Sinopsis
Sesión cinéfila intensa donde David G. Panadero comparte su pasión por el crimen
Episodios
-
Las tres caras del miedo (Mario Bava, 1963); Óleos viventes
15/02/2023 Duración: 01h30minEl genial Mario Bava aporta con Las tres caras del miedo una película episódica de terror singular. Los tres sketches no guardan ninguna relación entre sí, siendo el elemento aglutinante la arrolladora personalidad del cineasta. Con Boris Karloff como maestro de ceremonias, asistimos a tres narraciones sin duda extraordinarias David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Loren López, de la Posada de Términa
-
La muchacha que sabía demasiado (Mario Bava, 1963): Vacaciones en Roma
29/01/2023 Duración: 01h41minEl infatigable Mario Bava, que nació rodeado de tiras de celuloide, realiza en 1963 la película que inaugura el giallo, policial sensacionalista italiano, aportando unas claves estéticas y narrativas que van a ser imitadas hasta la saciedad. La muchacha que sabía demasiado es un soplo de aire fresco que destaca por su humor y creatividad visual. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso
-
La noche del 12 (Dominik Moll, 2022): Perdida
06/01/2023 Duración: 01h37minCon inteligencia y buen gusto, muy lejos de un sensacionalismo pedestre, Dominik Moll arroja luz sobre un caso de un crimen machista para componer una película humana, compleja y llena de recovecos que es bastante pesimista con el sistema. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.
-
Años 90: de esos polvos, estos lodos
30/12/2022 Duración: 04h10minUn viaje personal y crítico a la cultura de los años noventa. Una reunión de amigos. Una forma de felicitar las fiestas y el año nuevo. Todo esto y mucho más a lo largo de cuatro horas. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso, Bárbara Caballero, Vicente Arnal Cervera, David Navarro, Isabel Sánchez y Francis Díaz.
-
Mary Poppins (Robert Stevenson, 1964): Vive como quieras
11/12/2022 Duración: 01h18minFelicitamos las fiestas a nuestros amigos y oyentes con este recuerdo de Mary Poppins, posiblemente la mejor película del imperio Disney, realizada además en la década prodigiosa, con un encendido color, melodías memorables y una prodigiosa imaginación. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por David Navarro
-
Hércules y los Vikingos: el cine de aventuras de Mario Bava
20/11/2022 Duración: 01h11minContinuamos con la serie de episodios en la que reivindicamos el cine de Mario Bava. En esta tercera entrega comentamos dos películas de 1961: Hércules en el centro de la Tierra y La furia de los vikingos, dos de los títulos más olvidados del maestro italiano. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Francis Díaz.
-
NIghtmare Cinema (2018): Hijo del celuloide
25/09/2022 Duración: 01h25minDestacamos esta inquieta película episódica de terror que ha pasado desapercibida. Se trata de una carta de amor al cine y en especial al terror moderno, que frecuenta con mano de cirujano la iconografía y los tópicos del moderno cine de terror. El resultado es una cinta desenfadada y cómplice, un juguete caro que cuesta trabajo no comprar. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.
-
Fedora (Billy Wilder, 1978): El crepúsculo de los dioses
17/08/2022 Duración: 01h29minFedora es todo un testamento cinematográfico, una película densa y barroca con la cual el maestro Billy Wilder prácticamente se despide del cine. Con inquietud y eclecticismo, esta película fúnebre ofrece el lado cruel de El crepúsculo de los dioses. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.
-
El sótano del miedo (Wes Craven, 1991): Capra, Barker y John Waters
01/08/2022 Duración: 01h31minEl cumplido artesano Wes Craven reformula su propio estilo en esta peculiar cinta de terror con elementos paródicos y escatológicos que tiene tono de cuento infantil. No siendo la película perfecta es una de las muestras más personales del cine de Craven, realizada con amenidad y desparpajo. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso.
-
James Bond contra Goldfinger (Guy Hamilton, 1964): Todos éramos espías
11/07/2022 Duración: 01h25minAunque la saga de películas protagonizadas por el Agente 007 se inicia con Agente 007 contra el Dr. No (1962), es en James Bond contra Goldfinger donde vemos nacer la saga tal y como la conocemos, con todos sus elementos: mujeres peligrosas, escenarios internacionales, tecnología y espías y una gota de humor. Estamos ante una de las mejores películas de la saga, adornada por las músicas de John Barry y Shirley Bassey. David G. Panadero conduce este podcast acompañado por Olloqui
-
Al morir la noche (1944): El ojo del espíritu
26/06/2022 Duración: 01h02minAl morir la noche, película británica producida por la mítica Ealing, es una obra pionera en multitud de frentes. Cinta episódica de terror de una modernidad apabullante, plantea hallazgos y constantes que tardarían décadas en ser asimiladas dentro del cine de género. Pese a su total vigencia y a ser una película reivindicada por maestros como Buñuel o Scorsese, se trata de una película olvidada que nosotros reivindicamos. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López
-
La máscara del demonio (Mario Bava, 1960): La política del cuerpo
14/06/2022 Duración: 01h33minTras casi tres décadas de trabajo ininterrumpido atendiendo todo tipo de labores técnicas y artísticas en producciones cinematográficas, el italiano Mario Bava debuta como realizador en 1960 con La máscara del demonio. Se trata de una adaptación libre del relato El Viyi, de Nikolái Gógol, una mera excusa para que eñl realizador desate su manierismo plástico. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por el inspettore Santiago Alonso.
-
Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963): El incidente
07/06/2022 Duración: 01h11minSir Alfred HItchcock empieza fuerte la década de los 60: tras estrenar Psicosis trae Los pájaros en 1963, otra película que marca un antes y un después, que abre nuevos caminos para el cine fantástico y de entretenimiento y que demuestra un gran virtuosismo técnico y narrativo. Por algo se conoce a Hitchcock como el Mago del suspense. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López
-
Perversidad (Fritz Lang, 1945): Fuego en el cuerpo
09/05/2022 Duración: 01h02minEl venerable Fritz Lang estrenó a mediados de los años 40 un díptico de películas de suspense fuertemente marcadas por el psicoanálisis que tenían mismo reparto y parecidos argumentos aunque sus registros eran bien contrastados. Hablamos de La mujer del cuadro y Perversidad, y nos centramos en esta última. Una película implacable y dura, sin duda adelantada a su tiempo. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López (responsable del podcast Carretera perdida)
-
Los inicios de Mario Bava
25/04/2022 Duración: 01h38minCon este episodio iniciamos un ciclo de sesiones dedicadas al gran cineasta italiano Mario Bava. Maestro del color, artesano de los efectos especiales, sobresaliente director de fotografía y pintor, Bava marca un antes y un después en el cine de terror italiano con una breve trayectoria que empieza en 1960 y acaba en 1977. Al centrarnos en sus inicios dedicamos especial atención a la película Los vampiros (Riccardo Freda, 1957), en la que Bava desempeñó funciones variadas y decisivas. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Francis Díaz
-
Cría cuervos (Carlos Saura, 1976): Muertos sin ojos
29/03/2022 Duración: 01h07minEl cine español de la Transición encuentra con Cría cuervos, de Carlos Saura y el productor Elías Querejeta, uno de sus títulos más sensibles e inteligentes. Marcada por el peculiar punto de vista de una niña muy imaginativa (la prodigiosa actriz Ana Torrent), la película plantea reflexiones y sentimientos en torno a la familia y la figura de un padre autoritario. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López **intro literaria: Cristina Valentín
-
Braindead (Peter Jackson, 1992): Santa sangre
28/02/2022 Duración: 01h36minEl neozelandés Peter Jackson aporta con Braindead la cumbre del cine gore, una película de humor negro, sangre vísceras y desmadre en la que el realizador demuestra su pericia técnica y su capacidad narrativa. Sorprende con unas películas tan cáusticas que Jackson acabara dirigiendo la saga de El Señor de los Anillos. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Juanjo Valencia y J. Olloqui. **selección musical: Manuel Bava **intro literaria: Cristina Valentín **grabado en el Glory hole de Navalcarnero
-
El engendro del diablo (Michele Soavi, 1989): Semilla de maldad
13/02/2022 Duración: 01h35minBajo la férrea producción de Dario Argento, el italiano Michele Soavi dirige esta película que en principio iba a ser la tercera parte de Demons. Pero Soavi consigue plasmar sus inquietudes y su plástica dando una dimensión propia a la película, que reivindica con belleza y elocuencia los cultos paganos. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Francis Díaz **selección musical: Manuel Bava
-
Arrebato (Iván Zulueta, 1979): El fotógrafo del pánico
06/02/2022 Duración: 01h03minEl cineasta Iván Zulueta consigue con Arrebato aportar una película insólita para el cine español que no tiene ningún precedente y que posteriormente apenas encuentra réplicas. Esta película única nos introduce en un mundo de adicciones. Adicción a la noche, a las drogas y al cine. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López. **selección musical: Manuel Bava **intro literaria: Cristina Valentín
-
El diablo se lleva los muertos (Mario Bava, 1973): Exorcismo
02/01/2022 Duración: 01h50minMario Bava, maestro de la escuela italiana de terror, excelente director de fotografía y pintor, vivió unos últimos años de dificultades en los que encontró situaciones laborales muy precarias. Con todo, aportó la memorable El diablo se lleva los muertos, posiblemente su película más personal. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Santiago Alonso. Selección musical: Manuel Bava Voz intro: Cristina Valentín