Enrique Rodal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 50:44:56
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi

Episodios

  • El impacto de las nuevas tecnologías en el ocio

    29/09/2025 Duración: 56min

    Os proponemos conocer cómo las nuevas tecnologías están impactando en la manera en la que disfrutamos de nuestro ocio de una forma que ni siquiera nos imaginábamos hace unos años. Desde enjambres de drones creando formas y movimientos en nuestros cielos, como si se tratasen de fuegos artificiales, pasando por exposiciones inmersivas que te sumergen en sus temáticas, proyecciones de videomapping sobre edificios representativos, el uso de hologramas para recrear artistas ya desaparecidos sobre los escenarios o la posibilidad de disfrutar de obras de arte en alta resolución desde nuestros dispositivos móviles u ordenadores.

  • El sector de la impresión 3D o fabricación aditiva en Euskadi

    29/09/2025 Duración: 57min

    Nos vamos a acercar al mundo de la impresión de objetos en 3D. Descubriremos la increíble variedad de materiales que pueden emplearse: desde plásticos y resinas, hasta metales, cerámicas e incluso biomateriales y os detallaremos casos de uso transformadores en sectores como la automoción, la aeronáutica, la salud, la alimentación o la construcción. Nos vamos a fijar en el papel que juegan el centenar de empresas vascas que trabajan en este sector y para ello hemos estado en la principal feria profesional de este ámbito que se celebra en Euskadi en el marco de +Industry: ADDIT3D.

  • La alimentación del futuro

    29/09/2025 Duración: 57min

    Conoceremos ingredientes futuristas como algas, insectos, medusas, carne artificial, alimentos fermentados, compuestos bioactivos, postbióticos, proteínas de aire, ultraprocesados… que están llamados a sustituir o complementar alimentos más tradicionales de nuestro menú. Nos vamos a acercar a la alimentación del futuro observando las principales tendencias centradas en la nutrición adaptada a diferentes colectivos o a nuestras mascotas, los retos que supone la explotación de las variadas fuentes de alimentos, la problemática del cambio climático para los cultivos,  la sostenibilidad, el desperdicio y valoración de los productos, las amenazas a la seguridad alimentaria, los cambios en la regulación, los nuevos tipos de envases o las tecnologías aplicadas a la creación y adaptación de nuevos nutrientes.

  • Ignacio Escribano, nutricionista del Baskonia, nos habla de la relación entre inteligencia artificial y nutrición

    08/12/2024 Duración: 13min

    Ponemos a prueba las tres IAs generativas más utilizadas; ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot, de cara a que creen poemas y relatos en base a una imagen. También probamos la herramienta Cuenti.to que nos genera cuentos cortos. Además, en nuestro espacio de entrevista conversamos con Ignacio Escribano, nutricionista del Club Deportivo Baskonia, que nos habla de la relación entre la inteligencia artificial y la nutrición.

  • ChatPDF, IA generativa para interactuar con tus documentos

    01/12/2024 Duración: 17min

    En nuestro espacio sobre inteligencia artificial explicamos el funcionamiento de ChatPDF, una herramienta que te permite interactuar con documentos PDF de manera conversacional. Es decir, puedes preguntar sobre secciones específicas del PDF y obtener respuestas rápidas sin tener que buscarlas manualmente. También charlamos sobre inteligencia artificial con Sara Robisco, experta en deep learning y autora del libro ‘Historia de la Inteligencia artificial’.

  • Omar Hatamleh: “La inteligencia artificial general estará entre nosotros antes de que finalice esta década”

    24/11/2024 Duración: 11min

    Omar Hatamleh es el responsable de inteligencia artificial de la NASA y una de las 100 personas más influyentes del mundo en materia de IA. Acaba de presentar su último libro: Esta vez es diferente. Cuando la inteligencia artificial trasciende a la humanidad”, en el que aborda las claves de la IA. Reconoce que cada vez estamos más cerca de disponer de una inteligencia artificial que sea capaz de aprender por sí misma y sea consciente de su propia existencia. Lo que se ha venido en llamar inteligencia artificial general que tendrá un gran impacto en la sociedad. Considera que la IA tendrá un gran impacto en el empleo, especialmente en los trabajos creativos y artísticos. Y en lo que respecta a la regulación, Omar Hatamleh apuesta por no limitar el desarrollo de la inteligencia artificial y recuerda que esta tecnología, al igual que otras, puede tener un impacto positivo, pero también negativo, por lo que hay que supervisar qué s

  • El impacto medioambiental del uso de la inteligencia artificial

    17/11/2024 Duración: 17min

    Los data centers o centros que albergan servidores en los que se almacenan los datos digitales con que se entrenan y alimentan las inteligencias artificiales consumen enormes cantidades de agua para su refrigeración y de energía para su funcionamiento. Abordamos esta problemática con Aurora Gómez, una de las impulsoras de la iniciativa ‘Tu nube seca mi río’. Además, analizamos una interesante herramienta gratuita de IA para transcribir audios a formato texto en casi cualquier idioma: Riverside.

  • ¿Qué impacto tiene y tendrá la inteligencia artificial en el periodismo?

    10/11/2024 Duración: 14min

    En Radio Euskadi nos acercamos a algunas de las claves que vinculan el periodismo con la inteligencia artificial. Desde el uso de herramientas de IA para generar deepfakes de imágenes y voces, pasando por la creación de textos periodísticos, la lectura de documentos o la creación de avatares virtuales en formato imagen, hasta la utilización que hacen las herramientas de IA generativa de los contenidos publicados en medios de comunicación para alimentar y entrenar sus sistemas. La relación entre la inteligencia artificial y el periodismo es muy estrecha y de ella hablamos con Simón Peña, profesor de Periodismo de la Universidad del País Vasco, investigador sobre deepfakes y el uso de la inteligencia artificial, e investigador del Grupo Gureiker.

  • Inteligencia artificial para reconocer las fotografías que sacamos con nuestros móviles

    03/11/2024 Duración: 17min

    Testamos tres aplicaciones de IA Generativa como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot, para conocer cómo sacarles partido a las fotografías que tomamos. Gracias a estas apps podemos identificar plantas, comidas o edificios singulares. También nos permiten transcribir y traducir el texto que aparece en cualquier imagen, con independencia del idioma en el que esté escrito. Pero, ¿son igual de buenas las tres herramientas? Analizamos sus puntos fuertes y las sometemos a diferentes pruebas.

  • Inteligencia artificial para recrear a personas fallecidas

    01/11/2024 Duración: 23min

    Nos acercamos al uso que se está realizando de tecnologías como la inteligencia artificial para recrear a personas fallecidas. Desde chatbots con los que poder mantener una conversación vía texto con los muertos, pasando por herramientas de clonación de voces que son capaces de hablar con la voz de nuestro ser querido, hasta experiencias inmersivas con realidad virtual en las que hablas e interactúas con recreaciones realistas de los fallecidos. Además de conocer estas herramientas, nos ocupamos de las implicaciones que pueden tener estas interacciones con sistemas de IA que simulan ser personas que han muerto. Para ello charlamos con Rakel Mateo, directora y terapeuta de la Asociación Goizargi.

  • Tutor IA, inteligencia artificial al servicio de la formación

    27/10/2024 Duración: 18min

    En nuestro espacio sobre inteligencia artificial analizamos la herramienta Tutor AI que nos permite generar un curso dividido en módulos y lecciones de casi cualquier materia que nos imaginemos: desde un curso para aprender idiomas hasta una formación para cuidar a nuestras plantas de interior. También analizamos los datos de implantación de herramientas de inteligencia artificial en las empresas vascas.

  • Seed Voice Conversion, IA para clonar nuestra voz y hablar en cualquier idioma

    20/10/2024 Duración: 20min

    En el espacio sobre inteligencia artificial de hoy probamos la herramienta Seed Voice Conversion que nos permite clonar nuestra voz para hablar en casi cualquier idioma. También hablamos de la relación entre la IA y el mundo del Arte, sus usos e implicaciones, con Jaime de los Ríos, fundador del laboratorio abierto de Arte y Ciencia Arteklab.

  • La IA Notebook LM de Google te genera un podcast a dos voces a partir de un texto

    13/10/2024 Duración: 13min

    En Radio Euskadi probamos la herramienta de IA generativa Notebook LM de Google que, entre otras funciones, genera un podcast leído a dos voces sobre cualquier texto que le facilitemos. También es posible realizar consultas al texto y chatear con la IA sobre su contenido, como si fuese un asistente conversacional. Además, nos acercamos a las principales actividades programadas en la Semana de la Inteligencia Artificial que ha organizado la UPNA en Pamplona de la mano de Mikel Galar. Todo ello sin olvidar la actualidad de la IA.

  • Crear vídeos gracias a la inteligencia artificial de Pictory AI

    06/10/2024 Duración: 09min

    En nuestro espacio sobre inteligencia artificial descubrimos Pictory AI, una herramienta que permite crear vídeos a partir de texto escrito. Además del vídeo, Pictory AI es capaz de generar una locución del texto que le ofrezcamos. Por otro lado, conocemos Latxa, el proyecto impulsado por HiTZ Zentroa, el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje de la UPV/EHU, que se podría definir como un ChatGPT entrenado para aprender y responder en euskera.

  • Cómo componer canciones gracias a la inteligencia artificial

    29/09/2024 Duración: 10min

    En nuestro espacio sobre inteligencia artificial hablamos de Suno y Udio, dos webs en las que podemos crear música gracias a la inteligencia artificial. Charlamos con Diana de Arias, responsable de Decedario Gym, un gimnasio cognitivo impulsado por inteligencia artificial que se acaba de proclamar ganador de los premios eAwards. También repasamos la actualidad de la IA.

  • Herramientas de IA: Transcript and summary

    22/09/2024 Duración: 07min

    En el espacio sobre inteligencia artificial de Más que palabras en Radio Euskadi nos acercamos a la actualidad de la IA y detallamos cómo usar diferentes herramientas que nos pueden ser útiles. En este caso hablamos de los usos de Transcript and summary de Glasp, una extensión de Google Chrome que permite transcribir y resumir los vídeos de Youtube, así como trasladar todo ese contenido a ChatGPT.

  • Cómo proteger nuestros datos personales digitales

    12/08/2024 Duración: 57min

    Internet y las innovaciones tecnológicas están propiciando que debamos preservar información personal más allá de nuestro nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, número de teléfono o número de cuenta bancaria. Hablamos de datos biométricos como nuestro iris, nuestra voz, nuestra imagen o nuestros hábitos de navegación por internet (cookies). La inteligencia artificial, los sistemas de geolocalización e incluso los datos que generan nuestros vehículos están suponiendo nuevos retos vinculados con nuestros datos personales. ¿Qué ocurre con nuestros datos cuando fallecemos, cuando intentamos eliminarlos o nos los roban? De estos temas charlamos con Iñaki Pariente de Prada, experto en análisis e investigación de datos, abogado del sector tecnológico y profesor de la Universidad de Deusto; Luis Corrons, responsable de ciberseguridad de la empresa Avast

  • Cómo se diseña, fabrica y comercializa un dispositivo tecnológico innovador

    05/08/2024 Duración: 55min

    Estamos rodeados de dispositivos tecnológicos de muchos tipos y una pregunta clave es quién decide cómo son estos dispositivos, si realmente tienen encaje en el mercado, qué tipo de certificaciones deben cumplir y cómo se puede idear una estrategia de marketing innovadora en un contexto mundial de gran competencia. Hemos trasladado estas y otras preguntas a responsables de diversas áreas de SPC, una empresa vasca con sede en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de dispositivos tecnológicos como teléfonos inalámbricos, smartphones, smartwatches, ereaders, enchufes inteligentes o tablets. Nos han contado las claves de esos procesos de creación y sus estrategias para estar presentes desde hace más de 30 años en un mercado tan cambiante e innovador como es el de los dispositivos tecnológicos de consumo masivo.

  • Los límites legales de los sistemas de reconocimiento biométricos

    05/08/2024 Duración: 20min

    Más allá de la visión artificial y el reconocimiento facial, hay otros sistemas biométricos para la identificación de personas que cada vez tienen más usos como el iris ocular, la retina, patrones vasculares, el ritmo cardiaco o la voz. Tras diferentes cambios en las normativas, tanto europeas como estatales, queremos saber qué implicaciones tienen las nuevas leyes que se han ido aprobando en los últimos años por diferentes instancias europeas en lo que supone el uso de datos biométricos para identificar a personas. De ello conversamos con Iñaki Pariente de Prada, abogado especializado en nuevas tecnologías y experto en la gestión y protección de datos.

  • El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

    07/06/2024 Duración: 14min

    El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.

página 1 de 8