Ser Historia

Informações:

Sinopsis

La historia universal y sus más destacados acontecimientos son el hilo conductor de este programa presentado y dirigido por Nacho Ares. www.nachoares.com / www.serhistoria.es

Episodios

  • Cronovisor | El Arca de la Alianza. ¿Arma de Yave?

    23/06/2024 Duración: 37min

    Después de la película Indiana Jones en Busca del Arca Perdida, la historia de la arqueología relacionada con la Biblia cambió. El Arca de la Alianza es una de las reliquias más buscadas del mundo antiguo. Jesús Callejo nos trae su historia

  • SER Historia | El Arca de la Alianza. La reliquia más buscada

    23/06/2024 Duración: 01h38min

    El Arca de la Alianza es una de esas reliquias que aún sigue buscándose. El cine la hizo más popular incluso a principios de los 1980 con la película de Indiana Jones. A ella dedicaremos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al mundo de los primeros Borbones en España, reinado de Felipe V. Lo hacemos con nuestro compañero David Botello que acaba de publicar No me toques los Borbones (Aguilar 2024). Una nueva entrega de Ciencia e Historia .2 con el físico Pablo Arias. Acabamos el programa con Alfonso Domingo quien acaba de publicar Mojar la pólvora (La Esfera 2024) hablando de la Revolución de los Claveles en Portugal y de su relación con España, revolución de la que celebramos ahora el cincuenta aniversario

  • Memorias de un brigadista irlandés en España

    19/06/2024 Duración: 22min

    Charlamos con Víctor Renero, uno de los traductores del libro 'La niña bonita y Róisín Dubh', de Eugene Downing. En esta obra se reflejan las memorias y vivencias de este autor como brigadista irlandés en la guerra de España

  • Exposiciones de moda

    19/06/2024 Duración: 11min

    Lorenzo Caprile nos habla hoy de varias exposiciones que podemos ver en estos meses relacionadas con la historia de la moda

  • Mujeres guanches

    19/06/2024 Duración: 17min

    Nos adentramos en la historia de las mujeres guanches con Susana Carrasco, autora de la novela 'Yo soy la doncella guanche'

  • Cronovisor | Las conferencias-maleta de Ramón Gómez de la Serna

    16/06/2024 Duración: 38min

    Así podríamos definir al autor Ramón Gómez de la Serna. Todo un innovador en la literatura española de la primera mitad del siglo XX quien hizo representaciones en sus particulares monólogos de sus propias obras literarias. Todo un personaje transgresor que nos trae Jesús Callejo en su cronovisor

  • SER Historia | Ramón Gómez de la Serna, El primer monologuista español

    16/06/2024 Duración: 01h34min

    En la historia de la literatura española del siglo XX hay un autor que destaca por encima de todos por su singularidad y puesta en escena. Sí, fue el primer monologuista español y así se le reconoce en la actualidad. Hoy dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo a Ramón Gómez de la Serna. Luego nos adentramos en la historia de las mujeres guanches. Susana Carrasco, autora de la novela Yo soy la doncella guanche (Azur Grupo Editorial 2023) nos habla de ellas. Luego Lorenzo Caprile en su sección, Qué me pongo con… nos habla de varias exposiciones que podemos ver en estos meses relacionadas con la historia de la moda. Acabamos el programa con La niña bonita y Róisín Dubh. Memorias de un brigadista irlandés en la guerra de España, de Eugene Downing (Huerga y Fierro Editores 2024). Nos visita su traductor Víctor Renero

  • Beethoven, doscientos años de la Novena Sinfonía

    10/06/2024 Duración: 21min

    Nos adentramos en una sala de conciertos vienesa para conocer la historia de Beethoven y de la Novena Sinfonía, que está de bicentenario. Martín Llade, periodista y la voz de Radio Clásica, es el autor de 'El misterio Razumovski', una espléndida novela histórica con tintes de misterio basada en este momento histórico

  • Crímenes pregonados

    10/06/2024 Duración: 20min

    Rebeca Martín es profesora de literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona y acaba de publicar el libro 'Crímenes pregonados'. Con su ayuda, reconstruimos algunas historias de crímenes reales que tuvieron una gran repercusión en la España peninsular y colonial de los siglos XVIII y XIX

  • Cronovisor | Helen Keller, ejemplo de resiliencia

    09/06/2024 Duración: 34min

    Helen Keller es uno de los mejores ejemplos para demostrar que el ser humano no tiene límites para la comunicación. Ciega y sorda, fue capaz de aprender de niña a comunicarse y sentir el mundo que le rodeaba. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo

  • SER Historia | Helen Keller. El sonido del silencio

    09/06/2024 Duración: 01h21min

    La vida de Helen Keller (1880-1968) es una historia de superación. Una enfermedad le hizo perder la visión y el oído con apenas siete años. A pesar de todo y gracias a la paciencia de su educadora, Anne Sullivan, se convirtió en todo un referente de la cultura y la política internacional. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos adentramos en una sala de conciertos vienesa para conocer la historia de Beethoven y de la Novena Sinfonía. Martín Llade, periodista y la voz de Radio Clásica, autor de El misterio Razumovski (Ediciones B 2024), nos lo cuenta con pelos y señales. Acabamos con Rebeca Martín, profesora de literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona. Acaba de publicar su libro Crímenes pregonados (Contraseña 2024)

  • El Martes Mayor

    05/06/2024 Duración: 18min

    Los orígenes del día de mercado en Plasencia se remontan a finales del siglo XII. Hoy por hoy tiene un día de fiesta grande, el Martes Mayor, que se celebra cada año la primera semana de agosto. Esther Sánchez, cronista oficial de Plasencia, nos relata la historia y las curiosidades de esta gran fiesta y lo que supone para esta ciudad extremeña

  • La huella de Sorolla en Plasencia

    05/06/2024 Duración: 18min

    Sorolla retrató Plasencia en 1917 en una obra maravillosa titulada "El Mercado" en la que, desde el puente de Trujillo, inmortalizó la ciudad y su Martes Mayor. Con Fernando Talaván, profesor de historia, repasamos todos los detalles de este cuadro

  • Tradiciones y costumbres placentinas

    05/06/2024 Duración: 21min

    Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, y Adela Rueda, directora de Patrimonio Cultural, nos cuentan múltiples razones para visitar esta ciudad y nos detallan tradiciones históricas del lugar

  • SER Historia |

    03/06/2024 Duración: 07min

    Existe un mercado en España que ha acompañado durante más de 800 años a la ciudad que lo alberga. 

  • Cronovisor | El abuelo Mayorga y otros relojes autómatas

    02/06/2024 Duración: 27min

    La ciudad de Plasencia tiene en el Abuelo Mayorga a uno de los iconos y símbolos de los placentinos. Junto con Jesús Callejo y Alfonso Párraga, historiador, intentaremos conocer sus secretos y la historia de otros autómatas

  • SER Historia | El Martes Mayor de Plasencia

    02/06/2024 Duración: 01h33min

    Viajamos a Plasencia una vez más para disfrutar de su historia y de sus costumbres. Queremos dar a conocer el martes mayor, una de las tradiciones de mercado más importantes de la historia de España. Comenzamos nuestro viaje junto a Jesús Callejo en el cronovisor para conocer la historia de uno de los iconos de más legendarios de la ciudad, el Abuelo Mayorga, el autómata que podemos ver en el reloj del ayuntamiento. Nos acompañará en esta parte el historiador Juan Carlos López Duque. Luego, Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia y Adela Rueda directora de Patrimonio de la Junta de Extremadura, nos habla de por qué tenemos que visitar Plasencia. Esther Sánchez, cronista oficial de Plasencia nos hablará del mercado medieval del martes mayor. Y acabamos el programa con Fernando Talaván, licenciado en historia del arte y profesor, quien nos pondrá sobre la pista de uno de los cuadros más emblemáticos de Joaquín Sorolla en el que precisamente describe el mundo que hay alrededor del martes mayor

  • La última reina goda

    27/05/2024 Duración: 18min

    Nos adentramos en la Edad Media para conocer a Egilo, reina goda esposa del rey Rodrigo. Lo hacemos junto al periodista y escritor David Yagüe

  • Historia de la ciencia 2.0 | El mapa y los sonidos del universo

    27/05/2024 Duración: 14min

    Vuelve Pablo Arias con su sección de historia de la ciencia, hoy nos descubrirá el sonido del Universo y lo que podemos aprender de él

  • Los exploradores del nuevo mundo

    27/05/2024 Duración: 22min

    Antonio Espino acaba de publicar el libro 'Exploradores del Nuevo Mundo'. Con él hablamos de todos esos grandes aventureros y valientes soldados que se adentraron en tierras inhóspitas de América buscando una vida mejor

página 1 de 30