En este tomo, titulado «La influencia realista», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya...
«Versos» (1893) es una recopilación de tres poemarios de Carlos Roxlo: «Fuegos fatuos», «En los bosques» y «Cosas del pago», que contiene poemas como, por ejemplo,...
En este tomo, titulado «El cuento nativo y el teatro nacional», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la...
«Jorge Sand y la novela de costumbres» recoge una conferencia literaria de Carlos Roxlo sobre la escritora Amantine Aurore Lucile Dupin, mundialmente conocida por su seudónimo...
En este tomo, titulado «La influencia realista», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya...
«Luces y sombras» es la recopilación de varios poemarios de Carlos Roxlo: «Fuegos fatuos», «El libro de los sáficos», «Cromos y arabescos», «Armonías crepusculares»,...
«José Robles» (1916) es un romance criollo escrito por Carlos Roxlo. El gaucho José Robles, protagonista de la obra, escribe en un largo poema en verso la historia de su vida,...
En este tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada...
«En la sombra» (1914) es un drama en un acto y en verso de Carlos Roxlo. Jaime conoce la dicha de la fama, ha sido un pintor admirado y respetado, comparte su vida con su amada,...
«El país del trébol» (1913) es una recopilación de poemas de Carlos Roxlo entre los que se encuentran, por ejemplo, «Cielo y suelo», «Rama de siemprevivas», «A mi...