Podcast Ciencia En Estéro

Informações:

Sinopsis

El objetivo de este podcast es hablar de aspectos de interés científico pero intentando llegar a la mayor parte del público. Somos conscientes de que la ciencia puede ser demasiado tosca en cuanto a contenido para la gente que no esté metida en el campo. Por esta razón, el programa se enfoca en hacer llegar la información a alguien que no conozca nada o casi nada del tema, en un tono cercano y usando un vocabulario al alcance de todos.

Episodios

  • De carne va la cosa - Ciencia en estéreo_Programa 65

    27/06/2016 Duración: 20min

    Un programa más estamos con todos vosotros. Es verano y es tiempo de hacer una buena barbacoa con los amigos. En este programa os prometimos dedicar el monográfico a la carne. En el hemos hablado de los entresijos de la carne procesada y del papel que tiene la microbiota en todo este proceso. Como siempre en la sección del noticiencia esta semana nuestra compañera Chantal nos trae algunos de los titulares más relevantes de las últimas semanas, y al final del programa nos dará una serie de recomendaciones para que paséis más entretenidos las calurosas tardes de verano. Sin más os dejamos ya con el programa, y os recordamos que al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.

  • El_niño_Ciencia_en_estereo_64

    18/04/2016 Duración: 22min

    Una vez más hemos puesto en marcha nuestro equipo y aquí estamos con un nuevo programa. Esta mes hablaremos en nuestro monográfico del fenómeno climatológico del niño, con la colaboración de nuestra compañera Chantal. Además, de la mano de un servidor, repasaremos la actualidad científica comentando algunos de los titulares que nos han parecido más interesantes, todo ello conducido por nuestro locutor y amigo Manuel León. Sin más os dejamos con el programa y recordad que al final del programa tendréis disponibles las recomendaciones cuyos enlaces tendréis disponibles en nuestro blog, Biogenmol.

  • Futuro_Nobel_Español-Ciencia en Estéreo_Programa 63

    14/03/2016 Duración: 23min

    Ya tenemos aquí nuestro segundo programa de este año. En él hablaremos sobre la posible candidatura de un científico español a los Premios Nobel. Descubriremos de qué van sus investigaciones y la auténtica guerra de patentes derivada de su descubrimiento. Además como siempre, previamente al monográfico nos pondremos al día de los titulares más destacables en las últimas semanas en el campo de la ciencia y para acabar os daremos una serie de recomendaciones para que podáis disfrutar del maravilloso mundo del conocimiento por vuestra cuenta. Sin más os dejamos con el programa y os recordamos que al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.

  • Los efectos del frío_Ciencia en estéreo_Programa 62

    29/01/2016 Duración: 22min

    Empezamos el año 2016 con un programa que nos habla de los efectos del frío sobre los organismos, frío que este año se resiste a venir. Nuestra compañera Chantal nos contará alguna que otra curiosidad como por ejemplo ¿por qué tiritamos?. Además como en cada programa haremos un repaso a algunos de los titulares de ciencia que nos han parecido más relevantes y terminaremos el programa con unas cuantas recomendaciones para que disfrutéis de la ciencia. Sin más os dejamos con el programa y recordad que los enlaces de las recomendaciones los tenéis disponibles en nuestro blog Biogenmol

  • El Alzheimer_Ciencia en estéreo_Programa60

    22/10/2015 Duración: 20min

    Una vez más os traemos un nuevo Ciencia en estéreo, a pesar de que un servidor se encuentra en un exilio temporáneo, nos dejamos los deberes hechos y os traemos una nueva edición del programa. En esta ocasión el monográfico irá dedicado a una enfermedad que acecha a la sociedad, el Alzheimer. En él hemos intentado explicar un poco qué es y de dónde viene esta enfermedad. Además tanto en el noticiencia como en las recomendaciones, nuestra compañera Chantal nos pondrá en actualidad de todas las noticias de ciencia que se han dado estas semanas, conducido todo ello de la mano de nuestro locutor Manuel. Sin más os dejamos con el programa y os recordamos que como siempre, al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.

  • El Mediterraneo_Ciencia en estéreo_Programa 59

    15/09/2015 Duración: 19min

    Después de la vuelta de las vacaciones os traemos un nuevo Ciencia en estéreo de la mano de nuestra compañera Chantal. Esta semana toca hablar acerca del mar Mediterráneo, con muchísimas curiosidades que seguro no conocíais. Además en nuestro noticiencia haremos un repaso de algunas de las noticias más destacadas de los meses veraniegos. Y como siempre, al final del programa tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones cuyos links estarán disponibles en la entrada a nuestro blog Biogenmol. Sin más os dejamos disfrutar del programa.

  • De olores va la cosa...-Ciencia en estéreo-Programa 58

    24/07/2015 Duración: 20min

    De olores va la cosa...con este título os traemos un nuevo programa de Ciencia en estéreo donde el monográfico nos habla acerca de el origen de muchos de los olores que nos rodean, aprenderéis a echarle la culpa a otros de alguno de ellos. Además como siempre, en el noticiencia, nuestra compañera Chantal nos traerá algunos titulares científicos interesantes y como siempre al final del programa tendréis disponibles las recomendaciones cuyos enlaces están al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol

  • Ciclos biogeoquímicos_Ciencia en estéreo_Programa 57

    25/06/2015 Duración: 22min

    Ya estamos de vuelta con un nuevo Ciencia en estéreo, concretamente el programa 57 donde hablaremos acerca de los diferentes ciclos biogeoquímicos, como el del carbono, el agua, el fósforo o el nitrógeno. Todo esto en el monográfico de la mano de nuestra compañera Chantal. Como siempre nos mantendremos al día con el noticiencia y las reflexiones del inicio del programa, y como deberes para el verano algunas recomendaciones muy sencillitas para pasar los mediodías de calor entretenidos hasta que sea hora de asaltar la piscina. Sin más os dejamos con el programa y como siempre recordaros que al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol tendréis disponibles las recomendaciones. (http://biogenmol.blogspot.com.es)

  • Toxicología Forense_Ciencia en estéreo_Programa 56

    21/05/2015 Duración: 24min

    Lo prometido es deuda. Una vez más volvemos a escribir en el blog para traeros un nuevo programa de Ciencia en estéreo. En esta edición número 56 tendréis un monográfico muy interesante sobre toxicología forense. Además nuestra compañera Chantal nos pondrá en actualidad con la sección de Noticiencia. Como siempre al final del programa tendréis las recomendaciones cuyos links dejamos al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol. Sin más os dejo que disfrutéis del programa.

  • Las migraciones_Ciencia en estéreo_Programa 55

    24/04/2015 Duración: 24min

    Una semana más y con gran esfuerzo os traemos un nuevo programa de Ciencia en estéreo. Esta semana nuestra compañera Chantal dedica un monográfico al tema de las migraciones ahora que, con la vuelta de la primavera, muchas especies han vuelto a nuestras zonas. Como siempre también tendréis disponible el Noticiencia al principio del programa, así como las recomendaciones, cuyos enlaces tendréis disponibles al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol. Sin más os dejamos con el programa, esperamos que lo disfrutéis.

  • La visión_ Ciencia en estéreo_Programa 54

    26/03/2015 Duración: 21min

    Ya estamos de vuelta un programa más con un nuevo ciencia en estéreo. Esta semana el monográfico, de la mano de nuestro compañero David, nos hablará acerca de la visión, de los ojos, de las diferentes partes que lo componen, así como de algunas patologías más comunes . Además Chantal nos tendrá actualizados con la sección del noticiencia y nos dará algunas recomendaciones al final del programa cuyos links podéis encontrar al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol. Sin más os recomendamos que lo escuchéis y lo disfrutéis.

  • Equilibrios ecológicos_Ciencia en estéreo_Programa 53

    05/03/2015 Duración: 20min

    Una semana más tenemos un nuevo Ciencia en estéreo. En este programa tenemos un monográfico muy interesante acerca de los equilibrios ecológicos de la mano de nuestra compañera Chantal. Además como siempre al inicio os actualizaremos con las últimas novedades científicas en nuestra sección del Noticiencia y al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol, como siempre, las recomendaciones.

  • La energía en la célula_Ciencia en estéreo_Programa 52

    13/02/2015 Duración: 22min

    Esta semana os traemos un programa que ha sido un auténtico reto a la hora de elaborar su guión. Hablar de energía de por sí es complicado, pero hablar y entender la energía de nuestras células puede serlo todavía más. Hemos hecho un ejercicio de simplificación y uso de analogías para que os llegue de la forma más clara posible. Esperamos que lo disfrutéis y que recordéis que, como ya os decimos siempre, podéis poneros en contacto con cualquiera de nosotros a través de blog, Facebook y twitter e intentaremos resolver cualquier duda que tengáis. Es un trabajo totalmente altruista, pero que se nos puede compensar si difundís al máximo el programa. Sin más os dejamos con el audio, y al final de la entrada en nuestro blog, Biogenmol las recomendaciones.

  • El llanto_Ciencia en estéreo_Programa 51

    29/01/2015 Duración: 18min

    Esta semana os traemos el primer Ciencia en estéreo del año 2015 con un tema que le va a las fechas. Siempre se ha calificado el més de Enero como un mes triste por tener las vacaciones de Navidad recientes, los excesos y sobre todo lo que se ha gastado de más durante estas fechas. Es por eso que nosotros hemos decidido dedicar nuestro monográfico de hoy a las lágrimas, pero eso sí, desde el punto de vista más biológico posible. Como siempre el monográfico irá precedido del noticiencia donde os podréis poner al día de las noticias más destacadas de estas semana y al final del programa, como siempre, algunas recomendaciones cuyos links los tenéis en nuestro blog, Biogenmol.

  • Especial Navidad 2014_Ciencia en estéreo_Programa 50

    25/12/2014 Duración: 16min

    Hoy día de Navidad queremos felicitaros las fiestas como mejor sabemos hacer y es divulgando ciencia. Pero en este programa de una forma muy especial, ¿se puede divulgar ciencia y hablar de la Navidad a la vez? La respuesta la tenéis en este programa donde hemos dado un punto científico a muchas de las tradiciones que nos envuelven estos días, eso sí avisamos que no es un programa para niños, puesto que hay algún que otro spoiler. Sin más os dejamos con el programa, un programa que hemos hecho con más cariño si cabe y que dedicamos a todos aquellos que nos seguís. Desde aquí nuestros mejores deseos para el próximo año, sin más os dejamos con el programa y como siempre, al final de la entrada en nuestro blog Biogenmol, los enlaces a las recomendaciones Feliz Navidad y Próspero Año, de parte de Chantal, Manuel y David.

  • Los resfriados_Ciencia en estéreo_Programa 49

    19/12/2014 Duración: 21min

    Parece que con la llegada del frío los resfriados aparecen con mayor asiduidad. Muchos son los mitos acerca de qué es lo que favorece coger uno, de si los antibióticos son la cura perfecta o qué hay del famoso “paracetamol y mucha agua”. En esta nueva edición de Ciencia en Estéreo, podréis conocer más acerca de las diferencias entre la gripe y los resfriados, para qué sirven los molestos mocos o qué hay de los estornudos. Os invitamos a que lo escuchéis porque os gustará. Y como siempre en nuestro blog Biogenmol tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones.

  • El Ébola_Ciencia en estéreo_Programa 48

    21/11/2014 Duración: 26min

    Una semana más os traemos un nuevo Ciencia en estéreo. La moda del Ébola se ha diluido un poco en nuestro país desde la recuperación completa de la enfermera Teresa Romero. Nosotros hemos hecho un programa, lo más objetivo posible, acerca de la enfermedad y de algunos datos que muchos de vosotros ya conoceréis por el bombardeo mediático de las últimas semanas. Sin embargo os recomiendo que lo escuchéis si queréis pasar un rato ameno. Como siempre también en el noticiencia os enteraréis de los últimos titulares en el campo de la ciencia y la tecnología. Como siempre al final de la entrada en nuestro blog, Biogenmol, las recomendaciones.

  • El hierro_Ciencia en estéreo_Programa 47

    24/10/2014 Duración: 18min

    Bienvenidos una semana más a un nuevo Ciencia en estéreo, nada más que el programa número 47. En este programa os traemos un monográfico muy interesante acerca del hierro en nuestro organismo, cómo se absorbe, etc, además desmontaremos algún que otro mito sobre el hierro. Pero esto no es todo, como venimos haciendo en los últimos programas repasaremos la actualidad en el noticiencia y al final como siempre os daremos unas cuantas recomendaciones para aquellos que les guste investigar un poco por su cuenta, los links estarán disponibles en nuestro blog, Biogenmol. Sin más os dejamos con el programa, y recordad que nos podéis seguir tanto en Facebook buscando “La ciencia de la vida, la biología” o nuestro twitter @biogenmol.

  • El tiempo-Ciencia en estéreo 46

    30/09/2014 Duración: 20min

    Parece que hemos acertado el tema del programa y es que últimamente el tiempo está muy revuelto. En el monográfico de hoy Chantal nos desvelará algunas curiosidades acerca del tiempo, de la metereología…Como siempre, con el Noticiencia, nos pondremos al día de lo más relevante en la red, y al final de la entrada en el blog Biogenmol tendréis los enlaces de las recomendaciones. Sin más os dejamos con el programa, esperamos que lo disfrutéis.

  • Los prebióticos-Ciencia en estéreo_Programa 44

    13/09/2014 Duración: 21min

    Después de un pequeño parón estival volvemos con las pilas cargadas con un nuevo Ciencia en estéreo. Esta semana en el monográfico hemos tratado el tema de los prebióticos, además disfrutaréis de la actualidad con el noticiencia y como siempre, al final de la entrada en nuestro blog, Biogenmol (www.biogenmol.blogspot.com) las recomendaciones.

página 1 de 3