Fundación Juan March

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 2206:56:22
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March

Episodios

  • Xavier Gil

    30/10/2017 Duración: 01h01min

    Historiador y académico, Xavier Gil (Puigcerdà, 1956) es catedrático de Historia Moderna de la Universitat de Barcelona. Fue becario de la Fundación Juan March en Princeton University, institución en la que sería Research assistant del Profesor J. H. Elliott. Sus líneas de investigación son la política y gobierno en Aragón y la Corona de Aragón durante los siglos XVI-XVII, la estructura constitucional de la Monarquía española de los Austrias y el pensamiento político español y europeo durante los siglos XVI-XVII. Su publicación más reciente es Tiempo de política. Perspectivas historiográficas sobre la Europa moderna (2006, reeditado en 2010). Es académico numerario de la Real Academia de la Historia y socio fundador de la European Society for the History of Political Thought, de la que es vicepresidente desde 2012.                                                                                                                                                                                         Esta ini

  • El gran mundo del teatro breve (I): Cervantes o el arte nuevo de hacer entremeses

    26/10/2017 Duración: 01h36min

    Más información de este acto

  • Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (II): El convulso itinerario del proyecto reformador; sus logros y fracasos

    24/10/2017 Duración: 01h11min

    Más información de este acto

  • Olegario González de Cardedal

    23/10/2017 Duración: 01h01min

    Sacerdote y teólogo católico, Olegario González de Cardedal (Lastra del Cano, Ávila, 1934) es doctor en Teología por la Universidad de Múnich y ha sido catedrático de Cristología en la Universidad Pontificia de Salamanca y creador y director de la Cátedra de Teología “Domingo de Soto” en la Universidad de Salamanca. Fue miembro de la Comisión Teológica Internacional y del Pontificio Consejo para la Cultura, consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los No Creyentes y asistente al Concilio Vaticano II. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Espasa de Ensayo (1984), Ortega y Gasset de Ensayo (1985), Nacional de las Letras “Teresa de Ávila” (2001), Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades (2004), la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (2010) y el premio Joseph Ratzinger de Teología en su primera edición en 2011. Es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y colaborador de ABC.                                                                 

  • Joaquín Achúcarro

    20/10/2017 Duración: 01h21min

    Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932) es pianista y, desde 1989, ostenta la Catedra Especial Estes Tate de Piano en la Universidad Metodista del Sur en Dallas (Estados Unidos). Se inició como solista a la edad de trece años acompañado por la orquesta Filarmónica de Bilbao. Su carrera profesional se consolidó al ganar el Concurso Internacional de Liverpool en 1959, por el cual debutó con la London Symphony Orchestra y consiguió la Medalla Harriet Cohen al mejor debut del año. Compagina su actividad como intérprete con la de solista-director, ha grabado más de veinticinco discos y ha actuado con las más prestigiosas orquestas internacionales y con los más laureados directores musicales. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Música (1992), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996) y la Gran Cruz del Mérito Civil (2003). Es miembro de la Real Orden de Isabel la Católica y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue nombrado “Artist for the Peace” en 2000 por la UNESCO. Para concluir, el

  • Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (I): Apunte biográfico sobre Lutero y primeros pasos de la Reforma

    19/10/2017 Duración: 01h18min

    Más información de este acto

  • El Cantar de los cantares (II): Fray Luis de León, 1561. El más bello comentario al poema de amor más bello del mundo

    17/10/2017 Duración: 01h15min

    Más información de este acto

  • Internet: solución o problema

    16/10/2017 Duración: 01h19s

    La utilización masiva de internet está dando lugar a una de las transformaciones sociales, culturales y políticas más profundas de la historia. En sus inicios, hacia finales del siglo pasado, internet fue percibido como un nuevo ámbito global de comunicación y conocimiento compartido, sin embargo hoy, a medida que cada vez su uso está más extendido, se plantean cuestiones como la pérdida de intimidad, el control de la información o la propiedad digital. ¿Es internet la solución o el problema? Los expertos invitados, el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado y el periodista especializado en el mundo digital y los nuevos medios Mario Tascón, responderán a preguntas como: ¿qué relación debería existir entre los medios de comunicación e internet?, ¿es internet una nueva herramienta política?, ¿somos manipulables por las grandes corporaciones digitales? o ¿qué puede aportar a la sociedad española una continua digitalización? Formato de debate en el que, una vez al mes, lo

  • El Cantar de los cantares (I): "El cantar más bello. El Cantar de los cantares de Salomón", seguida de lectura dramatizada por Ernesto Arias, Lidia Otón y Sara Águeda, arpa

    10/10/2017 Duración: 59min

    Más información de este acto

  • Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (II): La "pequeña Inglaterra" de Jane Austen

    30/05/2017 Duración: 01h18min

    Más información de este acto

  • Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (I): Jane Austen, en la transición de los siglos XVIII y XIX

    25/05/2017 Duración: 01h06min

    Más información de este acto

  • Álvaro Tato

    23/05/2017 Duración: 01h21min

    Álvaro Tato (Madrid, 1978) es escritor, actor y dramaturgo. Licenciado en Filología Hispánica. Sus espectáculos con la compañía Ron Lalá han obtenido premios como el Max a la Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas 2013; sus más recientes montajes son Cervantina y En un lugar del Quijote, ambos en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Es responsable de las versiones teatrales de El alcalde de Zalamea (CNTC, 2015) y El perro del hortelano (CNTC, 2016), dirigidas por Helena Pimenta. Como dramaturgo, ha escrito las obras El intérprete, Zarzuela en danza, Ojos de agua y Comedia multimedia. Ha publicado los libros de poesía Cara máscara (Premio Hiperión 2007), Gira (Premio Miguel Hernández 2011), Zarazas. Coplas flamencas reunidas y, el más reciente, Vuelavoz. Álvaro Tato dialogará con el ensayista e investigador Luciano García Lorenzo. La sesión se completa con la lectura dramatizada a cargo de Álvaro Tato y la actriz Marta Poveda.Más información de este acto

  • El liderazgo de China. Perfiles y problemas

    22/05/2017 Duración: 59min

    La pujanza de China ha sido especialmente intensa en los últimos años y se ha desarrollado en paralelo a la reducción del liderazgo de algunas potencias tradicionales. La compleja realidad interna del gigante asiático, así como sus alianzas regionales, son grandes interrogantes a responder para analizar las posibles direcciones de un nuevo orden mundial. ¿Cuál será la presencia global de China en los próximos años?, ¿es predecible una desaceleración importante de su economía? ¿Cómo sería un orden mundial con China como potencia dominante? ¿Cuál es la respuesta de las actuales potencias ante su auge?, ¿cuáles serían las consecuencias de un desplazamiento del poder hacia Oriente? Estos y otros interrogantes clave serán analizados y debatidos por el profesor titular del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal de Asia-Pacífico en el Real Instituto Elcano Mario Esteban y Sean Golden, catedrático y director del Centro de Estudios de Asia Oriental en la Univ

  • Carlos López-Otín

    19/05/2017 Duración: 01h26min

    Carlos López-Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958), catedrático en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo, es un científico reconocido internacionalmente por sus investigaciones centradas en el cáncer, las enfermedades hereditarias y el envejecimiento. Es miembro permanente de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ha recibido diversos premios entre los que destacan el Nacional de Oncología Fundación Echevarne, el Rey Jaime I de Investigación y el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal; los más recientes son el Premio Carmen y Severo Ochoa en Biología Molecular, el Premio México de Ciencia y Tecnología, el Premio Internacional de Investigación Oncológica Ramiro Carregal-Fundación La Rosaleda y el Premio Aragón 2016. Para concluir, el periodista Antonio San José pedirá a López-Otín que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo se comp

  • Arte rupestre (IV): Algunas perplejidades sobre el arte eterno

    18/05/2017 Duración: 44min

    Más información de este acto

  • Arte rupestre (III): Altamira

    16/05/2017 Duración: 01h09min

    Más información de este acto

  • Arte rupestre (II): ¿Por qué y para qué? El significado del arte rupestre

    11/05/2017 Duración: 01h15min

    Más información de este acto

  • Arte rupestre (I): ¿Qué es el arte rupestre paleolítico?

    09/05/2017 Duración: 01h06min

    Más información de este acto

  • Humanidades en transición

    04/05/2017 Duración: 01h07min

    Más información de este acto

  • Cerámica antigua de tres continentes (IV): La cerámica precolombina. Fantasía, arte y misterio

    27/04/2017 Duración: 01h08min

    Más información de este acto

página 37 de 100