Cierre De Mercados

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6479:31:49
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Cierre de Mercados: 26/02/2025

    26/02/2025 Duración: 53min

    Las acciones mundiales suben el miércoles. Apoyan el rebote de las Bolsas los avances en los planes de recortes de impuestos en Estados Unidos. El sentimiento también mejora tras conocerse que EE.UU. y Ucrania han acordado los términos de un proyecto de acuerdo sobre minerales. Los futuros sobre los principales índices americanos están en verde. Ganan los índices europeos. El Stoxx600 hasta un nuevo récord. Sigue la volatilidad en Bonos. Ayer se fueron su nivel más bajo en meses, ya que aumentan las apuestas de más recortes de tipos de la Reserva Federal este año debido a la creciente preocupación por las perspectivas de la mayor economía del mundo. Nvidia publica sus resultados trimestrales al cierre. Hay que comprobar si ofrece claridad sobre la demanda de chips para IA y para justificar las elevadas valoraciones del sector. En Bolsa española, la atención está puesta en resultados empresariales. Lideran las subidas en Ibex 35 ArcelorMittal, Cellnex y Acciona. Al frente de los recortes están Indra, Rovi y

  • Gestión del Patrimonio con Bit2Me

    26/02/2025 Duración: 09min

    Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados con Javier Pastor, de Bit2Me, con el que hablamos del mercado critpo en general y de cómo sortean los activos digitales el entorno actual de volatilidad e incertidumbre. Jaiver Pastor recuerda cómo los Bitcoin y los criptoactivos son un tipo de inversión que reacciona muchísimo a la liquidez y a la incertidumbre. “Desde hace un año, desde febrero de 2024 estábamos en el entorno de los 50.000 y ahora, en los 87.000 habiendo marcado un doble techo por encima de los 100.000 dólares”, apunta. Todo el entorno y las liquidaciones pueden desencadenar una caída mayor pero en Bit2Me “somos muy positivos en el medio plazo”. La propuesta de valor es tener un activo con escasez absoluta y sobre todo, un antes y un después con la aprobación de los ETF's. Javier Pastor señala que vamos a seguir viendo volatilidad, que el bitcoin es un activo que se está monetizando y formando parte de las carteras de inversión diversificadas. También nos interesa saber dónde está puesto ahora mi

  • Cierre de Mercados 25/02/2025

    25/02/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Kostarof, Pepe Baynat y Juan Carlos Costa analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Nuestros expertos analizan los siguiente valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Kostarof, Pepe Baynat apunta , mientras que Juan Carlos Costa recomienda Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el S

  • Cierre de Mercados: 25/02/2025

    25/02/2025 Duración: 53min

    El mercado parece estar tomando conciencia de los riesgos de una desaceleración económica. Fragilidad que puede venir del pasado si escuchamos a la actual administración estadounidense. Scott Bessent, Secretario del Tesoro, afirma hoy que la economía de Estados Unidos es frágil debido al gasto excesivo del Gobierno de Biden. Y que puede ir a más en el futuro por la administración del presente. Efecto aranceles. El CEO de Alcoa asegura que los aranceles sobre importaciones de aluminio ponen en peligro 80.000 puestos de trabajo indirectos de esta industria y que destruirán 20.000 empleos directos. Y luego está la erosión del consumo. Mal dato, de nuevo, de confianza del consumidor. 98,3 puntos en febrero el índice del Conference Board. Por debajo de los 102,5 esperados y los 104,1 anteriores. Las expectativas de inflación a un año se van al 6%. Y las de que habrá menos empleo dentro de 6 meses alcanzan su nivel más alto en más de una década. En Bolsas, sufren de nuevo grandes tecnológicas. El Nasdaq pierde un

  • Cierre de Mercados 25/02/2025

    25/02/2025 Duración: 53min

    Alemania confirma que el PIB registró una caída del 0,2% en el cuarto trimestre mientras el cambio político que se avecina tras las elecciones del pasado domingo podría resultar decepcionante. Y es que la vuelta a la senda de crecimiento económico no se espera hasta 2026. Independientemente de cómo sea el próximo gobierno, lo más probable es una gran coalición de la CDU y su hermana bávara CSU con el SPD, “mucho dependerá de la voluntad de los partidos políticos dejar atrás los intereses personales y partidistas y centrarse en sacar a la economía de su estancamiento estructural. Más alivio para el BCE: el indicador de salarios negocios, que mide los salarios establecidos en los convenios colectivos, se relaja. Cayó del 5,4% interanual en el tercer trimestre al 4,1% en el cuarto trimestre. El belga Pierre Wunsch, advierte de que la zona euro corre el riesgo de “caminar sonámbula” hacia recortes excesivos de los tipos de interés y debe estar preparada para parar pronto. Las tecnológicas europeas cotizan en ro

  • Cierre de Mercados: 25/02/2025

    25/02/2025 Duración: 53min

    Subidas, pero con cautela, en las Bolsas internacionales.Contrarrestando las pérdidas tecnológicas, el índice aeroespacial y de defensa europeo avanza más de un 1% tras conocerse que el principal candidato a canciller alemán, Friedrich Merz, ha iniciado conversaciones para aprobar rápidamente un gasto en defensa de hasta 200.000 millones de euros. Las acciones de los fabricantes alemanes de armamento Rheinmetall, Hensoldt y Renk suben un 2,6%, un 2,5% y un 6,1% respectivamente. En referencias económicas, importante dato el de salarios negociados en convenios aquí en Europa. Al otro lado del Atlántico, atentos a nuevos datos de confianza del consumidor. Y a resultados. Entre ellos, están los de Home Depot. En Bolsa española, los bancos lideran las subidas. Al frente de las ganancias en Ibex 35 están BBVA, Caixabank y Santander. Se ponen al frente de los recortes Logista, Amadeus y Fluidra. Analizamos el mercado esta hora con Víctor Álvarez, de Tressis.

  • Cierre de Mercados 24/02/2025

    24/02/2025 Duración: 53min

    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorr

  • Cierre de Mercados: 24/02/2025

    24/02/2025 Duración: 54min

    Después de una apertura positiva en Bolsas americanas, una ola de ventas empuja a los principales índices a la baja. Más del 1% llega a perder S&P500 desde los máximos de la jornada. Sufren allí los ADR's de empresas chinas. Trump quiere ahora restringir las inversiones del gigante asiático en áreas estratégicas. JD.com y PDD, matriz de Temu, caen un 8%. Alibaba se deja un 10%. Dice que planea invertir al menos 52.440 millones de dólares en su infraestructura de computación en nube e inteligencia artificial en los próximos tres años. Giro en Bolsa y giro también respecto a la apertura en Bonos. Ahora baja el rendimiento del 10 años al 4,41%. Los índices europeos lo notan. Dax, y por poco, único índice en verde. Hablamos de la polémica respecto a Microsoft y los centros de datos para la Inteligencia Artificial. Tenemos análisis y formación con Marc Ribes, de Blackbird.

  • Entrevista a Burdinola Premio PYME 2024 de Bizkaia

    24/02/2025 Duración: 11min

    La empresa Burdinola, dedicada a la planificación, integración e instalación de laboratorios, ha recibido el Premio PYME del año 2024 de Bizkaia, un galardón que concede el Banco Santander en colaboración con la Cámara de Comercio de España. En Cierre de Mercados hablamos de la historia y el origen de Burdinola con su CEO, Mikel Martínez. Nos cuenta cómo fueron sus inicios en 1978 y que su lema siempre ha sido el trabajo bien hecho y la apuesta por la calidad. El jurado ha valorado de Burdinola su aportación a la creación de empleo, con un crecimiento notable en su plantilla, que ahora forman 136 personas; su apuesta por la internacionalización con once filiales o delegaciones propias, abriendo nuevas delegaciones en países como Bélgica, Suiza o Colombia y habiendo realizado proyectos en más de 50 países y la innovación de nuevos productos, como es el caso de la apichamber, cámara para trabajar de forma segura con principios activos farmacéuticos para un nivel de certificación de seguridad de OEB5, como méri

  • Cierre de Mercados 24/02/2025

    24/02/2025 Duración: 53min

    La confianza empresarial alemana se mantiene estable en 85,2 en febrero a la espera de un nuevo gobierno. Esto se queda en línea de lo que esperaba el consenso de los analistas. “La economía alemana está a la espera”, dice el presidente del Ifo, Clemens Fuest, mientras el país entra en una fase de conversaciones para formar un gobierno en la que una gran coalición parece el resultado más probable. Los 27 ofrecen a Ucrania su apoyo para ayudar al país a financiar las compras de gas y avanzar en la integración de su mercado eléctrico con la UE, que espera culminar en la primavera de 2027, junto con Moldavia, sí como una mayor incorporación en el sector del gas de la UE. Así lo ha anunciado la Comisión Europea con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa, que se ha conmemorado en un acto celebrado este lunes en Kiev. Just Eat se dispara más del 50% tras la opa de Prosus por 4.300 millones. La propuesta de Prosus, que cuenta con el respaldo unánime de los directorios de Just Eat Takeaways.com, contempla

  • Cierre de Mercados: 24/02/2025

    24/02/2025 Duración: 53min

    El euro y la Bolsa alemana suben. Parece que los inversores acogen con satisfacción el resultado de las elecciones alemanas, que pone a conservadores y socialdemócratas camino de formar una coalición, aunque el optimismo se ve atenuado por las negociaciones potencialmente difíciles sobre la política económica. La moneda única alcanza máximos de un mes contra el dólar. El Dax sube un 0,92%. Los futuros sobre los principales índices americanos rebotan tras las fuertes ventas del viernes. Hay valores protagonistas en Wall Street de los que hablaremos. Apple planea invertir más de 500.000 millones de dólares en EE.UU. en los próximos cuatro años. Domino's Pizza cae tras no alcanzar las ventas estimadas en el cuarto trimestre. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. En Bolsa española, y dentro del Ibex, lideran las subidas Acciona, Solaria y Puig. Los que más caen son Merlin Properties, Repsol y ACS.

  • Cierre de Mercados: 21/02/2025

    21/02/2025 Duración: 53min

    Deterioro en la actividad empresarial en Estados Unidos. Todo un síntoma del aumento de la incertidumbre por las nuevas políticas relacionadas con los recortes del gasto público y los aranceles. Según datos PMI, sector servicios entra en contracción. Recupera la manufactura pero puede ser puro espejismo. El repunte de la producción industrial se vincula a la apliación anticipada de aranceles, lo que sugiere impulso meramente temporal. Por otro lado, la confianza del consumidor queda por debajo de las expectativas. Esperan que la inflación para el próximo año aumente hasta el 4,3%, la más alta desde noviembre de 2023. Todos estos datos tumban los rendimientos de los bonos. Los índices de Bolsa ya perdían antes de conocerlos. Hacen subir al dólar. Los mercados andan pendientes también de las negociaciones para la paz en Ucrania. Según Reuters, Rusia podría aceptar el uso de 300.000 millones de dólares de sus activos soberanos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania. Esta hora analizamos el merca

  • Cierre de Mercados 21/02/2025

    21/02/2025 Duración: 54min

    El PMI compuesto de la eurozona se ha quedado en febrero estancado en los 50,2 puntos de enero por la mejora en el índice alemán, mientras que la caída en el sector servicios obedece al batacazo de Francia. Y el PMI compuesto provisional del Reino Unido cae a 50,5 en febrero, en línea con lo previsto. Mientras las ventas minoristas subieron en enero por primera vez desde agosto y mucho más de lo esperado, según los datos oficiales publicados este viernes que indican que los consumidores están dispuestos a gastar a pesar de las débiles perspectivas de la economía. En clave empresarial, Standard Chartered ganó en 2024 algo más de 4.00 millones de dólares, un 17% más que en el mismo periodo de 2023 y los aranceles planteados por el presidente Trump siguen dando que hablar.. el último en manifestarse ha sido Airbus que podría priorizar las entregas a sus clientes no estadounidenses. Los temas de la actualidad nacional los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Ap

  • Cierre de Mercados: 21/02/2025

    21/02/2025 Duración: 53min

    Las acciones europeas suben el viernes. Replican los avances cosechados esta madrugada en las asiáticas. Los futuros sobre índices americanos están en verde. No los del Dow Jones. El promedio se resiente en preapertura por el desplome en las acciones de UnitedHealth. Según WSJ, el Departamento de Justicia investiga sus prácticas de facturación de Medicare. Toca, un día más, estar pendientes de mercado alemán. El Dax está un 2,5% por debajo de máximos. Los inversores intentan posicionarse de cara a las elecciones del domingo. También procesar las implicaciones de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre un posible alto el fuego en Ucrania. Hay protagonismo para datos económicos. La actividad empresarial en el sector privado alemán repunta ligeramente en febrero, pero se contrae mucho más de lo esperado en Francia. Las ventas minoristas británicas suben. En otros mercados, el petróleo se encamina a una subida semanal por nerviosismo sobre suministro. El oro cae tras una racha récord pero va a por su

  • Cierre de Mercados 20/02/2025

    20/02/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Luis García Langa, director de Análisis de Mercados en SDC Kapital Group, y Victor Galán, co-Fundador Paneta Bolsa, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Langa y Galán analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Luis García Langa Luis García Langa es director de Análisis de Mercados en SDC Kapital Group y director de Aulafinanzas.com. Todo ello, junto a las conferencias realizadas y a las colaboraciones puntuales y periódicas en medios de comunicación, tiene como objetivo acercar el mundo de los mercados financieros a la sociedad. Sobre Victor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financ

  • Cierre de Mercados: 20/02/2025

    20/02/2025 Duración: 53min

    Hay pérdidas en acciones americanas con rendimientos de sus bonos a la baja. Caen también los intereses de los europeos aunque aquí mantienen suaves avances los índices. Pero van a menos. Los mercados pendientes de la actualidad geopolítica. Estados Unidos sigue esquinando a Ucrania. Zelenski se ha reunido con Keith Kellogg, el enviado especial de Trump a Kiev pero se ha cancelado rueda de prensa conjunta por petición de Estados Unidos. Antes, Washington había bloqueado una declaración del G7 que calificaba a Rusia de país “agresor”. En Bolsas europeas tiran al alza sectores industrial y asegurador. Compensan debilidad en energía y salud. En Estados Unidos, protagonistas Microsoft y la cuántica, WalMart, que decepciona, y la reacción a cuentas en Alibaba. En Bolsa española, titulares para Repsol y la actualización de estrategia de Naturgy. Nos analiza el mercado esta hora Joan Esteve, de Gesinter.

  • Visobath premio pyme del año 2024 de córdoba

    20/02/2025 Duración: 07min

    En Cierre de Mercados hablamos de la empresa Visobath, Premio PYME del año 2024 de Córdoba, un galardón que concede el Banco Santander en colaboración con la Cámara de Comercio de España. Visobath es una empresa dedicada a la fabricación y venta de muebles de baño y pertenece a Visohome Group, un fuerte grupo empresarial con 50 años de experiencia en el sector del mueble. El jurado ha valorado de ella su apuesta por la innovación, por la creación de empleo de calidad y por ser una firma sostenible como méritos para alzarse con este premio. Entrevistamos a Gema Jiménez, responsable de Marketing de Visobath, para preguntarle por la historia y el origen de la empresa, además de que nos cuente cuál es la visión y los valores fundamentales que les guían y qué factores han contribuido al éxito y crecimiento a lo largo de los años. También nos interesa saber cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta Visobath en la actualidad. VISOBATH: EXPERTOS FABRICANTES Visobath es una empresa especializada en l

  • Cierre de Mercados 20/02/2025

    20/02/2025 Duración: 53min

    El griego Yannis Stournaras, miembro del BCE, cree que los tipos acabarán en el 2% este año. Según nuestras proyecciones de diciembre de 2024, la inflación se situará en una media del 2,1% en 2025. A menos que se materialicen contingencias inesperadas, el tipo de interés básico del BCE a través del cual dirigimos la orientación de la política monetaria, el tipo de la facilidad de depósito podría situarse en torno al 2% en el transcurso de 2025, desde su nivel actual del 2,75%. En clave empresarial, BP está considerando una posible venta de su negocio de lubricantes por 10.000 millones de dólares. La venta de la empresa que opera bajo la marca Castrol es una de las muchas opciones que BP está considerando para recuperar la confianza de los inversores después de años cargados de problemas. El gigante aeronáutico Airbus registra un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% más que en 2023 mientras que Carrefour baja más de un 6% en bolsa tras anunciar que seguirá bajando los precios para ganar cu

  • Cierre de Mercados: 20/02/2025

    20/02/2025 Duración: 53min

    20 de febrero. Cinco años desde que el COVID golpeó por primera vez a los mercados mundiales y un mes desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Con mucho a lo que prestar atención. El oro cerquita de los 3.000 dólares la onza. Subidas en yen por más apuestas de incrementos de tipos del Banco de Japón. El dólar a la baja: la Fed está abierta a discutir más a fondo el desacelerar o pausar reducción de su abultado balance. Se hunden los bonos ucranianos. Preocupa su futuro como país. En Alemania, precios de producción suben menos de lo esperado. Ayer, Schabel, del BCE, se inclinaba por pausar recortes de tipos. Las Bolsas europeas suben. Tiran al alza sectores industrial y asegurador. Compensan debilidad en energía y salud. En Estados Unidos, protagonistas Microsoft y la cuántica, WalMart, que decepciona, y la reacción a cuentas en Alibaba. En Bolsa española, titulares para Repsol y la actualización de estrategia de Naturgy. El análisis esta hora es de Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalt

  • Cierre de Mercados 19/02/2025

    19/02/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto y Bolsas y Futuros, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Manuel Pinto, analista de mercados, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Pepe Baynat En Bolsas y Futuros somos muy dinámicos en las inversiones, por eso nos gusta hacer un seguimiento muy cercano y estar siempre ajustando los stops de pérdidas y convertirlos pronto en stops de beneficios. Operamos básicamente en valores que siguen nuestros criterios alcistas de largo plazo. Las entradas en los valores alcistas las hacemos con criterios de corto plazo. Aunque podemos permanecer meses en un mismo valor. No nos i

página 9 de 353