La Tecnología Para Todos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 212:19:58
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Bienvenido a La Tecnología Para Todos, donde hablo de Arduino, programación electrónica, .... todo aquello relacionado con el mundo Maker. Solo para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionan las cosas.

Episodios

  • 92. Crear un vehículo autónomo con sensores de ultrasonidos y Arduino

    13/09/2016 Duración: 29min

    Cuando hablamos de vehículo autónomo, sin conductor o no tripulado es ineludible pensar en vehículos futuristas sacados de alguna película de ciencia ficción. A día de hoy, no podemos ver ninguno por nuestras ciudades, pero sin duda alguna, se está avanzando mucho en el desarrollo de esta materia. Gracias al abaratamiento de la tecnología y la accesibilidad a todo el mundo, podríamos crear nuestro propio vehículo autónomo a muy bajo coste. Precisamente hoy, te voy a hablar de ello. Voy a aplicar ciertas técnicas que harán que el tiesto inteligente pueda moverse por si solo, sin nuestra ayuda.Lo primero que se nos viene a la cabeza son los coches. En la actualidad hay varias empresas desarrollando este tipo de vehículos, pero no solo el sector automovilístico se puede beneficiar. Se están llevando a cabo varios proyectos para cubrir las necesidades en diferentes sectores como el doméstico, industrial, agrícola y, como no, el sector espacial. Y aunque todo esto pueda sonar muy lejano, es importante recalcar que

  • 91. Motor Shield, arrancando motores del e-tiesto

    06/09/2016 Duración: 29min

    Comenzamos esta segunda parte de la serie de capítulos donde voy a montar el proyecto del tiesto inteligente. En este caso te hablaré del robot Pirate 4WD Mobile Platform y del Motor Shield de Adafruit, en este enlace puedes ver un tutorial muy completo que he creado.He trabajado duro esta semana con estos dos componentes y te voy a contar mi experiencia. Eso si, sin apenas programar, que es lo que a mi me gusta. Como ves, está completamente montado y además del Motor Shield también he añadido un sensor de ultrasonidos. Hoy no te voy a hablar de este sensor, eso lo veremos en el siguiente capítulo. Te recuerdo que en el capítulo 90, veíamos el concepto general de este proyecto.Pirate 4WD Mobile PlatformYa te he hablado de este robot. Esta semana la he dedicado a ensamblarlo completamente y me ha dejado gratamente sorprendido. El tamaño es algo que me ha chocado, no es todo lo grande que esperaba, pero puede ser de gran ayuda. Además, recuerda que esto es un prototipo, siempre tendremos tiempo de cambiar cualq

  • 90. Tiesto inteligente con Arduino, proyecto paso a paso

    30/08/2016 Duración: 46min

    En el capítulo de hoy voy a hablar, además de Arduino, de otra de mis pasiones secretas, las plantas. En mi familia, siempre hemos tenido una larga trayectoria relacionada con el reino vegetal. Mis abuelos eran unos apasionados de las plantas, mis padres han regentado una floristería y yo siempre he estado rodeado de plantas y árboles. En la terraza de mi casa, tengo más de 25 plantas diferentes las cuales cuido con mucho cariño. Uno de los grandes inconvenientes que encuentro es situarlas dependiendo de la estación del año, de la hora del día y de las condiciones meteorológicas para que tengan las mejores condiciones posibles. Siempre ando moviendo los tiestos de un lado a otro. Tomando un café y pensando en cómo resolverlo, pensé en crear un tiesto inteligente con Arduino.Tengo la costumbre de plantar cualquier semilla que me encuentro. De este modo tengo he conseguido cultivar naranjos, manzanos, olivos, palmeras, jacarandas, etc..., todos en miniaturas como si fueran bonsais. Cuando hablo de inteligencia

  • 89. Eliminar el ruido en Arduino, controlando la señal

    23/08/2016 Duración: 34min

    Después de unas semanas de vacaciones en este periodo estival, vuelvo a la carga con un nuevo capítulo del podcast La Tecnología Para Todos. Hoy voy a hablarte de cómo eliminar el ruido en Arduino.Tarde o temprano te verás expuesto a esta señal parasitaria que se acopla a tu señal útil y perturba tus mediciones. Por eso es necesario saber qué es el ruido, cuáles son las fuentes que lo producen y como podemos atajarlo.Al igual que en muchos factores involucrados en la electrónica y en la programación, no hay una fórmula mágica para la eliminación del ruido, pero si que podemos aplicar ciertas técnicas que nos ayuden a mitigarlo en la medida de lo posible.Eliminar el ruido en ArduinoAntes de comenzar con tema que voy a tratar hoy, decirte que el 14, 15 y 16 de Octubre, estaré en las XI JPOD (Jornadas de Podcasting) en Málaga. En este evento nacional realizaré un directo junto a Gabriel Viso del podcast Pitando. Si vas a estar por allí, espero verte.¿Qué es el ruido?, conocerlo nos ayudará a eliminar el ruido en

  • 88. Servidor web Low Cost con Raspberry Pi

    26/07/2016 Duración: 33min

    Cualquier proyecto que se precie necesita tener un servidor por dos motivos básicos, almacenar datos y mostrar esos datos almacenados. Siempre que hablo de servidores debemos tener una parte hardware y otra parte software. En este capítulo voy a exponer las diferentes alternativas que tenemos para crear con Raspberry Pi proyectos DIY. Seremos capaces de almacenar y consultar la información a muy bajo coste y con un consumo mínimo.Pero no todo vale, aunque Raspberry Pi es una buena opción, debemos ser conscientes de sus limitaciones en cuanto al rendimiento y al almacenamiento. Veremos diferentes alternativas cuando nuestros proyectos requieren de más pretaciones. Lo que si debemos tener claro es que una buena opción para crear con Raspberry Pi proyectos, es utilizar un servidor web. Da lo mismo del hardware que utilicemos.Podemos utilizar Raspberry Pi en proyectos de diferente índole. Para un sistema de control de riego, controlando la humedad del suelo y la temperatura y así tomar decisiones para un regadío

  • 87. Vídeo con Raspberry Pi, crea tu sistema de vigilancia

    12/07/2016 Duración: 35min

    En el capítulo de hoy te voy a hablar de cómo podemos capturar el vídeo con Raspberry Pi, para crear nuestro propio sistema de vigilancia. Pero este no es el único proyecto que podemos crear. En el momento que conectamos una cámara a la Raspberry Pi, se nos abre un mundo de oportunidades. Si lo combinamos junto a la Visión Artificial, sacaremos el máximo provecho y rendimiento.Ya te he hablado en otras ocasiones sobre la Visión Artificial, te dejo a continuación todos los artículos y capítulos del podcast.18. Realidad Aumentada67. Big data y visión artificial81. Visión artificial, OpenCV y Python86. Sensor Kinect, inteligencia artificial al alcance de todos¿Por qué aprender visión artificial?Detección de movimiento con OpenCV y PythonNo voy a hacer más hincapié en las ventajas y beneficios que nos ofrece esta ciencia. Hoy vamos a ver un caso práctico donde analizamos un vídeo con Raspberry Pi.Empezaremos por el principio, veremos que es lo que necesitamos para empezar y el coste que supone. Luego continuaremo

  • 86. Sensor Kinect, inteligencia artificial al alcance de todos

    28/06/2016 Duración: 32min

    Muchas veces no sabemos la tecnología que tenemos entre manos. A diario tratamos con dispositivos como móviles, tablets, televisiones y demás aparatos eléctricos cotidianos en nuestro día a día. Uno de esos dispositivos es del que te voy a hablar hoy, el sensor Kinect.Estos dispositivos tienen, en muchas ocasiones, software y hardware que los dotan de cierta inteligencia artificial.Si escuchas más podcast sobre tecnología, oirás cómo se habla de este u otro aparato, el móvil que acaba de salir de última generación. Estamos acostumbrados a que todos los años se produzcan mejoras tanto a nivel de software como a nivel de hardware.Es interesante pararse un momento a pensar, ¿qué es lo que hay detrás de una tecnología o dispositivo? Hoy te voy a hablar del sensor Kinect de Microsoft. Voy a destripar este dispositivo para ver la complejidad y el trabajo que puede haber detrás de este aparato eléctrico.Te invito a que tú también lo hagas. Investiga qué hay detrás de las tecnologías que usas todos los días. No seas

  • 85. Trabajar de programador, las claves

    20/06/2016 Duración: 17min

    En la actualidad, cualquier persona que quiera trabajar de programador tiene las puertas abiertas. No hace falta tener un título o carrera universitaria.Pero no te equivoques, trabajar de programador requiere una alta cualificación. A diferencia de otras áreas como el derecho o las finanzas, para ser programador no hace falta tener acreditaciones formales o haber pasado exámenes.Un ejemplo puede ser el Campus de Programarfacil, donde te muestro como convertirte en desarrollador. Aprenderás a programar en la tecnología de moda en estos momentos WPF.En general, los programadores con una carrera universitaria tienen más facilidad para encontrar trabajo. Cuando se enfrentan a una entrevista en alguna empresa, pueden acreditar unos conocimientos previos en programación, pero hay cosas que no se pueden acreditar con ningún título.trabajar de programadorTrabajar de programadorSe entusiastaVamos a ponernos en situación. Un ingeniero informático acude a una entrevista donde buscan a desarrolladores en alguna tecnologí

  • 84. Creación de Software, así lo hago yo

    13/06/2016 Duración: 26min

    Hoy voy a tratar un tema muy práctico, algo que creo que la mayoría de oyentes y lectores como tu me estáis pidiendo a gritos. La creación de software, no es tan difícil si sigues mis consejos y caminamos juntos este camino, yo te enseñare como lo hago yo.Aunque el tema de esta semana iba a ser distinto, todo se torció cuando el lunes de la semana pasada envié el email de la lista de suscripción con un enlace a una encuesta. El objetivo era saber si tu como oyente y lector estás interesado en que cree un curso en el Campus sobre .NET, el famoso framework de Microsoft que nos permite crear aplicaciones de escritorio, web y para móviles.Lo primero quiero agradecer a todos los que han contestado la encuesta su feedback. No te imaginas lo importante que es para mi saber qué es lo que te interesa y en que andas liado. Si tu no has tenido la oportunidad de contestarla, te invito a que me envíes un email aportando tus sugerencias.Antes de comenzar quiero dar las gracias a Eduardo Norman y a Madrillano por la invitac

  • 83. Escoger el mejor sensor de temperatura para Arduino

    06/06/2016 Duración: 30min

    Quizás el siguiente paso después del hola mundo en Arduino, el típico blink, sea medir la temperatura con un sensor. En los kits más utilizados ya sean originales o no originales, siempre viene un sensor de este tipo. Pero cuando vas a realizar un proyecto para crear un dispositivo totalmente funcional, debemos escoger el mejor sensor de temperatura para Arduino.En el Campus ya estamos trabajando con uno de ellos, el LM35, del cual hablaremos en este capítulo. En el curso donde se integra con un Arduino MKR1000 para poder ser leído a través de una página web, he optado por hacerlo lo más modular posible y así poder quitar y poner cualquier otro sensor sin ningún tipo de problema.Una de las cosas que repito por activa y por pasiva es que, aunque la teoría es buena conocerla y un buen punto de partida, nada se puede comparar con la práctica.Antes de continuar quiero informarte que el día 8 de junio voy a estar en un Blab como invitado para hablar del IoT, Arduino, programación y proyectos DIY. Será a las 22:00

  • Sorteo del Arduino MKR1000 y novedades

    01/06/2016 Duración: 08min

    Hoy es un capítulo especial donde haré el sorteo del Arduino MKR1000 entre todos los suscriptores del Campus de Programarfacil. Si en el podcast hablo de programación, electrónica, proyectos DIY y todo aquello que seamos capaces de programar y desmontar, en el Campus te doy las pautas paso a paso para que tú puedas hacerlo por ti mismo.Si quieres aprender y profundizar en estas disciplinas, entra en el Campus donde encontrarás cursos de programación, electrónica y proyectos DIY. Además tendrás acceso a un formulario de soporte prioritario que yo mismo contesto. Me puedes enviar cualquier duda o sugerencia. Además, como hoy, haré sorteos del material que vaya comprando gracias a los enlaces de afiliados.¿Por qué hay sorteos?Yo utilizo enlaces de afiliados de Amazon, pero ¿qué son estos enlaces de afiliados? Amazon tiene un servicio por el cual tu puedes poner enlaces a sus productos a cambio de un porcentaje de la venta. Esto no repercute en el precio final. Los productos cuestan lo mismo ya sea por afiliación

  • 82. Arduino MKR1000 y el protocolo I2C

    30/05/2016 Duración: 24min

    ¿Por qué queremos conectar dos Arduinos? Puede haber varias razones para conectar dos o más Arduinos entre si, ampliar las entradas/salidas analógicas y/o digitales, dar más funcionalidad a nuestro proyecto pero quizás, la más interesante sea poder utilizar Arduino MKR1000 como enlace WiFi. Todo esto lo podemos hacer mediante el protocolo I2C de una manera muy sencilla.Esta semana me ha llegado una pregunta de un oyente y alumno del Campus, Javier Tallón. Me preguntaba cómo conectar un Arduino MEGA a una red WiFi. El había adquirido un módulo ESP8266 pero no encontraba la manera de poder conectar estos dos dispositivos por su dificultad. Su idea es poder controlar varias líneas de media potencia de su casa. El problema es que no tiene mucha experiencia en programación y, en cuanto nos salimos de tecnologías plug and play como Arduino, es cuando empezamos a sufrir.No me malinterpretes, el módulo ESP8266 es un dispositivo muy bueno, barato y que nos da un rendimiento y funcionalidad excelente. La pega es que ha

  • 81. Visión artificial, OpenCV y Phyton

    23/05/2016 Duración: 30min

    Seguramente el tema del que te voy a hablar hoy en el podcast te suene a ciencia ficción y creas que es algo que solo lo podemos ver en las películas del mismo género. Sin duda alguna, no estamos en lo más alto en la gráfica de desarrollo en cuanto a soluciones y aplicaciones en esta materia, pero esto no quiere decir que no podamos investigar y aprender de esta ciencia. Ya te conté ¿por qué debemos aprender visión artificial? y hoy te voy a hablar como podemos introducirnos en la visión artificial, OpenCV y Phyton.Antes de continuar quiero hablarte del Campus de Programarfacil. Si quieres crear tus propios proyectos con Arduino o algún dispositivo Open Hardware, debes dominar dos disciplinas, la programación y la electrónica. En el Campus estoy volcando todo mi conocimiento en estas materias con cursos de diferentes niveles, básico, intermedio y avanzado. Tendrás a tu disposición un formulario de soporte premium y sorteos de material electrónico e informático. Entra y busca tu curso.Este tema no es nuevo en

  • 80. Processing, el lenguaje para gráficos

    16/05/2016 Duración: 39min

    Quizás este lenguaje de programación sea el gran desconocido en el aprendizaje de las ciencias de la computación, puede que quede en un segundo plano con relación a lenguajes como Python o Scratch. En este capítulo vamos a ver Processing, el lenguaje para gráficos.Que no te lleve a engaño el título, Processing es un lenguaje muy potente que podemos utilizar en multitud de proyectos y precisamente ese es su fuerte, podemos utilizarlo en diferentes modos de programación, desde un modo básico hasta un modo complejo utilizando toda la potencia que nos brinda la orientación a objetos.Te recuerdo que estoy trabajando en diferentes cursos sobre programación, electrónica y robótica en el Campus de Programarfacil, donde aprenderás a crear tecnología.¿Qué es Processing?Processing es un dialecto de Java que fue diseñado para el desarrollo del arte gráfico, para las animaciones y aplicaciones gráficas de todo tipo. Desarrollado por artistas y para artistas.Es un software basado en Java y por lo tanto, multiplataforma. De

  • 79. Pensamiento computacional con Tic and Bot

    09/05/2016 Duración: 50min

    Hace ya unas semanas, os hablamos en el recurso del oyente de una empresa que se dedicaba a enseñar y divulgar el pensamiento computacional entre los más pequeños. Esta empresa se llama Tic and Bot e imparte sus clases en La Rioja. Hoy nos acompaña su fundador, Jesús Esteban Barrio.Nosotros también queremos aportar nuestro granito de arena a esta sociedad y por eso, en el Campus de Programarfacil puedes encontrar formación que te ayude a introducirte en el mundo de la programación, deja de ser un consumidor de tecnología y empieza a crearla.El pensamiento computacional es algo que debería ser obligatorio en las escuelas, desde muy pequeños. Nos enseña a discretizar un problema es decir, dividir ese problema en partes más pequeñas que podamos realizar con una mayor calidad. Seguramente te preguntarás, ¿por qué mis hijos deben ser conscientes de ese pensamiento?En el mundo actual estamos rodeados de trabajos especializados. Trabajos que requieren de resolución de problemas y tareas complejas. En muchas ocasione

  • 78. Automatización del hogar con Arduino

    02/05/2016 Duración: 34min

    Aunque la crisis en el sector de la construcción ha causado que la domótica esté estancada, en la actualidad hay soluciones basadas en el Open Hardware que pueden dar un empujón a este sector. Hoy vamos a hablar de la automatización del hogar con Arduino.En la automatización o domótica tradicional, existen grandes inconvenientes que nos permitan implementarlo de una forma sencilla en el hogar. Por un lado encontramos el obstáculo del precio. Si nos centramos en un proyecto típico, encontramos los siguientes componentes básicos:Unidad central: será el corazón del sistema. Puede ser un ordenador o una central domótica.Sensores: captan parámetros del entorno que se registran o que permiten gestionar actuadores.Actuadores: actúan sobre el sistema según unos parámetros establecidos.Comunicación: protocolo de comunicación utilizado entre los diferentes dispositivos del sistema domótico.Aunque no podemos generalizar en precios, podríamos conseguir un sistema de este tipo desde 130€ hasta lo que nos queramos gastar.

  • Promo La Tecnología para todos

    01/05/2016 Duración: 01min
  • 77. Aplicación web con Arduino MKR1000

    25/04/2016 Duración: 31min

    Bienvenidos una semana más a La Tecnología para Todos, el podcast donde hablamos de Arduino, programación, electrónica y todo aquello que nos permita no solo ser consumidores de tecnología, sino también crearla. En este capítulo vamos a hablar de cómo hacer una aplicación web con Arduino MKR1000, donde poder leer la temperatura gracias al sensor LM35, del cual ya hemos hablando en este podcast más de una vez.Este tema va muy ligado al curso que estamos preparando en el Campus de Programarfacil, donde veremos cómo crear un dispositivo del IoT paso a paso. Si quieres estar informado puedes apuntarte en la web del curso, te mantendremos informado.Aunque tienes un artículo extenso con todo el código disponible, voy a detallar los pasos que he seguido para hacer este proyecto.Configuración de Arduino MKR1000Sigue las instrucciones que te indican estos artículos:Configurar Arduino MKR1000Configurar la WiFi en Arduino MKR1000Comenzar con Arduino MKR1000, soldando pinesEs importante que tengas bien configurada la pla

  • 76. Arduino MKR1000, llega la revolución del IoT

    18/04/2016 Duración: 38min

    Hoy en día, la tecnología nos hace la vida más fácil. Evoluciona a pasos agigantados y hace que podamos crear grandes proyectos de una forma fácil y con un coste reducido. Gracias a estos avances, usando la tecnología que tenemos a nuestro alcance podemos construir robots, sistemas de automatización del hogar, o cualquier proyecto que se nos ocurra. Con el nuevo Arduino MKR1000, llega la revolución del IoT, la era de los dispositivos conectados, objetos y cosas cotidianas de nuestro día a día transmitiendo datos y cambiando para siempre la manera que tenemos de entender la vida en las ciudades.En Programarfacil tenemos claro que este es el camino que debemos seguir, profundizar y apostar por los dispositivos del IoT y por eso, ya hemos empezado a trabajar en un nuevo curso. El objetivo principal es dar a conocer las herramientas necesarias para crear nuestros propios proyectos. Acercar esta nueva manera de entender la tecnología a todo el mundo, enfocando la atención en los 3 elementos básicos.Sistema-IoTSegú

  • 75. Arduino Day y el protocolo de comunicaciones Firmata

    11/04/2016 Duración: 32min

    Hoy vamos a hablar del Arduino Day y del protocolo de comunicaciones Firmata. El Arduino Day es la celebración en todo el mundo del cumpleaños de Arduino y Genuino, te recuerdo que por problemas de marca Arduino se llama Genuino fuera de USA. Es un evento durante 24 horas que se celebra el 2 de abril de cada año. Los diferentes eventos pueden ser organizados por la comunidad o por los fundadores, donde las personas interesadas en Arduino se reúnen, comparten sus experiencias y aprenden cosas nuevas.En el campus de programarfacil, hay un nuevo curso que estamos preparando, si quieres mantenerte informado y que te avisemos cuando esté preparado date de alta accediendo al formulario.Este año han sido 331 eventos en 68 países de todo el mundo, en España han sido 29 repartidos por toda la geografía. Este año ha sido imposible organizar algún evento en nuestra ciudad, Alicante, pero te prometemos que el año que viene seremos parte del Arduino Day organizando nuestro propio evento al que esperamos que asistas.Podías

página 10 de 14