Sinopsis
Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March
Episodios
-
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (VI): Perspectiva sectorial de las grandes transformaciones de la segunda mitad del siglo
18/03/1999 Duración: 01h02minMás información de este acto
-
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (V): El último cuarto del novecientos: la economía española de la transición y de la democracia
16/03/1999 Duración: 01h15minMás información de este acto
-
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (III): Chromosomal Translocations, Cancer and Therapeutic Targets
15/03/1999 Duración: 01h08minMás información de este acto
-
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (IV): El franquismo: del estancamiento al crecimiento de 'los años 60'
11/03/1999 Duración: 01h03minMás información de este acto
-
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (III): El primer tercio del siglo: crecimiento, fluctuaciones y cambios
09/03/1999 Duración: 01h13minMás información de este acto
-
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (II): Worlwide Strategies for Cancer Control
08/03/1999 Duración: 01h20minMás información de este acto
-
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (I): Cancer: the Rise of the Genetic Paradigm
01/03/1999 Duración: 01h22minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VIII): Nostalgia e ironía (2)
25/02/1999 Duración: 41minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VII): Nostalgia e ironía (1)
23/02/1999 Duración: 51minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VI): Ulises en la literatura inglesa: Tennyson, Joyce, Pound…
18/02/1999 Duración: 01h01minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (V): En la Grecia moderna: Cavafis, Katsantsakis, Seferis
16/02/1999 Duración: 42minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (IV): Ulises en la literatura latina
11/02/1999 Duración: 01h09minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (III): La figura de Ulises en el mundo griego, y más allá
09/02/1999 Duración: 47minMás información de este acto
-
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (I): El poema de Ulises. Su estructura, sus figuras, sus temas
02/02/1999 Duración: 01h00sMás información de este acto
-
Marc Chagall: Tradiciones judías (IV): Marc Chagall: La vida como historia revelada
28/01/1999 Duración: 01h13minMás información de este acto
-
Marc Chagall: Tradiciones judías (III): Marc Chagall: La pintura al dictado del amor
26/01/1999 Duración: 01h12minMás información de este acto
-
Marc Chagall: Tradiciones judías (II): Marc Chagall y la mística judía
21/01/1999 Duración: 48minMás información de este acto
-
Marc Chagall: Tradiciones judías (I): Marc Chagall: Una vida judía
19/01/1999 Duración: 52minMás información de este acto
-
Inauguración de la Exposición "MARC CHAGALL: TRADICIONES JUDÍAS". "El país que se encuentra en mi alma..."
15/01/1999 Duración: 55min"Con una conferencia de Sylvie Forestier, ex directora del Musée National Message Biblique, de Niza, el pasado 15 de enero se inauguró en Madrid, en la sede de la Fundación Juan March, la exposición «Marc Chagall: Tradiciones judías», compuesta por 41 obras realizadas por el pintor ruso-francés a lo largo de 67 años, entre 1909 y 1976. Es la primera vez que se presenta en España el conjunto del decorado arquitectónico y escénico que Chagall realizó para el Teatro de Arte Judío de Moscú, procedente de la Galería estatal Trétiakov de Moscú. Este conjunto excepcional, que se mantuvo en la clandestinidad durante más de cincuenta años, fue descubierto y restaurado en 1991 por la citada Galería Trétiakov gracias al mecenazgo de la Fundación Pierre Gianadda de Martigny (Suiza).La exposición estará abierta en la sede de la Fundación Juan March, en Madrid, hasta el 11 de abril próximo, para exhibirse seguidamente en Barcelona, en la Fundació Caixa Catalunya, del 22 de abril al 4 de julio.Las obras proceden del legado
-
III SEMINARIO PÚBLICO "Las Transformaciones del arte contemporáneo" (III): Lectura de diez tesis resumen de la conferencias pronunciadas por Antonio Fernández Alba y Rafael Argullol, comentadas después por Valeriano Bozal, Manuel Gutiérrez Aragón y Simón
17/12/1998 Duración: 02h04minMás información de este acto