Sinopsis
Bienvenido a La Tecnología Para Todos, donde hablo de Arduino, programación electrónica, .... todo aquello relacionado con el mundo Maker. Solo para aquellos que tengan curiosidad de cómo funcionan las cosas.
Episodios
-
#130 Monitorizar temperatura en invernaderos con Arduino y más preguntas
27/02/2018 Duración: 30minHoy toca capítulo de preguntas de los oyentes. Voy a contestar 3 preguntas interesantes sobre cómo monitorizar temperatura y humedad en invernaderos, un sensor de ultrasonidos para medir distancias precisas y detectar pulsaciones en un pulsador.Recuerda que si quieres que conteste a tus preguntas en el podcast las puedes enviar a través del formulario de contacto. Antes de preguntar asegúrate que has hecho una búsqueda en Internet.Hay mucha gente trabajando con Arduino y seguro que alguien ha tenido tu mismo problema y ya está resuelto :)Más información en https://programarfacil.com/podcast/temperatura-humedad-arduino/
-
#129 Feria de Tecnologías Abiertas Lucentum Maker
20/02/2018 Duración: 01h11minEl pasado fin de semana del 17 y 18 de febrero de 2018 se celebró la Feria Lucentum Maker. Esta feria está organizada por la asociación MakerALC de Alicante. En ella hemos compartido experiencias y conocimientos los Makers de la zona.Las ferias son un punto de encuentro que nos obligan a salir de nuestras cuevas, adecentar nuestros proyectos y exponerlos a la ciudadanía normal para que puedan ver qué se puede hacer dentro de un Makespace o asociación Maker.Da lo mismo lo que hagas, a qué te dediques o que conocimientos tengas. En estas ferias todos tenemos algo en común, la curiosidad de cómo funcionan las cosas.Te invito a que busques la más cercana a donde estés y acudas. Aprenderás mucho y sobre todo, conocerás a mucha gente con tus mismas inquietudes.Aprovechando la feria hice una serie de entrevistas que puedes escuchar en el podcast de esta semana.Espero que las disfrutes como las he disfrutado yo :)Más información en https://programarfacil.com/podcast/feria-lucentum-maker/
-
#128 Protocolo MQTT para la domótica
13/02/2018 Duración: 01h05minEn este artículo voy a hablar de qué es MQTT el protocolo de comunicación ideal para el IoT. Además, tendrás un amplio tutorial para configurar este protocolo con Raspberry Pi y comunicar con un ESP8266 ya sea un NodeMCU o un Wemos, mis placas favoritas.Para hablar del protocolo MQTT tenemos que remontarnos en el tiempo por un momento. Este protocolo permite que las máquinas hablen entre sí es decir, de máquina a máquina o M2M (del inglés Machine To Machine).En un extremo tenemos un usuario final, en este caso es un dispositivo capaz de capturar información a través de sensores. Información como la temperatura, presión, humedad, niveles o cosas así. Toda esta información se envía a través de las redes de datos.Durante mucho tiempo, esta arquitectura o disposición nos ha servido. Dispositivos enviando datos para ser almacenados en servidores. Sin embargo, las cosas o los objetos cada vez tienen más conectividad.En general, como sociedad, nos hemos vuelto más conectados. De repente en este panorama ha surgido u
-
#127. Memoria de Arduino y alimentación ESP8266
06/02/2018 Duración: 29minHoy nos toca otro capítulo de las preguntas de los oyentes donde resuelvo dudas sobre cuestiones relacionadas con Arduino, ESP8266 y programación. En esta ocasión hablaré de la memoria de Arduino y opciones a la hora de alimentar un ESP8266.Recuerda que puedes mandar tus preguntas a través del formulario de contacto. Intenta, antes de mandar la pregunta, hacer una búsqueda en Internet. Seguro que alguien ha tenido el mismo problema que tu y ya está resuelto.En el podcast también hablo de la Feria Lucentum Maker que se celebrará los días 17 y 18 de febrero en Las Cigarreras en Alicante. Dentro de la feria va a haber charlas, talleres, expositores y carreras de drones.Por supuesto que yo estaré allí como parte de la organización. Si vas no dudes en saludarme, me encanta charlar con todos vosotros sobre Arduino o lo que surja.Dicho esto vamos a comenzar resolviendo la primera pregunta de memoria de Arduino.Más información en https://programarfacil.com/podcast/memoria-de-arduino/
-
#126 ¿Arduino y ESP se unen? Proyectos que salvan vidas y muchas cosas más
30/01/2018 Duración: 01h01minBienvenidos a este nuevo capítulo del podcast La Tecnología Para Todos. Estamos dando un nuevo aire al podcast en este nuevo año 2018 y hemos decidido introducir nuevas secciones. Básicamente vamos a dividirlo en 4 partes:Noticias Maker: hablamos de temas de actualidad entorno al movimiento Maker.Proyecto de la semana: cada semana hablaremos de un proyecto que nos parezca interesante ya sea con Arduino, esp8266, Raspberry Pi o cualquier tema relacionado.Recomendaciones Maker: cualquier cosa digna de recomendar estará aquí. En principio apostaremos por tecnologías abiertas aunque podemos recomendar cualquier herramienta que sea útil.Recurso Maker: se trata de una sección que volvemos a recuperar. Un recurso Maker que no debe faltar en nuestros talleres u ordenadores.Recuerda que nos puedes seguir en nuestras cuentas de Twitter:Germán MartínJosé ManuelLuis del Valle¿Estás preparado? pues empezamos el programa :)[toc]Resumen del programaEn la sección de noticias hablamos de un nuevo modelo de Raspberry Pi Zero,
-
#125 ¿Por dónde empezar con Arduino? y sistema de riego con SigFox y LoRa
23/01/2018 Duración: 37minComenzamos el nuevo año con el primer capítulo del 2018. Hoy trato de responder las preguntas de los oyentes, ¿por qué Arduino UNO?, por dónde empezar con Arduino y sistema de riego automático con SigFox y LoRa.Han pasado ya unas cuantas semanas desde que publiqué el último capítulo. Este tiempo de reflexión me ha ayudado a ordenar las ideas sobre el blog, el Campus y el podcast.Si sigues la web, te habrás dado cuenta de que la página de inicio ha sufrido modificaciones. De primeras he abierto un curso de Introducción a Arduino gratuito para todo el mundo. Sólo te tienes que inscribir en la lista de distribución y recibirás las indicaciones para inscribirte en el curso.En el Campus he hecho también modificaciones. Ahora tengo un seguimiento de los alumnos y además, los alumnos también tienen un seguimiento de lo que van haciendo. Era necesario este cambio y por fin ya lo tienen a su disposición todos los alumnos :)Respecto al podcast. Ya sabes que mi intención era hacer un podcast semanal. El problema es que
-
#124 Dispositivo del IoT con SigFox y Arduino
15/12/2017 Duración: 01h02minLa placa Arduino MKRFOX1200 es una de las placas de prototipado más dotadas para el Internet de las Cosas o IoT. Con capacidad para conectarse a la red de SigFox, pone a nuestro alcance el poder de las redes LPWAN para conectarnos a grandes distancias y muy bajo consumo.Desde hace ya algún tiempo estoy fascinado con los objetos conectados y el IoT. Abre un mundo de posibilidades a la hora de monitorizar o controlar máquinas y dispositivos. Desde las fábricas más complejas, a las zonas mas apartadas.Las redes LPWAN nos muestran el camino y Arduino MKRFOX1200 nos ayuda a avanzar rápido. Si ya eres lector de mi blog sabrás de mi devoción por las placas Arduino. Y no es que lo diga yo, si sigues el tutorial que aquí te propongo en menos de 1 hora estás transmitiendo datos a SigFox.Quiero advertir que no se pueden comparar peras con manzanas, me explico. Hay placas más económicas como el ESP8266 o el ESP32. Incluso el Arduino MKR1000 puede ser un gran rival. Sin embargo, utilizan tecnologías diferentes de comunica
-
#123 Cómo crear tu propia PCB con Gustavo Reynaga
29/11/2017 Duración: 01h37minHoy nos acompaña Gustavo Reynaga el creador de Oshwi la mascota de la #OSHWDem. Nos cuenta su experiencia con la creación de placas integradas con Arduino y ESP8266.También nos cuenta como paso de ser contable a ser profesor en una escuela para mayores y a impartir clases de robótica educativa. Todo esto desde su ciudad natal Mazatlán en México.También nos acompaña en este capítulo Germán Martín. Entre los 3 hacemos un recorrido por las fases más importantes en la fabricación de PCBs para dar un toque profesional a nuestros proyectos Maker.Toda esta información la puedes encontrar en https://programarfacil.com
-
-
-
#122 Curso de Arduino desde cero
08/11/2017 Duración: 01h12minPara aprender Arduino debemos empezar desde el principio. Aunque suene a algo redundante, no podemos construir un edificio sin tener unos cimientos fuertes. Un curso de Arduino tiene que hacer lo mismo.Si tu objetivo es aprender Arduino desde cero, primero construye unos buenos cimientos. Tu como yo, has copiado y has pegado código sin saber muy bien qué hacía. No está mal del todo ya que nos ha servido para obtener resultados.Sin embargo, si queremos avanzar y aprender Arduino no nos queda otra que empezar por el principio con la electrónica y la programación. Por eso he decidido crear este curso de Arduino desde cero.Más información en https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/curso-de-arduino/
-
#121 Historia del movimiento Maker en España con @Colepower
24/10/2017 Duración: 02h23minEn el artículo de esta semana traigo una entrevista a un invitado muy especial. El es Ingeniero Informático y Técnico Superior de Desarrollo de Software. Lleva muchos años dedicado al mundo del desarrollo de software y otros tantos defendiendo, divulgando y compartiendo la cultura libre y el movimiento Maker.Uno de los primeros socios en la asociación Hispalinux. Moderador del foro de Arduino y miembro de Clone Wars y RepRap. Lo hemos podido ver dando decenas de charlas por toda España transmitiendo la cultura libre, la impresión 3D y el ecosistema de Arduino.Ha colaborado en multitud de proyectos ayudando, compartiendo y difundiendo la idea detrás de cada uno de ellos. Siempre ha estado en primera línea, aunque él no quisiera.Como bien dicen sus amigos más cercanos, es una persona humilde y es el pegamento social que nos une a todos los Makers y nos saca de nuestros talleres y oficinas.Desde la lejanía lo vemos como un tío serio, duro y curtido en la vida. Sin embargo cuando te acercas a él sigue siendo gran
-
#120 Haz tus propios wearables con Arduino LilyPad y Flora
10/10/2017 Duración: 42minEn este artículo te voy a hablar de wearables y cómo crear tecnología que se integre con alguna parte de nuestro cuerpo o con prendas de vestir. Todo a través del ecosistema Arduino y gracias a las placas Flora y LilyPad.En las últimas semanas he estado investigando sobre todo este tema debido a que me invitaron a dar una charla en una feria de moda. La sensación con la que me quedé tras la exposición es que el sector está todavía muy verde para adoptar este tipo de tecnologías.Pero para eso estamos los Makers, para dar nuestro apoyo técnico a todos aquellas mentes creativas que no saben como llevar a la realidad sus proyectos. La intersección entre el mundo creativo y el mundo técnico es donde surgen los buenos proyectos.Comenzaremos viendo el concepto de wearable para luego darte a conocer dos de sus máximos exponentes en el mundo Maker: LilyPad y Flora. Se trata de dos placas compatibles con Arduino y enfocadas al mundo de la ropa interactiva.También te presentaré componentes eléctricos para dar funcionali
-
#119 Sensor de corriente alterna para medir consumos con Arduino
29/09/2017 Duración: 01h42minMi punto fuerte siempre ha sido la programación. Se trata de una pasión y, durante muchos años, mi profesión. Sin embargo, la electrónica es algo que siempre me ha llamado y por eso decidí hace tiempo introducirme en el mundo de Arduino. Hoy te voy a hablar del sensor de corriente alterna SCT-013, un mundo desconocido para mi.Tengo muy poca práctica en este área, salvo las pequeñas chapuzas que hago en casa. Pero gracias a este artículo he descubierto y recordado cosas que tenía casi olvidadas. Esto es lo que quiero compartir contigo hoy, las nociones básicas que te permitan medir el consumo eléctrico de aparatos en tu hogar.Antes de empezar una advertencia: MUCHO OJO CON REDES DE ALTA TENSIÓN. Ni que decir que lo más importante es la seguridad de uno mismo así que si no estás seguro de algo de lo que cuento aquí, no lo pongas en práctica, no me hago responsable de los daños que pueda ocasionar.Por otro lado, agradecería a todos los profesionales electricistas su opinión y consejo.Dicho todo esto, con mucho r
-
#118. Medir la temperatura en líquidos con Arduino
12/09/2017 Duración: 56minRecuerdo cuando compré mi primer kit de Arduino. Lo primero que hice fue encender un LED vamos, como todo el mundo. Pero probablemente el segundo programa que hice fue medir la temperatura con el LM35. Fue una sensación increíble. Ahora, en este punto he aprendido que hay un componente para cada situación. El sensor de temperatura DS18B20 es uno de los sensores más versátiles que puedes encontrar en el mercado.Este sensor es idóneo cuando queremos medir la temperatura en ambientes húmedos e incluso dentro del agua. Esto es debido a que podemos comprar una versión que viene en forma de sonda impermeable. A lo largo de este artículo veremos las particularidades, ventajas y desventajas del DS18B20. No se trata de un sensor de temperatura común, veremos que es algo más.Quizás lo más complicado sea la programación ya que utiliza un protocolo poco común dentro del mundo de Arduino, 1-Wire. No te preocupes, yo te voy a enseñar paso a paso todo lo que tienes que hacer para conectarlo a tu Arduino y programarlo.Además
-
#117. Medir consumos eléctricos con Arduino
21/07/2017 Duración: 01h33minEn el mundo hay más de 7.000 millones de personas. Una de cada cinco tiene un frigorífico en su casa. Eso equivale a más de 1.500 millones de frigoríficos.Este electrodoméstico es de los pocos que está encendido 24 horas al día y 365 días al año. Esto supone que cada frigorífico consume una media de 450 KWh por año. Si multiplicamos el número de frigoríficos de todo el mundo (1.500 millones) y el consumo anual de cada uno de ellos, el total sale 649 millones de MWh de consumo anual.Si lo vemos desde otra perspectiva, podemos decir que todos los frigoríficos del mundo consumen más que un país como Alemania.La cuestión que nos planteamos en este proyecto es ¿cómo podemos ayudar a reducir ese consumo? Quizás no sea una pregunta trivial pero tenemos algo a nuestro favor, casi todos los frigoríficos funcionan de la misma manera.
-
#116 Drones más allá de un vehículo no tripulado con Lot Amorós
04/07/2017 Duración: 53minDentro del abanico de posibilidades que nos brinda la tecnología, encontramos los drones. Se trata de dispositivos que hacen volar un robot. Esto da una perspectiva nueva a los seres humanos, de repente somos capaces de explorar un medio como el aire.Pero si en el resto de tecnologías existe un fuerte carácter ético, veremos como los drones son los dispositivos que más cerca están de la frontera entre lo ético y no ético.Lot Amorós es un apasionado de este mundo y nos hablará de diferentes áreas y usos de los drones en la sociedad.Un drone sirve para salvar vidas pero también para quitarlas. La tecnología está ahí para usarla, el uso que le demos dependerá de nosotros mismos.Más información en https://programarfacil.com/podcast/drones-vehiculo-no-tripulado/
-
NodeMCU tutorial paso a paso desde cero
20/06/2017 Duración: 48minNodeMCU es la placa de desarrollo basada en el ESP8266 que nos hace la vida más fácil a los que queremos desarrollar dispositivos conectados. En este tutorial daremos un repaso por los 5 puntos más importantes de NodeMCU.Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre esta placa o kit de desarrollo. Este tutorial pretende ser una guía de inicio para todos aquellos que quieran profundizar en su funcionamiento.Yo soy un defensor de las placas de Arduino. Aunque hay grandes diferencias sobre todo con respecto a la documentación, NodeMCU nos brinda la posibilidad de crear nuestros primeros dispositivos para el IoT de una manera muy económica, apenas 8 €.Este tutorial consta de 5 partes. Comenzamos viendo una visión general de los kit de desarrollo y de NodeMCU. Luego pasaremos a diferenciar las diferentes versiones que nos encontramos de esta placa. Veremos los pines que están disponibles y sus particularidades, los LEDs y pulsadores integrados dentro de NodeMCU y por último cómo conectar NodeMCU a nuestro PC.Todo est
-
114. Sigfox, Arduino MKRFOX1200 y un medidor de radiación UV
06/06/2017 Duración: 37minSi hablamos de Arduino estamos hablando de la democratización del uso de los microcontroladores. Desde que hace más de un año presentó el Arduino MKR1000, las cosas han ido cambiando. La entrada de redes LPWAN ha impulsado la última placa presentada, el Arduino MKRFOX1200 con conexión a Sigfox.Como no, siempre que sale un Arduino destinado al IoT con una nueva tecnología, me sale el Síndrome de Ansia Viva (#SAV acuñado por el gran Obijuan) y tengo que probarlo. Yo soy fan de Arduino al igual que hay fanboys de Apple o de Google.Pero si hay algo que realmente me gusta hacer con esta placa, es hacer proyectos. Me encanta plantear retos e investigar sobre la materia. Se trata de ir descubriendo no solo la programación y la electrónica, también de aprender sobre el mundo.Qué es el torque, como funcionan unos engranajes, a montar y desmontar sistemas mecánicos, tornillería, carpintería e incluso aspectos meteorológicos como la radiación UV (ultravioleta). Precisamente de esto último te voy a hablar hoy.Sigfox nos
-
#113 Aprender Arduino con Enrique Crespo (@jecrespom)
23/05/2017 Duración: 01h11minArduino es una plataforma para la programación y prototipado de microcontroladores. Aprender Arduino implica conocer las dos ramas involucradas dentro de la computación física, programación y electrónica.Al contrario de lo que podamos creer, Arduino no es solo un microcontrolador. Arduino es una plataforma que integra software, hardware y documentación. Tenemos todo lo necesario a nuestro alcance para poder crear nuestros propios proyectos, sistemas o prototipos.Pero si hay una característica a destacar de Arduino, es su carácter libre. Toda la documentación la tenemos a nuestra disposición para descargarla, modificar e incluso comercializar los productos derivados de la plataforma eso sí, siguiendo unas reglas.Hoy en este artículo y podcast, tenemos de invitado a Jose Enrique Crespo, divulgador, formador y fundador del blog Aprendiendo Arduino. Nos iluminará al comienzo del camino que debemos de recorrer todo Maker.Más información en https://programarfacil.com/podcast/aprender-arduino-programacion/