Desarrollo Profesional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 377:35:39
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo

Episodios

  • 625. Dar las gracias a tus compañeros

    23/05/2019 Duración: 13min

    ¿Habéis visto esas publicaciones en LinkedIn dando las gracias a compañeros? Otra forma de hacerlo pero mejor ¿por qué no lo hacemos en persona y todos los días? Sobre ello hablaremos en el episodio de hoy. El buen hábito de ser agradecido Se que suena muy romántico o hasta un poco «happy-flower» pero es que nos hemos olvidado de agradecerles a nuestros compañeros su trabajo. Esperamos a situaciones especiales o momentos muy concretos cuando realmente no es necesario. Es más, soy un fiel convencido de que ser agradecido en el día a día tiene mucho más efecto positivo que esperar a ocasiones especiales que pueden incluso no llegar nunca. Por eso hoy quiero hacer una oda a la palabra GRACIAS dirigida no solo a nuestros compañeros sino también a proveedores, partners y hasta clientes. En mi caso, aprovecho para daros las gracias a vosotros por estar cada día al otro lado. Sabéis que para mi es un placer y jamás me cansaré de estar agradecido por ello. Seguimos mañana como siempre con un nuevo episodio. Ahhh! Y p

  • 624. ¿Qué master hago?

    22/05/2019 Duración: 13min

    Si hay una pregunta que recibo hasta el infinito es «¿Qué master puedo hacer para ….?» y por eso hoy quiero hablar de la necesidad o no de hacer un master para reorientar tu carrera profesional. Vamos allá. Por qué hacer un master no siempre es la mejor solución Antes de nada no me malinterpretéis. No estoy en contra de hacer un master. Sería hipócrita por mi parte porque yo mismo he hecho dos. Pero justamente desde esa experiencia y después de trabajar en tantos casos de reorientación laboral tengo muy claro que un master es bueno o malo según lo que necesites en cada caso. En muchas ocasiones yo mismo recomiendo masters concretos y animo a hacerlos, por supuesto que si. Pero en otros muchos casos recomiendo no hacerlos porque para los objetivos de esa persona son una gran pérdida de tiempo y dinero. Pero ahí está la clave. Todo depende de cuáles sean tus objetivos. Y como pasa mucho, cuando no los tenemos es cuando tomamos decisiones al azar que a veces salen bien pero que muchas otras salen mal. Y po

  • 623. El problema del ascensor

    21/05/2019 Duración: 13min

    Hoy quiero contaros una breve anécdota que refleja muy bien por qué es tan importante entender la verdadera razón de los problemas para poder solucionarlos. Si no entendemos la verdadera causa solo estaremos poniendo parches Os traigo esta historia porque creo que explica muy brevemente y de forma muy clara algo que de otra manera no queda tan claro: solo atacando la verdadera causa de los problemas podemos solucionarlos de raíz. Cuando esto no ocurre podremos disminuirlo o atenuarlo pero seguirá produciéndose porque realmente no habremos solucionado aquello que lo genera. Si lo llevamos al mundo de la medicina es también muy fácil de explicar: Puedes tomar pastillas para adelgazar (de dudosa eficacia y moralidad, por cierto) pero si sigues comiendo mal poco cambiará a mejor tu peso. ¿Por qué? Porque el problema no es que estés gordo sino que tienes malos hábitos alimenticios. Tomarte una pastilla quemagrasa es un parche porque el verdadero problema lo tienes en la cocina. Bien, pues con este ejemplo y el que

  • 622. Aplicación práctica de cómo centrarnos en resultados

    20/05/2019 Duración: 13min

    Si la semana pasada hablamos de por qué tenemos que centrarnos más en resultados que en actividades hoy veremos la parte práctica o como trasladarlo a la realidad. Así que si os parece vamos directos al tema. 3 ideas para centrarnos en resultados en nuestro día a día Como ya sabéis muchos la teoría puede ser muy interesante pero a mi lo que me va es la aplicación práctica, en mi día a día, en mi trabajo de las diferentes técnicas que estudiamos o repasamos en el podcast. Por eso hoy quiero que veamos cómo tomando consciencia de que todo lo que hacemos tiene un impacto mayor o menor sobre los resultados finales nos va a ayudar a priorizar y cambiar nuestra mentalidad sobre los resultados y las tareas que tenemos que hacer para conseguirlas. No hay magia ni una fórmula especial para conseguirlo. Simplemente es cambiar el chip, salir del día a día y pensar más en todo aquello que nos lleva directamente y por la vía más rápida posible para conseguir los resultados que queremos o tenemos que tener. Así que si os p

  • 621. La importancia de lo que haces

    17/05/2019 Duración: 10min

    Últimamente me ha dado mucho por pensar hacia atrás, por ampliar perspectiva y más concretamente por encontrar la importancia de lo que hago personal y profesionalmente. Una conversación conmigo mismo algo «filosófica» que hoy viernes quiero compartir con vosotros. Buscar la importancia de lo que haces El trabajo es una parte fundamental de nuestra vida. Porque nos permite tener el dinero necesario para llevar el estilo de vida que queremos (o podemos) pero también porque nos mantiene ágiles mentalmente o por lo menos así debería serlo. Prácticamente un tercio de nuestra vida lo pasamos trabajando o formándonos para trabajar. Y eso es mucho tiempo Por lo que la reflexión de hoy viernes va encaminada a tratar de unir esta realidad profesional con la de hacer algo que consideremos importante. Por supuesto no todos podemos revolucionar o cambiar el mundo con nuestro trabajo pero si que podemos aportar nuestro granito de arena. Por eso hoy quiero recomendaros a todos aquellos que os está

  • 620. Centrarse en resultados y no actividades

    16/05/2019 Duración: 14min

    Cuando nos centramos en resultados avanzamos, cuando lo hacemos en tareas no. Tan fácil de entender como de no hacerlo y por eso vamos a hablar hoy sobre ello. Vamos allá. Poner el foco donde importa Cuando nos sentamos mensual / trimestral / semestral / anualmente con nuestro jefe para revisar nuestros avances se mira nuestro resultado o desempeño para poder valorar si vamos en buena dirección o no. Eso lo tenemos todos muy claro pero… ¿entonces por qué en el día a día nos centramos más en las tareas y perdemos de vista los resultados? Muy fácil, porque es lo sencillo y lo cómodo. Porque nos dejamos llevar por el día a día y nos gusta sentirnos ocupados. Por eso hoy quiero demostraros que ese foco en lo incorrecto, en las tareas, es un problema que si lo solucionamos podemos dar un paso adelante en nuestro trabajo importante. Si os parece hoy comenzaremos este tema pero el lunes lo continuaremos así que estad atentos. Mañana, mientras tanto, tendremos otro episodio de viernes

  • 619. Acrónimos, palabrejos y otros problemas de comunicación

    15/05/2019 Duración: 11min

    Aunque en ocasiones facilitan la comunicación, el exceso de uso de acrónimos y palabras en inglés tienden a dificultar que el resto entiendan lo que queremos decir. Por eso en el episodio de hoy os quiero dar mi opinión sobre el uso o exceso de los mismos. Así que si os parece vamos allá. Evitar problemas de comunicación por exceso de palabras innecesarias Como os comentaré en el episodio de hoy hace poco estaba en una reunión donde el uso incorrecto del lenguaje hizo que algunos de los asistentes a la reunión no se enteraran de lo que pasaba allí. Exactamente me refiero al exceso de uso de acrónimos o palabras en inglés en una conversación en castellano. No lo hicieron con mala intención quienes llevaban la voz cantante de la reunión pero al final fue un problema de comunciación tan grave. Me encontré con que tuve que «traducir» a un compañero los puntos clave de la reunión porque no se había enterado de prácticamente la mitad. Y esto que es un simple ejemplo real que me ocurrió hace poco veo que es un fenóm

  • 618. Experimento: una mañana sin móvil

    14/05/2019 Duración: 14min

    El teléfono móvil se ha convertido en uno de los grandes avances para la productividad pero a la vez uno de los grandes problemas en el mismo ámbito por eso hoy aprenderemos a desconectar de el para se más productivos. El móvil sonando no es una urgencia Resulta muy curioso que todos tenemos la costumbre de dejar todo lo que estamos haciendo cuando suena el móvil. Este marca nuestras prioridades aunque la llamada que recibamos no sea para nada importante ni urgente. Y si a este fenómeno casi inexplicable le sumamos que algunos recibimos muchas llamadas a lo largo del día, el uso del móvil se convierte en una gran pérdida de tiempo o de productividad. Por eso hoy os invito a experimentar una forma de combatir esta mala costumbre de coger siempre el teléfono cuando suena y dedicar ese tiempo a trabajar en aquello que es realmente importante. En aquello por el que a final de año o semestre os van a valorar en vuestra empresa. Y para ello, y como muchas veces hacemos, os planteo el experimento en base al ejemplo

  • 617. Preguntas sobre la nueva ley de control horario

    13/05/2019 Duración: 13min

    Hace apena unos días en España ya es obligatorio para las empresas tener un registro horario por cada trabajador y sobre eso hablaremos hoy respondiendo a vuestras preguntas. Bien, dicho esto y antes de pasar a las preguntas una aclaración: Este no es un episodio donde repasemos en profundidad una ley concreta. Si tenéis curiosidad o la queréis conocer más en detalle aquí os dejo un resumen sobre la nueva ley de control horario. Las preguntas que os traigo hoy van más orientadas a la parte práctica del asunto y a la realidad profesional que vivimos en España. Vamos allá: Ana María Hola Mattia, […] Otro tema que te quería preguntar es sobre la nueva ley de control horario. En mi caso no se como me afecta porque me paso prácticamente toda la semana viajando y por lo tanto no tengo un sitio donde fichar y dejar registrada mi jornada laboral u horario. ¿Crees que la nueva ley está planteada correctamente? Por lo que tengo entendido está más pensada para algunos tipos de trabajo que para otros. ¿Cómo lo ves

  • 616. La humildad del que lo quiere saber todo

    10/05/2019 Duración: 08min

    Si os apasiona aprender y siempre estáis buscando saber un poco más de cualquier tema os recomiendo el episodio de hoy donde hablaremos de la humildad del que quiere saber de todo. La máquina de aprender necesita estar engrasada de humildad Qué frase tan romántica ¿verdad? Probablemente si y algo «filosófica» pero no por ello falta de verdad en mi opinión. Me refiero a la humildad de aquel que aún sabiendo mucho, sabe que aún le queda mucho más por conocer. Y es que cada vez que profundizamos en un tema vemos rápidamente que se abren decenas de nuevas oportunidades de aprendizaje porque todo está más conectado de lo que nos imaginamos y aquellos temas que parecen muy de nicho o muy cerrados, finalmente no lo son tanto. Por eso sin la humildad para reconocer que nos queda mucho por aprender, tocamos techo rápido. Ese techo que nosotros mismos nos imponemos cuando pensamos «de este tema ya se todo lo que tengo que saber» o frases similares. Sobre todo esto y más hablaremos hoy viernes en un episodio sin guión n

  • 615. ¿Eres el mejor en tu empresa?

    09/05/2019 Duración: 12min

    Pensamos que ser el mejor en tu empresa es una ventaja profesional y así lo es pero hoy quiero daros otro punto de vista diferente para ampliar la perspectiva sobre el tema. Si os parece, vamos a hablar de ello un rato. ¿Ser el mejor de los malos o el peor de los buenos? Como muchas otras veces, hoy vamos a ver las dos caras de la misma moneda sobre un tema que puede levantar ampollas como el «ser el mejor en tu empresa». Por supuesto solo es mi punto de vista y seguro que más de uno no está de acuerdo pero quiero compartir esta reflexión que he tenido conmigo mismo durante las últimas semanas. Creo que ver las diferentes opciones que tenemos nos hace ganar perspectiva y poder tomar decisiones en un futuro mucho más acertadas o, al menos, con más posibilidades de que así lo sean. Por eso os animo no solo a escuchar el episodio de hoy sino a compartir vuestra opinión conmigo a través de los comentarios de ivoox o escribiéndome con el formulario de contacto. Seguimos mañana con un nuevo episodio para terminar l

  • 614. Ideas para evitar el desbordamiento laboral

    08/05/2019 Duración: 14min

    Hace poco ya vimos lo que era el desbordamiento laboral y hoy vamos a trabajar sobre varias ideas para combatirlo de forma fácil pero, sobre todo, práctica. Ya sabéis que me gusta poco la teoría y soy más de acción por lo que vamos al tema. 3 ideas para evitar el desbordamiento laboral Si no habéis escuchado el episodio donde ya vimos en grandes rasgos qué es el desbordamiento laboral os recomiendo que vayáis a el primero. Si ya lo habéis hecho o estáis muy familiarizados (por desgracia) con el tema os resumo los 3 puntos que os propongo trabajar para eliminar ese gran dolor que es el exceso de trabajo: PONER UN LÍMITE A LA JORNADA LABORAL No me malinterpretéis. No hablo de trabajar poco sino de trabajar el tiempo adecuado. Me refiero a hacer lo que tenemos que hacer pero sin pensar que tenemos «tarifa plana de horas» y, por lo tanto, da igual si terminamos a las 7, 8 o 9. Obviamente en momentos puntuales todos tenemos que arrimar el hombro más de lo normal. Sería hipócrita que yo no dijera eso cuando he sido

  • 613. Fases del aprendizaje

    07/05/2019 Duración: 16min

    Solo sé que no sé nada. ¿Os suena de algo? Pues no es otra cosa que el resumen de una de las fases del aprendizaje que vamos a ver hoy. Las 4 fases del aprendizaje o conocimiento Entender que cuando aprendemos una nueva habilidad, por ejemplo, pasamos por 4 fases muy claras nos ayuda a ganar perspectiva y no rendirnos en ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque a mayor conciencia tomemos de la realidad actual y futura más «fuertes» nos hacemos porque sabemos que simplemente es una fase por la que tenemos que pasar, por mal que nos vaya. Por ejemplo: cuánta gente aprende a conducir pero tras aprobar el examen y tener su licencia de conducción no vuelven a conducir nunca más. Esto pasa porque se rinden antes los errores y fallos típicos que todos cometemos al aprender a conducir. Pero se frustran, abandonan y no vuelven a conducir. Pero lo curioso es que esta es solo una etapa por la que todos pasamos y después de ella solo podemos ir a mejor. Por eso quiero que seamos conscientes de estas 4 fases del aprendizaje: *

  • 612. Evitar discusiones que se convierten en conflictos

    06/05/2019 Duración: 14min

    Discutir o debatir en el trabajo es necesario pero tenemos que evitar que termine provocando un conflicto entre compañeros de la misma empresa. Por eso hoy quiero repasar con vosotros varios puntos que nos ayudarán a evitar crear conflictos innecesarios. Discutir, opinar, debatir y otras temeridades en algunas empresas Si trabajáis en una empresa pequeña donde todos sois algo así como una pequeña familia probablemente no entenderéis el problema que veremos en el episodio de hoy. Y es que se da principalmente en empresas grandes o que están sufriendo un crecimiento importante. En este tipo de situaciones donde conoces a tu equipo cercano pero ni siquiera sabes el nombre de los compañeros más allá de el entran en juego diferentes factores que hacen que debates o discusiones normales terminen siendo un problema importante para este tipo de organizaciones. El ego, la visceralidad hablando, el no entender bien que todos estamos en el mismo barco son algunas de las causas que nos llevan a esta sitaución. Hoy vamos

  • 611. Visión sesgada de la realidad

    03/05/2019 Duración: 15min

    Todos creemos que vemos las cosas como son realmente pero lo cierto es que tenemos una visión muy sesgada de la realidad. Para entenderlo mejor hoy os traigo a un viejo conocido que nos lo contará con un buen ejemplo.   Por qué no vemos la realidad tal cuál es y eso es un problema. No quiero avanzaros mucho más por aquí así que os dejo la frase inicial con la que abrimos el tema de hoy en el podcast y os invito a saltar directamente al audio para entenderlo. Si doy más detalles se desvela el misterio y no es mi intención hacer spoilers

  • 610. No cambies de trabajo (caso)

    02/05/2019 Duración: 10min

    A veces cambiar de trabajo no es la mejor opción para todos y os lo demuestro con el caso de este oyente que nos contará el proceso que ha vivido y por qué es mejor quedarse en su actual trabajo. Lo comentamos en el episodio de hoy. Vamos allá.   El caso de Raul Os dejo el email que me envió y a partir de el os doy mi opinión. Buenas Mattia, para mi es un placer escribirte sabiendo que lo vas a leer y responder. Te sorprendería la de veces que otras personas te dicen que les escribas y no me han contestado (en otros ámbitos profesionales). Al grano. Te escribo porque llevo casi 5 años trabajando en la misma empresa de servicio. No estoy mal pero desde hace un tiempo he estado pensando en cambiar. Cuando escuché algunos de tus episodios sobre buscar trabajo y tal me animé a hacerlo y desde hace poco más de tres meses me he puesto en serio. El tema está en que aunque me ha ido bastante bien (estoy en un proceso bastante avanzado y en otro ya he pasado la primera entrevista telefónica y videoentrevista), el

  • 609. La actitud correcta

    01/05/2019 Duración: 10min

    Siempre nos cuentan que la actitud que tenemos que tener profesionalmente es la de querer comernos el mundo pero ¿es realmente esta la actitud correcta siempre? Hoy veremos por qué no es así y por qué tenemos que pensar cuál si lo es. Todo es cuestión de actitud pero no de cualquier actitud Querer comernos el mundo profesionalmente está bien. Nunca diré que no. Pero otra cosa es que esa sea siempre la manera de afrontar las diferentes etapas profesionales por las que nos guste o no pasamos a lo largo de nuestra vida. Afrontar con la misma actitud situaciones tan diferentes es como querer dar a todo la misma solución. A veces funcionará pero muchas otras veces no. Lo que pasa es que lo fácil, bonito y que da para escribir muchos libros es vender que tenemos que ir siempre a comernos el mundo. Bajo mi experiencia profesional y la de cientos de casos que recibo habitualmente os puedo asegurar que lo mejor es saber entender en qué situación profesional y personal estamos y tomar entonces la actitud correcta para

  • 608. Pros y contras de trabajar en empresas familiares

    30/04/2019 Duración: 15min

    Trabajar en una empresa familiar puede ser una muy buena pero también una muy mala experiencia. Por eso hoy concoeremos los pros y contras de trabajar en una empresa familiar. Vamos allá. Cómo sobrevivir a una empresa familiar ¿Habéis trabajado alguna vez en una empresa familiar? Yo si y conozco mucha gente cercana que también y como todo tiene su lado bueno y su lado malo. Por eso hoy quiero que conozcamos las dos caras de la misma moneda y saber lo que podemos encontrarnos en este tipo de empresas tan peculiar. Si no es vuestro caso y no habéis vivido esa «experiencia» os recomiendo que esteis atentos al episodio porque es muy probable que tarde o temprano acabéis pasando por una de ellas ya que es un modelo muy extendido al menos en España y que hay que conocerlo bien para saber donde nos metemos. Ojo, no digo que trabajar en una empresa familiar sea malo. Yo mismo lo he hecho y estoy muy contento de haberlo hecho, pero si que tenemos que entender que la experiencia no siempre es buena, sobre todo cuando n

  • 607. Negociar el sueldo y otros beneficios. Vuestras preguntas

    29/04/2019 Duración: 15min

    Nos jugamos mucho durante la negociación de nuestro sueldo y otros beneficios profesionales por lo que tenemos que hacerlo muy bien para tener una justa recompensa a nuestro trabajo. Y sobre eso hablaremos hoy a través de varias de vuestras preguntas. ¿Cómo negociar nuestra remuneración a cambio de nuestro trabajo? Recordad que si queréis enviar vuestras preguntas podéis hacerlo a través del formulario de contacto. También recordad que ya hemos hablado en otras ocasiones sobre beneficios o ventajas que podemos negociar más allá del sueldo. Aquí os dejo las de hoy: Miriam Hola Mattia. Un placer saludarte y aprovecho antes de nada para darte mi más enhorabuena por tu podcast. Soy fiel oyente desde hace varios meses y aprendo mucho contigo. Al tema. Te escribo porque estoy en la fase final de un proceso de selección para cambiar de empresa. La cuestión es que en la entrevista que hice ayer donde me confirmaron que contaban conmigo me dijeron que me preparara para la entrevista final con varias personas de la emp

  • 606. Empresas, políticos y viceversa

    26/04/2019 Duración: 12min

    Si los países en lugar de tener políticos gestionandolos tuvieran directivos, manager o gestores profesionales a todos nos iría mucho mejor. Pero la realidad es que el talento huye de la política. Sobre este tema hablaremos hoy sin guión ni escaleta como buen viernes. Vamos a ello. El talento huye (con mucha razón) de la política Por supuesto que alguna «rara avis» hay pero en general cuesta mucho encontrar buenos profesionales de la gestión en la política. Esos que se ponen al mando de un país no son, ni de lejos, los mejores directivos de un país. Y si muchos estamos de acuerdo con esta afirmación ¿por qué muchas empresas funcionan en base a «politiqueo»? ¿Por qué quieren parecerse más a partidos políticos que a empresas bien gestionadas? Bien, pues sobre todo esto hablaremos en el episodio de hoy. Mientras tanto yo me voy a preparar la semana que viene que volveremos con más fuerza, como siempre! Muchas gracias por estar al otro lado otro viernes más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y v

página 56 de 87