Sinopsis
Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March
Episodios
-
Fidias y la Atenas de Pericles (II): La Atenas de Pericles
23/04/2019 Duración: 01h05minMás información de este acto
-
Rodrigo Cortés
12/04/2019 Duración: 01h24minCineasta y escritor, Rodrigo Cortés (Pazos Hermos, Ourense, 1973) estrenó su primer largometraje, Concursante, en el Festival de Málaga de 2007, donde recibió, entre otros, el premio de la crítica a la mejor película. Con Buried (Enterrado), su segunda película, rodada enteramente dentro de un ataúd de madera y protagonizada por Ryan Reynolds, impactó a crítica y público tras su presentación en el Festival de Sundance de 2010. Su siguiente película, en este caso como director y guionista, fue Luces rojas (2012), con Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy, que llegó a las carteleras de más de 60 países. En agosto de 2018 estrenó internacionalmente Blackwood, su última película, protagonizada por Uma Thurman y AnnaSophia Robb. En 2011 ganó el premio Goya al mejor montaje y fue nominado como mejor director por su película Buried (Enterrado), con la que también logró el premio José María Forqué a la mejor película y dos Gaudí al mejor montaje y a la mejor película de lengua no catalana. Ha ganado var
-
Fidias y la Atenas de Pericles (I): Los escultores griegos del siglo V a. C.
11/04/2019 Duración: 01h05minMás información de este acto
-
Ada Salas: Lengua del Alma
09/04/2019 Duración: 01h02minMartes 9 de abril Conferencia y lectura comentada de mi obra poética La conferencia titulada Lengua del alma, que precede a la lectura poética, está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la escritura de la poeta Ada Salas. Nacida en Cáceres en 1965, Ada Salas ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poesía: Arte y memoria del inocente (1988, premio Juan Manuel Rozas), Variaciones en blanco (1994, premio Hiperión), La sed (1997) Noticia de la luz (2003), Lugar de la derrota (2003), Esto no es el silencio (2008, premio Ciudad de Córdoba), No duerme el animal (2009), que recoge la casi totalidad de su obra hasta ese momento, Limbo y otros poemas (2013) y Descendimiento (2018). En colaboración con el pintor Jesús Plasencia, Ashes to Ashes (2011) y Diez Mandamientos (2016). En 2016 se publicó la antología Escribir y borrar, que incluye también una selección de su obra ensayística, entre la que cabe destacar el libro de prosas acerca de la escritura poética Alguien aquí (2005) y El margen,
-
Francisco García Olmedo
08/04/2019 Duración: 01h06minFrancisco García Olmedo (Cádiz, 1938) es doctor Ingeniero Agrónomo y licenciado en Química. Ha sido catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (1970-2008). Es miembro de la Real Academia de Ingeniería, de la Academia Europaea y del Colegio Libre de Eméritos. Ha investigado sobre ingeniería genética vegetal y, más concretamente, sobre la inmunidad innata de las plantas. Ha sido autor de las primeras patentes sobre plantas transgénicas realizadas en España y vendidas en el mercado internacional. Fue becario postdoctoral y profesor visitante en la Universidad de Minnesota, fue becario March (1964-1965) y miembro de Comisiones y del Consejo Científico de la Fundación Juan March y del Instituto Juan March (1979-1994). Entre otros, ha recibido el premio de la Real Academia de Ciencias, el de las Ciencias de la CEOE y el Columela. Ha publicado numerosos libros, como La tercera revolución verde (1998), Entre el placer y la necesidad (2001), El ingenio y el hambre (2009) y Fundamentos de la Nutrición Humana
-
César Oliva
04/04/2019 Duración: 01h21minEl profesor, gestor y director teatral César Oliva (Murcia, 1945) es catedrático de Teoría y Práctica del Teatro emérito honorífico en la Universidad de Murcia. Fue fundador y director del Teatro Universitario de Murcia, con el que llegó a montar más de treinta producciones. Ha sido director del Centro Nacional de Documentación Teatral (1979-1980), el Festival de Almagro (1983-1985), el Festival Internacional Medieval de Elche (1994-2005) y la Escuela de Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía (2005-2011). También ha coordinado diversos proyectos teatrales, como "Las Huellas de La Barraca" (2006-2012), que recibió el Premio Dionisos 2009 de UNESCO Madrid. Es asesor artístico de los Teatros Romea y Circo de Murcia, y vocal de la Junta directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, de la que es miembro fundador. Como director de teatro, sus últimos montajes son Ninette y un señor de Murcia de Miguel Mihura, en 2015, Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, en 2017, y
-
Acerca de la exposición El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño
02/04/2019 Duración: 01h01minApoyándose en material audiovisual, un coloquio con dos expertos sobre la exposición El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño (2019, Fundación Juan March), con el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco, y el escultor, académico director de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y comisario invitado de la muestra, Juan Bordes, moderado por el arquitecto y docente Santiago de Molina.Más información de este acto
-
E-book, audiolibros, mercado editorial: la evolución del libro en la era de las nuevas tecnologías
01/04/2019 Duración: 01h02minDiez años después de la tormenta perfecta que se abatió sobre el mercado editorial en 2008-2009 en forma de crisis económica y revolución tecnológica, con el corolario de la piratería y los cambios en los hábitos de ocio, se puede empezar a esbozar el panorama actual. Se ha producido una consolidación entre las editoriales más grandes y una fragmentación en el sector de las pequeñas con la aparición constante de nuevas apuestas. Amazon ha cobrado una importancia clave, para sufrimiento de las librerías. El formato e-book se ha estabilizado por debajo del 10 % de las ventas y el surgimiento del audiolibro plantea una interesante posibilidad de crecimiento. El papel de los medios como prescriptores ha sufrido una fuerte erosión, en parte compensada por blogs y nuevos formatos. ¿Qué ha supuesto todo esto para la bibliodiversidad del mercado editorial? ¿Han favorecido los avances tecnológicos a la circulación de libros en el espacio de la lengua? ¿Es más fácil o más difícil publicar un libro? ¿Los autores han sa
-
Literatura en castellano en la España bilingüe (II): De Pardo Bazán y Unamuno a Cela y Aramburu
28/03/2019 Duración: 01h19minMás información de este acto
-
Literatura en castellano en la España bilingüe (I): Otra Cataluña: de Enrique de Villena a Eduardo Mendoza
26/03/2019 Duración: 01h25minMás información de este acto
-
Luis Alberto de Cuenca
19/03/2019 Duración: 59minEl filólogo, académico y poeta Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950), que fue director de la Biblioteca Nacional de España de 1996 a 2000 y secretario de Cultura entre 2000 y 2004, dialogará acerca de su trayectoria vital e intelectual con Francisco Javier Puerto Sarmiento, catedrático de Historia de la Farmacia y académico numerario de la Real Academia de la Historia. El protagonista de esta sesión homenaje es doctor en Filología Clásica y profesor de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), institución en la que ha sido director del Instituto de Filología y del Departamento de Publicaciones. Como escritor, ha obtenido, entre otros premios, el de la Crítica por el poemario La caja de plata (1985), el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario (1989), el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid (2006), el Premio de las Letras Teresa de Ávila (2008), el Premio Julián Marías
-
Víctor Gómez Pin
18/03/2019 Duración: 01h47sVíctor Gómez Pin (Barcelona, 1944) estudió Filosofía en la Universidad de la Sorbona, en París, donde obtuvo el grado de Doctor de Estado con una tesis sobre el orden aristotélico. Tras años de docencia en Francia, obtuvo una cátedra en la Universidad del País Vasco con un trabajo de investigación sobre las implicaciones filosóficas del cálculo diferencial. Fue fundador del International Ontology Congress, cuyas ediciones se han realizado bajo el patrocinio de la UNESCO. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco). Actualmente es catedrático emérito de Filolosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de múltiples artículos y más de treinta libros, con títulos como El reino de las leyes. Orden freudiano (1981), La tentación pitagórica: ambición filosófica y anclaje matemático (1998), Filosofía. Interrogaciones que a todos nos conciernen (2008) y Reducción y combate del animal humano (2014). Ha sido Visiting Professor, investigador y confer
-
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (IV): Los Ángeles 1968-1989: Disney, Bradbury, Fuller
14/03/2019 Duración: 57minMás información de este acto
-
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (III): Nueva York 1945-1968: Pollock, Jacobs, Dylan
12/03/2019 Duración: 01h19minMás información de este acto
-
Populismo y fake news
11/03/2019 Duración: 01h02minLa crisis de la democracia representativa y el auge de las fake news –noticias falsas utilizadas en campañas de desinformación– son fenómenos estrechamente relacionados. La política tradicional sufre una crisis de desintermediación que afecta al papel de los partidos políticos, cada vez más cuestionados como instrumentos capaces de organizar y representar las demandas de los ciudadanos. Por su parte, los medios de comunicación también sufren una crisis que no es solo económica (caída de ventas y de ingresos por publicidad, en papel o digital) sino de capacidad de mantenerse como intermediarios entre el poder político y la ciudadanía y formadores de opinión. No se trata solo de la aparición de nuevos medios de comunicación y de nuevas tecnologías de comunicación, sino de la aparición de plataformas de información específicamente orientadas a influir en el debate político. Muchas de ellas operan como agentes políticos encubiertos, se financian de forma opaca y diseminan noticias falsas con el fin de reforzar d
-
Soledad Becerril
08/03/2019 Duración: 01h32minLa política y profesora Soledad Becerril (Madrid, 1944) fue la primera mujer que accedió a una cartera ministerial en esta etapa de la democracia y, posteriormente, también se convirtió en la primera mujer elegida alcaldesa de Sevilla y la primera defensora del pueblo. Comenzó su vida profesional en el campo editorial y, posteriormente, se trasladó a Sevilla, donde impartió clases en la Universidad de Sevilla. En 1973 fundó La Ilustración Regional, revista de información general para Andalucía. Se inició en la política con Joaquín Garrigues Walker. En 1977 concurrió a las elecciones generales por la coalición Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez, y fue una de las veintiuna mujeres elegidas diputadas en un Congreso donde había 350 escaños. Participó en la comisión redactora del Estatuto de Autonomía para Andalucía. El presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo la nombró ministra de Cultura y Deportes en 1981. Ha sido diputada en seis legislaturas y senadora en una, siempre por Sevi
-
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (II): París 1918-1945: Picasso, Le Corbusier, Breton
07/03/2019 Duración: 01h06minMás información de este acto
-
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (I): Viena 1900-1918: Wagner, Freud, Klimt
05/03/2019 Duración: 01h17minMás información de este acto
-
El romancero (III): El romancero de ultramar, en Canarias y en Hispanoamérica
28/02/2019 Duración: 01h04minMás información de este acto
-
El romancero (II): El árbol del romancero y sus ramas
26/02/2019 Duración: 01h05minLa conferencia se complementa con las interpretaciones de varios romances, a cargo de Carmen Cogollos, voz y Sergio Portales, guitarra.Más información de este acto