Sinopsis
Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo
Episodios
-
768. El síndrome del impostor
17/12/2019 Duración: 16min¿Conoces cómo el síndrome del impostor es una barrera mental para tu carrera profesional? Y es que es un mal muy extendido pero que pocos conocen. Así que hoy vamos a hablar sobre ello gracias a la aportación de una oyente del podcast que nos envía desde Australia: Me gustaría saber tu opinión y consejos sobre cuando aún teniendo las cualificaciones, experiencia y habilidades necesarias para hacer bien tu trabajo, nos sentimos “no merecedores” y eso nos lleva a estancarnos, frustrarnos y no avanzar profesionalmente. Normalmente el síndrome del impostor se relaciona con la exposición pública (crear marca personal, hablar delante de otras personas…) pero como veréis hoy en nuestro trabajo nos puede afectar y mucho. Con esto me despido hasta mañana. Si os ha gustado el episodio pasádselo a alguien a quien creáis que le podéis ayudar y también recordad que podéis dejar un me gusta en ivoox, Spotify o una valoración de 5 estrellas en iTunes. ¡Hasta mañana!
-
767. ¿Qué aportas con tu trabajo?
16/12/2019 Duración: 17minHoy os traigo una forma de cuantificar exactamente cuánto aportas con tu trabajo en la empresa en la que trabajas. Un ejercicio que os recomiendo hacer como base para valorar puntos de mejora. Entendiendo y cuantificando el valor que aportas con tu trabajo ¿Alguna vez has probado a ponerte nota a ti mismo? A evaluar las diferentes habilidades que tienes, lo que aportas a tus compañeros, a tus jefes, a tu empresa, al mundo… Probablemente no y hoy espero que sea tu primera pero no tu última vez. Quiero compartir con vosotros un curioso ejercicio que nadie puede hacer por vosotros. Un ejercicio que os hará reflexionar y ver más clara la realidad y tomar acción en consecuencia. Si lo hacéis (que espero que si) espero que compartáis conmigo vuestras reflexiones a través del formulario de contacto. Seguimos mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.
-
766. O te mueves tú o te mueven ellos
13/12/2019 Duración: 10minEs la enésima vez que voy a insistir en el mismo concepto: o luchas por conseguir lo que quieras o otros conseguirán que hagas lo que ellos quieren. Me gustaría poder extenderme por aquí pero en episodios con un mensaje tan profundo y potente como este os invito saltar directamente al episodio de hoy. La semana que viene volvemos con más podcast y más desarrollo profesional. Gracias por estar otra semana más a mi lado y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta el lunes!
-
765. Cuando tus compañeros van más lentos que tu
12/12/2019 Duración: 13minTrabajar en equipo cuando tu eres la única persona con ganas de trabajar puede ser muy frustrante y un problema pero también una gran oportunidad como veremos en el caso de hoy. El caso de hoy lo vemos a través del email que me envió una oyente del podcast. Laura Hola Mattia. Tanto insistes en que te escribamos que al final me he decidido a hacerlo.Antes de todo quería felicitarte por el podcast tan interesante que tienes y agradecerte todo el trabajo que haces. Personalmente lo valoro mucho porque todo lo que puedo lo aplico y desde que empecé a escucharte noto un cambio importante en mi trabajo tanto que incluso algún compañero me lo ha dicho como punto positivo.El tema por el que te escribo es porque en mi empresa (somos unas 100 persona en la oficina aunque en mi departamento 18) se nota mucho que hay personas con diferentes velocidades. Creo que un día lo llamaste así. Me refiero a que hay mucha diferencia entre los que tenemos interés por hacer nuestro trabajo bien, con calidad y lo más rápi
-
764. ¿Eres realmente productivo? Vamos a verlo
10/12/2019 Duración: 11minTodos creemos que somos hacemos muchas cosas pero, ¿cuán productivo eres realmente? Hoy vamos a comprobarlo rápidamente pero te adelanto que el resultado puede que no te guste. Cómo saber cuán productivo eres en 1 minuto Es curioso cómo cuando pregunto a la gente si creen que son productivos o no una gran mayoría me contesta que por supuesto lo son. Que tienen algunos días complicados pero que en general lo son. Y digo que resulta curioso porque a una gran mayoría de ellos soy capaz de demostrarles exactamente lo contrario en apenas 1 minutos. Y ni siquiera lo hago yo. Yo solo les lanzo una pregunta y ellos mismos dan la respuesta y se dan cuenta que igual no lo son tanto. Esa pregunta y la reflexión que conlleva en el episodio de hoy. Con el os dejo y sigo mañana con un nuevo episodio. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!
-
763. Saturado
09/12/2019 Duración: 11minHace poco me saturé. Por muchas razones pero llegué a un punto donde mi mente no daba más para ese día pero había muchas horas de trabajo aún por delante. Cuando me recuperé me paré a pensar por qué me había pasado y que puedo hacer para evitarlo o minimizarlo en un futuro. O al menos sobrevivir a esos momentos de saturación cuando tienes que seguir trabajando. He pensado mucho sobre esta situación y he llegado a algunas conclusiones interesantes que quiero compartir con vosotros. Espero que os guste pero, sobre todo, que os ayude a reflexionar vosotros también sobre este tipo de situaciones cotidianas para mejorar un poco como profesionales que somos y también para aprender a vivir un poco mejor. Seguimos mañana con más pero antes agradeceros de nuevo vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!
-
762. Lo complicado no es hacerlo, es hacerlo bien
06/12/2019 Duración: 11minMediocridad. Hoy vamos a hablar mucho sobre la mediocridad. Ese mal que nos lleva simplemente a «hacer las cosas» pero no a hacerlas realmente bien. Te cuesta lo mismo hacerlo bien que hacerlo muy bien Esta frase no recuerdo donde la escuché pero fue hace muy tiempo y se me quedó grabada. Tiene muchas versiones diferentes pero el concepto siempre es el mismo: ya que lo vas a hacer, hazlo muy bien porque te va a costar prácticamente lo mismo. El problema es la mediocridad. Nos lleva a relajarnos poco a poco y cuando nos damos cuentas somos autómatas que conseguimos resultados normales, regulares o malos. Y siento deciros que si estáis escuchando este episodio no podéis permitiros ese lujo. Así que a escuchar el episodio de hoy todos! Os dejo por hoy pero volvemos la semana que viene. Muchas gracias por estar ahí una semana más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta el lunes! PD: Si quer
-
761. Trabajar en empresas TOP vs empresas pequeñas
05/12/2019 Duración: 14minTodos tenemos en la cabeza que trabajar en una empresa TOP es un paso importante para nuestra carrera profesional pero ¿es realmente así? Empresas TOP vs Empresas pequeñas Dices que trabajas en una empresa TOP (seguro que tienes alguna en la cabeza) y te miran de una manera especial. Por trabajar en empresas TOP, parece que tu también seas TOP. En muchas ocasiones se da el caso que es así pero en muchas otras no todo es tan bonito y muchas de estas empresas son más caos de lo que nos imaginamos. Pero hay otro punto que quiero hablar hoy muy importante: ¿Es necesario que todos pasemos por una empresa TOP para tener una buena carrera profesional? Te adelanto que la respuesta es que NO, pero te lo cuento en el episodio de hoy. Mientras lo escuchas me voy a prepara el episodio de mañana. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!
-
760. Cómo hacer para tener menos reuniones
04/12/2019 Duración: 16minSi estás cansado de ir a reuniones infinitas que te desgastan y te roban demasiado tiempo atento al episodio de hoy porque vamos a ver cómo tener menos reuniones. Estar reunido constantemente, ese mal tan común y peligroso Abres la agenda y ves que solo hoy ya tienes 3 reuniones programadas de 1 hora pero sabes perfectamente que estas 3 horas teóricas se convertirán en 5, 6 o incluso más. A poco que la cosa se tuerza tus horas de trabajo ese día son 1 o 2 como mucho. Todo el día ocupado pero ¿Qué has hecho realmente? ¿Cuánto has avanzado? En la gran mayoría de casos la respuesta es poco o nada. Salvo en puestos muy concretos donde la clave de tu trabajo es reunirte constantemente con mucha gente, en el resto las reuniones son una gran pérdida de tiempo. Pero a la vez en muchas ocasiones son inevitables. No quiero decir que no tenemos que tener reuniones sino que debemos tener las justas y necesarias así que hoy os quiero traer varias técnicas y estrategias para reducir drásticamente
-
759. ¿Te has equivocado negociando el sueldo? Escucha esto
03/12/2019 Duración: 14minHoy os traigo el caso de una oyente que por nervios negoció mal su nuevo sueldo y ahora se pregunta si es correcto o no y si lo es, cómo hacerlo. Este caso es más común de lo que nos imaginamos y suele venir provocado por lo nerviosos que nos ponemos en el momento de tener esa conversación. Exactamente eso es lo que le pasó a Srta. Anónima, la oyente del podcast que me escribió con la siguiente duda: Hola Mattia! He escuchado tu podcast sobre la negociación de tu sueldo. Hace dos dias tuve una revisión despues de llevar seis meses en la empresa y en el momento de negociar mi salario me puse nerviosa y acabé aceptando lo que me dijeron. Dos dias despues sigo pensando en ello, que opinas sobre volver a tratar el tema con el responsable? Has hecho algun podcast sobre esta situación o parecida? Sé que en la empresa están necesitados de gente y les afectaría bastante si yo me fuera, pero a la vez no sé si esta bien visto que vuelva a preguntar arrepentida por no haberlo hecho en su momento. Muchas gra
-
758. Guía práctica para estancarte profesionalmente
02/12/2019 Duración: 12minBienvenidos a un nuevo episodio (cargado de ironía) donde veremos estrategias, trucos y consejos prácticos para estancarnos profesionalmente. ¿Me he vuelto loco? Tal vez… pero no! Vuelvo a las andadas con este tipo de episodios irónicos donde utilizo este recurso para haceros reflexionar sobre lo que significa, en este caso, estancarse profesionalmente. Y digo vuelvo porque en el episodio 732. Cómo tratar mal a tus empleados ya utilicé esta técnica y recibí muy buenas críticas del formato. Además, no se por qué, me encanta hacer este tipo de episodios y soltar toda la ironía y mala leche que llevo dentro de vez en cuando. De nuevo, espero que os guste pero sobre todo que os haga daros cuenta y pensar sobre el tema. El estancamiento laboral es el principio de muchos males profesionales y tenemos que evitarlo a toda costa. Y bien, con todo esto yo me despido hasta mañana. Muchas gracias por acompañarme una nueva semana y, por supuesto, por vuestras valoraciones de 5 estrellas
-
757. Trabajar con «sabelotodos»
28/11/2019 Duración: 15minHay perfiles de personas que son especialmente complicado para trabajar. Hoy os traigo uno de ellos: los «sabelotodo». Y os lo traigo gracias al email de un oyente que, como vosotros también podéis hacer, me envió su pregunta a través del formulario de contacto. Bien, vamos a ver lo que nos escribió Álvaro: Mattia… Gusto en saludarte… Fan de tu poscast desde hace poco más de un año.Genial tu análisis al respecto de «¿Por que los malos empleados duran tanto?». Aprovecho para plantearte un escenario en cierta medida parecido. ¿Qué hacer cuando te encuentras con alguien que tiene todas las respuestas? Cuando te encuentras con alguien que para cada posible escenario tiene una respuesta, lo que por estas latitudes llamamos un «sabelotodo». Es algo que con el tiempo resulta molesto, y aunque estoy seguro que no se hace con mala intención, en las expresiones de las demás personas se puede observar la molestia que se causa, al intentar demostrar que absolutamente para todos los escenarios (por
-
756. La edad te limita, los jóvenes te sobrepasan y otras creencias limitantes
27/11/2019 Duración: 15minNo tengo ni idea de cómo voy a hacer para comentar un tema tan denso pero tan interesante como el de hoy en un único episodio pero no puedo dejarlos pasar. Hace poco Andrés, un fiel oyente del podcast me enviaba un email pregunta/reflexión que no podía no traerlo. Os voy a dejar el email de Andrés y después reflexionamos sobre lo que nos cuenta en el episodio de hoy. Muy atentos porque trata varios temas muy muy interesantes. Buenos días, Mattia!! Aquí seguimos sin rendirnos, luchando cada día por ser un poco mejores!! Te escribo en esta ocasión para sugerirte un tema para el podcast, si lo consideras interesante: ya conoces mi caso, actualmente lucho cada día por dar un paso más adelante y ahora estoy convencido de que este es el camino; sin embargo, durante mucho tiempo he tenido dos barreras ante mí (entre otras) que no me han dejado caminar (como dirías tú y de forma correcta, mis excusas particulares): una es que con los años, te sientes menos capaz de alcanzar tus objetivos porque te autocon
-
755. Evita esto cuando te incorpores a un nuevo equipo de trabajo
26/11/2019 Duración: 14min¿Cómo debemos actuar cuando nos incorporamos a un nuevo equipo de trabajo? Sea porque entramos nuevos a una empresa o nos cambiamos de departamento, esta situación la vamos a vivir bastantes veces en nuestra carrera profesional y tenemos que tenerla controlada para evitar problemas y conflictos con nuestros nuevos compañeros. Bien, el tema de hoy lo ha propuesto un oyente que hace unas semanas me enviaba este email: Hola Mattia,Escucho tu podcast desde hace bastante tiempo, enhorabuena por tu constancia y la energía que nos transmites, sigue así!Te escribo ya que llevo desde que acabé de formarme en una pequeña empresa (4 o 5 trabajadores) y ahora he dado el paso a una gran empresa, donde hay más de 1000 trabajadores, aun que en la oficina sólo seremos 14.He buscado algún podcast que hable sobre la incorporación a un nuevo grupo de trabajo y no he encontrado nada, me gustaría que me dijeses si ya has hablado de algo parecido, o si podrías hablar sobre ello antes del 4 de diciembre! ya que es la fecha
-
754. El caso del jefe ausente
25/11/2019 Duración: 14minHoy vamos a ver un caso de un oyente cuyo jefe está desaparecido y eso provoca problemas en el equipo y en ella misma. Bien, ahora si os dejo el email que me envió y lo comentamos en el episodio de hoy: Hola Mattia, muy buen día. Llevo escuchándote ya unos meses y he mejorado mucho como me siento en el trabajo. MUCHAS GRACIAS! Por favor mantenme anónima si es qué haces algún podcasts por este tema (que sería increíble) o si ya existe me puedes pasar el número? Solo me gustaría saber si hay algún podcast o si podrías tocar el tema sobre una situación que tengo actualmente en mi trabajo.Te cuento: hace aproximadamente año y medio nos mudamos a otra ciudad ( la empresa y sus colaboradores), el punto es que mi jefe no se mudo, o no hay una responsabilidad que esté en el sitio con nosotros, esto ha generado una molestia para mi y para otros colaboradores en donde notamos la falta de compromiso de mi jefe ya que no atiende llamadas o no vemos que esté on line, se que debemos hacer nuestro trabajo indepe
-
753. 5 cualidades que debe tener UNA BUENA EMPRESA
21/11/2019 Duración: 12minCerramos esta mini serie que empezamos dos días atrás viendo las 5 cualidades que debe tener una buena empresa. Bien, recordad que podéis escuchar los dos episodios anteriores donde vimos las 5 cualidades que debe tener un buen trabajador y un buen jefe. Y ahora si vamos con el tema de hoy. Es un poco más complicado que los anteriores porque al fin y al cabo ¿qué es una empresa sino un conjunto de personas? Por lo tanto todo lo que hemos visto hasta ahora podríamos pensar que ya vale pero las empresas, como ente, al final se comportan en base a su cultura de empresa y sobre ella es sobre la que hablaremos hoy y veremos 5 elementos o cualidades que esta cultura de empresa debe tener para poder considerarlo una buena empresa, independiente de su tamaño o facturación. Así que si os parece vamos con el episodio de hoy. Seguimos mañana, como siempre, con un nuevo episodio y mucho más desarrollo profesional. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y
-
752. 5 cualidades que debe tener UN BUEN TRABAJADOR
20/11/2019 Duración: 12minSi tuviera que elegir cuales son las 5 cualidades que busco en un buen trabajador las tengo clarísimas. Me dejo muchas por el camino pero os presento mis 5 básicas. Bien, recordad que este episodio es la segunda parte de esta miniserie de episodios que os quiero traer esta semana sobre las cualidades que debe tener un buen jefe (lo vimos ayer), un buen trabajador y una buena empresa (lo veremos mañana). Pero centrémonos en el caso de hoy. Todos somos trabajadores. Podemos muchos, pocos o ningún jefe. Incluso el dueño de una empresa pero que está en activo es trabajador. Por eso no hay excusa para ninguno de nosotros para tener en cuenta estas 5 habilidades o cualidades que tenemos que tener. Por supuesto hay muchas más pero solo con estas 5 ya podemos dar un salto cualitativo en nuestra carrera profesional sumado a trabajo duro y a hacer bien las cosas. Bien, os dejo con el episodio y me despido hasta mañana. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrel
-
751. 5 cualidades que debe tener UN BUEN JEFE
19/11/2019 Duración: 13min¿Qué 5 cualidades básicas debe tener un buen jefe? Esta es mi elección y quiero compartirla con vosotros y explicaros en detalle cada una de ellas. No solo buscamos ser jefe sino ser un buen jefe Todos detestamos tener malos jefes pero cuando somos nosotros el jefe a veces nos olvidamos de aquello que buscábamos en un buen jefe. Por eso quiero señalaros algunas de las claves o habilidades que para mi son básicas para ser un buen jefe. Por supuesto hay muchas más pero si tengo que elegir me quedo con estas cinco. ¿Queréis saber cuáles son? Os lo cuento en el episodio de hoy. Recordad que mañana y pasado continuaremos con esta mini-serie de episodios sobre cualidades que debe tener un buen jefe, empleado y empresa. ¡Estad atentos! Seguimos mañana con la siguiente parte. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!
-
750. El odia los lunes ¿y tu?
18/11/2019 Duración: 11minHoy os presento el caso de un oyente que odia los lunes. A través de su email y sus preguntas quiero hablar sobre un tema que seguro más de uno os sentís identificados. Este es el email que recibía hace no mucho: Pedro J. Hola Mattia, un placer saludarte.Quisiera compartir contigo y con tu audiencia si lo crees conveniente mi caso. Te he escuchado decir en muchas ocasiones en diferentes episodios del podcast que si odias los lunes tienes un problema. Estoy completamente de acuerdo porque yo soy una de esas personas que odia los lunes. Incluso estoy empezando a odiar los domingos por la tarde porque ya me pongo a pensar en los lunes y me entra pereza máxima.¿Por qué me pasa esto? No es el trabajo de mis sueños pero tampoco lo detesto. No está mal y no estoy mal pagado. Si detestara mi trabajo lo entendería pero como no es así no consigo entender el por qué de este sentimiento, como tu dices, tan peligroso.Espero puedas ayudarme o al menos darme algún consejo. Te lo agradecería muchísimo, así como t
-
749. Por qué hemos dejado de pensar y por qué es tan peligroso
15/11/2019 Duración: 10minEl trabajo, los compromisos, el día a día… hay decenas de motivos que han hecho que dejemos de pensar y sobre este peligroso cambio quiero hablar hoy viernes para cerrar la semana con vosotros. «No brain, no gain» Seguro que habréis escuchado lo de «no pain, no gain». Me encanta como en inglés se puede expresar tantas cosas con frases tan simples. Bien, pues permitidme que cambie un poco esa frase para introduciros al tema de hoy. Si dejamos de pensar, empezamos a depender de la suerte. Empezamos a depender de lo que pase a nuestro alrededor, de lo que la gente haga y cómo esto nos afecte a nosotros. Empezamos a depender de todo menos de nosotros mismos y eso es terriblemente peligroso. Me conocéis y sabéis que siempre estoy pensando que está de nuestra mano para cambiarlo porque del resto poco podemos hacer. Pararse a pensar es uno de los hábitos más potentes que podemos desarrollar y que nos pueden hacer progresar más en nuestra carrera profesional. Pero si aún no lo ten