 40 aniversario de este reconocimiento, la Comisión Sociocultural desarrolló varias actividades entre ellas una conferencia sobre avances y desafíos en el ámbito de conservación y preservación de los bienes culturales de la Antigua Guatemala. La gestora cultural, Andrea Díaz, indicó que la ciudad cambia constantemente, hoy en día posee un mayor número de hoteles que iglesias y monumentos juntos. Sin embargo, desde el siglo XVII, no se cubre la necesidad de servicio de agua y drenaje de la urbe. Las autoridades han hecho muy poco por preservar el patrimonio, ha sido gran parte el trabajo de la sociedad civil” Díaz, enfatizó que hay mucho más que ruinas en Ciudad la Antigua, destacó las celebraciones y tradiciones como las procesiones de semana santa, corpus christi, las posadas y quema del diablo, que a su criterio podrían

  • Reconocimiento al autor nacional 2019: Roberto Ardón

    28/11/2019 Duración: 01h31min

    En la semana jurídica 2019, se realizó el Reconocimiento al Autor Nacional. Este año se premió a Roberto Ardón y su segundo libro Triunviratos. La obra galardonada describe la historia de las juntas de gobierno desde la caída de Jorge Ubico, quien es reemplazado por un triunvirato militar conformado por los generales Eduardo Villagrán Ariza, Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides. El periodista José Eduardo Valdizán, quien fue el encargado de hablar sobre el autor y su obra, resaltó que Ardón es la persona más indicada para escribir sobre una parte de la historia de Guatemala, desde la Revolución de 1944 hasta el golpe de estado de 1982. "Se ve a través de las páginas el sincero esfuerzo por evaluar las situaciones, lo hechos. Alejados de interpretaciones.” - José Eduardo Valdizán Para Ardón la historia retrata la cotidianidad cercana, por ello, escribir sobre la misma no es hacer una sucesión aburrida de datos, a su criterio es la visualización de un catálogo de las pasiones humanas. El escritor, com

  • Discurso del Rector durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos (Noviembre 2019)

    28/11/2019 Duración: 06min

    El rector Gabriel Calzada durante el Acto celebrado en Honor de los Graduandos Distinguidos por sus méritos académicos, después de su saludo a los estudiantes y padres de familia, da detalles históricos sobre el muro de Berlín, su construcción y las consecuencias que produjo al país y a su población. Luego comenta sobre cómo el régimen socialista que sufrió Europa en esa época está afectando actualmente a países latinoamericanos como Nicaragua, Chile, Venezuela y Cuba. "Los individuos que derribaron el muro y el telón de acero, liberaron a cientos de millones de personas, permitiendo que sus vidas cobraran sentido y tuvieran un propósito personal en lugar de una instrumentalización estatal.” El rector alienta a los estudiantes a continuar empleando sus conocimientos sobre libertad, a perseguir sus sueños, que nunca dejen la lucha contra la injusticia y que sean inspiración para los demás en la búsqueda de la libertad. "Ustedes han demostrado que son capaces de liderar equipos, destacar entre la multitud,

  • Patrik Schumacher’s Speech during the Ceremony for Honor Graduates (November 2019)

    28/11/2019 Duración: 05min

    Patrik Schumacher, an architect and architectural theorist, was named honorary professor of Universidad Francisco Marroquín during the Ceremony for Honor Graduates of November 2019, for his contributions in the development of urbanism and liberty providing knowledge to generations of students. Schumacher shows his amazement for the Universidad Francisco Marroquín for being a place that shares liberty ideas and shows his gratitude to UFM'S dean, Gabriel Calzada for the recognition. Then he comments on some of his work in the implementation of liberty methods for a free city in Honduras. "UFM it’s a fantastic place, a unique place in a world where you have a very important political philosophy I subscribed to, connecting up with various faculties and not only with politics.” He congratulates the students for their achievement and comments on the importance of cherishing excellence and to be proud rather than afraid because it's a contribution to society that they are making. "The pursuit of knowledge whic

  • Honorary Doctoral Degree Awarded at November 2019 Commencement to Patrik Schumacher

    28/11/2019 Duración: 05min

    Universidad Francisco Marroquín granted Patrik Schumacher an honorary doctoral degree in social sciences, the maximum distinction of this house of studies and named them honorary professors for his work on the development of urbanism and liberty. After the recognition is given, Patrik Schumacher gives a speech in which he expresses his joyfulness of being now part of Universidad Francisco Marroquín, a university that involves libertarian ideas in all faculties. "It is important to express how we should value academic excellence scholarship, learning knowledge, which is the force that drives progress in the world.” Schumacher remembers Manuel Ayau, the founder of the university, and shows his admiration for his work and legacy implementing the philosophy of his heroes, Freiderich von Hayek and Milton Friedman. "This intellectual project is very important as we see around the world the message of liberty need to be reinforced, we have a number of political events around the world which demands all of us t

  • Art Quilting: Diseños inspirados en textiles mayas de Guatemala

    13/11/2019 Duración: 31min

    La artista Priscilla Bianchi, enamorada del colorido de Guatemala, e inspirada en textiles mayas, con magistral creatividad y en un proceso intuitivo y espontáneo ha sabido convertir fragmentos de tela en hermosas obras de arte que muestra en esta presentación. Priscilla expresa que en Guatemala el principal elemento es el color, y que en los huipiles y otras prendas se encuentran diseños geométricos, patrones y hasta alfabetos que ella reproduce, pero que a la vez transforma en nuevas creaciones con las que le dan vida a su arte. "Yo dirijo tours de textiles en Guatemala y todo el que viene de donde sea en el mundo sale, se va enamorado de este país, esa es la pasión que yo les quiero transmitir…”. También, conversa sobre los procesos entre balance, contraste y color que utiliza en su trabajo, las exposiciones donde ha participado, las obras artísticas realizadas por encargo para diferentes ambientes, la creación de colecciones limitadas, los libros que escribió y muchas otras cosas más sobre su interesan

  • Cinema UFM: The Automatic Hate A film by Justin Lerner

    13/11/2019 Duración: 15min

    Justin Lerner, director of The Automatic Hate (2015), an american drama-dark comedy that he wrote with Katharine O'Brien, converses with Amanda Carrera on the creation of this film. Lerner shares the personal events in his life that motivated him to develop this story along with his best friend, the feeling he had at the moment and how he went further to investigate his real family problems to keep shaping the film. Inspired by archetypes from greek tragedy, he tried to put them into a normal present day setting in The Automatic Hate. It’s based very close to something that happened to me in my life, that I took and mutated into something fictional about halfway through”. A personal story doesn’t necessarily mean autobiographical, explains Justin, however it is impossible to create something if you don’t feel connected with an idea, put yourself into the shoes of the character and care deeply about. Later Justin discusses the subjects that interest him in filmmaking and the feelings he likes to provoke. I

  • Why a Real City Is Messy, and What NOT to Do About It

    13/11/2019 Duración: 44min

    The professor of economics, Sandford Ikeda, will explain the nature and significance of cities, emphasizing the messiness of them and why this is necessary to function and be economically valuable. Ikeda based his work in the urbanist Jane Jacobs, one of the most important thinkers in cities and economics. He says that cities may be messy places, polluted, crowded, with poverty, crime, and a lot of problems. But besides that, these are the places where people come looking for opportunities, where ideas are born and entrepreneurs make discoveries. "The city is not a man-made thing, certainly people of all kinds operate in the city, help to build the city, make it what it is, but none of those elements or groups of individuals can construct the city, at least if what we are talking about is a living city.” He shares that these problems cities have help creativity and innovation take place, causing a feeling of opportunity in people to migrate so they can grow and change along with the city because these pla

  • Artista Emprendedor: International Co-productions with Michael Baser and Robert Woolsey

    13/11/2019 Duración: 26min

    Michael Baser and Robert Woolsey, faculty members from Vancouver Film School, and writers and directors themselves, visited Universidad Francisco Marroquín to talk about the international co-productions they have developed along with students from all over the world. In this conversation with Fernando Franco, they share details on the process of how students write and produce films in the program, the challenges they have faced in building this learning experience and the objectives they pursue. "What we are trying to focus on is, how is this a stepping stone film in your career?, how is that film gonna go out to film festivals and get you into a conversation to maybe make your next project…” - Robert Woolsey Baser and Woolsey also discuss the relationship between filmmaking and entrepreneurship. The fundraising and production logistics needed to do a film, is itself an entrepreneurial experience, Woolsey explains. It is not about the equipment and the resources, because nowadays there are more options ava

página 4 de 6