Sinopsis
Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo
Episodios
-
654. El abismo entre lo que unos dicen y otros entienden
04/07/2019 Duración: 15minExiste una gran distancia entre lo que se dice y lo que se entiende y eso genera muchos problemas y confusiones sobre todo a nivel profesional. Por ello hoy dedicamos el episodio a hablar sobre este «abismo» y cómo evitarlo. La distancia real entre lo que decimos y lo que entendemos Salvo que trabajemos solos, una buena comunicación entre compañeros es clave para evitar conflictos y problemas innecesarios en el trabajo. Pero ya no solo con nuestros compañeros sino que también se reproducen estos problemas con clientes y partners cuando no comunicamos como deberíamos. Por eso hoy veremos, como hacemos habitualmente, qué problemas ocurren, cuáles son las causas y cómo podemos solucionarlo. No es difícil de poner remedio pero sin tenemos que tener muy claro por donde se generan los problemas para poder solucionarlos correctamente. Me he topado ya con demasiadas empresas que sufren estos problemas y continúan teníendolos porque no ponen el foco en las causas que los provocan. Así que si os
-
653. Aprovechar los parones de trabajo para avanzar
03/07/2019 Duración: 11minLlega el verano, llega el buen tiempo pero también llegan los tiempos muertos, la improductividad y muchos otros problemas derivados de las vacaciones. Por eso hoy quiero mostraros como esta época es la mejor para avanzar en nuestra carrera profesional aunque parezca lo contrario. Cuando otros frenan, nosotros apretamos el acelerón de nuestra carrera profesional Es cierto que el calor nos afecta en el trabajo. Por lo menos en estas latitudes donde hay bastante diferencia térmica entre el verano y el invierno, a poco calor que venga nos «aplatanamos». Y entre eso y que gran parte de las empresas están medio (o totalmente) de vacaciones, estos meses de julio y agosto parecen casi meses perdido. La gente baja el ritmo y la intensidad y la productividad cae en picado. Y por eso soy un fiel defensor que cuando todos se relajan y ponen el freno de mano, es el momento ideal para empujar y trabajar en proyectos difíciles de abordar cuando vamos a tope de trabajo. Para mi, esta es la mejor época del
-
652. Preguntas sobre gestión de pequeños equipos
02/07/2019 Duración: 13minEn el episodio de aprovecharemos varias preguntas sobre gestión de pequeños equipos para hablar sobre ello y más temas relacionados con el liderazgo. Así que si os parece pasamos directamente con las preguntas. Preguntas sobre gestión de pequeños (grandes) equipos Antes de pasar a las preguntas recordad que podéis enviar las vuestras a través del formulario de contacto. Bien, aquí van: Marina Hola Mattia! Que alegría descubrir hace poco tu podcast. Buscaba temas relacionados con desarrollo personal y casualmente me crucé con el tuyo y ya he escuchado más de 100 episodios en apenas 3 semanas. Es increíble lo que me siento identificada. Yo también estudié algo en la universidad de lo cual después no he ejercido prácticamente nada. Hice ingeniería pero mi primer trabajo fue en una consultora sobre temas de negocios. Ya ves, nada que ver! La cuestión es que te escribo porque tras casi 8 años trabajando entre un par de empresas por fin hace poco he ascendido realmente y tengo un pequeño e
-
651. No des ideas, propón planes
01/07/2019 Duración: 13min¿Las ideas que tienes caen en saco roto en tu empresa? No te preocupes, hoy veremos por qué transformar las ideas en planes te va a ayudar a que no pasen desapercibidas. Un plan es una idea reposada Cuando trabajamos en empresas cuyo tamaño y tipo de jerarquía nos permiten conocer de forma transversal toda o casi toda la empresa suele ocurrir un fenómeno tan bueno como perjudicial según cómo lo gestionemos: todos los empleados tienen opinión de todo. Y aunque este fenómeno puede servir como punto creativos para la empresa y unión entre diferentes departamentos, también puede ser una forma de que todo el mundo pierda el foco. Unos porque no paran de pensar en cosas que realmente no son su trabajo y otros porque se ponen a ejecutar las ideas que los anteriores han pensado. Por supuesto, en casos así además de una falta de foco hay una falta de estrategia clara que permita conocer a cada uno qué ideas ejecutar y qué ideas no. Pero si que es cierto que muchas veces si se nos ocurren buenas idea
-
650. Lo lógico no es siempre el mejor camino
28/06/2019 Duración: 13minHoy viernes veremos que no siempre el razonamiento lógico es la mejor manera de convencer a alguien. Así que si os parece vamos allá. Bien, hecha la presentación os resumo lo que hablaremos hoy: Hay determinados tipos de personas como yo que tenemos la cabeza demasiado cuadriculada en ocasiones y lo vemos todo en base a lógica. Esta forma de razonar o incluso ver el mundo es muy útil en muchas ocasiones pero si no aprendemos a ser flexibles a veces encallamos en discusiones innecesarias con otras personas que no tienen la misma forma de ver las cosas. Por ello hoy solo quiero que entendamos los dos puntos de vista de la misma situación y aprendamos a dejar la lógica, en ocasiones, de lado. Os explico más en el episodio de hoy. Seguimos la semana que viene con más podcast, más consejo y más casos. Muchas gracias por estar otra semana aquí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox. ¡Hasta el lunes!
-
649. Cómo crear y potenciar círculos virtuosos
27/06/2019 Duración: 12minHoy vamos a ver con ejemplos qué podemos hacer para comenzar a crear círculos virtuosos desde 0 y sin excusas. Recordar que la semana pasada ya habamos sobre círculos virtuosos y viciosos y su poder o influencia en nuestra carrera profesional. Episodio que os recomiendo escuchar antes que este si no lo habéis hecho. Pero si es así, vamos con el episodio de hoy. Cómo crear círculos virtuosos La mejor forma de crear y potenciar círculos virtuosos es simplemente empezando a hacer cosas que vayan en el sentido que queremos. ¿Difícil verdad? …. Pues no mucho pero es tan fácil que nos olvidamos de ello como en tantas ocasiones nos pasa. Por eso hoy simplemente quiero compartir con vosotros algunos ejemplos de cómo podemos tomar algunas acciones para comenzar círculos virtuosos que nos ayuden en nuestra carrera profesional, como por ejemplo, con el networking. Pero no os adelanto más y os invito a escuchar el episodio de hoy. Seguimos mañana como siempre pero no me despido sin antes agradecer
-
648. Ejemplos prácticos: aprendiendo a observar a los demás
26/06/2019 Duración: 15minSi ayer vimos la importancia de aprender a observar a los demás hoy seguiremos haciéndolo mediante ejemplos fáciles que nos permitirán empezar a desarrollar esta habilidad. Ejemplos prácticos para empezar observar y aprender de los demás Poco os puedo contar hoy por aquí porque lo realmente interesante lo veremos a través de los diferentes ejemplos que os traigo. Porque aunque la habilidad sea costosa en tiempo y esfuerzo en desarrollar, es fácil comenzar a hacerlo. Y os aseguro que una vez comencéis y le cojáis el gustillo ya no habrá vuelta atrás. Porque además es una habilidad que la podemos convertir casi en un juego que podemos aplicar casi en cualquier lugar y con cualquier persona. Así que sin más os dejo directamente con el episodio de hoy y los ejemplos. Como siempre, si queréis que hablemos más de este tema os invito a escribirme a través del formulario de contacto. Seguimos. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuest
-
647. La importancia aprender a observar a las personas
25/06/2019 Duración: 14minAprender a observar a las personas nos permite conocer aquello que no nos cuentan y que nos ayuda a generar mejores y más profundas relaciones profesionales. Por eso hoy vamos a hablar sobre esta complicada pero interesante habilidad que desarrollar. La habilidad de la observación. Empezar a fijarnos en los detalles Cuando nos comunicamos con otras personas solemos prestar más atención a lo que nos dicen con su voz que a cualquier otro canal a través del que todos (queramos o no) también comunicamos. Es bien sabido que con la comunicación no verbal decimos muchas cosas sobre nosotros, sobre lo que nos pasa o deja de pasar. Pero saber entender esta comunicación no verbal es una habilidad que no nos enseñan a desarrollar y que tampoco es nada fácil. Pero a cambio del esfuerzo que supone aprender a observar a las personas recibimos como recompensa mucha información que nos puede ser útil para mejorar nuestra relaciones, encontrar oportunidades, ayudar a otros o mejorar las conversaciones. Y so
-
646. Cuando centramos la atención en lo incorrecto
24/06/2019 Duración: 13minNo podemos esperar buenos resultados cuando centramos la atención en lo incorrecto y esto ocurre más frecuentemente de lo que nos imaginamos. Por eso hoy quiero que veamos este desastroso fenómeno para nuestra carrera profesional a través de un ejemplo muy gráfico y curioso. El error de poner la atención donde no debemos El ejemplo que quiero utilizar para explicaros por qué tenemos que poner nuestra atención en los verdaderos problemas es el de un estudio que hicieron en 2016 sobre las principales causas de muerte en EEUU y su repercusión en Google y en medios. Aquí podéis ver todos los datos: Principales causas de muerte EEUU 2016 y dónde centran la atención los medios Este estudio y su relación con nuestra carrera profesional lo hablamos a lo largo del episodio de hoy. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.
-
645. ¿Decir la verdad o lo que quieren escuchar?
21/06/2019 Duración: 15minEn el entorno profesional nos encontramos a menudo con el dilema de si decir la verdad o decir lo que sabemos que nuestro jefe quiere escuchar y sobre eso reflexionaremos junto en el episodio de hoy. Pero antes de pasar a comentaros el tema recordad que en http://pantaloni.es tenéis todos los cursos de management y habilidades profesionales necesarias que no se enseña en la universidad pero que son fundamentales para cualquiera que quiera destacar en el mundo laboral. La verdad no siempre es la solución más adecuada Me habéis escuchado decir cientos de veces que me gusta ir con la verdad por delante y, sobre todo, en el ámbito profesional. Porque es la forma de trabajar con la que me siento cómodo y porque es lo contrario a lo que suele pasar. Tendemos a callarnos por no quedar mal, por evitar conflictos y por muchas otras situaciones que hacen que de lo que se dice a lo que se piensa diste mucho. Pero a pesar de que soy un fiel defensor de ir con la verdad por delante admito que no siempre es
-
644. Voces relevantes
20/06/2019 Duración: 14minHay muchas cosas que podemos hacer para evolucionar o mejorar como profesionales y rodearnos de «voces relevantes» o personas con buen criterio es una de ellas. Y si, eso de voces relevantes es la forma en la que yo lo llamo pero no he reinventado el fuego ni la rueda. Simplemente le he puesto nombre a un concepto que quiero compartir con vosotros hoy. Consejo de personas con criterio Podría dedicarle miles de palabras a este concepto pero el título de la línea anterior lo resume perfectamente. Poner una voz relevante en tu vida significa encontrar a una persona que para un tema determinado siempre tiene un buen consejo. Bien porque conoce el tema, tiene experiencia o ha pasado ya por esa situación. Pero además porque sabe de lo que habla. Eso es para mi una voz relevante y llevo años tratando de rodearme de todas las posibles. Y esto ha significado un paso adelante en mi vida profesional y por eso quiero compartir con más detalle este concepto con vosotros. Pero, sobre todo, animaros a qu
-
643. El poder de los círculos virtuosos y los círculos viciosos
19/06/2019 Duración: 12minCuando algo funciona bien, parece que solo nos pasen cosas buenas. Y lo mismo pasa cuando todo sale mal. A eso le llamamos círculos virtuosos y viciosos respectivamente y sobre ellos hablaremos hoy. Qué son y por qué funcionan tan bien Podemos llamarle «ley de atracción» o de las mil maneras que no podemos encontrar por ahí pero para mi son círculos que se reatroalimentan. Y mi función con el episodio de hoy es explicaros por qué funcionan tan bien y por qué tenemos que tenerlos en cuenta para nuestro desarrollo profesional. Eso si, veremos las dos caras de la misma moneda. Porque al igual que el éxito atrae éxito el fracaso o las malas noticias hacen exactamente lo mismo . Los primeros se comportan como multiplicadores y los segundos como divisores. Por eso tenemos que saber identificarlos a tiempo bien sea para potenciarlos en el caso de los círculos virtuosos o para eliminarlos de nuestra vida en el caso del los círculos viciosos. Así que si os parece vamos allá. Yo mientras me de
-
642. Caso de burnout o estar quemado en el trabajo
18/06/2019 Duración: 14minA menudo nos pasa, que tenemos la sensación de que no podemos más, de que empezamos a estar quemados con nuestro trabajo o como lo llaman en inglés: burnout. Y sobre ello vamos a hablar hoy y lo haremos a través del caso de un oyente. El caso del oyente quemado con su trabajo Antes de pasar al caso, recordaros que si queréis enviarme el vuestro podéis hacerlo a través del formulario de contacto. ¡Encantado de ayudaros! Bien, ahora si vamos con el caso de un oyente del cual guardaré el anonimato. Decía lo siguiente: Hola Mattia, Qué tal todo? [….] Pero te escribía por otra cosa que me ronda la cabeza: algo relaccionado con lo que comentaste el Viernes pasado 31.05 de desistir y resistir; cuando sabes que estás quemado? Me refiero a realmente quemado donde es mejor parar antes antes de «petar». Cansado y saturado tanto mental como físicamente. Sé que esto es muy genérico, pero algunas pautas a detectar antes de que sea demasiado tarde? alguna historia similar con final feliz y final desast
-
641. No existe la empresa perfecta
14/06/2019 Duración: 12minEntendamos esto: la empresa perfecta no existe ni existirá porque lo que para unos es lo correcto, para otros no lo es y cuanto antes lo asumamos, más felices profesionalmente seremos. Bien, hecha la presentación vamos a meternos más en harina aunque sabéis que si normalmente aquí solo hago un resumen de lo que comentamos en el episodio del día, hoy siendo viernes es más acusado. Los episodios como el de hoy son casi pensar en voz alta para mi. En un tema al que le doy mil vueltas porque me lo encuentro mil veces y lo he hablado con otras tantas personas. Conozco mucha gente frustrada porque pasan por diferentes empresas y una tras otra les defraudan. En muchas ocasiones con muchos motivos para ello pero al final todo depende, como siempre, más de nosotros que de los demás. Por eso, cuanto antes asumamos que todas las empresas, incluso las mejores, no son perfectas ni mucho menos. Tenemos que dejar de centrarnos en sus fallos y saber aprovechar y disfrutar lo que si que hacen bien. Pero vamos
-
640. Saber comunicar con Carles Caño | Parte 2
13/06/2019 Duración: 15minContinuamos con la entrevista a Carles Caño sobre aprender a comunicarnos bien en nuestro trabajo. Os recomiendo antes escuchar la primera parte para poder seguir el hilo del conversación. Y por hoy dejo las notas del programa aquí por que tenéis todo en el episodio de ayer. Seguimos mañana con más y mejor. Muchas gracias por estar ahí otro día más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox. ¡Hasta mañana!
-
639. Saber comunicar con Carles Caño | Parte 1
12/06/2019 Duración: 15minComunicarnos de la manera adecuada con nuestros compañeros, jefes y clientes es una de esas habilidades que se trabajan poco pero muy importantes. Y para ello hoy nos acompaña un viejo conocido del podcast, el señor Carles Caño con el que hablaremos distendidamente sobre cómo comunicarnos mejor en el trabajo. La importancia de saber comunicarse bien en el trabajo Si esta semanas hemos hablado varias veces sobre las habilidades blandas o soft skills que menos que concretar hoy con una de ellas muy importante y mejor si lo hacemos con alguien que la domina. Con Carles hemos conversado tanto sobre este tema que la entrevista la he separado en dos episodios para haceros más fácil su escucha. Tenéis la segunda parte de la entrevista aquí (la tendréis disponible al día siguiente de la publicación de este episodio). Lo bueno de lo que hablaremos hoy con Carles, como pasa con casi todas las habilidades blandas, es que una vez adquirida nos la podemos llevar a cualquier trabajo y sacarle «rendimiento» d
-
638. Cómo trabajar las habilidades blandas o soft skills
11/06/2019 Duración: 18minSi la semana pasada vimos que son las habilidades blandas o soft skills, hoy veremos diferentes formas de cómo trabajarlas o desarrollarlas sin necesidad de hacer un master. Cómo trabajar las habilidades blandas en cualquier situación Siempre digo que hay muchas formas de aprender a hacer los mismo y me gusta ver todas las posibles para que cada uno elija la que mejor se adapte a si mismo, a su forma de hacer las cosas, a su trabajo… y en el caso de las habilidades blandas no podía ser menos. Cuando se trata de una habilidad técnica (como saber hacer el cálculo de resistencia del forjado de un edificio) normalmente hay una forma muy clara de aprender esa habilidad. Pero las habilidades blandas suelen estar relacionadas, por decirlo de alguna manera, con la relación con el resto de personas y/o con nosotros mismos y eso supone que no es A,B y C siempre. Ya sabéis que cada uno somos un mundo y aunque hay comportamientos que se repiten en algunas personas, no hay un patrón claro y esto hace
-
637. La influencia de lo que opinan los demás sobre nuestro trabajo
10/06/2019 Duración: 12min¿Cuánto te afecta lo que opinen los demás sobre tu trabajo y sobre ti mismo? Cuando pasa en exceso nuestro rendimiento cae en picado. Por eso hoy quiero hablar en profundidad sobre este tema y demostraros por qué no debemos hacer mucho caso a sobre lo que piensan lo de demás de nosotros. Todos tienen una opinión, otra cosa es que nos importe Es innegable que todos tenemos opinión de todo y de todos. Puede ser más fuerte o más débil, más justificada o menos, más acertada o completamente incorrecta… pero todo la tenemos. Y, además, todos sabemos que el resto tienen opinión sobre nosotros. Y en el trabajo no podía ser de otra manera y es donde nos centraremos hoy. Entendiendo esto es cuando quiero que reflexionemos sobre si realmente merece la pena prestar atención y dejar que nos influencia lo que piensan otros de nosotros. Por supuesto es casi imposible (o improbable) que lleguemos a un punto donde nos afecte cero o nada. Pero si podemos minimizarlo, sobre todo cuando la opinión viene
-
636. Nunca te quedes quieto
07/06/2019 Duración: 11minHoy viernes quiero compartir con vosotros lo que hoy en día es mi forma de ver el mundo profesional y por eso os aconsejo escuchar con atención el episodio de hoy. Bien, como es viernes no me voy a alargar mucho con las notas del programa porque la reflexión interesante está dentro del episodio. Por eso simplemente me queda agradeceros que hayáis pasado una nueva semana a mi lado y también agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox. ¡Hasta la semana que viene!
-
635. Caso de negociación de sueldo
06/06/2019 Duración: 11minQué importante es tener mucha información a la hora de sentarnos a negociar el sueldo y no quedarnos cortos o pasarnos. Ambas opciones peligrosas. Por eso hoy veremos el caso de un oyente que está justo en ese punto. Vamos allá. Bien, hecha la presentación vamos al caso de hoy que mantendremos en el anonimato por expresa petición del implicado. Como resumen ya que me dio muchos detalles y se que no os gusta leer tanto (: os cuento: Después de un año de prácticas en su primer trabajo se enfrenta a la renovación. Por supuesto, al cambiar de tipo de contrato y responsabilidades se enfrenta a una tan temida negociación del sueldo. En su cabeza hay una cifra marcada a fuego por su sueldo anterior y un leve aumento que el plantea. Por eso, lo que hoy quiero que entendamos es que a veces fijamos en nuestra cabeza una cifra que puede ser muy errónea y voy a daros un par de consejos para evitar esta situación. Ante todo hay que entender una premisa básica: nuestra remuneración tiene que estar conforme a