Desarrollo Profesional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 377:35:39
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo

Episodios

  • 404. Despide rápido

    11/07/2018 Duración: 14min

    Cuando sabes que una persona no encaja en tu equipo, despide rápido. Todo el tiempo hasta que lo hagas tiene un coste de oportunidad enorme. Bien, como veis hoy vengo con un tema polémico que se que levantará más de una opinión contraria. Pero me apetecía traerlo porque lo considero un tema muy relevante en el mundo de la empresa y del que se habla bastante poco. Es casi un tema tabú porque se interpreta siempre el hecho de despedir a alguien como algo negativo que no debería suceder nunca. Y para nada es así. Igual es simplemente por usar la palabra «despedir» que ya tiene muchas connotaciones negativas. Para mi, es simplemente que una personas por uno o varios motivos no encaja con el equipo, el proyecto o la empresa. Simple y llanamente eso. Hay muy buenos profesionales que han tenido que salir de una empresa simplemente porque no encajaban con su forma de trabajar o con su cultura. Y eso no los hace para nada peores profesionales. Simplemente no es su sitio. Por ejemplo, yo se que si entrara a trabajar en

  • 403. Caso práctico sobre cómo eliminar burocracia

    10/07/2018 Duración: 16min

    En el episodio de hoy estudiaremos el caso de un cliente en el que trabajé con problemas de «burrocracia». Con este caso práctico veremos cómo eliminar la burocracia que limita a muchas empresas en el día a día. Ya sabéis que siempre que puedo me gusta traer casos reales donde aplicar todo lo que comparto en el podcast. Y este es un caso muy sencillo pero a su vez muy interesante de burocracia. La empresa que no sabía cómo eliminar la burocracia Os pongo en antecedentes: Empresa de mediano tamaño que vende un software propio y con una gran fuerza comercial. Aproximadamente el 80% de la plantilla son comerciales que viajan constantemente para visitar clientes y posibles clientes. Esto genera mucho movimiento de gastos por la compra de billetes, pago de peajes, dietas, comidas de representación y un largo etcétera de situaciones. Cuando me contrataron para eliminar burocracia rápidamente este punto se vio muy claro ya que hasta el momento, el gerente se encargaba de revisar todos y cada uno de los gastos del eq

  • 402. No todo es hacerlo perfecto

    09/07/2018 Duración: 11min

    ¡Bienvenidos una semana más a Desarrollo Profesional! Hoy hablaremos de productividad y de que no todo es hacerlo perfecto. Es mejor hacer y equivocarnos que no hacer por querer hacer todo perfecto a la primera. No todo es hacerlo perfecto para ser realmente productivo Y es que muchas veces nos inspiramos en personas muy productivas y queremos imitarlas y conseguir sus mismos resultados pero en plazos de tiempo casi imposibles. Hoy hablaremos sobre ello y sobre hacer cosa sin miedo a equivocarnos. Por cierto, el tema de hoy está inspirado por Jesús, un oyente del podcast que la semana pasada me envió este email: Hola Mattia; Te escribo para darte una idea para un podcast (si es que no has tratado el tema). Tu y yo somos grandes defensores de la productividad y optimizar el uso del tiempo. Pero creo que no siempre hacer algo en el mejor plazo posible es la mejor forma. Y me explico. Algunas tareas en las que no somos expertos y no sabemos exactamente como hacerlo. Querer hacerlo de la forma optima nos puede ll

  • 401. Resultados del experimento de productividad

    06/07/2018 Duración: 11min

    Hoy os traigo un breve análisis de viernes sobre los resultados del experimento de productividad que os lancé hace un par de semanas. Se trataba de anotas todas las tareas que hacéis a los largo de 5 días. NOTA: Si aún no lo habéis hecho os lo recomiendo. Tenéis más detalles y la herramienta necesaria en el episodio 390. Cómo medir tu productividad | Herramienta gratuita. Bien, vamos al tema. Estos son los resultados del experimento de productividad Sois muchos los que os habéis lanzado a medir vuestra productividad, lo cuál me ha asombrado. Siempre cuesta mucho pasar a la acción y esta vez muchos lo habéis hecho. De todos los que me habéis enviado vuestros resultados he sacado una media eliminando un par de casos extremos (por arriba y por abajo). No lo comento en el episodio pero hay varios de vosotros que habéis dedicado +85% del tiempo a tareas importantes. Mi gran enhorabuena porque eso es ser realmente productivo. En la otra cara de la moneda, otros estaban cercanos al 20% lo cual es realmente preocupan

  • 400. Caso práctico de cómo gestionar equipos

    05/07/2018 Duración: 13min

    Hoy vamos a hablar de cómo gestionar equipos pero vamos a hacerlo mediante dos ejemplos muy claros. Hoy no tendremos nada de teoría. El episodio está basado en algo que viví la semana pasada de primera mano y quería compartirlos con vosotros. A través de estos dos ejemplos de cómo gestionar la misma situación veremos las dos caras de gestionar equipos. Ejemplos de cómo gestionar equipos Me gusta traeros episodios tan reales y prácticos como el de hoy. Porque por más que leamos la teoría sobre gestión de equipos, hasta que no vemos casos reales tan próximos muchas veces no entendemos el verdadero significado de la teoría. En el caso de hoy os cuento una situación habitual que se da en muchos restaurantes. El jefe al pié del cañón dando instrucciones a sus empleados. De cómo las de y las intenciones que tenga variará mucho la forma en la que reaccionará su equipo a corto, medio y largo plazo. Pero no quiero extenderme más por aquí porque lo interesante está en el episodio de hoy. Por eso, si queréis profundiza

  • 399. Tomar notas y no volverse loco

    04/07/2018 Duración: 10min

    En el episodio de hoy quiero hablaros sobre cómo tomar notas y no volverse loco. Y es que recibo periódicamente consultas sobre este tema y quería aclararlo de una vez por todas. Desde que hablamos sobre cómo tomar notas como un pro, episodio que os recomiendo escuchar, he recibido constantemente emails con dudas sobre el tema. En mi cabeza creía que era algo muy simple y por eso no le dediqué más episodios pero ha traído mucha cola. Sobre todo desde que comenté la semana pasada cómo resumo los libros para mejorar la retención de lo que leo. Cómo tomar notas y no volverse loco Hoy será un episodio más corto pero quiero resolver de una todas las dudas que he recibido. Como resumen: aplicado siempre la teoría KISS: Keep It Simple, Stupid. Es decir, siempre tenemos que tratar de simplificar al máximo y no hacer sistemas tan complejos que nos cueste seguirlos a nosotros mismos. Y es que es algo que veo que sucede constantemente. Pero bueno, no me extiendo más y os dejo directamente con el audio. Muchas gracias po

  • 398. Buscando casos de burrocracia

    03/07/2018 Duración: 09min

    Hoy he cambiado el episodio que os iba a traer porque quiero hablaros de un ejemplo de burrocracia que conocí a través de un amigo y que quiero que sea el inicio de una serie sobre este tema. Ya sabéis que soy un gran fan de este concepto, aunque no de lo que provoca. Es más, ya hablamos sobre los efectos de la burrocracia hace algunos episodios. Pero ahora lo que quiero es que participéis también vosotros. Por eso, en este episodio más corto y diferente de lo normal quiero hacer un llamamiento. Quiero conocer cómo funciona vuestra empresa, que ejemplos de burrocracia vivís cada día, cómo os afecta y cualquier situación relacionada con ello. Creo que será muy interesante para todos poder compartir estas experiencias y tratar de aprender de vuestros ejemplos para erradicar este mal que existe en tantas empresas. Si queréis compartir conmigo vuestro caso lo podéis hacer, como siempre, a través del formulario de contacto. Me despido de este breve episodio (y más breves notas del programa) hasta mañana. Muchas g

  • 397. Cuando quieres hacerlo todo pero no deberías

    02/07/2018 Duración: 18min

    Hay momentos en los que te vienes arriba y quieres hacerlo todo pero no deberías. Es una situación que profesionalmente se da mucho cuando ascendemos o tenemos nuevas responsabilidades. Hoy vamos hablar sobre las consecuencias negativas que pueden ocurrir en esta situación. Y vamos a hacerlo a través de un caso real de un cliente que le sucedió exactamente esto.   Cuando quieres hacerlo todo pero no deberías (y lo sabes) Cuando vemos casos de pequeñas empresas o startups es normal ser una persona multiorquesta. Más que por que queramos, porque es puramente necesario. En ocasiones así no hay nada que reprochar aunque si mucho que podemos hacer para no perder de vista nuestra productividad. En cambio, cuando la empresa crece y hay cierto equipo, querer hacerlo todo es un grave error. Inicialmente, como el caso de hoy es normal que quieras empaparte de todo. Puntualmente es un buen ejercicio. El problema viene cuando se alarga en el tiempo y se convierte en un (mal) hábito. Eso es lo que le pasó a mi client

  • 396. Aprender de forma transversal

    29/06/2018 Duración: 10min

    Hoy cerramos la semana hablando de cómo aprender de forma transversal gracias a conocer las historias de otras personas, independientemente del medio. Los que ya lleváis un tiempo por el podcast sabéis que al ser viernes me gusta hacerlo diferente. Por lo que hoy tendremos uno de esos episodios sin guión. Solo quiero compartir un tema con vosotros y hablar casi, como si estuviéramos en una conversación informal.¡ ¡Empecemos! Aprender de forma transversal Me encanta aprender cosas nuevas. Cada día, cada momento y de cualquier cosa. Evidentemente hay temas que me gustan más y otros con los que no puedo. Pero en general creo que todo aporta aunque sea radicalmente opuesto a lo que me dedico. Y una de las formas que he descubierto para aprender que hace el proceso muy ameno es a través de las historias de otras personas. De sus propias experiencias. No solo es más ameno sino que es mucho más fácil de retener gracias a que hay una historia detrás. Hay un contexto. Desde que reflexioné sobre este tema intento que l

  • 395. Cómo retener lo que lees

    28/06/2018 Duración: 10min

    Si eres de los que lees mucho pero te acuerdas de poco, el episodio de hoy es para ti. Porque vamos a hablar sobre cómo retener lo que lees. Algo que es mucho más importante que leer mucho. Es decir, hoy hablaremos sobre calidad frente a cantidad de lectura. Y para ello os cuento un pequeño experimento que he hecho estas últimas semanas. ¡Vamos allá! PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 6 chicles Energy gratis. Mis favoritos los Relax para ayudarme a frenar la mente y dormir mejor. Cómo retener lo que lees: El experimento Hasta ahora he desarrollado una muy buena costumbre que me ha ayudado mucho a retener mucho más lo que leo. Cada vez que termino una sesión de lectura apunto al final del libro las 2-3 ideas claves de lo que acabo de leer. Esta técnica muy fácil es una de las que vemos a lo largo del curso de lectura rápida y que funciona muy pero que muy bien para mejorar la capacidad de retención. Desde que empecé a «ensuciar» libro

  • 394. Problemas de oficina

    27/06/2018 Duración: 15min

    A menudo nos encontramos con problemas de oficina muy fáciles de solucionar pero que los dejamos de lado hasta que ya son grandes dolores de cabeza. Por eso hoy responderemos a dos preguntas vuestras que me habéis hecho llegar relacionadas con este tipo de «pequeños» problemas. PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 3 chicles Energy gratis + 2×1 en todas vuestras compras hasta el 27/06/2018. Vamos a ello. Preguntas sobre problemas de oficina Marcos Hola Mattia, [….] Además de todo este rollo que te he soltado me gustaría que le dedicaras más episodios a hablar sobre hacer mejores reuniones. Me paso muchas horas a la semana reunido y estoy cansado de perder tanto tiempo. Cada vez las veo menos útiles. Te pongo un ejemplo: En casi cualquier reunión nos hace falta algún dato, estadistica o informe que nadie ha traído por lo que algún compañero se tiene que levantar, ir a su puesto de trabajo, imprimir lo necesario y volver. A veces es

  • 393. No te lleves los problemas a casa

    26/06/2018 Duración: 12min

    Pueden darse muchas situaciones para ello en el trabajo pero no te lleves los problemas a casa. Los problemas del trabajo déjalos ahí y vete a casa con la cabeza libre y despejada. ¿Por qué? Eso es lo que vamos a ver en el episodio de hoy pero como siempre os lo resumo aquí: PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 3 chicles Energy gratis + 2×1 en todas vuestras compras hasta el 27/06/2018. No te lleves los problemas a casa (que no sirve de nada) Es absolutamente normal que después de pasar tantas horas en el trabajo terminen saliendo problemas o roces. Ya sea con jefes, compañeros de trabajo o incluso clientes. Lo que no es tan normal es que nosotros mismos permitamos que esos problemas traspasen la frontera del trabajo para terminar en nuestra vida personal. Cuando se da una situación así es fácil caer en la tentación de llegar a casa y contarla. Nos encanta desahogarnos a todos. Pero muchas veces más que un desahogo termina siendo

  • 392. El caso del ascenso inesperado

    25/06/2018 Duración: 19min

    Ya estamos aquí una semana más con más episodios de Desarrollo Profesional. En esta ocasión os traigo el caso de un clientes que se encontró con un ascenso inesperado que le supuso más de un problema. Vino a mi cuando la situación ya era muy complicada pero afortunadamente pudimos salvar la situación. PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 3 chicles Energy gratis + 2×1 en todas vuestras compras hasta el 27/06/2018.   Os dejo el guión del episodio de hoy porque creo que os puede resultar de ayuda para seguirlo. El caso del ascenso inesperado SITUACIÓN Ascenso Motivos Reemplazo generacional Valía Sobre todo actitud Problema Nuevas funciones desconocidas Exceso trabajo Nuevas responsabilidades Consecuencias Atasco ingente de trabajo Cambio de actitud de yo puedo con todo a no puedo con nada = menor rendimiento Empezar a tomar malas decisiones Su puesto corre peligro los jefes se plantean si era la persona adecuada

  • 391. Aprender de todo como Elon Musk

    22/06/2018 Duración: 13min

    Igual el título del episodio de hoy es un poco pretencioso pero es que hoy vamos a ver cómo aprender de todo y de todos. Y para ello voy a utilizar una pequeña historia sacada de la biografía de Elon Musk. Sabéis que soy un poco fan voy de este señor, aunque razones no me faltan. Tendemos a idolatrar a determinadas figuras mediáticas a veces de manera desmesurada como pasó con Steve Jobs y otros personajes. Pero para mi Elon Musk está aportado tanto a la sociedad que si se merece un gran reconocimiento. PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 3 chicles Energy gratis + 2×1 en todas vuestras compras hasta el 27/06/2018.   Cómo aprender de todo como lo hace Elon Musk Bueno, parece que el episodio de hoy va a estar centrado en la figura de esta persona pero no es así. Simplemente os cuento muy brevemente una pequeña historia: cómo interrogó a un empleado durante toda una mañana para aprender de el todo lo que pudiera. Esto me parece

  • 390. Cómo medir tu productividad | Herramienta gratuita

    21/06/2018 Duración: 16min

    El episodio de hoy tiene un objetivo claro: cómo medir tu productividad. ¿Crees que eres realmente productivo? Vamos a verlo con números. Ya para ello os voy a compartir una herramienta tan simple como reveladora para que lo veáis con números. PATROCINADOR: Chicles funcionales Wug. Con el código PANTALONI en compras superiores a 14,95€ envío gratuito + 3 chicles Energy gratis + 2×1 en todas vuestras compras hasta el 27/06/2018. Sabéis que me encanta el tema de la productividad, soy un obsesionado de probar y experimentar cada técnica o herramienta. Pero no sirve de nada todo esto si no empezamos por lo más importante. Midiendo las cosas. Así que vamos allá y veamos cómo hacerlo. Cómo medir tu productividad y llevarte un bofetón de realidad Bueno, se que suena un poco duro pero de verdad que cuando veáis los números os asustaréis. A mi también me pasó. Uno cree que es muy productivo y de repente se encuentra con que no le dedica ni la mitad del tiempo a tareas realmente importantes que nos acerquen a nu

  • 389. Cómo aprovechar el tiempo que tardas en ir a trabajar

    20/06/2018 Duración: 13min

    Nos pasamos muchas horas al año encima de un coche, un tren o un autobús de camino al trabajo, por eso hoy veremos cómo aprovechar ese valioso tiempo que tardas en ir a trabajar. Para ello quiero compartir con vosotros un email que me llegó esta misma semana de Marta, una oyente del podcast. Hola Mattia, Es la primera vez que te escribo. No lo he hecho hasta ahora porque me sabía mal molestarte pero como siempre dices que te escribamos y te contemos nuestra situación laboral me he animado a hacerlo. Te cuento mi problema a ver si puedes ayudarme. A nivel laboral estoy muy contenta. Hago lo que me gusta, no me pagan mal y tengo bastante flexibilidad en mi trabajo, tanto por horario como porque me dejan hacer las cosas a mi parecer (y bajo mi responsabilidad). Donde estoy sufriendo bastante es en el tema de los desplazamientos de ida y vuelta. Me supone casi 1 hora para ir y otra para volver y si antes ya creía que perdía mucho tiempo, desde que te escucho quiero ser más productivoa y ahora me horroriza perder

  • 388. Cómo irte de vacaciones y que todo siga funcionando bien

    19/06/2018 Duración: 14min

    Todos los años antes de nuestro merecido descanso nos planteamos si es posible irte de vacaciones y que todo siga funcionando bien. Vivimos con el miedo de que pase de todo (malo, por supuesto) mientras estamos fuera. Bien pues hoy vamos a darle respuesta o solución a este problema a lo largo del episodio.   Irte de vacaciones y que todo siga funcionando sin que nadie te molesten (demasiado) Suena a utopía pero es completamente posible. El problema principal que veo es que la mayoría de personas simplemente «desaparece» de su trabajo sin preparar nada. Si nos vamos 2-3 días de puente probablemente no pasará nada pero cuando nos vamos una semana o más… ¡comienza el caos! Seguro que os ha pasado a vosotros también que parece que os llamen más cuando estáis de vacaciones que cuando estáis trabajando. O que de repente todos tus compañeros de oficina o jefes te necesitan para algo. Resulta tremendamente frustrante querer desconectar y no poder hacerlo. Pero para eso estamos hoy aquí, para organizarnos

  • 387. No busques trabajo

    18/06/2018 Duración: 13min

    No busques trabajo nunca más. Suena a utopía ¿verdad? Bueno, pues no lo es. Pero para poder hacerlo realidad hoy veremos las 3 claves que tenemos que trabajar para ello. Lo mejor, es que todas están de nuestra mano por lo que ya no hay excusa.   Te lo digo muy en serio, no busques trabajo Seguro que conoces a gente que es muy buena profesionalmente y se la rifan de trabajo en trabajo. Todos tenemos amigos y gente cercana así. Parece que han nacido con suerte y hasta en momentos de crisis tienen ofertas donde elegir. Pues bien, salvo casos muy excepcionales, no se trata de suerte. Aunque pueda parecerlo. Por eso hoy quiero dedicar el episodio a explicar 3 puntos que te ayudaran a que no busques trabajo nunca más (o sea más fácil que antes). Vamos con la primera.   Se extraordinariamente bueno en lo que hagas Tan fácil de decir y tan difícil de hacer. Cierto, pero es el punto principal, el que más influye a la hora de tener más oportunidades profesionalmente. Cuando eres realmente bueno en lo que hac

  • 386. Pesadilla en la oficina

    15/06/2018 Duración: 12min

    Terminamos la semana analizando la analogía entre lo que podemos ver en el programa de televisión «Pesadilla en la cocina» y la realidad de muchas empresas. Por eso hoy, vamos a hablar de pesadilla en la oficina

  • 385. El coste de no despedir a alguien que no vale

    14/06/2018 Duración: 14min

    ¿Alguna vez has pensado sobre el coste de no despedir a alguien? Probablemente no. Y es que siempre que toca despedir solo pensamos en cuánto nos cuesta hacer que salga de la empresa. Pero no pensamos cuánto nos cuesta si se queda alguien que realmente no vale. Por ello hoy vamos a calcularlo todos juntos. Todos sabemos que en muchas ocasiones se dan circunstancias muy variadas que hacen que alguien tenga que salir de la empresa. No suele ser una experiencia bonita. A nadie nos gusta tomar esa decisión. Pero la realidad nos demuestra que en el momento que sabemos que alguien no encaja, hay que terminar cuanto antes la relación. Una de las frases grabadas a fuego en mi cabeza es «despide rápido y contrata cuando duela». Hoy nos centraremos solo en la primera parte de esta frase. Sobre todo por su importancia. Cada día que tenemos a alguien en la empresa que no vale estamos perdiendo dinero, energía y teniendo un problema dentro del equipo. Hay personas que pueden llegar a convertirse en un cáncer para nuestra

página 67 de 87