Sinopsis
Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo
Episodios
-
694. 100% la cabeza en el trabajo
30/08/2019 Duración: 09minCuantas veces habremos ido al trabajo pero realmente nuestra cabeza está en otro sitio. Por problemas, porque es viernes… pero es como si no estuviéramos. Bien, pues sobre estar con la cabeza al 100% en el trabajo durante nuestra jornada laboral (suena loco, lo sé) es extremadamente importante. Gran parte de nuestra productividad pasa por ello. Por estar concentrados en lo que hacemos. Por no perder el tiempo ni bobear con cosas realmente poco útiles. ¿Os suenan estas situaciones? Seguro que si. Y también es normal porque no siempre podemos estar al 100% como nos gustaría pero no por ello tenemos que dejarlo pasar. Os sigo contando en el episodio de hoy. Muchas gracias por continuar una semana más ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta la semana que viene!
-
693. Preguntas sobre estancamiento laboral
29/08/2019 Duración: 12minHoy toca sesión de respuesta a alguna de las decenas de preguntas que me habéis enviado en las últimas semanas relacionadas con el estancamiento laboral. Vuestras preguntas Bien, os dejo las preguntas de hoy. Recordad que si queréis enviar las vuestras podéis hacerlo a través del formulario de contacto. Macarena Hola Mattia, me hacía mucha ilusión escribirte porque te escucho desde hace ya más de un año y no sabes la de ideas que me has dado para mi trabajo. Trato de aplicar todo lo posible aunque te imaginarás que es imposible con tantas recomendaciones que das cada semana. La cuestión y por lo que te escribo es porque hablas a menudo de estancamiento laboral y de tanto escucharlo he empezado a plantearme si estoy o no estancada laboralmente. Antes de escucharte jamás me lo habría planteado porque las condiciones de mi trabajo son realmente buenas en cuanto a sueldo y flexibilidad horario, cosa que cada día valoro más. El tema está en que no se si esas buenas condiciones provocan que esté
-
692. Cómo llevar a la práctica el aprendizaje consciente
28/08/2019 Duración: 14minSi ayer vimos qué es el aprendizaje consciente hoy vamos a aprender a llevarlo a la práctica de nuestro día a día y sacar provecho de todo lo que aprendemos. Bien, como os decía ayer, el aprendizaje consciente es la gran diferencia entre perder el tiempo o no cuando queremos aprender de un nuevo tema o desarrollar una habilidad o mejorarla. Si simplemente nos ponemos a consumir contenido (libros, vídeos, podcast…) seguro que algo nos llevamos pero no estaremos siendo nada efectivos. ¿Sabrías decirme las 10 cosas más importantes que has sacado del último libro que has leído? Probablemente no y es porque simplemente nos sentamos a «consumirlo» pero realmente apenas estamos aprendiendo. Por eso hoy quiero enseñaros con muchos ejemplos prácticos cómo podemos empezar a aprender de forma consciente a través de lo que para mi son los dos pilares fundamentales. Pero si queréis descubrirlos, tendréis que escuchar el episodio de hoy
-
691. Aprendizaje consciente
27/08/2019 Duración: 15minEl aprendizaje consciente es esa manera de consolidar realmente lo que estamos aprendiendo y no estancarnos, algo que nos pasa a todos en muchas áreas. El aprendizaje consciente para consolidar nuevas habilidades Podemos hacer decenas de cursos y master. Podemos leer muchos más libros o pasarnos horas escuchando podcasts o viendo vídeos en youtube. Las posibilidades para aprender son casi infinitas. Ahora bien, si realmente queremos aprovechar ese tiempo y desarrollar nuevas habilidades o fijar lo que aprendemos, tenemos que hacerlo de forma consciente. Estando al 100% en lo que estamos aprendiendo y reflexionando sobre ello. Es la única manera de aprender rápido y bien. El resto puede ser una gran pérdida de tiempo. Si queréis saber más sobre este tema, vamos con el episodio. Y mientras que lo escucháis yo me voy a preparar el de mañana donde veremos como llevar el aprendizaje consciente a la práctica que, al final, es lo que cuenta. Muchas gracias como siempre por estar a
-
690. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Tu CV en Linkedin
26/08/2019 Duración: 11minEl currículum en papel (aún) no ha muerto pero el que realmente funciona bien es el CV en LinkedIn donde si o si todos deberíamos estar. ¿Quieres saber por qué? Vamos a verlo. Bien. Es muy sencillo. Las empresas buscan gente en LinkedIn. Los headhuntes buscan gente en LinkedIn. Entonce siendo así ¿por qué no tener un super currículum en LinkedIn? Se que para mucho de vosotros es obvio y ya lo tenéis más o menos trabajado pero el caso de muchas personas no es exactamente el mismo. Por eso hoy quiero repetir e insistir en la importancia de tener el CV en LinkedIn. Con esto me despido por hoy pero os dejo los enlaces con todos los episodios de la serie: * 665. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Introducción670. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Estrategia675. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos apra tu CV en papel 1680. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: consejos apra tu CV en papel 2 * 686. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Plantillas Muc
-
689. Lo bueno y lo malo de tener seguridad en uno mismo
23/08/2019 Duración: 11minHay una relación directa entre la seguridad de uno mismo de una persona y sus buenos resultados. Pero también hay puntos negativos que tenemos que tener en cuenta. Hoy os contaré las conclusiones a las que he llegado hace poco sobre la importancia de tener seguridad en uno mismo y los peligros que también corremos. Bien, tampoco quiero contaros mucho más por aquí porque sabéis que los viernes me gusta hacer episodios con menos «reglas» y condicionantes por lo que os invito a escuchar directamente el episodio de hoy y, como no, a compartir vuestra opinión bien en lo comentarios de ivoox o a través del formulario de contacto. Muchas gracias por acompañarme una semana más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta mañana!
-
688. Competitividad en el trabajo
22/08/2019 Duración: 11min¿Realmente es tan mala la competitividad en el entorno profesional? Como siempre, depende de muchos matices sobre los que hablaremos en el episodio de hoy. La competitividad mala perjudica, la buena potencia Normalmente cuando escuchamos que alguien es muy competitivo en el trabajo tendemos a asociarlo a un mal comportamiento. Y no nos faltan motivos para ello. Es de sobra conocido que hay quien haría lo que hiciera falta por ascender o por quedar bien con su jefe. Son este tipo de personas que luchan a toda costa y dejando muchas enemistades por el camino para alcanzar su éxito profesional. Pero como ocurren en muchas ocasiones, estamos quedándonos solo con lo malo de la competitividad y poco se habla de esta como un potenciador del rendimiento entre nuestros empleados, compañeros y nosotros mismos cuando se hace de la forma correcta. Y sobre ello exactamente vamos a hablar hoy. Espero que veáis que ser competitivo no es necesariamente malo y que hay una forma provechosa de utiliz
-
687. La semana laboral de 4 días ¿Si o no?
21/08/2019 Duración: 13minEn diferentes países europeos se ha abierto el debate de la semana laboral de 4 días pero ¿es realmente conveniente? ¿se lo puede permitir cualquier empresa? Bien, pues sobre ello debatiremos hoy y veremos pros y contras porque no todo es tan bonito como parece. ¡Vamos allá! ¿Es viable la semana laboral de 4 días? En más de una decena de ocasiones hemos hablado sobre el balance que tiene que haber entre vida personal y profesional. Hoy en días algunas empresas europeas y alguna estadounidense están experimentando con diferentes modelos que favorezcan este balance, disminuyan el burnout de sus empleados y mejoren la productividad. Pero por ahora ningún modelo parece destacar sobre el resto y, en mi opinión, es porque tratamos de dar una solución única a una cantidad de casos diferentes que requieren soluciones a medida. No todos los negocios son iguales, ni todas las empresas ni las culturas profesionales de cada país. Por eso, ¿es posible una semana laboral de 4 días en lugar de los 5
-
686. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Plantillas
20/08/2019 Duración: 13minContinuamos con la serie dedicada a mejorar y posicionar nuestro curriculum y en esta ocasión hablaremos sobre el uso de plantillas. ¿Usar o no plantillas para hacer tu currículum? La respuesta como tantas otras veces es: depende. Usar plantillas per-se no está bien o mal. Simplemente tenemos que recordar que una plantilla no es más que una herramienta que nos facilita el trabajo pero que también puede distraernos de lo realmente importante: saber qué poner y cómo ponerlo para llamar la atención positivamente de la persona que lo lea. Y es que eso es lo que pasa habitualmente y por eso no soy muy fan de las plantillas. Porque nos distraen de lo realmente importante. Ahora bien, si sabemos usarla son una forma muy buena de darle un toque de diseño a nuestro cv si no tenemos esa capacidad para hacerlo nosotros mismo. Pero bien, hablemos sobre ello en el episodio de hoy. Os dejo todos los enlaces que comentaremos en el: * Modelo de currículum europeo: cómo funciona, plantillas y herram
-
685. La mejor decisión profesional de mi vida 3 años después
19/08/2019 Duración: 11minBienvenidos a un episodio muy muy especial para mi porque un día tal como hoy, el 19 de agosto de 2016 publiqué el primer episodio de este podcast. Si amig@s, hoy el podcast cumple 3 añazos y por eso me vais a permitir el lujo de que hoy no haya un tema concreto sino que quiero aprovechar la ocasión para hablaros sobre la que considero la mejor decisión profesional que he tomado en mi vida. Y os lo voy a argumentar con pelos y señales, no os preocupéis. Y es que hoy es uno de esos días que miro hacia atrás y pienso: «menos mal que empecé con eso que en su momento me parecía una locura, menos mal». Pero bueno, si os parece os cuento en detalle en el episodio de hoy. Pero antes de irme, si de normal hoy soy las gracias, hoy multiplicadlo por 685 y ese es mi nivel de agradecimiento, de verdad. Y también, como siempre, gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta mañana!
-
684. Prohibido trabajar de vacaciones
16/08/2019 Duración: 11min¿Debería estar prohibido trabajar de vacaciones? ¿Es necesaria la desconexión 100% para descansar y liberar nuestra cabeza de estrés? Bien, pues todo esto lo veremos en el episodio de hoy. Desconectar del trabajo al 100% ¿o 90%? De alevosía he dejado este tema para un viernes porque quiero compartiros mi opinión tremendamente subjetiva sobre este tema. Se que algunas cosas que diré hoy causarán revuelo en algunas personas pero solo quiero daros mi punto de vista y entiendo que no necesariamente tiene que ser el correcto ni el más adecuado para todo el mundo. Simplemente es mi forma de verlo. Aquí os dejo otra forma diferente de concebir el hecho de desconectar del trabajo y que en muchos puntos también estoy de acuerdo. Así que si os parece vamos directamente al episodio que cierra la semana pero no os preocupéis que el lunes estamos de vuelta. Muchas gracias por estar al otro lado y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en
-
683. Habilidades limitantes
15/08/2019 Duración: 13minTodos tenemos un cuello de botella en nuestra carrera profesional y por eso debemos encontrar las habilidades limitantes que nos impiden dar el siguiente paso en ella. Por eso hoy vamos a ver muchos ejemplos para que sepáis identificar cuáles son vuestras habilidades limitantes y empezar a trabajarlas. Detectar y trabajar nuestras habilidades limitantes Cuantas veces lo habré dicho y cuantas veces lo diré: antes de poner el foco en desarrollar una habilidad cualquiera tenemos que ver si hay alguna que sea un limitante para nuestra carrera profesional. Entonces, y solo entonces, si tenemos que poner el foco en ella. Cuando nos centramos en desarrollar estas habilidades limitantes es cuando de repente y por algo que parece magia, todo empieza a salir rodado. Las cosas fluyen y los resultados empiezan a llegar. El problema es cuando no sabemos detectar estos cuellos de botella y por más que desarrollemos otras habilidades no avanzamos. Así que si os parece, vamos con el episodio de hoy.
-
682. El curioso efecto que descubrí al dejar de quejarme
14/08/2019 Duración: 12minMe gusta que las cosas salgan como lo he planeado pero también que ocurran cosas que jamás me imaginaría que pudieran pasar. ¿Os lo cuento? Bien, lamentablemente hoy no puedo profundizar mucho en las notas del programa sino se rompería el misterio de lo que he descubierto al dejar de quejarme. Así que vamos al episodio directamente que aunque no sea viernes, hoy no hay guión ni escaleta. Simplemente un tema super interesante que quiero compartir con vosotros. Eso si, os advierto que este es uno de esos episodios que hacen cambiar algunos chips de nuestra cabeza. Vamos allá pero antes me despido agradeciendo vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta mañana! PD: Os dejo otros episodios relacionados con el tema. * 19. Las quejas en el trabajo * 154. El experimento de las quejas y las noticias
-
681. La empresa no me valora
13/08/2019 Duración: 13min¿Sientes que en demasiadas ocasiones tu jefe o la empresa no valora tu trabajo? Si es así te sentirás muy identificado con el episodio de hoy. Veremos que este sentimiento es muy común y muy peligroso tanto para ti como para la empresa. Veremos los por qué pero también cómo solucionarlo. ¿Por qué crees que la empresa no te valora? Desde antes de empezar este podcast (que ya tiene casi 3 años!) empecé a interesarme mucho sobre este tema. Lo he escuchado decenas sino cientos de veces y expresado de mil maneras. Pero al final todos nos referimos exactamente a lo mismo: Esa sensación de que hagas lo que hagas, pasa desapercibido o los esfuerzos extras no tienen consecuencias positivas. Ante esta situación es difícil mantener una buena motivación y eso nos hace bajar el ritmo y conformarnos con resultados más mediocres. En parte es entendible pero es un grave problema para nuestra carrera profesional. Por eso hoy quería dedicar este episodio a reflexionar sobre si las empresas nos valoran
-
680. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos para tu CV en papel 2
12/08/2019 Duración: 15minSeguimos con la segunda parte de consejos para mejorar tu currículum en papel. Hoy veremos mas formas de mejorar nuestro CV y conseguir que de esta forma destaque entre tantos otros. Bien, poco os voy a adelantar hoy en las notas del programa. Simplemente recordaros que esta es la cuarta entrega de la mini serie de «Cómo mejorar y posicionar tu currículum» y esto son los episodios anteriores: * 665. Nueva serie sobre cómo mejorar y posicionar tu currículum* 670. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: estrategia * 675. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos para tu CV en papel 1 Con esto os dejo con el episodio de hoy. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta mañana!
-
679. Tener presentimientos y hacer caso de ellos
09/08/2019 Duración: 09minHoy dejamos nuestro lado racional de lado para hablar de presentimientos y de cómo en ocasiones es una de las mejores formas de tomar decisiones. Bien, llegamos al viernes. Comienza casi casi el fin de semana y por lo tanto hoy toca hablaros o mejor dicho pensar en voz alta sobre un tema de esos que me hacen reflexionar que en esta vida no todo es blanco o negro. Me considero una persona muy racional para muchas cosas y que suelo tomar decisiones meditadas y calculadas. Pero a veces me he encontrado con un tipo de sensación, llamémosle presentimiento o como queramos que me ha hecho dejar mi parte racional al lado y seguir esa intuición. Intuición que no lo es tanto porque parte de experiencias previas pero todo eso mejor lo comentamos en el episodio de hoy. Seguimos el lunes con más podcas. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.¡Hasta la semana que viene!
-
678. Preguntas sobre experiencia laboral
08/08/2019 Duración: 14min¿Cómo se valora la experiencia laboral en el mundo profesional? Eso veremos hoy a través de vuestras preguntas sobre el tema. Vamos allá Bien, vamos con vuestra preguntas. Recordad que vosotros también podéis enviar las vuestras a través del formulario de contacto. Nacho Hola Mattia,Te lanzo una pregunta rápida. He terminado la carrera y estoy buscando mi primer trabajo sin contar los típicos de verano mientras estudias. Lo que me encuentro mucho es eso de que buscan alguien joven con 3 años de experiencia pero si no nos dan una oportunidad ¿cómo vamos a ganar experiencia? Es la pescadilla que se muerde la cola.¿Cómo ves este tema? ¿Qué te parece este tipo de anuncios?Un abrazo. Andrés Hola Mattia, un placer saludarte.Como siempre dices que te escribamos, aquí estoy!El caso es que estoy en los 35 años y he pasado por 3 trabajos distintos en áreas o departamentos bastante diferentes entre si, lo cual me ha motivado mucho porque he podido hacerme con una visión bastante amplia del mundo
-
677. Lo que no te cuentan sobre la experiencia laboral
07/08/2019 Duración: 12minTodos sabemos que la experiencia es necesaria y un punto muy a favor para mejora pero… ¿es la única manera de ser realmente buenos en nuestro trabajo? Os adelanto que la respuesta es que no. La experiencia no es la única manera de hacer las cosas bien A lo largo de mi carrera profesional he pasado de no tener experiencia en prácticamente nada a poco a poco ir dominando algunos aspectos de mi trabajo o, al menos, teniendo más experiencia que la media en diferentes área. Por supuesto esto me ha ayudado a trabajar mejor y hacer las cosas bien pero no es lo único que me ha ayudado. En ocasiones la inexperiencia en un tema me ha hecho poder plantearme los problemas de manera diferente. De una manera que aquellos con experiencia no habían pensado. ¿Queréis saber por qué? Os lo cuento en el episodio de hoy. Mientras saltáis directamente a el yo me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en
-
676. Malas acciones VS malas personas
06/08/2019 Duración: 09minEn el ámbito profesional nos encontraremos con buenas y malas personas pero a veces las buenas también se equivocan y sobre ello hablaremos hoy. Saber diferenciar entre buenas y malas personas El concepto que os traigo hoy me parece muy interesante porque en el día a día del trabajo nos vamos a encontrar con muchas decisiones de nuestros jefes, compañeros o dueños de la empresa que no nos gustan. Este tipo de acciones que no entendemos por qué lo hacen o por qué lo hacen de esa manera. Es decir, llevan a cabo «malas acciones» pero que tenemos que aprender a leer en un contexto más amplio porque todos tenemos el derecho a equivocarnos más o menos habitualmente. Otra cosa es cuando esas acciones vienen de una mala persona. Entonces ahí si que tenemos que preocuparnos. Pero no os cuento más por aquí y os invito a escuchar el episodio de hoy. Much
-
675. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: Consejos para tu CV en papel 1
05/08/2019 Duración: 13minHoy veremos consejos prácticos para hacer tu currículum en papel realmente bueno, que te represente lo máximo posible y que te ayude a encontrar trabajo. Consejo para hacer un currículum de 10 Uno de los errores más comunes al ponernos a redactar nuestro currículum es coger una plantilla y llevarla todo lo que podamos. Todo lo que se nos pasa por la cabeza lo «vomitamos» en nuestro currículum. En parte es entendible. En un mismo trabajo podemos hacer muchas cosas diferentes y caemos en la tentación de querer contarlo todo. Pero esta no es siempre la mejor estrategia. Simplificar y poner solo aquello realmente importante y que aporte valor a la persona que lo va a leer tiene mucho más sentido y mejores resultados. Y exactamente sobre eso vamos a hablar hoy. Si no habéis escuchado el resto de episodios de la serie os los dejo aquí: * 665. Nueva serie sobre cómo mejorar y posicionar tu currículum* 670. Cómo mejorar y posicionar tu currículum: estrategia Con esto me despido hasta