La Tecnología Para Todos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 212:19:58
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Bienvenido a La Tecnología Para Todos, donde hablo de Arduino, programación electrónica, .... todo aquello relacionado con el mundo Maker. Solo para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionan las cosas.

Episodios

  • #112 4 formas de geolocalizar Arduino, GPS, GSM, LPWAN y WiFi

    09/05/2017 Duración: 57min

    En la era del Internet de las Cosas o del IoT, donde los objetos están conectados, se hace necesario localizar o posicionar nuestros proyectos. Utilizar un GPS Arduino, WiFi, GSM, UBW o las LPWAN son algunas de las posibilidades que tenemos a nuestro alcance.Pero seguramente te preguntes ¿para qué quiero geolocalizar Arduino? Dependerá el sector en el que te muevas.Últimamente me han llegado diferentes preguntas a través del email. En sectores donde se alquila o se presta maquinaria o diferentes objetos es necesario controlar su posición.Si nos metemos en el mundo de la logística, posicionar la flota de vehículos con un GPS y Arduino puede ser una solución económica y efectiva.Y como Maker que eres, la mejor razón para utilizar la geolocalización con Arduino es por curiosidad. Sí, curiosidad por entender cómo funcionan esos sistemas y más importante aún, porque Arduino nos permite ver en acción todos estos sistemas.De todo esto vamos a hablar hoy en este artículo. Las diferentes formas o modos que tenemos par

  • #111 Lean Startup y el movimiento Maker con Néstor Guerra

    25/04/2017 Duración: 58min

    Por mucho que nos empeñemos en hacer del movimiento Maker un hobby, no deja de haber detrás una vocecita que todos tenemos que nos dice "¿Y si esto funciona y le gusta a la gente?. ¿Y si lo puedo comercializar?" En ese instante es cuando te tienes que plantear leer más sobre Lean Startup.Nosotros los makers construimos para aprender y esa es la filosofía que emplea la metodología Lean Startup. Por eso hoy he querido traer a Néstor Guerra al programa, porque hay una estrecha relación entre estos dos mundos.Quizás sea una de las personas que más sabe de estos temas en España y hoy nos dará un visión general de lo que se esconde detrás de Lean Startup y lo más importante, cómo podemos aplicarlo a nuestros prototipos con Arduino.Más información en https://programarfacil.com/podcast/como-lean-startup-arduino/

  • #110 Coches autónomos, el estado del arte con Alex Barredo

    11/04/2017 Duración: 01h41min

    Aunque el coche autónomo es algo que puede que se salga fuera de la temática principal de este blog, es interesante saber qué nos espera en el futuro. Diariamente salen noticias sobre este tipo de vehículos y en este artículo vamos a desvelar como está el estado del arte de esta tecnología.Las mayores empresas tecnológicas del planeta están apostando por llevar a cabo sus propios prototipos. Algunas, como Apple, ya han abandonado el intento y otras, como Google, se han centrado en el software. Pero si tenemos que poner el ojo en una empresa, esa es Tesla.Un coche autónomo o vehículo autónomo, es un sistema complejo donde se involucran muchas tecnologías y entran en juego diferentes disciplinas como la mecánica, visión artificial o geoposicionamiento. En este artículo daremos un repaso por todo esto.Coche autónomo[toc]Alex Barredo el podcaster experto en coches autónomosSin duda alguna, Alex Barredo, el invitado de hoy, es el único podcast que dedica parte de su tiempo a hablar de estos temas. Además de hilar

  • #109 Cómo crear un prototipo con Arduino, el proceso paso a paso

    28/03/2017 Duración: 58min

    Cuando queremos llevar a cabo un proyecto o prototipo con Arduino o cualquier otro hardware, debemos seguir un proceso. Este proceso nos guiará y ayudará a través de diferentes fases que debemos ir afrontando a lo largo de la creación de un prototipo.Podemos dividirlo en tres grandes partes, la idea general, el prototipo mínimo y el diseño incremental. Cada una de ellas intenta sumergirnos dentro de nuestro proyecto para poder ir avanzando poco a poco.Pero quizás lo más importante es poder ver resultados lo antes posible. Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, es importante obtener resultados lo antes posible y esto es en lo que se basa el proceso del prototipado.El proceso que debe seguir nuestro prototipo con ArduinoSi hay una característica que cabe destacar dentro de Arduino es el prototipado. Todo dentro de la placa está pensado para que podamos hacer un prototipo lo más rápido y sencillo posible. Además, la facilidad de uso es una característica que nos acompañará en este proceso.Todo esto junto con los

  • #108 David Cuartielles cofundador de Arduino y del Open Hardware

    14/03/2017 Duración: 01h38min

    Si hay algo que nos marcará el resto de nuestras vidas es ese momento en el que tuvimos el primer contacto con un ordenador. En España esto sucedió en la década de los ochenta. Tras muchos años, tuve la misma sensación cuando me encontré con Arduino y el Open Hardware.Estoy seguro que estos hitos tecnológicos saldrán en los libros de historia y que nuestros hijos y nietos podrán decir que sus antepasados vivieron esa época. Al igual que nosotros, los de mi generación, hemos vivido con la sombra de la guerra y el hambre de nuestros padres y abuelos.Desde la lejanía siempre he percibido a David Cuartielles como una persona comprometida, seria y rigurosa. Esta entrevista me ha demostrado que los principios son los pilares sobre los que se sustentan las personas. David tiene muy marcados esos principios que han dado pie a la mayor plataforma de Open Hardware de la historia, Arduino.Más información en https://programarfacil.com/podcast/david-cuartielles-open-hardware/

  • #107 Aplicaciones del IoT usos prácticos en el mundo real

    28/02/2017 Duración: 01h24min

    El IoT o Internet of Things (Internet de las Cosas) está cambiando la manera en la que nos relacionamos con el mundo físico. Las aplicaciones del IoT pretenden facilitarnos el uso de servicios en sectores como la hostelería, el comercio o la agricultura.Aunque tengamos la sensación de que es una tecnología del futuro, la realidad es que a día de hoy podemos encontrar aplicaciones del IoT que se están usando en diferentes sectores como el industrial, el doméstico y las ciudades inteligentes.El IoT se está convirtiendo en una realidad y poco a poco se está introduciendo en nuestras vidas. En este artículo veremos varios ejemplos prácticos y aplicaciones que se encuentran en el mercado y cuya función varía según el sector al que va destinado.¿Qué es el IoT?El Internet of Things, no es un tema nuevo en este blog, ya hemos hablado de la arquitectura del IoT, de las plataformas del IoT con Arduino e incluso César García nos habló de cómo la cultura Maker está influyendo en los dispositivos para este sector.Aún así,

  • #106 BricoGeek, la tienda Maker de Frikis para Frikis

    14/02/2017 Duración: 01h17min

    Emprender es una de las tareas más difíciles y exigentes a las que me he enfrentado en toda mi vida. El mundo Maker requiere de experiencia, pasión y constancia. Si además pretendes vivir de ello, debes convivir con el Open Hardware y Open Software, sinónimo, en muchos casos, de gratis.No hay tregua, no puedes tener un día malo o de bajón, se puede escapar esa historia que estabas esperando o esa idea que llevas meses buscando. Cuando grabé este podcast era uno de esos días en los que casi tiras la toalla. Pero todo cambió a última hora, a eso de las diez de la noche.Había quedado con Oscar, uno de los fundadores de BricoGeek, la tienda de Arduino y Raspberry Pi líder en España. Como por arte de magia, a través de las ondas sonoras, Oscar me transmitió su ánimo y entusiasmo desde el primer minuto.Ese día que había sido especialmente gris, se tiñó de repente en un universo multicolor bañado con toques de programación, electrónica y curiosidades del movimiento Maker. Fue una conversación muy enriquecedora que g

  • #105 Guía cómo configurar un ESP01, el módulo WiFi basado en ESP8266

    31/01/2017 Duración: 01h23min

    Desde que irrumpió el ESP8266 en el mercado, han surgido muchas variantes de este microcontrolador. En el podcast puedes escuchar el capítulo que dedicamos al ESP8266 donde hablamos de las diferentes alternativas. Quizás el más famoso entre los Makers sea el ESP01 debido a que fue el primero y a su bajo coste. De este precisamente voy a hablarte hoy en este artículo.La primera vez que compré un Arduino UNO, quedé fascinado al encender un simple LED. Tras varios años haciendo proyectos, me entró la curiosidad y empecé a investigar las posibilidades que nos ofrece Arduino conectado a una red o Internet.Rápidamente me compré un Shield Ethernet y la verdad, funciona muy bien. La gran pega es que tiene que tener una toma de red cerca para que se conecte. Una alternativa para evitar esto es comprar un Shield WiFi, pero el precio tira para atrás. Cuesta 4 veces más que la propia placa de Arduino, no tiene sentido.De repente, descubrí que una empresa de China había sacado un módulo WiFi de muy bajo coste y que permit

  • #104 Electrónica para todos con RincónIngenieril

    17/01/2017 Duración: 48min

    Después del parón navideño, retomamos de nuevo el podcast y empezamos el año 2017 con Enrique Gómez de RincónIngenieril. Se trata de un proyecto de divulgación enfocado en la electrónica para todos y centrado en su canal de Youtube.Una de las patas dentro de la creación de proyectos con Arduino es la electrónica. La otra es la programación. Enrique nos muestra en su canal y en su web cómo funcionan las cosas desde el lado de la electrónica.Lo que más sorprende de Enrique es su juventud. Con apenas 21 años ya lleva a su espalda más de 6 años divulgando cómo funcionan las cosas. Es un ejemplo a seguir y demuestra que la edad no importa cuando se quiere transmitir conocimiento.Como el nos cuenta, empezó en el año 2010 con este proyecto. Comenzó por casualidad, explorando Youtube. Con solo 14 años, colgó su primer vídeo y hasta la fecha ya ha publicado más de 150 vídeos.Te dejo aquí su primer vídeo publicado en Octubre de 2010.Algo que siempre me ha llamado la atención de las generaciones más jóvenes, es cómo han

  • #103. Cultura Maker e IoT con Cesar García de La Hora Maker

    27/12/2016 Duración: 01h09min

    Hoy tenemos el placer de contar con César García (@elsatch ) como invitado. Un referente de la Cultura Maker y el IoT en España. Es el creador del podcast La Hora Maker y es un verdadero placer haberle entrevistado.Gracias a su dedicación divulgativa, hemos podido comprender ciertos aspectos de la Cultura Maker como los FabLabs y Maker Faire. Cofundador del MakeSpace Madrid y Profesor del Programa de Innovación en la Economía Digital (PSIED), tiene un amplio historial a sus espaldas relacionado con el Mundo Maker y el IoT.Pero, ¿qué es la Cultura Maker?La Cultura Maker o el Movimiento Maker, se basa en lo más primitivo de la esencia humana. Hacer las cosas por nosotros mismos. Es algo, que con el tiempo se ha ido diluyendo a lo largo de la historia.Cada vez disponemos de menos tiempo para crear cosas y hacerlas por nosotros mismos. Pero siempre tenemos ese gusanillo dentro y esa sensación de satisfacción, cuando uno hace las cosas por si mismo.Antiguamente nuestros abuelos hacían prácticamente de todo, jabón,

  • #102. Luces árbol de Navidad NeoPixel con Arduino, hazlo tu mismo

    13/12/2016 Duración: 59min

    Dentro de poco llega la Navidad y en esta época nos esmeramos en poner adornos y luces por toda la casa. Una buena práctica sería poder controlar de alguna manera las luces del árbol de Navidad con Arduino. Hoy te presentaremos NeoPixel, otra manera de decorar tu árbol de Navidad.Hoy vamos a hablar precisamente de esto. Veremos varios ejemplos y un tipo de LED direccionable, que darán rienda suelta a nuestra imaginación.También tenemos las luces tradicionales, ya sean de LED o no. Veremos sus ventajas y sus inconvenientes.Una buena práctica es utilizar LEDs para iluminar nuestra casa. Ya sea el árbol de Navidad u otra cosa. Hablaremos de los NeoPixel, un nuevo sistema de iluminación que está revolucionando este sector.Opciones para luces del árbol de Navidad con ArduinoPodemos encontrar dos tipos tradicionales (seguro que hay alguno más), las luces de navidad convencionales y las tiras de LEDs. Y por último, podemos utilizar los LEDs direccionables.Luces de navidad tradicionalesLo más comunes son las típicas

  • 101. Proyectos IoT con Arduino, las plataformas más importantes

    29/11/2016 Duración: 01h21min

    Cuando creamos proyectos IoT con Arduino, tenemos varias maneras de monitorizar los datos que captamos a través de los sensores. La más básica y que requiere tener el dispositivo conectado a un ordenador es a través del monitor serie. Si tenemos algún display como un LCD o una pantalla TFT, ya podremos desconectar el Arduino del ordenador y llevarlo a cualquier sito. Pero existe una tercera opción, quizás la más idónea, para poder ver los datos y la información, utilizar una plataforma para proyectos del IoT.En este artículo te voy a convencer para que empieces a gestionar tus datos en la nube. Descubrirás un montón de plataformas de todo tipo, con licencia gratuita, de pago y de código abierto. Pondré más énfasis en aquellas que están destinadas a los Makers (curiosos) y startups. Estas plataformas IoT ofrecen características interesantes de forma gratuita.Además de poder ver la información, algunas de estas plataformas permiten tener un histórico de los datos. Esto entra dentro de lo que se conoce el Big Da

  • 100. Trabajar como Freelance emprendedor, la historia de Luis del Valle

    15/11/2016 Duración: 01h08min

    Quizás no lo sepas, pero a principios de 2015 comencé a trabajar como Freelance en este proyecto. Ser emprendedor en España es una tarea complicada pero muy gratificante.Bajo mi experiencia, trabajar como Freelance tiene ciertas ventajas con respecto a los trabajadores por cuenta ajena. Por un lado la flexibilidad de horario. Nadie te impone un horario y puedes realizar tu trabajo desde casa. Pero esto también conlleva sus riesgos. En un negocio online, la persiana nunca cierra, siempre estás pendiente de los posibles emails o mensajes de los usuarios y clientes. Trabajas más horas que en el resto de empleos.Cuando decidí ser emprendedor con Programarfacil, todo era ilusión y ganas de empezar, pero trabajar como Freelance es una carrera de fondo y obstáculos. Debes estar preparado tanto a nivel físico como mental. Hoy voy a compartir mi experiencia contigo, te hablaré de mis orígenes y de lo que ha sido estos casi dos años de montar mi proyecto.Quiero dar las gracias a Santiago Pascual por colaborar en este p

  • 99. Arquitectura IoT, prototipando los dispositivos del futuro

    01/11/2016 Duración: 37min

    El Internet de las Cosas (IoT) constituye uno de los más importantes desarrollos tecnológicos de la última década. Es tal su potencial, que cuando esté implementado cambiará nuestro estilo de vida. Quizás sea algo atrevido predecir el futuro pero solo debemos fijarnos lo que ha sucedido con Internet. El impacto de la conectividad ha llegado a todas las capas y áreas de la sociedad, educación, comunicación, negocios, ciencia, gobiernos y prácticamente la humanidad entera. Es evidente que Internet es una de las creaciones más potentes e importantes de la humanidad y el IoT es la evolución a la que nos enfrentaremos en los próximos años.Si queremos tener una perspectiva general de hacia donde evoluciona esta tecnología, podemos ver las tendencias de búsqueda en Google. Esta herramienta nos permite ver la evolución de un término o concepto basado en la búsqueda de los usuarios de este buscador. A continuación te dejo la siguiente gráfica que es muy significativa.Concepto general del IoTE l éxito del IoT depende e

  • 98. 5 proyectos con Arduino para iniciarse en el mundo Maker

    25/10/2016 Duración: 34min

    Cuando empezamos a trabajar con el Hardware Libre el primer proyecto que hacemos es encender un LED. Luego pasamos a mover motores, medir la temperatura o ver los datos en una pantalla LCD. En este artículo te voy a explicar 5 proyectos con Arduino que no sólo te van a enseñar a utilizar esta placa, también serán útiles en tu día a día. En ocasiones nos preguntamos ¿para qué quiero aprender Arduino?, pues aquí te doy 5 ejemplos prácticos para introducirte. En ellos aprenderás electrónica, montaje de circuitos y como no, programación.A lo largo de estos 5 proyectos con Arduino podrás entender conceptos básicos como salidas y entradas digitales y analógicas, utilización de diferentes componentes y cómo programar Arduino a través de su código nativo. También podrás aplicarlo a algún lenguaje visual como Scratch o Snap! e incluso con Visualino.[toc]5 proyectos con Arduino para introducirte en el mundo MakerEn los 5 proyectos he realizado la misma secuencia de pasos. Lo primero una descripción donde te explico, br

  • 97. Obijuan, que el software libre te acompañe

    18/10/2016 Duración: 58min

    Hoy tenemos el enorme placer de tener con nosotros a Juan González Gómez, más conocido como Obijuan. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y Doctor en robótica con mención europea. Se define cómo un hacker y un maker, apasionado de la robótica y defensor del hardware y software libre. Fundador de Clone Wars y FPGAs Wars.Obijuan es un referente en España en la impresión 3D y ejemplo a seguir por todos. Además de sus capacidades técnicas e intelectuales, destaca su gran humanidad y el objetivo de acercar a todo el mundo el software libre.Sus orígenesComo tantos otros de nosotros, Obijuan disfruto de esa maravillosa época donde los ordenadores entraron en nuestras casas, la era pre-internet. Desde muy pequeño ya era un apasionado de la robótica, quizás debido al éxito de la famosa serie Mazinger Z, que todos disfrutamos en nuestra niñez.Pero en aquella época había muy pocos recursos relacionados con los robots. Lo máximo que conseguía eran libros donde se explicaban miles de fórmulas matemáticas, pero ninguno

  • 96. Programación con Arduino, el paradigma de la computación física

    11/10/2016 Duración: 43min

    En este capítulo voy a hablar de la computación física desde el punto de vista de Arduino. Para entender este concepto, tenemos que ser conscientes que la programación o computación física, involucra algo más que programar en un lenguaje de programación. Esto es una parte de esta disciplina y por lo tanto, se debe tratar como tal. Otra de las áreas involucradas dentro de la programación física es el hardware. En este punto, el Open Hardware (o hardware abierto) juega un papel muy importante. Por último, debemos conocer las herramientas necesarias para poder desarrollar este concepto en toda su extensión.Durante este artículo y el capítulo del podcast que acompaña, voy a dar una visión general de este concepto y todo lo que involucra.Necesito que me hagas un favor, votar por Programarfacil en los premios Bitácoras. Solo te llevará 2 minutos, muchas gracias ;).ejemplo_boton_300¿Qué es la computación física?Se centra en diseñar dispositivos, objetos e incluso entornos que permitan establecer un canal de comunic

  • 95. Staticboards, fabricar electrónica para Arduino made in Spain

    04/10/2016 Duración: 01h01min

    Hoy vamos a hablar con Javier Loureiro, fundador de la empresa Staticboards. Su objetivo, fabricar electrónica para Arduino desde España. Nos contará su historia de cómo ha llegado hasta este punto donde, en un mercado cada vez más globalizado, el decidió hacer toda su producción en tierras Gallegas y de forma artesanal.Fabricar electronicaAntes de meternos en faena recuerda, el próximo día de 8 se va a celebrar el Murcia Maker Faire en el Cuartel de Artillería. Me han invitado a dar una charla sobre Arduino. Si estás cerca de Murcia, pásate por la feria. Podrás conocer a mucha gente con la mismas inquietudes que tu, acudir a charlas y talleres. Nos vemos el próximo 8 de Octubre en Murcia.Por último te quiero pedir un favor, VOTA POR PROGRAMARFACIL EN LOS PREMIOS BITACORAS, GRACIAS :)Javier Loureiro, de programador gráfico a fabricar electrónica para impresoras 3DLa vida es un conjunto de cosas que nos van sucediendo. Javier es un claro exponente de esto. Pasó de trabajar en la programación gráfica a producir

  • 94. Por qué usar las interrupciones en Arduino, todo lo que necesitas saber

    27/09/2016 Duración: 32min

    Ya escribí un artículo donde explicaba con un caso práctico para usar las interrupciones en Arduino. En este capítulo del podcast vamos a ver todo lo que necesitas saber sobre este sistema que permitirá que nuestros programas sean más eficaces y más legibles. Además liberan al procesador de rutinas innecesarias en muchas ocasiones. ¿Cuántos sketchs o programas hemos realizado donde comprobábamos si un pin estaba en alto o bajo en cada iteración del bucle? Esto se ha acabado ya. Si eres capaz de dominar las interrupciones te limitarás a programar lo verdaderamente importante dentro de tus proyectos.En el proyecto que estoy llevando a cabo, el tiesto inteligente, me han surgido varios problemas que debo de resolver. Sobre todo a la hora de implementar el algoritmo que permita que el DFRobot se mueva solo. La idea es poder usar interrupciones en Arduino que me permitan centrarme en lo verdaderamente importante y organizar el código de una manera más limpia y eficaz.Antes de continuar te quiero hacer dos recomend

  • 93. ESP8266 todo lo que necesitas saber del módulo WiFi para Arduino

    20/09/2016 Duración: 01h10min

    Cuando estamos inmersos en nuestro mundo, muchas veces no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor. Esto es precisamente lo que me ha pasado con el ESP8266. Siempre he estado rodeado de Arduino y soy un fiel defensor de esta placa. Hace ya algún tiempo cayó en mis manos un módulo ESP-01. Estuve trasteando con el varios meses y jugando con los comandos AT. Pero realmente cuando he visto el potencial que tiene, ha sido preparando este capítulo del podcast.Gracias a Germán Martín, un fiel seguidor de Programarafacil, he podido descubrir el abanico de posibilidades que nos brinda. Hoy vamos a hablar de todo esto. Analizaremos la actualidad de este microcontrolador y pondremos todas las cartas sobre la mesa. Si en apenas dos años ha conseguido crear diferentes módulos destinados a diferentes fines, lo mejor está todavía por llegar. Comenzaremos hablando de sus orígenes y sus posibles usos. Luego veremos detalladamente sus especificaciones técnicas. Por último analizaremos los diferentes módulos que po

página 9 de 14