Cope Jaén. Podcast De Francisco Roca

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6:05:51
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Columna de opinión en COPE Jaén.Universidad, Tecnología, Jaén, Política, Sociedad, Filantropía, Matemáticas,...

Episodios

  • Matemática electoral griega

    27/01/2015 Duración: 02min

    Detrás del aparentemente sencillo problema de transformar votos en escaños de manera proporcional se encuentra un complejo problema matemático de representatividad. Es conocida la imposibilidad de diseñar un sistema electoral que satisfaga todas las propiedades que nos dictaría el sentido común, y es por ello por lo que existen muy diversos sistemas electorales, en los que influyen además otra serie de condicionantes culturales, políticos, sociales, temporales, etcétera. Hoy, que toda Europa está analizando las elecciones griegas, quisiera dar mi pequeña aportación desde el punto de vista matemático. El sistema electoral de allí se diseñó con el objeto de favorecer la gobernabilidad, pensando esencialmente en las dos formaciones, PASOK y Nueva democracia, que se han alternado en el poder desde 1974. Para ello este sistema proporcional reforzado daba al partido que ganaba las elecciones 50 escaños extra siempre y cuando consiguiera al menos 101 escaños y siempre y cuando el ganador no fuera una coalición; o

  • Tenacidad frente a humildad en el balón de oro

    21/01/2015 Duración: 02min

    La semana pasada se le reconoció con el balón de oro a Cristiano Ronaldo. Junto a lo deportivo ha sido comentado desde su grito final a su ruptura sentimental, sin embargo a mi me gustaría resaltar algo acerca de sus palabras en el acto de entrega del premio. Antes de ser desvelado el ganador, a los tres candidatos se les preguntó por cuál había sido su gol o parada favorita, tanto Lionel Messi como Manuel Neuer concretaron uno histórico para ellos; sin embargo en el turno de Cristiano éste dijo: “mi gol favorito es...el próximo”. Cuando finalmente se desveló que era el ganador tuvo ocasión de dar un pequeño discurso. Agradecimientos aparte, me llamó la atención las siguientes palabras textuales: “Nunca pensé conseguir el galardón en tres ocasiones, pero espero alcanzar a Messi, no me quita el sueño, pero me hace ilusión. Quiero entrar en la historia del fútbol como el mejor, y esto se hace día a día, trabajando”. La humildad es una virtud, pero pienso que en este momento en que nos encontramos, en una soc

  • Morir por defender tu derecho a contradecirme

    12/01/2015 Duración: 02min

    Las redes sociales son un termómetro social. Recién cometido el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo se generó un movimiento bajo el Hashtag “JeSuisCharlie” que mostraba la solidaridad con las víctimas y familiares del ataque terrorista y defendía los valores occidentales de la libertad de prensa (uno de los hashtags más utilizados en la historia de Twitter. Más de tres millones y medio de tuits en tres días). Pero a este extendido hashtag ha seguido otro quizá más simbólico y profundo, “JeSuisAhmed”, en reconocimiento al policía musulmán rematado con un tiro en la cabeza por uno de los terroristas, y cuyas escalofriantes imágenes han dado la vuelta al mundo. Ahmed Merabet era musulmán, de origen árabe y fue abatido en una calle de París, defendiendo el derecho de una publicación a ridiculizar su fe y su cultura. Tirado en una calle de París, tierra en la que nació Voltaire, famoso por la frase que decía “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Casualmen

  • Queridos Reyes Magos, para Jaén oro, incienso y mirra.

    05/01/2015 Duración: 02min

    Queridos Reyes Magos: Como creo que no he sido malo este año, y aprovechando estos micrófonos, os voy a hacer algunas peticiones, pero no para mi, sino os voy a pedir tres cosas para esta tierra. Aunque eso suene a desinteresado no deja de ser como el chiste de aquella moza soltera que rezaba así: San Antonio bendito, yo para mi no te voy a pedir nada, pero tráele a mi madre un yerno. Pues yo voy a pedir para esta tierra oro, incienso y mirra. Oro líquido, en forma de no sólo buenas cosechas de nuestro bien más preciado, sino que luego se sepa sacar el rendimiento de manera adecuada, avanzar en el convertirnos la capital referencia del zumo de la aceituna, de la cooperación para ello por encima de la competitividad tan amiga de nuestro deporte nacional de la envidia. Oro en forma de ingresos en esta tierra tan castigada por el desempleo y por tanto por la desesperanza. Que los padres de familia, los jóvenes, los parados de larga duración vuelvan a tener el preciado metal en sus bolsillos ganado con el es

  • "Jaeneros", implicaos!!

    29/12/2014 Duración: 02min

    Estamos en días de resúmenes del año, por todas partes tenemos lo mejor del 2014, las noticias o los personajes, el top musical, los vídeos más virales, incluso Facebook te hace un “lo mejor del año” personalizado tuyo y de todos tus contactos (curioso al principio, cansino con el tiempo). Pues siempre es bueno echar la vista atrás, pero puestos a mirar al pasado, para usarlo como trampolín, y no como sofá, deberíamos mirar más atrás, desde que tenemos Universidad, o desde que el año empieza por 2000,…¿se han dado cuenta de la evolución de Jaén desde entonces?. Yo ayer estuve en Córdoba, y las comparaciones son odiosas, pero a la hora de reflexionar es bueno además comparara con el entorno, o sea, subir el punto de mira de manera que abarque algo más que lo que estamos analizando. Desde el 2000 estamos con la conexión de Jaén por alta velocidad, 19 años con el Museo Internacional de Arte Íbero,3 ó 4 lustros con la autovía del olivar, y mientras inversiones millonarias que con el paso del tiempo se demuestr

  • Lo que dice Juan de Pedro dice más de Juan que de Pedro

    23/12/2014 Duración: 02min

    Recuerdo el sonsonete de los niños de san Ildefonso del 22 de diciembre como el que me despertaba el primer día de las vacaciones de Navidad, mis vacaciones favoritas. Mi madre solía poner el sorteo, y cuando nos levantábamos ponía villancicos en el salón y ya nos poníamos a hacer el belén y adornar la casa. Forman parte de la banda sonora de mi vida. Y son los pequeños detalles los que marcan tus recuerdos. Queridos oyentes en cada una de nuestras casas los Reyes Magos llegan de la manera que nos marca la tradición familiar, y nunca se equivocan, a algunos les envuelven los regalos, a otros nos los dejan como en un escaparate, a otros se los esconden, zapatos, anís, caramelos, agua para los camellos, por la noche, de madrugada... Y esos detalles son los ladrillitos que hacen tu vida, y los haces tuyos, y los transmites, muchas veces sin saberlo,...y ese simple ejemplo del tonillo de la lotería lo podemos extender a cualquier detalle vital. Siguiendo con el ejemplo maternal, jamás la oí criticar a nadie,

  • No huir del escenario...

    16/12/2014 Duración: 02min

    Al comienzo de un curso académico, llevando yo varios años ya en la docencia universitaria, comentaba con mi padrino, el eminente y reconocido profesor de Derecho administrativo Eduardo Roca, que yo todavía iba a las clases iniciales con cierta tensión, ¿que cuántos cursos necesitaría para que se pasara?; el me confesó, ya cercano a la jubilación, que a él le seguía pasando cada año, desde que comenzó; que eso indicaba que me preocupaba cada uno de mis alumnos, y que sólo tenía un problema: el día que eso no me ocurriera, ese día debería dejar la docencia, porque en ese momento habría perdido el entusiasmo, manifestado en esa necesaria descarga de adrenalina. Creo que a todos nos ocurre, en situaciones especiales nuestro cuerpo nos prepara de manera especial; y eso, como también he transmitido a mis discípulos a la hora de defensa de Tesis, o trabajos importantes, es una herramienta que tenemos de alerta. Evidentemente, como en el resto de facetas de la vida, es bueno mientras no sea en exceso y se sepa con

  • Corrupción y beneficencia

    10/12/2014 Duración: 02min

    Se suceden noticias como la recogida imprescindible de una tonelada de comida para el banco de alimentos, la donación de un litro de aceite por cada uno de lo productores de Jaén, de campañas en centros comerciales, la Universidad, medios de comunicación...y la gente muestra su solidaridad en estos momento especialmente crueles para muchos de nuestros conciudadanos. Pero yo me cuestiono: Es evidente que es una necesidad como sociedad, por tanto no debería depender de la caridad o la buena voluntad de algunos, sino que como tal sociedad no deberíamos permitir esas situaciones de pobreza extrema (y por tanto de falta de dignidad) de nuestros conciudadanos. ¿Y cómo se arregla?, pues para eso tenemos los poderes políticos. En sus inicios, la gente se unía para construir carreteras comunes, defenderse en comunidad, y ponían cada uno de su dinero y elegían a unos pocos que lo administraran para el bien común. De ahí llegaron los impuestos y los gobernantes, y la sanidad o educación para todos, comunicaciones, alu

  • ¿Morir por el fútbol?

    01/12/2014 Duración: 02min

    Me apasiona el fútbol, desde que dejé de andar a gatas, y mi memoria o los vídeos alcanzan he tenido un balón pegado a los pies. Siempre he sido muy apasionado del deporte Rey. He saltado como el que más, he salido a celebrar ligas, campeonatos de Europa, y eurocopas, he saltado a la piscina con el mundial, y por supuesto he sufrido y padecido con las derrotas, llorar no, pero vivirlo con intensidad. El fútbol me ha enseñado a compartir, a pelear y perdonar, a ser noble y conocer innobles, a ser justo y soportar con deportividad la injusticia, a trabajar en equipo, disfrutar en equipo, ser generoso y ensalzar al compañero, y disfrutar de la generosidad y culminar el esfuerzo de otros, me ha enseñado caer y levantarme, a ser tirado y a tirar, pero también a tender la mano o aceptar la del contrario. El fútbol es un sentimiento, es una escuela, es un arte... Yo creo que mis glóbulos blancos deben tener forma de balón de fútbol. Sigo disfrutando al verlo, y sigo esperando ansioso al partido que juego esta noc

  • ¿Cuál es la B.S.O de tu vida?

    25/11/2014 Duración: 03min

    ¿Se imaginan su vida sin música?, ¿los anuncios sin música?, ¿las tiendas, centros comerciales,...sin sonidos?, ¿las fiestas y ferias sin canciones?, ¿la Navidad sin villancicos?, ¿sus quehaceres, el bajar a la Universidad, los momentos felices, tristes o íntimos sin música?, ¿se imagina usted sin cantar, tararear o recordar esa canción...?. Les voy a hablar de música porque el sábado fue el día de su patrona, santa Cecilia. No imaginan nada de lo que nos rodea sin música porque la música es algo innato al ser humano, está en nuestra esencia, todos tenemos música dentro, necesitamos encontrar nuestra música, nuestra vida es una partitura que vamos escribiendo, una banda sonora que va desde los cantos del colegio a experiencias profundas enmarcadas entre notas musicales. La música no distingue, nadie se salva, está ligada al ser humano independientemente de género, raza, cultura, condición social,... ¿Y porqué es tan esencial sin que apenas lo notemos?, pues entre otras cosas porque, si se dan cuenta, logra

  • El poder de los pequeños

    19/11/2014 Duración: 02min

    A menudo me preguntan por el tema del voto útil en las elecciones, pero en esta época de desencanto generalizado y de resurgimiento de nuevas opciones políticas, votos de castigo, etc, la pregunta está en el ambiente. Es cierto que es un tema muy profundo, pero les voy a dar alguna noción (sin entrar ni siquiera en nuestro sistema electoral) para que decidan con conocimiento. Les voy a hablar del “Índice de poder de Banzhaf” inventado por el matemático inglés Lionel Penrose en 1946 y reformulado por el abogado y matemático norteamericano John F. Banzhaf en 1965. Supongamos que tras unas elecciones (o en las participaciones de una empresa) acaban saliendo tres partidos con una representación del 40%, el 35% y el 25%, o por poner unas cifras más redondas (aunque de igual efecto) del 49%, 49% y el 2% restante. Aunque haya dos con una representación de casi el 50% y otra con sólo el 2% es evidente que para alcanzar las mayoría es necesaria una coalición de dos fuerzas cualesquiera, y repito, cualesquiera.

  • Cocinando el barómetro de opinión del CIS

    13/11/2014 Duración: 03min

    La semana pasada, con más expectación y retraso del habitual, salió el barómetro del CIS de intención de voto. Ante tanto 'opinador' experto voy a tratar de darles algo de información, que conoce cualquiera de mis estudiantes que ha cursado Diseño de Encuestas y Técnicas de Muestreo, para que saquen sus propias conclusiones: Señalar primero que la encuesta no es más que una apreciación del estado de ánimo de la sociedad, tomarle la presión, de ahí que se denomine por el término climatológico barómetro de opinión. La encuesta debe entenderse como un todo, conocer todos los ingredientes, no sacar conclusiones de preguntas aisladas, de ahí que nos la den cocinada (mejor o peor), ¿y eso en qué consiste?, pues en utilizar todos los datos, ingredientes, para obtener lo más fielmente posible la opinión pública, se lo diré con ejemplos: A veces se buscan las respuestas por métodos indirectos, si a un encuestado le preguntas directamente que si tiene internet puede contestar por pudor, por su situación social, que

  • El enamoramiento en WhatsApp

    04/11/2014 Duración: 02min

    En cierta ocasión comentaba cómo el cruce de millones de datos de las compras que se hacen en los centros comerciales permite, por ejemplo, comprobar cómo suele haber cierta relación entre comprar cerca del fin de semana cervezas, aperitivos y pizza, junto a pañales, toallitas y tarritos infantiles; y eso corresponde a las parejas jóvenes que cambian los hábitos del cine por la película o serie en casa con la llegada del bebé. La interconexión digital actual permite obtener datos de donde menos esperamos y de ahí conclusiones muy enriquecedoras. Así, (http://adashofdata.com/2014/10/14/how-text-messages-change-from-dating-to-marriage/) la ingeniera Alice Zhao hace un curioso estudio de todos sus whatsapp que intercambió con su pareja en sus primeros años de noviazgo y los compara con los de su primer año de casados; El resultado no puede ser más descriptivo, y es una prueba más de cómo los datos certifican realidades antes imposibles de medir, aunque algunas veces predecibles: Una vez casados, las palabr

  • La noticias com la comida rápida

    27/10/2014 Duración: 02min

    Vivimos en la sociedad de las prisas, donde triunfa lo “express”, donde nadie tiene tiempo de nada, a pesar de que el porcentaje de parados es indecente, pero todos, tenemos prisa. Y en este mundo de “comida rápida” tenemos también las “noticias express”. Las noticias nos llegan en forma de aluvión de píldoras informativas que consisten en eslóganes, uno tras otro, reforzados por imágenes o comentarios, que percibimos sin posibilidad alguna de análisis. Títulos y párrafos cortos que nacen y mueren a la misma velocidad que nuestros apresurados pasos por la acera, hechos para ser fáciles de digerir y recordar. Se prescinde del contexto, causalidad, consecuencias, y queda reforzado por entrevistas “al azar” que fijan el pensamiento. Y con estas noticias express, ya tenemos la capacidad de debatir contra los eslóganes alternativos captados por los demás en otros medios de comunicación. Así pasamos del ébola a las tarjetas negras, de Oleguer Pujol a la resintonización de la TDT, del ahorcamiento de la mujer que

  • No apto para cagaprisas

    21/10/2014 Duración: 03min

    El jueves pasado se publicó la vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua Española, tras trece años de espera y con casi 5.000 entradas nuevas y 22.000 modificaciones Y es una prueba palpable de lo que han deparado estos años, pues sólo por lo nefasto de la situación han saltado al diccionario las palabras mileurista, intervencionismo, cortoplacismo, prima de riesgo, ...o..., burka, gorrilla, ciclogénesis, antipersona, Quitando el componente negativo, es un termómetro de la evolución social, basta pensar en las palabras que han entrado para que veamos cómo estamos transformando la sociedad: bótox, antiarrugas, pilates, coach, spa, tunear, botellón, okupa, antipersona, maría (por marihuana), feminicidio, y por supuesto la inmersión tecnológica con la brecha digital correspondiente: tuit, wifi, tabletas,, migraciones, intranet, buscador, liberar, acoplar, pantallazos, nube, hacker y cómo no, redes sociales. Otras que aquí usamos menos de momento son limpiavidrios, guardavidas (nuestros socorrist

  • Aprendiendo Ciencia en los cacharritos de la feria

    14/10/2014 Duración: 02min

    Muy buenas tardes. Vamos a dejar por un momento el ébola. las tarjetas opacas, los 66.519 parados, y vamos a evadir un poco nuestra mente. Estamos de feria, tiempo de diversión, de familia, amigos, baile, juegos, niños, suerte, cacharritos,.... Pero como estamos en tiempo de crisis, ante la escasez de recursos hay que agudizar la inteligencia: La feria es un laboratorio científico impensable en ningún centro educativo de la provincia ni siquiera en aquellas épocas de derroche y bolsillos distraídos. Por tanto, al igual que se hacen visitas escolares culturales se podrían (y ahí lanzo la idea) planificar visitas científicas a las atracciones de feria, como hacen en el parque de Mirabilandia, en Faenza, Italia. ¿Se imaginan que en el Centro escolar se pudiera montar una montaña rusa, una caída libre, una noria, etc?, pues evidentemente es impensable, pero en estos momentos lo tenemos montado, con sus operarios y las medidas de seguridad adecuadas; y paradas en horario escolar. Y les pongo algunos ejemplos pa

  • ¡Váyanse a la p*** calle!

    08/10/2014 Duración: 02min

    La actualidad me trae a la memoria a ese pícaro lazarillo de Tormes que, habiendo acordado repartir un racimo con el ciego al que servía, tomando alternativamente una uva cada uno, y aprovechando la ceguera a cada tirón en su turno las arrancaba de tres en tres, entonces el ciego se lo echó en cara, a lo que el muchacho preguntó que cómo lo averiguó sin ver, y aquel contestó con una lógica aplastante: porque soy ciego, pero no tonto, porque yo las cojo de dos en dos y tú sí me ves a mi y no me dices nada. ¿Y porqué me viene a la memoria este clásico?, porque ver, con las tarjetas opacas de Caja Madrid, a los representantes de PSOE, PP, UGT, CCOO, IU y patronal gastando de forma indecente a manos llenas, me hace dudar, Me cuesta mucho creer que los superiores de todos ellos nunca hayan protestado., sinceramente ¿estos cuartos o quintas espadas van a ser los más listillos y con más beneficios por representar a sus partidos y sindicatos?, ¿estos de tercera o cuarta fila gastaban de manera superflua 51 millo

  • Indígnense con datos y vigilen su bolsillo

    29/09/2014 Duración: 02min

    La indecente fortuna de los Pujol se estima en 1800 millones de euros. O sea, que si repartiéramos sólo su fortuna entre todos los españoles, nos correspondería a cada uno de nosotros, bebés, ancianos,...40€. ¡Y que tenga esta fortuna el que ha sido presidente de una Comunidad en un país con 4.427.930 parados!. Si lo repartiéramos sólo entre éstos (yo no tendría inconveniente en donar mi parte) le correspondería a cada uno de ellos 406 euros, sí señores, ( 67.000 de las antiguas pesetas), y ya que utiliza la bandera para defenderse, repartir su fortuna entre los parados de Cataluña le daría a cada uno 3.148 euros. Y ya que tenemos la calculadora: Con lo de la Gürtel toca a cada parado valenciano (3220 millones 531.471 parados) 414 euros, con los ERES (900 millones) hay para 883 euros por parado andaluz (1.018.432), y más cerquita, si lo del tranvía de Jaén (120 millones) se reparte entre los parados de la provincia (65.435) le corresponde a cada uno 1833 euros. ¿Y que los clubes de fútbol deban a la Agen

  • Crónicas de Jaén V

    22/09/2014 Duración: 02min

    El pasado viernes Juan Espejo, presentó su libro Crónicas de Jaén V. El acto sirvió para hacer un repaso de los 5 ejemplares, las crónicas de 20 años del día a día de Jaén. Desde el 92 noticias tan trascendentes para la provincia como la crisis de Santana Motor, las tragedias humanas de Mancha Real, o tan bochornosas como el caso Bartolín, alcaldes y alcaldesa con sus corporaciones y decisiones. Y cuando uno trata de ver esta ciudad y provincia con perspectiva, hay, tristemente, ciertas piezas que no encajan. ¿Porqué no hay continuidad de actuación en las decisiones importantes?, ¿será que las decisiones se toman con el "cortoplacismo" de los comicios electorales?. Si gobernantes, opositores y ciudadanos pensaran en Jaén por encima de sus colores habría un museo de arte íbero, quizá no un Guggenheim, pero tampoco lo es el Picasso de Málaga, lo importante es el contenido. Quizá si fuéramos a una, este curso los alumnos de primero podrían haber optado al grado de Medicina en Jaén, quizá Geolit no tuviera qu

  • Mentiras independentistas

    15/09/2014 Duración: 02min

    Mentir, según el diccionario de la RAE, en su primera acepción, es “Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe” Hace 4 días se celebró la Diada, según las cifras facilitadas por la La Guardia Urbana de Barcelona había 1.800.000 manifestantes. De forma directa basta multiplicar los 11,2 km ocupados, por el ancho de las vías para entender que esa cifra no es posible salvo que se llenaran todos los carriles, árboles y mobiliario urbano incluido, con más de 3 personas por metro cuadrado. Según la segunda acepción del Diccionario RAE, mentir es “2. Inducir a error.” Por ejemplo utilizar repetitivamente la dicotomía Cataluña y España, hablar de las relaciones de Cataluña y España, la deuda de España con Cataluña, el Gobierno de Cataluña se ha reunido con el de España, es una mentira gramatical encubierta pues induce al error (sin entrar en contenidos), lo correcto es hablar de Cataluña y EL RESTO de España, Dicen “Cataluña se quiere independizar de España”, debe ser “algunos catalanes se quieren separar

página 4 de 8