Salud, Con Nino Canún.

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 67:16:13
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Visitanos:https://twitter.com/canunnino;www.ninocanun.blogspot.com;www.facebook.com/NinoCanunSerrano

Episodios

  • Día Mundial del Corazón 2013, con Nino Canún.

    24/09/2013 Duración: 47min

    Con el fin de promover la importancia de la prevención y detección oportuna del sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y diabetes -consideradas enfermedades crónicas no transmisibles-, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) organiza una serie de actividades que incluyen una obra de teatro, capacitación a médicos, así como una jornada de detección de dichos padecimientos en el zócalo de Puebla; todo ello en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la jefa del Departamento de Enfermedades Crónico no Transmisibles de la SSEP, Edith Hernández Tirado, quien dijo que la jornada “Conoce tus números, vigila tu presión” arrancará el viernes 27 de septiembre a partir de las 8:00 en el Zócalo de la ciudad donde se llevará a cabo de manera gratuita detección de glucosa, hipertensión arterial, sobrepeso; además de que habrá dos clases de zumba, entre otras actividades. Hernández Tirado comento que de acuerdo con la En

  • El Sueño, con Nino Canún.

    23/09/2013 Duración: 27min

    El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos. El vocablo «sueño» (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia). http://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o

  • Banco de Piel, con Nino Canún.

    09/09/2013 Duración: 28min

    La piel es el órgano más extenso del cuerpo, tiene diferentes funciones como mantener y regular la temperatura y el agua del cuerpo. ¿Sabía que al morir usted puede donar la piel? La piel donada es el mejor tratamiento para las personas quemadas. En México, el Banco de Piel y Tejidos del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ) de la Secretaría de Salud (Ssa) está autorizado para obtener, procesar y proveer piel a los pacientes. Francisco Martínez, jefe del Banco de Piel y de Tejidos, dijo: "Único en su género no solamente en México sino en toda América latina debido a que mucho de los procedimientos que se realizan son pioneros en México, que los tejidos se preserven por métodos del laboratorio tengan una calidad biológica que puedan ser utilizados en 10 años a más tardar&quot. Para la donación se extraen láminas de piel tan delgadas como el papel china. Un donador adulto puede donar entre  seis y ocho laminillas, son solamente unas tiras, tiene el grosor

  • Enfermedades Mentales 'Secretaría de Salud', con Nino Canún.

    02/09/2013 Duración: 30min

    Los trastornos mentales abarcan una amplia gama de problemas que incluyen •Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés post-traumático y fobias •Trastorno bipolar •Depresión •Trastornos del estado de ánimo •Trastornos de la personalidad •Trastornos psicóticos, como la esquizofrenia Existen muchas causas de las enfermedades mentales. Los genes y los antecedentes familiares pueden jugar un papel. Sus experiencias de vida, tales como el estrés o un historial de abuso, también pueden influir. Los factores biológicos también pueden ser parte de la causa. Una lesión traumática del cerebro puede conducir a un trastorno mental. La exposición de la madre durante el embarazo a virus o químicos tóxicos puede desempeñar un papel. Otros factores pueden aumentar el riesgo, tales como el uso de drogas ilegales o sufrir una condición médica seria como cáncer. Los medicamentos y el asesoramiento pueden ayudar con muchos de los trastornos mentales. http://www.nl

  • LACTANCIA, con Nino Canun

    27/08/2013 Duración: 43min

    La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y UNICEF http://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_materna

  • Oftalmologia-Glaucoma 'SECRETARÍA DE SALUD', con Nino Canun

    26/08/2013 Duración: 32min

    El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso aunque no es la regla, y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto. http://es.wikipedia.org/wiki/Glaucoma

  • Geriatras 'SECRETARÍA DE SALUD', con Nino Canún.

    19/08/2013 Duración: 31min

    La Geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en la senectud. La Geriatría resuelve los problemas de salud de los ancianos; sin embargo, la Gerontología estudia los aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos de la tercera edad. Está especialidad médica está implantada en al menos 11 países: España, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Rusia, Suecia, Argentina y Uruguay. http://es.wikipedia.org/wiki/Geriatr%C3%ADa

  • Alcoholismo en las Mujeres, con Nino Canún.

    17/08/2013 Duración: 45min

    En los últimos años, el alcoholismo se ha incrementado tanto entre las mujeres que actualmente en México ocupa el 3er. lugar como causa de muerte entre las mujeres que tienen entre 35 y 45 años de edad y en general se calcula que ahora las mujeres alcohólicas han superado a los hombres, con las consecuencias adicionales que esto trae en el ámbito familiar. Esto quizá se deba a que antes socialmente se prohibía a la mujer tomar y a que la imagen de una mujer alcohólica iba totalmente en contra de las normas convencionales del comportamiento de una dama. Sin embargo si bien estos patrones han cambiado, ya que ahora se permite a las mujeres la entrada a cantinas, tomar en eventos y comprar botellas de bebidas alcohólicas en cualquier lugar, un factor sigue siendo negativo para que obtengan la ayuda en caso de necesidad y es que socialmente aceptar que una mujer es alcohólica, sigue siendo no admitido. En estudios realizados, se ha visto que casi el 90% de las mujeres alcohólicas son casadas y el 78% tenían hijo

  • Adicciones 'Secretaría de Salud', con Nino Canún.

    13/08/2013 Duración: 35min

    Promover y proteger la salud de los mexicanos, mediante la definición y conducción de la política nacional, en materias de investigación, prevención, tratamiento, formación y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones, con el propósito de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social La misión de de La Comisión Nacional Contra las Adicciones CONADIC se encuentra alineada con las expresiones que, tanto en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, como en el Programa Nacional de Salud para el mismo periodo, precisan las visiones que orientan, en lo general, el quehacer cotidiano de quienes trabajan en el Gobierno Federal y, en lo particular, de quienes lo hacemos en la Secretaría de Salud. Código de Ética de los Trabajadores de la Comisión Nacional contra las Adicciones Atribuciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones Reglamento Interior de la Comisión Nacional contra las Adicciones http://www.conadic.salud.gob.mx/

  • México 1er. Lugar en Obesidad, con Nino Canún.

    12/07/2013 Duración: 34min

    México ha superado a EE.UU en cuanto al país con mayor obesidad del mundo según ha informado la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el mundo se estima que unos 2 mil millones de personas que sufren de una o más deficiencias de micronutrientes, 1.400 millones viven con sobrepeso y, de éstas, 500 millones son obesas, informa la organización. Alrededor del 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso y el 32,8% son obesos. Actualmente la tasa de obesidad en EE.UU. es de 31,8%. Esto se contrasta con el hecho de que la desnutrición es el principal problema en México. Informa El portal Proceso. Además, otros países cuentan con altas tasas de sobrepeso son: Colombia con el 41% de la población; en Brasil, 36%; en China, la proporción de adultos con sobrepeso aumentó más de 50% entre 1969 y 1992. En Namibia, 21% de las mujeres tiene sobrepeso y en Zimbabwe más de 23%.La FAO advierte que "Aunque se considera a menudo un símbolo de riqueza y abundancia, la obesidad suele

  • Cáncer Infantil, con Nino Canún.

    09/07/2013 Duración: 37min

    La Dirección de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia es la instancia de la Secretaria de Salud, responsable de dirigir las acciones para la prevención y el tratamiento del cáncer en los menores de 18 años a nivel nacional. Esta Dirección también está encargada de la organización y funcionamiento del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, creado por decreto presidencial en enero de 2005, como alternativa para el creciente problema de salud pública que representa el cáncer infantil en México. http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/interm_cancer.html

  • Enfermedades Cardiovasculares, con Nino Canún.

    02/07/2013 Duración: 30min

    El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arterosclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamientos similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos torácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema y órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital. La mayoría de los países lidian con altas y crecientes tasas de enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del corazón que de cáncer. Esta es la causa número uno de muerte y

  • Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes, con Nino Canún.

    30/06/2013 Duración: 42min

    La adolescencia es tiempo para elegir: quién ser, qué hacer, dónde, cómo y con quién hacerlo. Es el tiempo de probar límites a la vez de aprender valores y restricciones. Los adolescentes deben decidir qué modelos escoger, cómo comportarse, cómo ejercer sus derechos y asumir cómo compartir sus responsabilidades. La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de opciones que puedan facilitar un desarrollo armónico y un camino firme hacia la vida adulta. P ara fav orecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas de prevención y de autocuidado; es necesario hablar de conductas de riesgo y de anticonceptivos; de embarazos no planeados y de relaciones de pareja; de los derechos que tiene todo adolescente de decidir en qué momento y con quién tiene relaciones sexuales, del derecho a manifestar su opinión y del derecho a estar bien informado y

  • LOS HIJOS Y LAS ADICCIONES, con Nino Canun

    19/06/2013 Duración: 50min

    En nuestra época acelerada, los niños se exponen a retos “ambientales” como el alcohol a edades cada vez menores. ¿Es apropiado que los menores tomen en reuniones familiares? ¿Se vale que los adolescentes (y preadolescentes) beban bajo “supervisión adulta”? Y finalmente, ¿de dónde viene la atracción que el alcohol ejerce sobre los chicos? Todo esto y mas solo aqui en Y Usted Que Opina?, con Nino Canun

  • Cirugía Plástica, con Nino Canún.

    19/06/2013 Duración: 35min

    La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo de las personas. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar. La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos. http://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa_pl%C3%A1stica

  • Cáncer de Próstata, con Nino Canún.

    18/06/2013 Duración: 42min

    Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. Esta afección puede causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas. La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores, incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, pero hasta la fecha (2005), las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad. En un estudio de la Universidad de Is

  • Enfermedades Gastrointestinales, con Nino Canun.

    04/06/2013 Duración: 49min

    Se les llama enfermedad gastrointestinal, a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. Los especialistas en tratar este tipos de enfermedades se les llama gastroenterólogos. La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon, entre otros órganos de nuestro cuerpo que forman parte de este sistema. A este grupo de órganos, se le conoce como tracto gastrointestinal, así como del hígado, la vesícula biliar y otros órganos implicados en la digestión.

  • SIDA, con Nino Canún.

    28/05/2013 Duración: 38min

    El Virus de inmunodeficiencia adquirida – VIH provoca la destrucción de las defensas de tu organismo y puedes desarrollar el Síndrome de Insuficiencia Adquirida – SIDA. Que es la etapa en que tu organismo indefenso puede desarrollar graves enfermedades. ¿Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna. > Para que no vivas con la angustia de la incertidumbre. > Para proporcionarte cuidados especiales en beneficio de la conservación de tu salud. > Para que ejerzas tu vida sexual de una manera plena y responsable. http://censida.salud.gob.mx/

  • Trasplante y Donación de Órganos, con Nino Canún.

    23/05/2013 Duración: 54min

    La donación es el acto de dar un órgano, tejido o células de sí mismo a otra persona que lo necesita para mejorar su salud. En el proceso de donación se involucran aspectos médicos, sociales, psicológicos, éticos y legales. La donación es coordinada por un grupo de médicos, enfermeras, paramédicos y trabajadoras sociales capacitados para fomentar la donación e incrementar el número de trasplantes que se realizan en el país. Para que una donación se realice es necesaria la autorización de las personas que toman la decisión: el propio donador, sobre todo en la donación en vida, o de los disponentes, es decir las personas que deciden donar los órganos o tejidos de un familiar que perdió la vida. Aquí puede usted conocer cómo se realiza una donación en vida o una donación cadavérica. El proceso de donación se hace en hospitales autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud. (ver lista de hospitales autorizados) . A continuación se describe el proceso

  • Bebidas Adulteradas, con Nino Canún.

    22/05/2013 Duración: 43min

    El licor adulterado, licor de garrafa , licor de garrafón o simplemente garrafón es un licor o una bebida espirituosa adulterados de manera intencionada o natural, convirtiéndolos generalmente en nocivos para el consumo. La adulteración artificial se consigue con la adición de ciertos compuestos químicos, perjudiciales para el ser humano, pero de bajo coste como el alcohol metílico o alcohol industrial, que son vendidos sin ningún tipo de control en determinados establecimientos para obtener más beneficio. Una práctica frecuente, no perjudicial para la salud pero sí fraudulenta, es añadir agua a la botella de la bebida. Con ello se difumina y aclara el color de la bebida. Un ron oscuro (de color natural marrón) podrá tornarse amarillo, disminuyendo también su graduación alcohólica. Las administraciones públicas y organismos sanitarios aconsejan, para evitar la adulteración artificial, la compra en establecimientos autorizados, sin partículas flotando y con timbre bien adherido a la botella y sin rasgaduras

página 4 de 5