Desarrollo Profesional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 378:16:02
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo

Episodios

  • 708. Contestar emails como si fueran SMS

    19/09/2019 Duración: 12min

    ¿Cuántos emails te llegan al día? ¿Eres capaz de gestionarlos? Hoy veremos una solución para lidiar con decenas de emails al día muy efectiva y fácil de aplicar. Email efectivos Cuántas veces te has visto delante de la pantalla contestando durante 1 hora un email. Cuántas veces se te ha saturado la bandeja de entrada y han pasado días sino semanas sin contestar a decenas de emails solo porque te resulta imposible. Seguro que muchas. El problema viene en gran medida por la forma en la que los contestamos. Nosotros mismos somos el problema en muchas ocasiones. Si nos llaman por teléfono y nos piden un si o no de respuesta ¿Qué hacemos? Contestar con uno de los dos monosílabos pero si es cuestión de contestar un email nos vamos por las ramas e invertimos mucho rato en contestar. Por eso hoy quiero enseñaros como contestando emails como si fueran un sms o whatsapp podemos gestionar mejor nuestra bandeja de entrada. Vamos allá! Pero antes me despido hasta mañana. Muchas gracias por e

  • 707. Obsesión como forma de mejora brutal

    18/09/2019 Duración: 07min

    Hay muchas formas de mejorar profesionalmente (y de eso se trata este podcast!) pero hoy os traigo un antes y un después en este tema: obsesionarse con lo que hacemos. Obsesionarse de la manera correcta Se que probablemente hablar de obsesión no es utilizar el término correcto sobre todo por las connotaciones negativas que esta palabra tiene. Pero para mi, desde una óptica correcta, refleja a la perfección el concepto que os quiero compartir hoy. Las cosas las podemos hacer mal, regular, bien o muy bien. Pero si queremos ir un paso más adelante y hacer las cosas de manera extraordinaria tenemos que obsesionaros con lo que estamos haciendo. Poner nuestra cabeza la 200% en ello y no dejar escapar ni un detalle relacionado con lo que estamos haciendo. Es una de esas pequeñas recetas del éxito que he descubierto con el tiempo hablando y compartiendo experiencia con personas que para mi son un ejemplo de profesionales, empresarios y emprendedores. Os cuento más en el episodio de hoy así qu

  • 706. Ejercicio: detectar y reconocer los problemas importantes

    17/09/2019 Duración: 13min

    Si ayer vimos el caso de lo peligroso que es poner el foco en lo incorrecto hoy veremos cómo detectar y reconocerlos problemas que son realmente importantes. Os recomiendo que antes de escuchar este episodio escuchéis el de ayer si no lo habéis hecho aún para poneros en contexto. Bien, vamos con el ejercicio práctico de hoy. No se trata de una novedad. No es ningún método que nos va a revolucionar la vida pero si que nos va a ayudar a priorizar y focalizarnos en lo realmente importante. Para ello primero tenemos que detectar qué problemas encontramos en nuestro trabajo o en general en la empresa y después reconocer cómo afectan estos problemas realmente a la empresa. ¿Cómo hacerlo? Con el sistema que os recomiendo hoy y que es muy parecido al que ya vimos en el episodio 350. Cómo trabajamos con sprints con José Ángel Gutiérrez el cual os recomiendo escuchar para profundizar en este tema de la priorización. Y con esto terminamos por hoy no sin antes agradeceros vuestras valoraciones

  • 705. Caso: cuando pones el foco en lo incorrecto

    16/09/2019 Duración: 14min

    Hay decenas o centenas de cosas que hago mal, por ejemplo, en temas de mi web. Cada un tiempo alguien me escribe para señalarme y a todos contesto lo mismo: «¿Por qué piensas que no pongo el foco en esos errores?» Descubrir errores es fácil. Poner el foco en lo incorrecto también Cada cierto tiempo recibo un email con frases del tipo: – Pero Mattia, ¿no te has dado cuenta que tu favicon es el genérico?– Si cambias el color de los botones tu web tendrá más ventas.– Si utilizas esta herramientas podrás optimizar no se qué cosa.– ¿Por qué en las newsletter no pones esto o aquello? Te iría mucho mejor. Y bueno, esto es solo un pequeño ejemplo de la cantidad de sugerencias que recibo de mejora. Pero no me malinterpretéis, estoy muy agradecido de recibir vuestro feedback incluso aunque sea para tirarme de las orejas. El 100% tiene la intención de ayudarme haciendo crítica constructiva pero también al 100% les cuento lo mismo: «Tienes razón en todo y conozco esos fallos

  • 704. Nuevas formas de trabajar

    13/09/2019 Duración: 14min

    Hace no muchos años había dos tipos de trabajadores: los que trabajaban por cuenta ajena o lo hacían por cuenta propia pero ahora estas barreras se están difuminando. ¿Por qué? Porque cada día somos más flexibles y buscamos cosas diferentes. Bien, pues hoy quiero reflexionar junto con vosotros sobre este cambio que se está produciendo en el mercado laboral, una figura intermedia que se da cada vez más y con la que me siento muy identificado porque yo mismo soy una de esas personas. Tengo mi negocio, tengo mi empresa pero también tengo algún cliente tan importante en tiempo, dinero e implicación para mi que es casi como si trabajara para el. Pero todo esto os lo cuento en detalle en el episodio de hoy. Como siempre, si os gusta os agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. Descansad y recargad las pilas. ¡Hasta la semana que viene!

  • 703. Superar la mente en blanco

    12/09/2019 Duración: 13min

    Si alguna vez te has sentido bloqueado porque te has encontrado con la mente en blanco, este es tu episodio ya que veremos como superar esta situación. Bien, hoy seré breve en las notas del programa porque lo interesante son las reflexiones dentro del episodio. A veces me encuentro con temas tremendamente complicados para explicar escribiendo pero que por lo contrario me resulta muy sencillo contarlos de viva voz así que vamos allá. Mañana seguimos con el último episodio de la semana. Muchas gracias por estar ahí y por ;vuestras vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!

  • 702. Caso: No cambiar de trabajo a lo loco

    11/09/2019 Duración: 12min

    Hoy veremos el caso de un oyente donde, a pesar de tener diferentes alternativas para cambiar de trabajo, sabe que las prisas no son buenas. Cómo cambiar de trabajo sin prisa pero sin pausa El caso que os traigo hoy realmente es la continuación de otro que vimos hace ya un tiempo. Nuestro protagonista, que mantendremos en el anonimato, tiene muy claro que quiere cambiar de trabajo pero no por ello a cosa de cualquier cosa. Hoy veremos cómo y por qué ha rechazado diferentes ofertas a pesar de que algunos de ellos cumplían casi todos sus requisitos. Pero no os cuento más por aquí y os invito a descubrir el caso de hoy en el episodio. Seguimos mañana como siempre pero no me despido sin agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!

  • 701. No te cortes en pedir lo que necesitas a tu jefe

    10/09/2019 Duración: 12min

    Si ayer vimos muchos consejos para tener un buen puesto de trabajo hoy veremos por qué tenemos que insistir para tenerlo. La barrera del jefe En mucha ocasiones nos encontramos que nuestros jefes o la propia burocracia de la empresa que nos pone barreras a la hora de mejorar nuestro puesto de trabajo. Esto es normal en muchas empresas grandes pero no por ello tenemos que dejarlo pasar. Y sobre eso quiero hablaros e insistiros en el episodio de hoy. Así que vamos allá. Muchas gracias por estar ahí y por valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta mañana!

  • 700. Tener un buen set-up de trabajo para rendir más

    09/09/2019 Duración: 16min

    Trabajar cómodo teniendo a mano todo lo que necesitamos (y lo que todavía no sabes que necesitas) es imprescindible para rendir más cada día. Por eso hoy vamos a ver cómo preparar bien nuestro set-up o puesto de trabajo. El set-up de trabajo perfecto (o casi) ¿Cuántas horas pasamos al día/semana/mes/año en nuestro puesto de trabajo? Mejor ni contarlas pero… ¿trabajamos realmente cómodos? En mi afán por ser cada día más productivo he ido mejorando poco a poco mi set-up de trabajo (o lugar/puesto de trabajo, pero así suena mejor

  • 699. Los pero-personas

    06/09/2019 Duración: 08min

    ¿Cuántos peros y cuántas excusas somos capaces de poner en un día? A veces demasiadas y por eso hoy hablaremos sobre los pero-personas. Bien, los pero-personas son quienes ante cualquier mínima dificultad, ante cualquier cambio o ante cualquier situación que les genera alguna incomodidad solo saben poner «peros». «Pero es que eso no se puede hacer». «Pero es que creo que eso no es así». «Pero es que nosotros siempre lo hemos hecho de esta manera». Pero, pero y más peros que no llevan a nada. Bueno… si, a estancarnos. A no querer cambiar. A seguir siempre en el mismo sitio. A no aportar nada de nada. A ser un estorbo en definitiva. Y por todo ello quería traer este tema al podcast y daros mi opinión. Os invito a escucharlo y si os ha gustado se agradece mucho ;vuestras vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify. ¡Hasta la semana que viene!

  • 698. Preguntas sobre control del tiempo que dedicas a cada cosa

    05/09/2019 Duración: 13min

    Hoy volvemos con otro episodio de productividad y en esta ocasión lo haremos respondiendo a preguntas sobre el control del tiempo. Cómo llevar el control del tiempo trabajado Lucas Muy buenas Mattia, seré muy breve para no quitarte más tiempo del necesario.Estoy tratando de mejorar mi productividad y en más de una ocasión has hablado de una herramienta que usas para controlar cuanto tiempo dedicas a cada tarea. No me acuerdo el nombre y me gustaría probarla. ¿Cómo se llama?Muchas gracias!!! Fernando Hola! ¿Qué tal Mattia? Primero de nada felicitarte por tu podcast y tu trabajo. Gracias por todo!Te quería preguntar sobre productividad y exactamente sobre control del tiempo. Me puse a medir lo que tardo en hacer las cosas desde hace aproximadamente un mes y tengo varias duda. No se hasta qué punto medir. Si mido cada tarea por separado me da la sensación que dedico más tiempo en medir que en trabajar pero tampoco quiero perder esa información tan valiosa. ¿Tu como lo haces? ¿Hasta donde mides

  • 697. Cómo aprovechar los viajes de trabajo

    04/09/2019 Duración: 13min

    En algunos trabajos nos toca viajar más de lo que nos gustaría y en ocasiones esto nos hace perder mucho tiempo y se nos empiezan a acumular tareas. Por eso hoy quiero compartir con vosotros algunos de mis consejos o trucos que uso cuando me toca viajar por trabajo. Vamos a verlos. Viajes de trabajo y productividad Si realmente queremos ser muy productivos bajo casi cualquier circunstancia tenemos que aprender a aprovechar los viajes de trabajo, sobre todo a aquellos que se pasan horas y horas en desplazamientos. Y yo soy uno de ellos. A veces para una reunión de 1 hora tengo que más de un día completo solo viajando o haciendo noche fuera. Es mucho tiempo solo para una hora de reunión si no sabemos aprovecharlo. Por supuesto que si estamos dispuestos a invertir tanto tiempo para 1 hora de reunión es porque la oportunidad merece la pena. Pero esto no puede ser excusa para no aprovechar el viaje y seguir trabajando siempre que podamos. ¿Cómo podemos sacarle partido a las horas muertas

  • 696. Cuán reemplazable eres

    03/09/2019 Duración: 13min

    ¿Te has planteado alguna vez cuán reemplazable eres en tu empresa? ¿Y que podemos hacer para ser menos reemplazables? Pues eso veremos hoy. Eres reemplazable pero… ¿en qué medida? Por supuesto todos somos sustituibles como ya hablamos hace muchos episodios. Eso es innegable y salvo casos extremadamente puntuales siempre pasa así. Y sino es muy fácil verlo con un ejemplo. Cuando un gran equipo de futbol pierde a su super-estrella parece que el equipo ya no va a ganar nada, que no va ser lo que era y en la mayoría de ocasiones no pasa tal cual nos imaginamos. Los grande equipos siguen siéndolo independientemente de la estrella del momento que esté o se vaya. Es decir, hasta las super estrellas del deporte son sustituibles. No hay nadie intocable. Pero claro, no todo es blanco o negro. Hay muchos matices y es exactamente sobre ello que quiero hablar hoy. Quiero que reflexionemos juntos sobre cuán reemplazables somos. Así que vamos con el episodio. Yo mientras tanto me despido como

  • 695. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Videocurriculum

    02/09/2019 Duración: 17min

    Continuamos y terminamos la serie sobre el currículum hablando hoy sobre el videocurrículum, ese gran infravalorado y desconocido en el mundo profesional. Bien, el videocurrículum es una herramienta fantástica que conozco muy de cerca porque en el pasado tuve un proyecto relacionado con el tema. Pero también es una herramienta complicada y peligroso a la par porque no es tan fácil de hacer como un cv en papel o rellenar nuestro LinkedIn y si lo hacemos mal puede tener el resultado contrario de lo que realmente estamos buscando. Por eso hoy quiero hablaros en detalles sobre el y, sobre todo, contaros los pros y los contras del videocurriculum. Así que vamos allá pero recordad que en esta serie también hemos hablado de los siguientes temas: * 665. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Introducción* 670. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Estrategia* 675. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos apra tu CV en papel 1* 680. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: consejos a

  • 694. 100% la cabeza en el trabajo

    30/08/2019 Duración: 09min

    Cuantas veces habremos ido al trabajo pero realmente nuestra cabeza está en otro sitio. Por problemas, porque es viernes… pero es como si no estuviéramos. Bien, pues sobre estar con la cabeza al 100% en el trabajo durante nuestra jornada laboral (suena loco, lo sé) es extremadamente importante. Gran parte de nuestra productividad pasa por ello. Por estar concentrados en lo que hacemos. Por no perder el tiempo ni bobear con cosas realmente poco útiles. ¿Os suenan estas situaciones? Seguro que si. Y también es normal porque no siempre podemos estar al 100% como nos gustaría pero no por ello tenemos que dejarlo pasar. Os sigo contando en el episodio de hoy. Muchas gracias por continuar una semana más ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta la semana que viene!

  • 693. Preguntas sobre estancamiento laboral

    29/08/2019 Duración: 12min

    Hoy toca sesión de respuesta a alguna de las decenas de preguntas que me habéis enviado en las últimas semanas relacionadas con el estancamiento laboral. Vuestras preguntas Bien, os dejo las preguntas de hoy. Recordad que si queréis enviar las vuestras podéis hacerlo a través del formulario de contacto. Macarena Hola Mattia, me hacía mucha ilusión escribirte porque te escucho desde hace ya más de un año y no sabes la de ideas que me has dado para mi trabajo. Trato de aplicar todo lo posible aunque te imaginarás que es imposible con tantas recomendaciones que das cada semana. La cuestión y por lo que te escribo es porque hablas a menudo de estancamiento laboral y de tanto escucharlo he empezado a plantearme si estoy o no estancada laboralmente. Antes de escucharte jamás me lo habría planteado porque las condiciones de mi trabajo son realmente buenas en cuanto a sueldo y flexibilidad horario, cosa que cada día valoro más. El tema está en que no se si esas buenas condiciones provocan que esté

  • 692. Cómo llevar a la práctica el aprendizaje consciente

    28/08/2019 Duración: 14min

    Si ayer vimos qué es el aprendizaje consciente hoy vamos a aprender a llevarlo a la práctica de nuestro día a día y sacar provecho de todo lo que aprendemos. Bien, como os decía ayer, el aprendizaje consciente es la gran diferencia entre perder el tiempo o no cuando queremos aprender de un nuevo tema o desarrollar una habilidad o mejorarla. Si simplemente nos ponemos a consumir contenido (libros, vídeos, podcast…) seguro que algo nos llevamos pero no estaremos siendo nada efectivos. ¿Sabrías decirme las 10 cosas más importantes que has sacado del último libro que has leído? Probablemente no y es porque simplemente nos sentamos a «consumirlo» pero realmente apenas estamos aprendiendo. Por eso hoy quiero enseñaros con muchos ejemplos prácticos cómo podemos empezar a aprender de forma consciente a través de lo que para mi son los dos pilares fundamentales. Pero si queréis descubrirlos, tendréis que escuchar el episodio de hoy

  • 691. Aprendizaje consciente

    27/08/2019 Duración: 15min

    El aprendizaje consciente es esa manera de consolidar realmente lo que estamos aprendiendo y no estancarnos, algo que nos pasa a todos en muchas áreas. El aprendizaje consciente para consolidar nuevas habilidades Podemos hacer decenas de cursos y master. Podemos leer muchos más libros o pasarnos horas escuchando podcasts o viendo vídeos en youtube. Las posibilidades para aprender son casi infinitas. Ahora bien, si realmente queremos aprovechar ese tiempo y desarrollar nuevas habilidades o fijar lo que aprendemos, tenemos que hacerlo de forma consciente. Estando al 100% en lo que estamos aprendiendo y reflexionando sobre ello. Es la única manera de aprender rápido y bien. El resto puede ser una gran pérdida de tiempo. Si queréis saber más sobre este tema, vamos con el episodio. Y mientras que lo escucháis yo me voy a preparar el de mañana donde veremos como llevar el aprendizaje consciente a la práctica que, al final, es lo que cuenta. Muchas gracias como siempre por estar a

  • 690. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Tu CV en Linkedin

    26/08/2019 Duración: 11min

    El currículum en papel (aún) no ha muerto pero el que realmente funciona bien es el CV en LinkedIn donde si o si todos deberíamos estar. ¿Quieres saber por qué? Vamos a verlo. Bien. Es muy sencillo. Las empresas buscan gente en LinkedIn. Los headhuntes buscan gente en LinkedIn. Entonce siendo así ¿por qué no tener un super currículum en LinkedIn? Se que para mucho de vosotros es obvio y ya lo tenéis más o menos trabajado pero el caso de muchas personas no es exactamente el mismo. Por eso hoy quiero repetir e insistir en la importancia de tener el CV en LinkedIn. Con esto me despido por hoy pero os dejo los enlaces con todos los episodios de la serie: * 665. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Introducción670. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Estrategia675. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos apra tu CV en papel 1680. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: consejos apra tu CV en papel 2 * 686. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Plantillas Muc

  • 689. Lo bueno y lo malo de tener seguridad en uno mismo

    23/08/2019 Duración: 11min

    Hay una relación directa entre la seguridad de uno mismo de una persona y sus buenos resultados. Pero también hay puntos negativos que tenemos que tener en cuenta. Hoy os contaré las conclusiones a las que he llegado hace poco sobre la importancia de tener seguridad en uno mismo y los peligros que también corremos. Bien, tampoco quiero contaros mucho más por aquí porque sabéis que los viernes me gusta hacer episodios con menos «reglas» y condicionantes por lo que os invito a escuchar directamente el episodio de hoy y, como no, a compartir vuestra opinión bien en lo comentarios de ivoox o a través del formulario de contacto. Muchas gracias por acompañarme una semana más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta mañana!

página 52 de 87