Sinopsis
Bienvenido a La Tecnología Para Todos, donde hablo de Arduino, programación electrónica, .... todo aquello relacionado con el mundo Maker. Solo para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionan las cosas.
Episodios
-
74. Programación y educación
04/04/2016 Duración: 37minEn el capítulo de hoy vamos a hablar de programación y educación. Son dos conceptos muy de moda en estos momentos, utilizar la programación en las escuelas tanto para enseñar tecnología, como para que los niños aprendan otras materias de una manera diferente, jugando.Hay que saber diferenciar estos dos conceptos, aprender a programar y programar para aprender. Son dos conceptos que utilizamos indistintamente y que no debemos confundir.Por un lado podemos ayudarnos de la tecnología como apoyo en la enseñanza de diferentes materias. Utilizar la programación como herramienta didáctica es un hecho aislado en este país y en tantos otros. El gran inconveniente es la falta de formación del profesorado.No tardaremos mucho en ver el cambio que se nos viene encima. Quizás sea la siguiente revolución en la educación, una nueva manera de enseñar y aprender y todo gracias a la tecnología y a la programación. Por eso debemos estar preparados y llegar a un consenso entre profesores, estado, padres y empresas.Los partidarios
-
73. Motor paso a paso con Arduino
28/03/2016 Duración: 28minEn el capítulo de hoy vamos a hablar del motor paso a paso con Arduino. Hemos recibido varios e-mails, sobre los motores paso a paso y en especial uno, donde nos pedía consejo para montar un proyecto con Arduino. Este proyecto consta de 10 motores que permita giros de 180º muy precisos. Además requiere de parada de motores durante minutos. Por eso nuestra decisión ha sido crear este capítulo y hablar sobre estos componentes.Si tienes alguna duda o sugerencia, nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter o Facebook. También tenemos una lista de distribución a la que te puedes suscribir, te mantendremos informado sobre todas las novedades de la web.Existen diferentes tipos de motores eléctricos, los motores de corriente continua (motores DC), los servomotores y los motores paso a paso. Hoy te vamos a hablar de estos últimos.Para controlar un motor paso a paso necesitamos un sistema que nos permita mover el motor. Este sistema tiene 3 elementos básicos al que le podemos añadir un e
-
72. Aniversario de La tecnología para todos
21/03/2016 Duración: 40minYa ha pasado un año desde que comenzamos a emitir este podcast "La tecnología para todos". Y queremos celebrarlo junto a vosotros, junto a todos los que no habéis seguido desde el principio y los que nos descubrís por primera vez y os escucháis todos los podcast que hemos emitido. A todos muchas gracias por estar al otro lado, que sigamos celebrando muchos días como estos y podamos seguir diciéndote se feliz!Pero como siempre ya sabes donde puedes contactar con nosotros, puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. Y ya sabes que para acceder a nuestro curso tienes que ir a la plataforma que hemos montado en campus.programarfacil.com.En este capitulo hacemos un recorido por este año tan fabuloso que hemos vivido y hacemos un pequeño analisis de los colaboradores que hemos tenido, la gente que ha venido a charlar con nosotros o todas las temáticas de las que hemos hablado en este podcast. Como no puede ser de otra forma,
-
71. Financia tu proyecto tecnológico con Crowdfunding
14/03/2016 Duración: 34minSi en el anterior programa hablamos de cómo podemos crear un proyecto, paso a paso, en este capítulo vamos a ver cómo se financia tu proyecto tecnológico con Crowdfunding. Antes de que sigas leyendo debes saber que nosotros no somos unos expertos en esta materia, solo queremos dar una introducción y demostrar que, aunque te parezca sorprendente, la financiación colectiva a través de Internet es una realidad.Recuerda que ya está el Campus de Programarfacil abierto, allí encontrarás nuestro primer curso "Aprende a programar con Arduino". Si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer a través del formulario de contacto, por Twitter o por Facebook, cualquier método es válido.Antes de meternos en materia, en el último programa bastante oyentes aportaron su granito de arena y nos mandaron diferentes recursos a tener en cuenta para crear tu proyecto de principio a fin. Los hemos metido todos en el artículo que acompaña al capítulo 70. Herramientas para Makers, conviértete en un profesional, muchas gracias a todo
-
70. Herramientas para Makers, conviértete en un profesional
07/03/2016 Duración: 36minHasta ahora siempre hemos hablado de prototipado. Pero llega un momento en que queremos dar un paso más y queremos realizar un producto final. En este capitulo os vamos a contar las herramientas para Makers que tenemos disponibles. Con ellas nos convertiremos en profesionales de este mundo y llegaremos a convertir nuestra idea en un producto final preparado para comercializarlo o utilizarlo en su emplazamiento definitivo.Pero antes de empezar queremos darle las gracias a Gabriel Viso por dejarnos estar en su programa y por tener una charla tan amena en su podcast pitando. Si quieres escuchar la charla que tuvimos puedes hacerlo desde aquí. No os la podéis perder, hablamos de Arduino y del proyecto que estamos hablando y también damos nuestras impresiones sobre estas materias y la educación en España.Queremos recordaros, que un par de semanas cumplimos nuestro primer año publicando este podcast y queremos celebrarlo con todos vosotros. Nos podéis enviar mensajes diciéndonos que es lo que más os gusta y lo que
-
69. Aumentar salidas digitales en Arduino
29/02/2016 Duración: 31minCuando realizamos proyectos de Arduino se nos puede dar el caso que necesitamos más salidas digitales de las que nuestra placa de Arduino tiene y se nos presenta el problema de coger otra placa con más salidas o de alguna forma aumentar esas salidas digitales. En este capitulo vamos a ver una técnica para aumentar las salidas digitales en Arduino y también un chip que nos sirve para este propósito.Pero antes de continuar tenemos dos razones que celebrar en programarfacil, la primera es que ya tenemos nuestro primer curso disponible para todos vosotros, "Aprende a programar con Arduino". Entra en nuestro campus y echa un vistazo, si tienes alguna duda puedes utilizar los canales que siempre tenemos habilitados para ti , a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. Este curso esta orientado para gente que se quiera iniciar en la programación y en Arduino. Aprenderemos a programar con lenguajes visuales ya que la curva de aprendizaje es p
-
68. Arduino basado en la web
22/02/2016 Duración: 27minEn este capitulo hablamos de los editores de Arduino basado en la web, ya sabes lo importante que es utilizar un buen editor para realizar nuestro proyecto y hoy os presentamos algunos que puedes utilizar online. Como sabéis Arduino no es solo Hardware, como os hemos comentado en múltiples ocasiones uno de los fuertes de Arduino es facilitar la programación de las placas de electrónica. En el capitulo de microcontroladores vimos como antes programar estos chips era una tarea bastante difícil que hacia alejar esta tecnlogía al publico en general. Con la llegada de Arduino y su software facilito mucho esta tarea y más tarde con la llegada de los lenguajes de programación visual S4A y Snap! terminaron de llegar a cualquiera que se lo proponga.Pero antes de continuar vamos a tratar una pregunta recurente por todos vosotros, que es si comprar una placa original o una placa copia o si la placa copia iba a funcionar igual, en este articulo os damos nuestra opinión y si aun así seguís con dudas podéis dejar un coment
-
67. Big data y visión artificial
15/02/2016 Duración: 38minComenzamos el cápítulo 67, vamos a ver temas muy diversos centrados en Big Data y visión artificial. Veremos qué significa este término, algunos ejemplos, la extracción de datos con data mining y cómo las máquinas son capaces de aprender de la información obtenida.Si quieres aportar o preguntar algo, puedes utilizar los comentarios que están debajo de este artículo, estaremos encantados de comenzar un debate al respecto.Lo primero que tenemos que decir es que no somos expertos en este tema, hay mucha literatura escrita, solo pretendemos dar nuestra visión de todo lo que rodea a Big Data. Ya hemos tratado este tema en alguna ocasión en el podcast (10. Cómo afecta el Big Data a nuestras vidas) y en el blog (El Big Data).No es algo nuevo en nuestra sociedad. La obtención de información y su posterior almacenamiento se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Un ejemplo pueden ser los datos públicos estadísticos del INE, existen datos de 1858 por ejemplo, donde aparece información de Cuba, cuando era una colonia e
-
66. La vida del microcontrolador
08/02/2016 Duración: 37minEn este capitulo vamos a dar un repaso a la vida del microcontrolador. Veremos qué diferencias hay con un microprocesador y el recorrido que ha tenido hasta llegar a los microcontroladores que tenemos en nuestras placas de Arduino. Hace unos días, publicamos un articulo llamado "La vida antes de Arduino", en este articulo también damos un repaso a los microprocesadores y los microcontroladores antes de la llegada de Arduino pero en este capitulo vamos a ver un poco más en detalle a los microcontroladores.Pero como siempre, si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer de diferentes maneras, a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. También puedes mantenerte al día a través de la lista de distribución.Microprocesador vs MicrocontroladorUn micropocesador es un chip encargado de realizar operaciones complejas a partir de unas instrucciones que solemos llamar programa y unos datos de entrada y salida. Para procesar estos datos y alm
-
65. Sistemas de comunicación inalámbricas
01/02/2016 Duración: 35minEn este capitulo te presentamos los sistemas de comunicación inalámbricas que tan necesarias se están haciendo para la comunicación entre dispositivos y la necesidad de enviar la información a Internet para que esta pueda ser procesada ya sea por otro dispositivo o por cualquier software de gestión.Pero como siempre, si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer de diferentes maneras, a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. También puedes mantenerte al día a través de la lista de distribución.Antes de empezar en materia nos es grato comunicarte las fechas de lanzamiento de nuestro primer curso para aprender a programar. La preventa saldrá el día 8 de febrero con descuento para los suscriptores y el curso estará disponible a partir del 7 de Marzo. En este curso aprenderás a programar con Scracth y Snap! de una forma muy divertida y entretenida e iremos viendo como utilizar Arduino y sus componentes y programarlos con estas plat
-
64. Proyectos curiosos con Arduino
25/01/2016 Duración: 32minComenzamos este nuevo capítulo donde vamos a hablarte de proyectos curiosos con Arduino. Te vamos a presentar cuatro proyectos que nos han llamado la atención por diferentes razones. Hemos aplicado nuestros propios criterios, según nuestros gustos y hemos seleccionado cuatro de entre todos los que hemos podido ver en Internet. Si tu conoces algún proyecto interesante o curioso nos lo puedes mandar para que hablemos de él en el programa.Si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer de diferentes maneras, a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. También puedes mantenerte al día a través de la lista de distribución.PinokioPinokio es un robot en forma de lámpara. Intenta explorar las expresiones y el comportamiento de la programación o computación en robótica. Gracias a los algoritmos y a la electrónica puede ser consciente de su entorno, enfocándose en las personas. Sus autores son Shanshan Zhou, Adam Ben-Dror y Joss Doggett y est
-
63. Programación visual con Arduino, Scratch y Snap!
18/01/2016 Duración: 33minEn el capítulo de hoy vamos a ver diferentes alternativas de programación visual con Arduino. Uno de los grandes problemas a los que te puedes enfrentar con esta placa es la programación. Para poder tener una iniciación progresiva en este mundo, es importante comenzar con lenguajes de programación enfocados a obtener las nociones básicas de computación, olvidándote de los errores de sintaxis y de las particularidades de cada lenguaje. En este capítulo vamos a ver Scratch y Snap!.Si quieres contactar con nosotros lo puedes hacer de diferentes maneras, a través del formulario de contacto, en el e-mail info@programarfacil.com, en Twitter (@programarfacilc) o en Facebook. También puedes mantenerte al día a través de la lista de distribución.Ya te hablamos en el capítulo 28. Entorno de desarrollo de Arduino las diferentes opciones que teníamos a la hora de crear nuestro programas en código nativo de Arduino. El entorno de desarrollo oficial de Arduino está basado en Wiring (framework de código abierto para program
-
62. Domótica y edificios inteligentes
11/01/2016 Duración: 27minEn este capitulo vamos hacer un repaso sobre domótica y edificios inteligentes, veremos como automatizar las diferentes instalaciones de nuestra vivienda para dotarla de capacidades para el entendimiento y la compresión del entorno en que se sitúa. La dotaremos de inteligencia para que tenga capacidades para tomar decisiones sobre si misma.Y como siempre, recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter yFacebook. Y si quieres estar al día de las novedades de nuestra web la lista de distribución te está esperando.En el programa anterior hablamos del IoT, el internet de las cosas, en este capitulo nos centramos en el ámbito de una casa o un edificio inteligente. Aunque son dos temas que tienen muchas cosas en común existen diferencias. El primero es que en este caso restringimos la automatización de servicios en el ámbito domestico, por lo que podemos decir que la domótica "es una parte del IoT". Otra diferencia
-
61. Arduino y los dispositivos del IoT
28/12/2015 Duración: 26minPodemos remontarnos a los orígenes de Internet para ver el nacimiento del IoT (Internet de las Cosas Internet of Things), no es el objeto de este artículo. Voy a tratar de explicarte los conceptos básicos y las bases fundamentales de Arduino y los dispositivos del IoT se rigen. El "Internet de los ordenadores" es la red global que abarca servicios como World Wid Web (WWW), Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTP File Transfer Protocol) y demás servicios que hacen que los usuarios se conecten entre si y puedan intercambiar información. En los últimos años, se ha incrementado tanto la potencia como la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. La propia tecnología ha permitido que los dispositivos lo integren todo, un ejemplo pueden ser los dispositivos móviles y los werables.Sin duda alguna, todo esto ha sido posible gracias a la evolución de los sistemas eléctricos de comunicación que son cada vez más pequeños, más baratos y con más sensores y actuadores. Algunos sistemas pueden detectar, calcular,
-
60. Raspberry Pi en modo didáctico con Pitando Podcast
21/12/2015 Duración: 47minHoy nos acompaña Gabriel Viso de Pitando Podcast que nos va a contar cómo utilizar la Raspberry Pi en modo didáctico, desde un punto de vista diferente al que hemos tratado hasta este momento en el programa. Hablaremos de este dispositivo como una herramienta didáctica para que los niños y, como dice Gabriel, no tan niños, aprendan a programar de una manera diferente. Además, Raspberry Pi nos ofrece otras posibilidades para que los más jóvenes aprendan conocimientos sobre electrónica, robótica y tecnología. Nos sumergiremos en las herramientas didácticas que nos ofrece este dispositivo.Gabriel Viso Carrera es un Ingeniero en Telecomunicaciones, nacido en Vigo hace 35 años. Estudió en esa misma Universidad, pero actualmente se encuentra en Madrid desarrollando su profesión. Entre sus aficiones se encuentran los videojuegos y los podcast, hace poco fue entrevistado por Emilcar en su programa Promopodcast. Como buen ingeniero le gusta trastear con la electrónica y la programación y ¿qué mejor complemento que una
-
59. Qué son los servicios web
14/12/2015 Duración: 30minHoy te hablamos de una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares facilitando el intercambio de información entre sistemas. Estos sistemas o aplicaciones pueden estar programados en diferentes lenguajes de programación y funcionando en diferentes sistemas operativos. Hoy hablaremos de qué son los servicios web.Y como siempre, recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. Y si quieres estar al día de las novedades de nuestra web la lista de distribución te está esperando.Antes de meternos en materia te queremos comunicar de una noticia que ha salido a principios de diciembre. Swift, el lenguaje de programación de Apple, ha sido liberado por fin. Tras el anuncio en la keynote de principios de año, Apple a decidido compartir el código para la plataforma Linux.Swift es un lenguaje de propósito general, enfocado a desarrollar aplicaciones para móviles (iOS) y sobre mesa o portátiles
-
58. Cómo destruir Arduino
07/12/2015 Duración: 24minEste programa se lo dedicamos a cómo destruir Arduino. La idea es que si sabemos cómo podemos destruirla podremos evitarlo. Os recomendamos que no lo probéis en casa si no queréis quedaros sin placa.Y como siempre, recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. Y si quieres estar al día de las novedades de nuestra web la lista de distribución te está esperando.En este capitulo te contamos casos que nos han ocurrido a nosotros y algún oyente como intentando arreglar tecnología hemos tenido un resultado fatal para estas. En otras palabras, cómo nos hemos cargado tecnología por falta de conocimientos y/o despiste.Nos gustaría que nos dejaras en los comentarios de este post tu experiencia. Como sin quererlo has conseguido que una aparato se convierta en un bonito pisapapeles, jejeje. Puede ser divertido ver como a todos nos ha ocurrido alguna vez y así entre todos aprenderemos que no hay que hacer. No
-
57. Kit de supervivencia Arduino
30/11/2015 Duración: 31minEsta semana abordamos el Kit de supervivencia Arduino necesario para adentrase en este mundo. Hablamos sobretodo de los elementos que vamos a ir necesitando y no tanto del software que vamos a utilizar.Recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. Y si quieres estar al día de las novedades de nuestra web la lista de distribución te está esperando.Decidimos hacer este capitulo ya que nos llegan continuamente dudas sobre que elementos se necesitan para comenzar con la placa de Arduino. Hace unos días realizamos un articulo que nos pareció muy interesante y basándonos en ese articulo también quisimos hablar un rato en nuestro podcast. Échale un vistazo al articulo y si ves que falta algún elemento o no dejamos claro algún concepto puedes dejar un comentario en el post y lo vamos hablando.Aquí te pongo a modo de lista de la compra un resumen de lo que necesitaremos y los elementos que mencionamos en
-
56. De la idea al producto, fases de creación del software
23/11/2015 Duración: 20minEn este capítulo te vamos a hablar de cómo pasar de la idea al producto, fases de creación del software. Esto es algo que habéis preguntado en más de una ocasión los oyentes y por lo tanto, pretendemos arrojar un poco de luz a las metodologías actuales y el estado actual de la producción de software.Recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. La lista de distribución te está esperando, serás el primero en saber los temas que abordaremos las próximas semanas.Nosotros, Alfonso y Luis, venimos de la vieja escuela. Hace ya mucho tiempo que estamos metidos en este mundo de la creación de software. Hasta hace poco, solo conocíamos un método contrastado, el Método Tradicional o Ciclo en Cascada. Este método es heredado de la era industrial. A finales de los años 60 hubo una reunión, quizás la primera de la historia, donde desarrolladores y gente del ámbito de la programación de aquella época se plante
-
55. Isabel Cabezas, Evangelista Técnico de Microsoft
16/11/2015 Duración: 53minHoy hablamos con Isabel Cabezas, Evangelista Técnico de Microsoft. Te va a contar su experiencia y cómo consiguió, tras mucho esfuerzo, ser MVP (Most Valuable Person) en el año 2014 y posteriormente trabajar para Microsoft como Evangelista Técnico en el 2015. Hablaremos de tecnologías relacionadas con Windows y te daremos un montón de recursos gratuitos que ofrece Microsoft para estudiantes, starups, empresas e gente con ganas de aprender a programar.Recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. La lista de distribución te está esperando, serás el primero en saber los temas que abordaremos las próximas semanas.Esta vez se nos ha ido un poco el tiempo y el capítulo dura más de lo normal, esperamos que no te importe, pero no podíamos cortar nada de lo que dice Isabel, es muy interesante. Es de Granada, su nombre completo es Isabel Cabezas Martín. Actualmente reside en Madrid, donde desempeña labore