Sinopsis
Emisión radial en español de Radio Dreyeckland 102.3 FM, desde Freiburg, Alemania. Y desde Radio Placeres 87.7 FM en Valparaíso, Chile.
Episodios
-
Guatemala, protestas sociales.
20/12/2020 Duración: 55minGuatemala de nuevo despertó. Cinco años después del estallido social que forzó al presidente de entonces, Otto Pérez Molina, a renunciar, los guatemaltecos de nuevo salieron a las calles. Esta vez, a la corrupción y la pobreza endémica (60% de la población vive en condiciones de pobreza), se le suman los huracanes Eta y Lota, y la pandemia de Coronavirus. Para comprender las causas y perspectivas de este movimiento, nos entrevistamos con Giorgio Trucchi , periodista del blog Lista Informativa "Nicaragua y más".
-
Literatura feminista latinoamericana con la Tertulia Freiburg
11/12/2020 Duración: 01h13minOtro nuevo programa en colaboración con la Tertulia Freiburg: Ein interkultureller Treffpunkt auf spanisch in Freiburg. Esta vez, el quinteto literario que componen Yaosca, Isabella, Álex, Raúl y Agustín hablaran sobre literatura feminista en América Latina. Con ellos descubriremos nuevas autoras que nos hablan desde lo más cotidiano de ser mujer. Y para el próximo programa, queremos que ustedes participen con nosotros. El próximo programa de radio del quinteto literario que será en un par de meses, queremos realizarlo con USTEDES. Les invitamos a que lean los mismos libros que hemos elegido y nos envien sus comentarios escritos o en un archivo de audio para el programa al correo electrónico de la Tertulia, tertuliafreiburg@gmail.com. (ENVÍENLO ANTES DE FINALES DE FEBRERO 2021). Estos son los libros que leeremos: - Lucia Berlin: "Manual para mujeres de la limpieza" - Glennon Doyle : “Untamed”
-
Cultura en tiempos del COVID
05/12/2020 Duración: 01h33sDedicamos esta emisión a las y los artistas que han tenido que reinventarse a causa de la actual situación y que a pesar de ello siguen trabajando. Escucharemos dos experiencias culturales distintas de dos proyectos en los que la virtualidad puede convertirse en herramienta de difusión. En la primera parte del programa hablamos con Carla Wierer y Jorge Baldeón de las compañías Cargo Theater de Freiburg, Yuyachkani y el Espacio Galpón del Perú. Ellos han hecho una obra colaborativa entre Alemania y el país andino llamada Intercambios. Luego escucharemos a Diana Ramos, directora del primer Festival de Cine de Derechos Humanos de Vieques, Puerto Rico, quien nos contará sobre los retos y la organización del festival, que se llevará a cabo del 10 al 13 de diciembre, también online. Para acceder a la obra Intercambios pueden visitar el siguiente enlace: https://www.cargo-theater.de/ Para acceder al Festival de Cine de Derechos Humanos de Vieques, pueden ir a: https://www.fcdhv.com/
-
Violencias institucionales en los cuerpos de las mujeres
28/11/2020 Duración: 01h00sSi bien el 25 de noviembre como Día Contra la Eliminación de las Violencias Sobre las Mujeres nace como un homenaje a la vida y lucha contra la dictadura de Trujillo de las dominicanas Hermanas Mirabal, quienes un 25 de noviembre de 1960 fueron brutalmente asesinadas, con los años el foco se pone más en las violencias patriarcales que sufrimos las mujeres en nuestras relaciones de pareja. En el programa de hoy junto a Evelin Reyes de OVIC (Chile), Carolina Leguizamon Martínez de Ellamigra (Colombia) y Yolanda Ferreiro de Esculca (Galicia, España) haremos un repaso a la actual violencia institucional. Y cerraremos el programa con Andrea Lagos Neumann quien nos hará un reporte de los actos realizados en Freiburg por el 25 de Noviembre.
-
Perú: la movilización popular venció al intento golpista
22/11/2020 Duración: 55minEn nuestro nuevo programa abordamos la situación política de Perú, a raíz del intento de golpe de estado parlamentario que fue frenado gracias a la movilización popular. Para conversar sobre esta situación y para analizar la convulsionada realidad política en el país, entrevistamos al abogado peruano César Bazán Seminario, miembro de Informationsstelle Peru e.V., investigador en el Arnold-Bergstraesser-Institut de Friburgo, y doctorando en el Instituto de Sociología de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.
-
Haití, Cherie!
14/11/2020 Duración: 01h09sEl 7 de febrero de 2019 iniciaron en Haití una serie de protestas con el objetivo de lograr la renuncia del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Las manifestaciones ocurren en el marco de la crisis política y socioeconómica que atraviesa la nación caribeña, sacudida por casos de corrupción y despilfarro de los fondos sociales del Estado. Para saber más sobre estas protestas, que todavía continúan, y sobre la historia del primer país caribeño en conquistar la independencia, tenemos como invitado al sociólogo, periodista y analista especializado en temas latinoamericanos Lautaro Rivara, autor del blog www.todoslospuentes.com. Con él, hacemos un repaso histórico del país más pobre de Latinoamérica y las últimas movilizaciones populares con el objetivo de conseguir más derechos políticos y económicos.
-
Exilio, memoria y Minga
08/11/2020 Duración: 50minEsta emisión está dedicada a la memoria y al exilio de los sobrevievientes del conflicto armado en Colombia. En la primera parte del programa escucharemos a Carlos Bernstein, Comisionado para el Esclarecimiento de la Verdad y referente en la atención psicosocial de víctimas, y a Ana María Trujillo Correa, coordinadora del equipo de investigación de dimensiones internacionales del conflicto de la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad de Comisión de la Verdad. Con ellos hablaremos sobre los impactos de conflicto armado pre y post Acuerdo de Paz en el extranjero y sobre las voces que narran el pasado y el presente del conflicto desde el exilio. En la seguda parte hablaremos con Guillermo Tenorio, mayor de la comunidad Paez en el Cauca y único sobreviviente de los 12 fundadores del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC. El mayor nos contará sobre el atentado que lo trajo a Alemania y nos hará una crónica de la violencia que azota al departamento del Cauca, sus causas, retos y perspectivas.
-
El documental -Entre dos tierras- La emigración milenial española
23/10/2020 Duración: 01h14sEn este programa queremos abordar la emigración española durante el siglo XXI y sobretodo aquella que se produció a partir de la crisis financiera del 2008. Para ello contaremos con Javier Moreno Caballero, director del documental Entre dos tierras - Documental, y con Joseba Achotegui, especialista en salud mental y migración. Con ellos hablaremos sobre los retos emocionales de vivir en el extranjero, lo que los expertos denominan Duelo Migratorio, y del estreno del mismo documental dirigido por Javier, mientras escuchamos las canciones del artista Javier Moreno (LAMAR).
-
Chile: de la revuelta al cambio constitucional
18/10/2020 Duración: 01h06minEn Raíces Nómades recordamos la revuelta popular ocurrida en Chile en octubre de 2019 y analizamos las consecuencias con la vista puesta en el plebiscito del próximo 25 de octubre para la conformación de una Asamblea Constituyente, que decidirá si Chile entierra la Constitución heredada de la dictadura del general Augusto Pinochet,y de qué forma se constituirá dicha Constituyente. Tenemos como invitados a integrantes de la Red de apoyo/Solidarität Chile -Freiburg, Alex, Luciano y Paz, y René integrante del equipo de Radio Placeres de Valparaíso.
-
Contextualización de las protestas en Colombia
11/10/2020 Duración: 50minA diez días de un nuevo paro nacional en Colombia convocado para los próximos 20 y 21 de octubre, y después de un año de intensas protestas el país, reflexionamos en este programa sobre el contexto actual, en donde vemos una recrudescencia de la violencia y una desigualdad en el acceso a la tierra que no disminuye.
-
Patricia Simón: periodismo transfonterizo
27/09/2020 Duración: 01h01minEn esta ocasión, tuvimos una conversación reflexiva e informativa sobre lo que sucede en dos contextos diferentes y de urgencia actual: la crisis de refugiados en Moria y el caso de Hidroituango en Colombia. Contamos para ello con Patricia Simón, reportera transfronteriza especializada en derechos humanos y enfoque de género. Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación y colaboradora en La Marea, Periodismo Humano, Pikara Magazine, entre otros.
-
100 años de Mario Benedetti (2): Benedetti en la cultura popular
20/09/2020 Duración: 57minEn nuestro segundo programa-homenaje a Mario Benedetti por el centenario de su nacimeinto, quisimos centrarnos más en su compromiso político y su influencia en la cultura popular (cine, música, etc.) y las relaciones que Mario tuvo con otros artistas durante su vida. La relación con otros artistas como Daniel Viglietti o Joan Manuel Serrat, su compromiso con la política de su país y con el Frente Amplio y la visión que algunos artistas contemporáneos y posteriores tuvieron de el poeta uruguayo, aprovechando los diferentes homenajes que a través del mundo hispanohablante se han producido esta semana.
-
100 años de Mario Benedetti (1): homenaje literario
12/09/2020 Duración: 01h45sEste sábado volvimos de nuestras vacaciones y quisismos hacer uno de los dos homenajes planeados al poeta uruguayo Mario Benedetti, integrante de la Generación del 45 la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay). El 14 de septiembre de este año habría cumplido 100 años y de la mano de la Tertulia Freiburg: Ein interkultureller Treffpunkt auf spanisch in Freiburg y con Isabella Caldart, fundadora de Novellieren, quisimos homenajearle.
-
El cambio de gobierno en Uruguay
01/08/2020 Duración: 01h02minDesde el 1 de marzo Uruguay es gobernado por una coalición de derechas tras 15 años de gobiernos progresistas. Para reflexionar sobre las causas de la derrota y analizar el Uruguay que se viene en medio de la pandemia entrevistamos al sociólogo Juan Pablo Labat, integrante de la coalición de izquierdas Frente Amplio y al periodista Leandro Grille, conductor del programa Legitima Defensa.
-
Agroecología: alternativas locales para la creación de ecosistemas alimentarios sostenibles
21/07/2020 Duración: 01h11minEn esta ocasión hablamos con Emma Siliprandi, de la FAO (Roma), oficial de agricultura, profesora, investigadora y activista social especializada en movimientos femeninos rurales, quien nos introducirá el concepto de agroecología como propuesta de ecosistema alimentario justo, social y sostenible, no solo en téminos económicos, sino también sociales y ambientales. Para aterrizar este concepto vamos a presentar dos iniciativas atravesadas por la agroecología, una desde la cosmovisión ancestral de la comunidad indígena Kamëntsá Biya, en el Putumayo colombiano, para lo que hablamos con Mamá Clementina Muchchasoy y Loly Juajibioy, quienes nos contarán sobre el Jajañ. Y también presentamos a la Gartencoop, una propuesta urbana aquí en Friburgo, sobre la que hablamos con Luciano, uno de sus fundadores. Cerramos nuestro programa hablando de nuevo con Emma Siliprandi sobre el rol de las mujeres en la agroecología.
-
Especial Día Internacional del Orgullo LGBT (2): Lesbicidios en Chile
10/07/2020 Duración: 01h22sEste programa de de Raíces Nómades en Radio Dreyeckland está dedicado a conmemorar el Dia de la Visibilidad Lesbica en Chile, a la memoria de Mónica Briones, María Pía Castro, Susana Sanhueza y Nicole Saavedra Bahamondes. Entrevistamos a María Bahamondes, familiar e impulsora del movimiento #JusticiaParaNicole, y a las directoras del documental sobre lesbicidios "Camionas"; Carolina Millalen y Daniela Contador.
-
Tertulia literaria: Guillermo Arriaga
04/07/2020 Duración: 58minSeguimos colaborando con nuestros amigos y amigas de la Tertulia Literaria Freiburg. Con ellos y con Isabella Caldart del blog Novellieren, hablamos de literatura y cine mexicano. En este caso, el autor escogido es el escritor, productor y director cinematográfico Guillermo Arriaga, conocido principalmente por los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada y The Burning Plain. Con Yaosca, Alex, Raúl e Isabella, analizaremos su literatura y la influencia que la cultura mexicana tiene en su cine.
-
Especial Día Internacional del Orgullo LGBT (1): Lesbomaternidades
27/06/2020 Duración: 01h06minEn Raíces nómades hemos querido conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT que se celebra cada año el 28 de junio. Por ello hablamos en este día sobre familias lésbicas y en concreto sobre los derechos filiativos en Alemania, Francia, España y Chile. Tuvimos la posibilidad de entrevistar a integrantes de diversas familias lésbicas, a la asociación de madres lesbianas Familia Es Familia y a la Agrupación Lésbica Rompiendo El Silencio.
-
México en tiempos de pandemia
20/06/2020 Duración: 01h00sPara hablar de la manera en la que gestionó el gobierno méxicano la crisis del Coronavirus, pero también de otras luchas que ocurren en el país, tenemos como invitados a Daniel Tapia, integrante de la Öku-Büro de Munich, al actor y poeta Joaquín Cosío en el marco de la campaña internacional por la liberación de la abogada laboralista Lic. Susana Prieto Terrazas, y a Bettina Cruz, defensora de la tierra y del territorio, del pueblo binni’zaa, defensora de derechos humanos e integrante de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.
-
Mujeres, género, reconciliación y paz en Colombia
14/06/2020 Duración: 01h10s¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en la construcción de paz en Colombia? ¿Cuáles han sido las experiencias de las organizaciones sociales y comunitarias, de los poderes locales y de la sociedad civil? ¿Cuál es el papel de la verdad en la reconciliación en Colombia? En esta ocasión estuvimos conversando alrededor de estas preguntas con Claudia Tribin, coordinadora de la asociación Xochicuicalt de Berlín, Carolina Leguizamón Martínez, Psicoterapeuta de mujeres y familias migrantes hispanohablantes en su proyecto Ella Migra e investigadora social en temas de paz, Pilar Mendoza, periodista e investigadora social especializada en temas de informalidad, desplazamiento, memoria y conflicto y con Angelika Rettberg, directora de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes en Bogotá e investigadora en asuntos de paz, reconciliación y política local en espacios nacionales e internacionales. Este espacio fue posible gracias a la invitación del Nodo Alemania para la Comisión de la Verdad en Colo