Sinopsis
Bienvenido a La Tecnología Para Todos, donde hablo de Arduino, programación electrónica, .... todo aquello relacionado con el mundo Maker. Solo para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionan las cosas.
Episodios
-
54. Web, móvil y desktop, un IDE para gobernarlos a todos
09/11/2015 Duración: 25minPor fin ha llegado la hora de hablar de Microsoft y es que en este capítulo te voy a hablar de como crear aplicaciones web, móvil y desktop, un IDE para gobernarlos a todos. Pero no solo vamos a ver aplicaciones para Windows creadas con el framework .NET, te mostraré que gracias a su maravilloso entorno de desarrollo, Visual Studio, podrás crear aplicaciones de todo tipo, de escritorio, web y para móviles. También veremos que es WCF, la parte encargada de crear servicios web dentro de .NET, en el servidor.Recuerda que si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer a través del formulario de contacto, también tenemos una lista distribución donde te mantendremos informado de todas las novedades de nuestra web. Si eres más de redes sociales nos puedes seguir en Twitter y en Facebook.Antes de continuar te queremos agradecer el feedback recibido en las últimas semanas, decirte que estamos orgullosos y agradecidos de poder contar con oyentes como tu, nos haces sentir que hay gente detrás del micro al que hablamo
-
53. Resultados de la encuesta y ganador del sorteo
02/11/2015 Duración: 35minEn este capitulo charlamos sobre qué tecnología elegir, analizamos los resultados de la encuesta. Pero antes de entrar en materia lo primero es nuestro sorteo del kit de Arduino. El afortunado ha sido:DAVID RODRIGUEZ RUIZMuchas felicidades David, espero que disfrutes de tu kit de Arduino y ya sabes cuando puedas enviamos una foto con tu kit con el hashtag #SacaLaPlacaDeLaCaja por el medio que quieras, nuestro formulario de contacto o por redes sociales en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook.A todos los demás, gracias por participar. La verdad es que habéis sido muchos los que habéis participado y volveremos a repetir ya que la experiencia ha sido muy positiva para todos.En este capitulo analizamos los resultados de la encuesta que lanzamos la semana pasada. Con este ejercicio pretendemos daros a conocer las inquietudes que tenemos todas las personas que estamos al rededor de este proyecto. Como veréis, vuestros problemas con alguna tecnología es más común de lo que creéis. Por otra parte a nosotros nos a
-
52. Bower, gestor de paquetes para el desarrollo web
26/10/2015 Duración: 28minComenzamos un nuevo capítulo de nuestro podcast, La Tecnología para todos. Si la semana pasada vimos Bootstrap, esta semana le toca el turno a una herramienta que debe ser indispensable en nuestros desarrollos, Bower, gestor de paquetes para el desarrollo web. Esta herramienta nos facilitará la gestión de todas las librerías y frameworks de código abierto que utilizemos (Bootstrap, jQuery, AngularJs, BackboneJs, etc...), permitiendo añadir, actualizar y modificar las referencias a nuestro proyecto. Todo se gestiona a través de la línea de comandos en MS-DOS, si trabajamos con Windows o Shell, si trabajamos con Mac o Linux.Recuerda que queda muy poco para que finalice el plazo para inscribirte en el sorteo de un kit de Arduino. Solo tienes que suscribirte a nuestra lista de correo para recibir toda la información que vamos publicando y algún que otro contenido extra.Estamos intentando recabar información para saber en qué podemos ayudarte. Te pedimos, por favor, que rellenes la encuesta sin ningún compromiso.
-
51. Qué es Bootstrap
19/10/2015 Duración: 25minComenzamos un nuevo capítulo y un nuevo bloque donde veremos algunos temas web bastante importantes. Comenzaremos explicando qué es Bootstrap, el framework para diseño de sitios y aplicaciones web, creado por Twitter y tan de moda está en este momento. Este framework te permite crear sitios y aplicaciones web responsive, con un diseño espectacular, de una forma fácil y sencilla.Recurso del díaGulpGulp es un automatizador de tareas para el desarrollo web, como pueden ser la minificación de código CSS o JavaScript, la recarga del navegador, la compresión de imágenes o la validación de sintaxis. Este open-source cuyo código fuente lo podemos encontrar en github está construido con JavaScript y funciona sobre NodeJS. Si no quieres perder el tiempo en realizar manualmente un sinfín de tareas es el momento de utilizar este automatizador.Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.
-
50. Sonar con Visual Studio y Arduino
12/10/2015 Duración: 24minEn el capítulo de hoy vamos a ver como podemos crear un sonar con Visual Studio y Arduino. Ya vimos dos dispositivos que pueden dar mucho juego en Arduino, el servomotor y el sensor de ultrasonidos. Si los juntamos podemos hacer un sonar, y para la visualización utilizaremos una aplicación WPF hecha con Visual C# en Visual Studio 2015.Ya sabéis que si queréis contactar con nosotros lo podéis hacer a través del formulario de contacto. También tenéis una lista de distribución a vuestra disposición, recordar que para el sorteo del kit de Arduino tenéis que estar inscritos antes del 27 de Octubre. Por último, podéis seguirnos en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook.El objetivo final de este proyecto es poder hacer un sonar. Para ello debemos de utilizar el servo y el sensor de ultrasonidos. El primer problema que nos encontramos es acoplar el sensor al servo. Si tenemos un poco de imaginación podemos hacerlo. No hace falta comprar nada extraño para acoplarlo, Alfonso ha podido hacerlo con un tapón de Aquarius
-
49. Ultrasonidos y servos con Arduino
05/10/2015 Duración: 20minSeguimos con más electrónica del IoT, hoy os hablamos del sensor de ultrasonidos y servos con Arduino. Ya sabéis que vamos colgando fragmentos de código de los capítulos que vemos en el podcast, así podréis ir practicando con todo lo que os enseñamos.Si os surge alguna duda podéis contactar con nosotros a través del formulario de contacto. Recordar que estamos haciendo un sortero de un kit de Arduino, solo tenéis que suscribiros. Os recordamos también que estamos en Twitter (@programarfacilc) y en Facebook.El tratar estos dos dispositivos en el capítulo de hoy es debido a que dan mucho juego en conjunto como por ejemplo crear un sonar que puede ser utilizado por algún tipo de robot para poder guiarse. Así que veamos más en detalle estos dos dispositivos.Sensor ultrasonidos HC-SR04Un sensor de ultrasonidos funciona como un sonar de un submarino y consiste en enviar sonidos ultrasónicos, sonidos por encima del espectro autidivo, a través de un emisor que revotan en los objetos y son recibidos por un receptor. C
-
48. Sensor de temperatura en Arduino
28/09/2015 Duración: 23minHoy vamos a hablar de cómo podemos leer la temperatura ambiente. Para ello vamos a utilizar un sensor de temperatura en Arduino UNO, más concreto el sensor analógico LM35. Como ya hablamos en el capítulo donde tratábamos la API, necesitamos la función analogRead para capturar el valor que nos proporciona el sensor.Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.SorteoComo queremos premiar a todos nuestros seguidores fieles y también que os iniciéis en el maravilloso mundo de Arduino, vamos a sortear un KIT DE INTRODUCCIÓN A ARDUINO para que podáis empezar. El sorteo se realizará con todos aquellos que estén suscritos a la lista de distribución hasta el día 27 de Octubre de 2015 a las 24H (hora peninsular española). Si todavía no estás suscrito, a qué esperas.Antes de meternos en faena, recordemos como funcionan las entradas analógicas
-
47. Raspberry Pi como servidor web
21/09/2015 Duración: 41minContinuamos hablando de Raspberry Pi y sus posibilidades, en el capítulo de hoy veremos Raspberry Pi como servidor web. Es una funcionalidad muy interesante que también nos servirá como herramienta para aprender sobre implantación de proyectos web y sobre sistemas.Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.Como ya hablamos en anteriores capítulos la Raspberry Pi puede servirnos como un excepcional y polivalente servidor casero. En este caso vamos a hablar de utilizar dicho dispositivo como servidor web, obviamente el rendimiento que puede ofrecer Raspberry Pi no es el que se espera en un entorno empresarial cuyo volumen de uso pueda ser importante pero como servidor aplicaciones domésticas o para uso formativo es realmente interesante, además nos ayudará a comprender cómo nos pueden ayudar las tecnologías empleadas para cualquier
-
46. Experiencias de un programador con D. Freniche
14/09/2015 Duración: 50minHoy tenemos un capítulo muy especial, experiencias de un programador, donde Diego Freniche nos va a contar como ha sido su vida como desarrollador de software, sus inicios y su andadura a lo largo de todos sus años de experiencia, además hablaremos de la actualidad de la profesión y la visión de futuro para todos aquellos que nos dedicamos a la programación.¿Alguna duda con temas de programación? pues tienes un formulario de contacto para que nos preguntes, lo puedes hacer por Twitter (@programarfacilc) o por Facebook. También tenemos una lista de distribución donde te puedes suscribir.En la charla que hemos mantenido con Freniche, hemos comenzado hablando de su experiencia profesional, empezó en el año 97 a programar de manera profesional aunque su primer contacto con la programación se remonta a los años 80 donde, como tantos de nosotros, descubrió el desarrollo de software gracias al Basic y a su Amstrad CPC 464. Desde entonces se convirtió en su pasión y posteriormente en su profesión. Ha desarrollado con
-
45. Aprender a programar
07/09/2015 Duración: 29minSois muchos los que nos hacéis llegar vuestra inquietud preguntándonos cómo aprender a programar. Muchos de vosotros por un motivo u otro estáis ya interesados en programar en un determinado lenguaje, ya sea programar en c, en java, en iOS, en android o en las múltiples tecnologías que hoy disponemos. Otros nos preguntáis cómo empezar a programar desde cero.Estas preguntas tan interesantes nos han llegado a través del formulario de contacto pero recordar, tenéis una lista de distribución para suscribiros, nos podéis seguir en Twitter (@programarfacilc) y en Facebook.Como ya os hemos dicho, las dos preguntas más típicas son empezar a programar en un lenguaje que no conocéis y la otra empezar a programar en un lenguaje desde cero. Si pertenecéis a uno de estos grupos estáis equivocados.El primero porque dependiendo del nivel que se tenga de conocimientos puede que te cueste mucho aprender ese lenguaje. Es lo que los desarrolladores de software denominamos “curva de aprendizaje de un lenguaje de programación”. L
-
44. Tratamiento de imágenes con JavaScript
02/09/2015 Duración: 25minEl tratamiento digital de imágenes es un campo muy en auge desde hace ya mucho tiempo en informática, en este capítulo veremos el tratamiento de imágenes con JavaScript. Es un área muy extensa que puede abarcar desde los simples retoques fotográficos, hasta la detección de objetos en la visión artificial. En su día ya hablamos de la realidad aumentada y la realidad virtual, dos técnicas muy ligadas al tratamiento digital de imágenes.Pero antes de nada ya sabéis que tenemos una cuenta en Twitter y en Facebook donde nos podéis seguir. También hay un formulario de contacto a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o petición, solo tenéis que rellenar vuestro nombre, el e-mail y la consulta. Por otro lado la lista de distribución está esperando vuestra suscripción.Quizás la vista sea el sentido más complicado de poder imitar en términos informáticos. Aunque hay multitud de estudios sobre el tema, quien se encarga de procesar las imágenes que capta el ojo humano es el cerebro, esa máquina imposible de
-
43. Introducción a jQuery (Parte 2)
26/08/2015 Duración: 31minEn el podcast anterior ya vimos como seleccionar los elementos de nuestra página web en jQuery y como asociarle un evento. En esta segunda parte vamos a ver como asociarle métodos a a los elementos de nuestra página web con lo que seremos capaces de manipular el DOM, manipular el CSS y realizar efectos y animaciones.Pero antes de nada ya sabéis que tenemos una cuenta en Twitter y en Facebook donde nos podéis seguir. También hay un formulario de contacto a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o petición, solo tenéis que rellenar vuestro nombre, el e-mail y la consulta. Por otro lado la lista de distribución está esperando vuestra suscripción.Los métodos que tenemos para manipular el DOM se pueden utilizar de dos formas, para obtener (get) o para establecer (set). Con lo que podremos, dinamicamente, obtener trozos de nuestro HTML y también podremos modificarlos. Esta librería nos permite añadir y eliminar clases de nuestro CSS como modificar las propiedades de estilo de los elementos de nuestra
-
42. Introducción a jQuery (parte 1)
19/08/2015 Duración: 29minjQuery es una librería de JavaScript opensource mantenida por la fundación jquery.org. Su lema resume muy bien lo que nos aporta esta librería: “Write less, do more, js library”. Escribe menos, haz más, y es que esta librería nos facilita la ardua tarea de manipular los elementos del DOM de HTML que hasta ahora habíamos visto como hacerlo con JavaScript.Pero antes de nada ya sabéis que tenemos una cuenta en Twitter y en Facebook donde nos podéis seguir. También hay un formulario de contacto a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o petición, solo tenéis que rellenar vuestro nombre, el e-mail y la consulta. Por otro lado la lista de distribución está esperando vuestra suscripción.Entre las características de esta librería podemos destacar la facilidad para manipular el contenido de un documento, la independencia del navegador para gestionar los eventos, la enorme posibilidad que encontramos para añadir atractivos efectos y transiciones y la facilidad en la utilización de la técnica AJAX.Si accede
-
41. Dudas sobre podcasting
12/08/2015 Duración: 32minEn este capítulo vamos a hacer algo excepcional, algo que creo que deberíamos hacer todos los podcaster una vez al año, desnudarnos y contar como va nuestro programa, por eso vamos a aclarar dudas y números de nuestro podcast a nuestros oyentes. Aunque todavía somos un producto joven, no tenemos más de 4 meses, si que podemos hacer un resumen de lo que ha sido este periodo.Si tienes alguna duda sobre podcast, tecnología o programación puedes contactar con nosotros en el formulario de contacto. También puedes suscribirte a la lista de distribución o seguirnos en Twitter o Facebook.Este capítulo viene como consecuencia de un comentario que nos ha dejado alguien anónimo en iVoox. Se hace llamar Futuro Podcaster. Lo primero es darte las gracias por ponerte en contacto con nosotros y escucharnos. Es muy interesante todas las preguntas y aclaraciones que nos haces en el capítulo 14. Qué es un podcast y cómo podemos crearlo, donde nuestra intención era poder acercar este medio de comunicación a toda la gente interes
-
40. Raspberry Pi como centro multimedia
05/08/2015 Duración: 35minSeguimos con Raspberry PI, en esta ocasión veremos en el capítulo de hoy Raspberry Pi como centro multimedia. Uno de los fines más habituales para este mini dispositivo.Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.Como decíamos, una de las funcionalidades que la comunidad está exprimiendo más es su uso multimedia, y es que aunque parezca mentira cualquier versión de este dispositivo es capaz reproducir Full HD gracias a su aceleración por hardware para la decodificación de video. A continuación vamos a explicar qué y cómo darle dicho uso y disfrutar de un centro de entretenimiento completo y para todos los gustos. Ojo, esto no significa que haya diferentes alternativas pero hemos seleccionado lo que creemos que son las mejores opciones para exprimir tu Raspberry Pi. Allá vamos:Kodi: El cliente multimedia líder.Anteriormente conocido
-
39. Windows 10 para Raspberry Pi
30/07/2015 Duración: 33minContinuamos con Raspberry PI y veremos en el capítulo de hoy Windows 10 para Raspberry Pi. Sin duda alguna una opción interesante para este exitoso dispositivo.Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.Sí, has leído bien: es posible instalar Windows 10 en tu Raspberry Pi 2 ¿Significa esto que vas a tener un PC Windows de escritorio por unos 40 euros? No. En realidad estamos hablando de instalar la nueva versión de Windows 10 IoT(Internet of things) o lo que es lo mismo: la nueva plataforma Windows orientada para trabajar con dispositivos electrónicos conectados.Con este nuevo e interesante proyecto, podremos desarrollar a través de Visual Studio aplicaciones con las que gestionar diferentes dispositivos electrónicos, para hacernos una idea podemos ver algunos proyectos en la página de Microsoft.¿Internet de las cosas?Ya hablamos
-
38. Visual Studio 2015, bienvenido
27/07/2015 Duración: 36minEn el capítulo de hoy hablaremos de la presentación del nuevo IDE de Microsoft Visual Studio 2015. Ofrece muchas novedades para los desarrolladores pero todo se puede resumir en una frase que ha sido repetida varias veces en la keynote donde se presentó. "Cualquier desarrollador trabajando en cualquier tipo de aplicación". En la versión anterior, 2013, ya podíamos realizar estas tareas con la instalación de diferentes extensiones, pero con la versión 2015 viene todo integrado en el instalador, será un gran salto al desarrollo de aplicaciones multiplataformas.Antes de nada como siempre para contactar con nosotros lo podéis hacer a través del formulario de contacto, de Twitter y de Facebook. También hay una lista de distribución a la que os podéis suscribir.Como ya hemos dicho, se ha presentado la nueva versión del Visual Studio con muchas novedades para los desarrolladores. Ya desde la versión anterior, consiguieron unificar en un único IDE poder desarrollar con diferentes tecnologías como web, móvil o desktop
-
37. Raspberry Pi como servidor
23/07/2015 Duración: 26minContinuamos con el hardware libre y veremos en el capítulo de hoy Raspberry Pi como servidor. Sin duda alguna será una de las funciones principales a la que podemos dedicar este mini-dispositivo que está causando furor entre los apasionados a la tecnología.Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.Bien conocido es el mini-pc ya comentado en nuestro blog y podcast Raspberry Pi. Es cierto que, dadas las posibilidades tan variopintas que ofrece, nos es fácil tener un esquema mental de todo lo que puede ofrecernos y además teniendo en cuenta que sus posibilidades son ilimitadas y que el techo lo ponemos nosotros y nuestro ingenio. Teniendo en cuenta esto, vamos a ejemplificar los fines más habituales a los que se ha destinado este pequeño dispositivo.Está claro que el hecho de que tenga un bajo consumo lo convierte en un servidor cas
-
36. Cómo elegir el entorno de desarrollo
20/07/2015 Duración: 31minEn el capítulo de hoy vamos a ver cómo elegir el entorno de desarrollo web. La verdad es que no hay una fórmula mágica que nos diga que IDE tenemos que utilizar así que, basándonos en nuestra experiencia, vamos intentar definir unas opciones mínimas que debería tener un IDE para elegirlo como candidato.Antes de continuar recordar que si queréis contactar con nosotros podéis hacerlo a través del formulario de contacto que hay en programarfacil.com, también hay una lista de distribución a la que os podéis suscribir. Tenemos cuenta en Twitter y Facebook, si nos seguís estaréis al día de las novedades que vayamos publicando.Lo primeo que debemos hacer a la hora de elegir un entorno de desarrollo o IDE (del inglés Integrated Development Environment) es tener claro los lenguajes de programación que vamos a utilizar. Como estamos hablando de desarrollo web tenemos claro que si o si vamos a utilizar HTML, CSS y JavaScript (Frontend). En la parte de servidor (Backend) tenemos varias opciones, las más comunes son PHP,
-
35.Conceptos básicos electrónica Arduino
16/07/2015 Duración: 21minHoy vamos con un tema donde no vamos a ver nada de programación pero que es fundamental para aquellos que os queráis adentrar en el mundo Arduino, conceptos básicos de electrónica. Repasaremos que son las magnitudes, la electricidad y la electrónica. También os explicamos las leyes de Ohm y Kirchhoff.Si tenéis alguna duda sobre este tema o cualquier otro relacionado con la tecnología podéis mandarlas a través del formulario de contacto, a través de Twitter o por Facebook. Si queréis manteneros al día de las últimas novedades en la web os podéis suscribir a la lista de distribución.Las magnitudes físicas nos ayudan a medir y comparar el entorno en que vivimos. En Arduino también podemos medir nuestro entorno a través de sensores. Esto nos dará dos tipos de información, por un lado la cantidad con respecto a un estándar y por otro, poder predecir como va a evolucionar esa medida en un futuro. Si lo trasladamos al medidor de PH que estamos desarrollando, queremos obtener la cantidad de PH y evaluar en el tiempo