Desarrollo Profesional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:59:51
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo

Episodios

  • 634. Qué son las soft skills o habilidades blandas

    05/06/2019 Duración: 11min

    Las habilidades blandas o «soft skills» se han puesto muy de moda y no por casualidad. Son cada día más necesarias para ser, en conjunto, buenos profesionales. Así que hoy hablaremos sobre ellas y la semana que viene veremos cómo trabajarlas. Qué son las habilidades blandas Hace apenas unos años encontrar este término en un libro o periódico era relativamente complicado. Hoy no pasa día que no vea en algún medio o, sobre todo en LinkedIn, algún artículo o texto donde hablen de las bondades o necesidad de desarrollas las habilidades blandas. NOTA: si queréis quedar super-mega-guay llamadlas «soft skills» (: Y es normal que se hable tanto de ellas. Es más, me parece que llegamos tarde a una conclusión que estaba clara hace mucho tiempo. Las habilidades blandas son las que convierten a buenos especialistas o técnicos en grandes profesionales. Porque no solo sirve saber mucho de un tema y ser un mega-crack. Tenemos que saber trabajar en equipo, tenemos que saber entender a nuestro cliente. Ser e

  • 633. Jefes complicados (preguntas y respuestas)

    04/06/2019 Duración: 15min

    Uno de los factores que hace que nos cambiemos de trabajo son las discrepancias (fuertes o no tanto) con nuestro jefe. Y es que por un lado no hay muchos jefes buenos y por otro a veces somos nosotros lo que no sabemos manejar correctamente la situación. Por eso y para tratar de mejorar esta situación vamos a ver varios casos de oyentes como vosotros. Bien, así que si os parece pasamos a las preguntas de varios oyentes sobre este tema. Recordar que vosotros también podéis enviar las vuestras a través del formulario de contacto. No os puedo asegurar que todas salgan en el podcast pero si que todas tendrán mi respuesta por email (: Joaquín Hola Mattia, como tu bien dices «voy directo al grano» aunque no por ello puedo evitar agradecerte todo el trabajo que haces. Resulta que tengo un problema con mi jefe que se está haciendo grave. Me ignora. Pasa de mí completamente y eso hace que la calidad de mi trabajo se resienta porque depende de el para tomar algunas decisiones y al ignorarme (por exceso de t

  • 632. Aporta valor antes de pedir trabajo

    03/06/2019 Duración: 14min

    A menudo me encuentro en LinkedIn personas que creen que por hacer su CV público les van a llover ofertas de empleo. Nada más lejos de la realidad y menos cuando no aportamos valor a quien lee nuestra publicación o CV. Por eso hoy veremos la importancia de aportar valor siempre pero, sobre todo, cuando buscamos trabajo. Si no aportas valor ¿Qué motivo das para que te contraten? Hace apenas unos días entraba en LinkedIn y me encontraba la enésima publicación de alguien que exponía su CV y contaba de forma extremadamente genérica todo lo que era. Sus cualidades. Y yo cada vez que veo esto me pongo muy nervioso porque veo oportunidades perdidas. Una y otra vez. Por no entender bien cómo funciona esto de buscar trabajo y por no saber venderse correctamente. Y sobre esto exactamente es de lo que quiero hablar hoy. Pero no os cuento más y os invito a escuchar el episodio. Seguimos mañana con una sesión de preguntas y respuestas agrupadas por temáticas interesantes para vosotros y para mi. Recordad

  • 631. Cuánto resistir y cuándo desistir (jefes, compañeros, proyectos…)

    31/05/2019 Duración: 10min

    Este episodio está dedicado a aquellos como yo, les gusta pelear por lo que creen que es lo correcto con sus jefes, compañeros, clientes o en los proyectos en los que trabaja. Hoy hablaremos sobre cuando resistir pero también cuándo desistir de nuestra posición. ¡Empecemos! Cuánto resistir y cuándo desistir Hoy es viernes y por lo tanto sabéis que simplemente comparto un tema con vosotros que me apetece. Casi como pensar en voz alta. Sin guión, escaleta ni nada similar. Y esto lo puedo hacer porque suelo tratar temas que me tocan muy de cerca porque como os decía antes yo soy de esos peleones en el trabajo. Que defiendo mi postura y trato por todos los medios que lo que yo creo correcto se haga. Pero también hay que saber frenar a tiempo y no pasarnos. Primero porque nos puede causar muchos problemas a nivel profesional (despidos, conflictos…) pero también porque me parece de sabios saber parar. Saber rectificar o al menos cuándo hay que desistir. Así que os dejo directamente con el episodio de hoy que,

  • 630. Sentimiento de fracaso profesional

    30/05/2019 Duración: 16min

    A lo largo de nuestra carrera es muy normal que tengamos un sentimiento de fracaso profesional por diferentes causas o motivos que veremos en el episodio de hoy. Sentimiento de fracaso profesional Pero hoy no se trata de hacer un listado de causas o motivos que provoquen ese temido sentimiento de fracaso sino entender por qué ocurre, cómo se manifiesta y de esa forma ser conscientes de que existe y que nos puede pasar a todos. De esa manera, cuando nos ocurra ya estaremos preparados, o por lo menos advertidos, y nos constará menos sobrellevarlo. El único problema es que la casuística es inmensa y no conozco un patrón y solución exacta que nos valga para todos. Pero también es normal tratándose del fracaso, un sentimiento muy diferente para cada persona. Me explico: Al igual que el éxito, el fracaso es relativo para cada uno. Seguro que lo que yo considero un fracaso otros lo consideran un éxito y viceversa. Por ello hoy simplemente quiero que veamos diferentes causas que nos llevan a sentirnos fracasados prof

  • 629. Cómo no llevarnos preocupaciones del trabajo a casa

    29/05/2019 Duración: 14min

    El exceso de trabajo, las responsabilidades o el día a día nos hacen que nos llevemos las preocupaciones a casa afectando seriamente a nuestra calidad de vida. Por eso hoy quiero que hablemos de ello a través de dos casos vuestros que respondemos en el episodio de hoy. Las preocupaciones del trabajo se deben quedar allí y no en casa Os dejo directamente los casos/preguntas que respondemos hoy: Ismael Hola Mattia, un placer saludarte después de tantas horas que te he escuchado de camino al trabajo. Por fin he dejado de procrastinar y me he sentado a escribirte. […] El tema que más me preocupa de mi trabajo no es tanto la carga laboral sino las preocupaciones que me genera mi nuevo puesto. Antes cuando me iba a casa me olvidaba del trabajo. A veces y solo de forma puntual algo me rondaba la cabeza por las noches pero era muy extraño. En cambio ahora es todo lo contrario. Tengo tantas ganas y empeño en hacerlo bien que no puedo quitarme de la cabeza todo lo que tengo que hacer o los problemas a los que me

  • 628. Entrevista a Iñaki Zubeldia sobre el control horario

    28/05/2019 Duración: 20min

    Hoy os traigo a un invitado que nos va a hablar en detalle sobre la nueva ley de control horario y su aplicación real en las empresas. Os presento a Iñaki Zubeldia, CEO de Sesame Time una empresa que se dedica exactamente a eso, a ayudar a otras empresas con el control horario de sus empleados. ¿Cómo va a afectar a la realidad de las empresas la nueva ley de control horario? Os traigo a Iñaki porque tras varios episodios donde os he dado mi opinión sobre esta nueva ley e incluso hemos respondido a algunas preguntas vuestras sigo recibiendo dudas y reflexiones sobre este tema. Por eso quería traer a alguien que está todo el día pensando y trabajando sobre el tema del control horario que nos va a explicar perfectamente cómo funciona la ley pero también la aplicabilidad de la misma en la realidad. Como ha pasado con otras leyes parece que va a ser algo gradual y que el ente regulador entiende que no podemos pasar de 0 a 100 en control horario. Aún así eso no significa que no tengamos que ponernos

  • 627. Limitar tu perdida tras un cambio profesional

    27/05/2019 Duración: 15min

    Conocer los riesgos y beneficios cuando queremos hacer un cambio profesional es muy importante para limitar las posibles pérdidas y sobre ello hablaremos hoy. Ten controlado el peor escenario Cuando pensamos en cambiar de sector, de trabajo o incluso de profesión solemos centrarnos en todo lo positivo del cambio. En todo aquello que queremos conseguir y por lo que vamos a luchar. Y no me malinterpretéis, creo que esa es la actitud pero a la vez no podemos ser kamikaces profesionales y lanzarnos al vacío. Tener controlado cuál es el peor escenario o la peor situación a la que podemos llegar es vital para tomar una buena decisión y limitar las pérdidas tras nuestro cambio profesional. He visto muchos y hasta he vivido algún «salto a la piscina» de esos de manual, de los que no se tienen que hacer y os digo que son muy peligrosos y pueden traernos cosas buenas pero también llevarnos a una muy mala situación. Por eso hoy quiero simplemente que aprendamos a evaluar riesgos, limitar pérdidas y así tomar mejores dec

  • 626. Conoce gente diferente a ti

    24/05/2019 Duración: 09min

    Me gusta cada día saber algo nuevo, algo diferente y ampliar perspectiva y para ello no hay nada mejor que conocer gente diferente a mi y sobre ello vamos a hablar hoy. Vamos allá. Conoce gente diferente a ti ¿Qué pasa cuando nos dejamos llevar y terminamos juntándonos siempre con las mismas personas? Que aunque nos lo pasemos muy bien y nos conozcamos mucho, terminamos encerrándonos en un círculo invisible que nos limita. Nos limita a conocer gente nueva, a aprender cosas nuevas, a escuchar historias nuevas. Por eso cada día me gusta rodearme de gente diferente, de personas que no conozco y de grandes profesionales que hacen cosas muy diferentes a mi. Pero no os cuento más por aquí y os invito a escuchar el episodio de hoy. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox. ¡Hasta el lunes!

  • 625. Dar las gracias a tus compañeros

    23/05/2019 Duración: 13min

    ¿Habéis visto esas publicaciones en LinkedIn dando las gracias a compañeros? Otra forma de hacerlo pero mejor ¿por qué no lo hacemos en persona y todos los días? Sobre ello hablaremos en el episodio de hoy. El buen hábito de ser agradecido Se que suena muy romántico o hasta un poco «happy-flower» pero es que nos hemos olvidado de agradecerles a nuestros compañeros su trabajo. Esperamos a situaciones especiales o momentos muy concretos cuando realmente no es necesario. Es más, soy un fiel convencido de que ser agradecido en el día a día tiene mucho más efecto positivo que esperar a ocasiones especiales que pueden incluso no llegar nunca. Por eso hoy quiero hacer una oda a la palabra GRACIAS dirigida no solo a nuestros compañeros sino también a proveedores, partners y hasta clientes. En mi caso, aprovecho para daros las gracias a vosotros por estar cada día al otro lado. Sabéis que para mi es un placer y jamás me cansaré de estar agradecido por ello. Seguimos mañana como siempre con un nuevo episodio. Ahhh! Y p

  • 624. ¿Qué master hago?

    22/05/2019 Duración: 13min

    Si hay una pregunta que recibo hasta el infinito es «¿Qué master puedo hacer para ….?» y por eso hoy quiero hablar de la necesidad o no de hacer un master para reorientar tu carrera profesional. Vamos allá. Por qué hacer un master no siempre es la mejor solución Antes de nada no me malinterpretéis. No estoy en contra de hacer un master. Sería hipócrita por mi parte porque yo mismo he hecho dos. Pero justamente desde esa experiencia y después de trabajar en tantos casos de reorientación laboral tengo muy claro que un master es bueno o malo según lo que necesites en cada caso. En muchas ocasiones yo mismo recomiendo masters concretos y animo a hacerlos, por supuesto que si. Pero en otros muchos casos recomiendo no hacerlos porque para los objetivos de esa persona son una gran pérdida de tiempo y dinero. Pero ahí está la clave. Todo depende de cuáles sean tus objetivos. Y como pasa mucho, cuando no los tenemos es cuando tomamos decisiones al azar que a veces salen bien pero que muchas otras salen mal. Y po

  • 623. El problema del ascensor

    21/05/2019 Duración: 13min

    Hoy quiero contaros una breve anécdota que refleja muy bien por qué es tan importante entender la verdadera razón de los problemas para poder solucionarlos. Si no entendemos la verdadera causa solo estaremos poniendo parches Os traigo esta historia porque creo que explica muy brevemente y de forma muy clara algo que de otra manera no queda tan claro: solo atacando la verdadera causa de los problemas podemos solucionarlos de raíz. Cuando esto no ocurre podremos disminuirlo o atenuarlo pero seguirá produciéndose porque realmente no habremos solucionado aquello que lo genera. Si lo llevamos al mundo de la medicina es también muy fácil de explicar: Puedes tomar pastillas para adelgazar (de dudosa eficacia y moralidad, por cierto) pero si sigues comiendo mal poco cambiará a mejor tu peso. ¿Por qué? Porque el problema no es que estés gordo sino que tienes malos hábitos alimenticios. Tomarte una pastilla quemagrasa es un parche porque el verdadero problema lo tienes en la cocina. Bien, pues con este ejemplo y el que

  • 622. Aplicación práctica de cómo centrarnos en resultados

    20/05/2019 Duración: 13min

    Si la semana pasada hablamos de por qué tenemos que centrarnos más en resultados que en actividades hoy veremos la parte práctica o como trasladarlo a la realidad. Así que si os parece vamos directos al tema. 3 ideas para centrarnos en resultados en nuestro día a día Como ya sabéis muchos la teoría puede ser muy interesante pero a mi lo que me va es la aplicación práctica, en mi día a día, en mi trabajo de las diferentes técnicas que estudiamos o repasamos en el podcast. Por eso hoy quiero que veamos cómo tomando consciencia de que todo lo que hacemos tiene un impacto mayor o menor sobre los resultados finales nos va a ayudar a priorizar y cambiar nuestra mentalidad sobre los resultados y las tareas que tenemos que hacer para conseguirlas. No hay magia ni una fórmula especial para conseguirlo. Simplemente es cambiar el chip, salir del día a día y pensar más en todo aquello que nos lleva directamente y por la vía más rápida posible para conseguir los resultados que queremos o tenemos que tener. Así que si os p

  • 621. La importancia de lo que haces

    17/05/2019 Duración: 10min

    Últimamente me ha dado mucho por pensar hacia atrás, por ampliar perspectiva y más concretamente por encontrar la importancia de lo que hago personal y profesionalmente. Una conversación conmigo mismo algo «filosófica» que hoy viernes quiero compartir con vosotros. Buscar la importancia de lo que haces El trabajo es una parte fundamental de nuestra vida. Porque nos permite tener el dinero necesario para llevar el estilo de vida que queremos (o podemos) pero también porque nos mantiene ágiles mentalmente o por lo menos así debería serlo. Prácticamente un tercio de nuestra vida lo pasamos trabajando o formándonos para trabajar. Y eso es mucho tiempo Por lo que la reflexión de hoy viernes va encaminada a tratar de unir esta realidad profesional con la de hacer algo que consideremos importante. Por supuesto no todos podemos revolucionar o cambiar el mundo con nuestro trabajo pero si que podemos aportar nuestro granito de arena. Por eso hoy quiero recomendaros a todos aquellos que os está

  • 620. Centrarse en resultados y no actividades

    16/05/2019 Duración: 14min

    Cuando nos centramos en resultados avanzamos, cuando lo hacemos en tareas no. Tan fácil de entender como de no hacerlo y por eso vamos a hablar hoy sobre ello. Vamos allá. Poner el foco donde importa Cuando nos sentamos mensual / trimestral / semestral / anualmente con nuestro jefe para revisar nuestros avances se mira nuestro resultado o desempeño para poder valorar si vamos en buena dirección o no. Eso lo tenemos todos muy claro pero… ¿entonces por qué en el día a día nos centramos más en las tareas y perdemos de vista los resultados? Muy fácil, porque es lo sencillo y lo cómodo. Porque nos dejamos llevar por el día a día y nos gusta sentirnos ocupados. Por eso hoy quiero demostraros que ese foco en lo incorrecto, en las tareas, es un problema que si lo solucionamos podemos dar un paso adelante en nuestro trabajo importante. Si os parece hoy comenzaremos este tema pero el lunes lo continuaremos así que estad atentos. Mañana, mientras tanto, tendremos otro episodio de viernes

  • 619. Acrónimos, palabrejos y otros problemas de comunicación

    15/05/2019 Duración: 11min

    Aunque en ocasiones facilitan la comunicación, el exceso de uso de acrónimos y palabras en inglés tienden a dificultar que el resto entiendan lo que queremos decir. Por eso en el episodio de hoy os quiero dar mi opinión sobre el uso o exceso de los mismos. Así que si os parece vamos allá. Evitar problemas de comunicación por exceso de palabras innecesarias Como os comentaré en el episodio de hoy hace poco estaba en una reunión donde el uso incorrecto del lenguaje hizo que algunos de los asistentes a la reunión no se enteraran de lo que pasaba allí. Exactamente me refiero al exceso de uso de acrónimos o palabras en inglés en una conversación en castellano. No lo hicieron con mala intención quienes llevaban la voz cantante de la reunión pero al final fue un problema de comunciación tan grave. Me encontré con que tuve que «traducir» a un compañero los puntos clave de la reunión porque no se había enterado de prácticamente la mitad. Y esto que es un simple ejemplo real que me ocurrió hace poco veo que es un fenóm

  • 618. Experimento: una mañana sin móvil

    14/05/2019 Duración: 14min

    El teléfono móvil se ha convertido en uno de los grandes avances para la productividad pero a la vez uno de los grandes problemas en el mismo ámbito por eso hoy aprenderemos a desconectar de el para se más productivos. El móvil sonando no es una urgencia Resulta muy curioso que todos tenemos la costumbre de dejar todo lo que estamos haciendo cuando suena el móvil. Este marca nuestras prioridades aunque la llamada que recibamos no sea para nada importante ni urgente. Y si a este fenómeno casi inexplicable le sumamos que algunos recibimos muchas llamadas a lo largo del día, el uso del móvil se convierte en una gran pérdida de tiempo o de productividad. Por eso hoy os invito a experimentar una forma de combatir esta mala costumbre de coger siempre el teléfono cuando suena y dedicar ese tiempo a trabajar en aquello que es realmente importante. En aquello por el que a final de año o semestre os van a valorar en vuestra empresa. Y para ello, y como muchas veces hacemos, os planteo el experimento en base al ejemplo

  • 617. Preguntas sobre la nueva ley de control horario

    13/05/2019 Duración: 13min

    Hace apena unos días en España ya es obligatorio para las empresas tener un registro horario por cada trabajador y sobre eso hablaremos hoy respondiendo a vuestras preguntas. Bien, dicho esto y antes de pasar a las preguntas una aclaración: Este no es un episodio donde repasemos en profundidad una ley concreta. Si tenéis curiosidad o la queréis conocer más en detalle aquí os dejo un resumen sobre la nueva ley de control horario. Las preguntas que os traigo hoy van más orientadas a la parte práctica del asunto y a la realidad profesional que vivimos en España. Vamos allá: Ana María Hola Mattia, […] Otro tema que te quería preguntar es sobre la nueva ley de control horario. En mi caso no se como me afecta porque me paso prácticamente toda la semana viajando y por lo tanto no tengo un sitio donde fichar y dejar registrada mi jornada laboral u horario. ¿Crees que la nueva ley está planteada correctamente? Por lo que tengo entendido está más pensada para algunos tipos de trabajo que para otros. ¿Cómo lo ves

  • 616. La humildad del que lo quiere saber todo

    10/05/2019 Duración: 08min

    Si os apasiona aprender y siempre estáis buscando saber un poco más de cualquier tema os recomiendo el episodio de hoy donde hablaremos de la humildad del que quiere saber de todo. La máquina de aprender necesita estar engrasada de humildad Qué frase tan romántica ¿verdad? Probablemente si y algo «filosófica» pero no por ello falta de verdad en mi opinión. Me refiero a la humildad de aquel que aún sabiendo mucho, sabe que aún le queda mucho más por conocer. Y es que cada vez que profundizamos en un tema vemos rápidamente que se abren decenas de nuevas oportunidades de aprendizaje porque todo está más conectado de lo que nos imaginamos y aquellos temas que parecen muy de nicho o muy cerrados, finalmente no lo son tanto. Por eso sin la humildad para reconocer que nos queda mucho por aprender, tocamos techo rápido. Ese techo que nosotros mismos nos imponemos cuando pensamos «de este tema ya se todo lo que tengo que saber» o frases similares. Sobre todo esto y más hablaremos hoy viernes en un episodio sin guión n

  • 615. ¿Eres el mejor en tu empresa?

    09/05/2019 Duración: 12min

    Pensamos que ser el mejor en tu empresa es una ventaja profesional y así lo es pero hoy quiero daros otro punto de vista diferente para ampliar la perspectiva sobre el tema. Si os parece, vamos a hablar de ello un rato. ¿Ser el mejor de los malos o el peor de los buenos? Como muchas otras veces, hoy vamos a ver las dos caras de la misma moneda sobre un tema que puede levantar ampollas como el «ser el mejor en tu empresa». Por supuesto solo es mi punto de vista y seguro que más de uno no está de acuerdo pero quiero compartir esta reflexión que he tenido conmigo mismo durante las últimas semanas. Creo que ver las diferentes opciones que tenemos nos hace ganar perspectiva y poder tomar decisiones en un futuro mucho más acertadas o, al menos, con más posibilidades de que así lo sean. Por eso os animo no solo a escuchar el episodio de hoy sino a compartir vuestra opinión conmigo a través de los comentarios de ivoox o escribiéndome con el formulario de contacto. Seguimos mañana con un nuevo episodio para terminar l

página 57 de 88