Cierre De Mercados

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6890:19:13
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Cierre de Mercados 01/10/2025

    01/10/2025 Duración: 53min

    Dinamarca acoge este miércoles y jueves dos cumbres europeas “acorazadas” frente a la amenaza de Rusia. Varios países (Francia, Alemania, Suecia y Países Bajos) han enviado refuerzos militares desconocidos en otras citas de esta categoría. Las reuniones de alto nivel, que estarán centradas en la defensa europea y en cómo mantener la ayuda a Ucrania, llegan en pleno aumento de los ataques híbridos de Moscú tras la incursión de drones en el espacio aéreo de Polonia y Rumania y de cazas militares en Estonia, que presionan para que se lancen lo antes posible y, con dinero comunitario, el llamado “muro de drones”. En clave macro, la inflación sigue sin dar grandes sorpresas en la eurozona para alivio del BCE. En septiembre, el índice de precios al consumo de la zona euro repuntó dos décimas hasta el 2,2% interanual, en línea con lo esperado. Temas que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Carlos Puente, analista político.

  • LA INDUSTRIAL ALGODONERA, PREMIO PYME DEL AÑO 2025 DE TARRAGONA

    01/10/2025 Duración: 10min

    LIASA, La Industrial Algodonera ha sido distinguida con el Premio Pyme del Año 2025 de la provincia de Tarragona, en un acto organizado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio. El jurado valoró su trayectoria, la capacidad de innovación, la sostenibilidad y el vínculo con el territorio, valores que LIASA ha demostrado en más de 100 años de historia, un ejemplo de cómo una pyme local puede tener impacto global manteniendo su esencia. Hablamos en 'Cierre de Mecados' con Jaime Cabré Serrano, CEO de LIASA, sobre la historia y el origen de La Industrial Algodonera, y sobre los principales desafíos que enfrenta en la actualidad.

  • Cierre de Mercados: 01/10/2025

    01/10/2025 Duración: 53min

    Wall Street anticipa caídas este miércoles 1 de octubre tras el cierre del gobierno en EEUU, el decimoquinto desde 1981 y el segundo bajo la presidencia de Donald Trump.. y tras un septiembre en el que el Nasdaq ha sumado un 5,6% mientras que el SP500 y el Dow Jones han subido un 3,5% y un 1,9%, respectivamente. En este escenario, una recogida de beneficios en el inicio del último trimestre del año es totalmente lógica y el cierre del gobierno es la excusa fundamental para que los inversores recojan beneficios en un escenario en el que la volatilidad y la incertidumbre pueden instalarse en el mercado a corto plazo hasta que el problema se solucione. Pese al cierre, este miércoles si se publicarán datos relevantes en EEUU.. el dato de empleo privado de la consultora ADP y los PMI e ISM del sector manufacturero de septiembre en EEUU. La aversión al riesgo de los inversores lleva al oro a revalidar, un día más, sus récords y este miércoles ha superado ya los 3.900 dólares por onza. El análisis con Salvador Jimén

  • Cierre de Mercados 30/09/2025

    30/09/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa Premium con Marc Ribes, de BlackBird Bank, en el que el experto analiza la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Marc Ribes analiza en el Consultorio de Bolsa Premium con BlackBird Bank los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker,

  • Cierre de Mercados: 30/09/2025

    30/09/2025 Duración: 53min

    La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, señala que en lo que respecta a la inflación, "no estamos fuera de peligro" pero los mercados de valores fuertes impulsan la riqueza de los hogares y han impulsado el consumo. También asegura que aún es pronto para saber cómo se implementarán los aranceles. Todo ello a la espera de ver si mañana 1 de octubre se produce el "shutdown" y miles de trabajadores federales se van a la calle. El precio del oro no tiene techo, de momento.. se prepara para su mejor mes en 14 meses mientras el temor a un posible cierre de la Administración de EEUU y las crecientes expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés en EEUU impulsan la demanda del metal dorado. El lingote ha subido más del 12% en lo que va de septiembre y va camino de su mejor mes desde agosto de 2011.. “el inminente cierre de la Administración añade más incertidumbre al mercado, lo que acelera las ganancias del oro”. El análisis con Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4 Banco.

  • Cierre de Mercados 30/09/2025

    30/09/2025 Duración: 53min

    La inflación en Francia repunta al 1,1% en septiembre en tasa interanual frente al 0,8% de agosto. Repunte que también registran los precios en Alemania, al 2,4% desde el 2,2% del mes anterior. En Italia, por su parte, se mantienen sin cambios en el 1,6% en septiembre. En Reino Unido, el PIB registra en el segundo trimestre un crecimiento del 0,3%, tras el avance del 0,7% del trimestre anterior. En clave empresarial, UBS se opone abiertamente a las propuestas del gobierno suizo de imponer mayores requisitos de capital mientras que la textil británica ASOS advierte de ques ganancias anuales quedarán por debajo de las previsiones del mercado. Y, de vuelta a la actualidad nacional, el Tesoro Público recorta sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros. Temas que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.

  • Cierre de Mercados: 30/09/2025

    30/09/2025 Duración: 53min

    Tranquilidad en la última sesión del mes de septiembre.. en el caso de la bolsa española, el Ibex 35 despide un mes de septiembre claramente alcista en el que acumula una revalorización del 2,5% pendientes, un mes más, de la opa de BBVA sobre Sabadell.. y en los intentos del banco que preside Carlos Torres de que la balanza se incline a su favor. Por cierto que Sabadell celebra hoy reunión del Consejo de Administración. Junto a todo esto, IPCs de Francia, Italia y Alemania, PIB de Reino Unido y en EEUU, encuesta JOLTS de empleo de agosto y la confianza del consumidor de septiembre. A falta de la sesión de hoy, el SP500 repunta más de un 3% este mes, el Dow Jones ha ganado un 1,7% mientras que el Nasdaq Composite es el que mejor lo ha hecho, con una ganancia de más del 5% a la espera de que lo pueda suceder a partir de mañana 1 de octubre con el cierre de la Administración Federal. El análisis con Nicolás López, de Singular Bank.

  • Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla

    29/09/2025 Duración: 43min

    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. "La onza de oro podría llegar a los 4.000 dólares, pero es ya una fiesta muy madura", asegura Luna ante la fulgurante revalorización del metal precioso. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Heptagon Kopernick, Finserve Global Security, Algebris Financial Equity, Axa Eurocredit Total Return, Mirae Asset Asia Great Consumer Equity, Pimco Income, AQR Apex Systematic, Franklin Gold Precious Metals, Wellington Strategic Europe RV y JP Morgan Global Select, entre otros. En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Helium Fund, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return y WCM Select Global Growth Equity. Sobre

  • Cierre de Mercados 29/09/2025

    29/09/2025 Duración: 54min

    En el Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente regist

  • Cierre de Mercados: 29/09/2025

    29/09/2025 Duración: 53min

    El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a las producciones cinematográficas que se hagan fuera de EEUU. Entre tanto, Wall Street registra ganancias moderadas este lunes tras poner fin a una semana bajista, liderada por las pérdidas de los valores tecnológicos. Esto en un mercado que centra su atención en el posible cierre del Gobierno de EEUU, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de octubre y demócratas y republicanos siguen sin lograr un acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto. Todo ello sin perder de vista los datos del mercado laboral, que serán los grandes protagonistas macro de las próximas sesiones. En Europa, el Ibex 35 se toma un respiro cerca de máximos anuales tras las últimas subidas. El análisis con Gisela Turazzini, de BlackBird.

  • La retribución flecible con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida

    29/09/2025 Duración: 14min

    En Cierre de Mercados hablamos con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, de la retribución flexible, en el que una persona puede destinar parte de su sueldo bruto a ahorrar. Utilizar un sistema de retribución flexible no disminuye el salario bruto que cobra una persona y no tiene un coste para la empresa. Las grandes compañías tienen estos sistemas pero las pymes (muchas veces por desconocimiento) no lo ofrecen a sus empleados y éstos tampoco lo conocen. MAPFRE Vida ofrece gratis a las empresas (sean o no sean clientes de la compañía) una plataforma de retribución flexible para que vean por sí mismos las ventajas de este sistema: ahorrar pagando menos impuestos, sin coste para las empresas, sirve de colchón financiero en momentos de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados sin olvidarnos del papel del asesor profesional que, en opinión del subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, es imprescindible.

  • Cierre de Mercados 29/09/2025

    29/09/2025 Duración: 53min

    Nueva dimisión en Stellantis: el director financiero, Doug Ostermann, deja su cargo y será reemplazado de manera inmediata por Joao Laranjo, veterano de Fiat Chrysler Automobiles, la empresa predecesora de Stellantis, quien se reincorporó este año como director financiero para Norteamérica. GSK anuncia el nombramiento de Luke Miels como CEO, con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Otra farmacéutica, AstraZeneca planea cotizar directamente en la Bolsa de Nueva York sin dejar Londres. El Indicador de Sentimiento Económico mejora en septiembre ligeramente en la eurozona al situarse en 95,5 puntos, dos décimas más, según los datos del índice elaborado por la Comisión Europea, que sitúa a España a la cabeza entre las mayores economías de la UE. Hablaremos de retribución flexible con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de Mapfre Vida. Y los temas de la actualidad los debatiremos con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

  • Cierre de Mercados: 29/09/2025

    29/09/2025 Duración: 53min

    Los inversores parecen mantener la confianza en la recta final del mes de septiembre. Tradicionalmente suele ser el peor mes para las bolsas pero este año parece que no va a ser así.. con lo que ahora muchos se preguntan si llegará el “susto” en octubre. De momento, el oro sigue renovando máximos históricos tras superar los 3.800 dólares por onza mientras todo el mundo mira lo que puede pasar en EEUU, que está a un paso del cierre si republicanos y demócratas no logran llegar a un acuerdo sobre el gasto. La fecha límite es este miércoles 1 de octubre.. y si no hay acercamiento entre las partes, EEUU se acerca a un cierre de gobierno que podría dejar a miles de trabajadores federales en la calle y que podría poner incluso en riesgo la publicación de cifras tan relevantes como el informe de empleo previsto para el viernes 3 de octubre. Este será el último dato de paro que habrá encima de la mesa antes de la reunión de la Fed y por eso es tan determinante. En Europa, al Ibex 35 le está costando mantener los 15.3

  • Cierre de Mercados: 26/09/2025

    26/09/2025 Duración: 53min

    Las Bolsas pasan hoy por alto la nueva ronda de aranceles de Trump. Sin pena ni gloria pasa en Bolsa el dato de deflactor PCE. No alarma en la Fed. La confianza del consumidor se mantiene fuerte aunque algo se deteriora el sentimiento, según la Universidad de Michigan. Jornada tranquila en lo corporativo. En lo geopolítico, Trump dice que un acuerdo sobre Gaza está cerca y que los rehenes podrían ser liberados pronto. Netanyahu reprende a países occidentales en la ONU por apoyar la creación del Estado palestino. El análisis esta hora es con Roberto Scholtes, de Singular Bank.

  • Cierre de Mercados 26/09/2025

    26/09/2025 Duración: 53min

    Europa recuerda a EEUU que en el acuerdo alcanzado en agosto quedó “absolutamente claro” un límite máximo del 15% a los aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos, a modo de póliza de seguro para las empresas europeas. Los consumidores de la zona euro elevan sus expectativas de inflación al 2,8% desde el 2,6% mientras que las expectativas a cinco años vista aumentan hasta el 2,2%, su nivel más alto desde agosto de 2022. El gobierno suizo lanza una consulta sobre la propuesta clave de una reforma más amplia de la regulación bancaria y UBS argumenta que la carga adicional de 24.000 millones de dólares pondrá al banco en desventaja frente a sus rivales y socavará la competitividad de Suiza. La Autoridad de Competencia italiana multa a las mayores compañías petroleras del país, entre ellas Eni y Esso, con más de 936 millones de euros. Y de vuelta a la actualidad nacional, el INE revisa al alza el PIB de España hasta el 0,8% en el segundo trimestre del año. Entrevistaremos a Iosu Arrizabalaga, CEO

  • Cierre de Mercados: 26/09/2025

    26/09/2025 Duración: 53min

    Suben las Bolsas europeas para despedir la semana. Lo hacen pese a la nueva ronda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Industriales y financieros están siendo los mejores valores. El dato hoy de inflación PCE sube pero no lo suficiente como para alarmar en la Reserva Federal. Veremos como lo interpreta el mercado y hasta qué punto enfría las expectativas de bajadas de tipos de interés. Lo analizamos con Javier Cabrera. Vemos detalles en la negociación de futuros USA con Gerardo Ortega, analista de Trive. También, como todos los viernes, examinamos con él situación técnica en valores del Ibex. Hoy los mejores están siendo Acerinox, ArcelorMittal y ACS. Lideran las pérdidas en el selectivo Aena, Solaria y Rovi.

  • Cierre de Mercados 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de merc

  • Cierre de Mercados: 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 53min

    Bien podrían estar cayendo las Bolsas en reacción al descomunal dato de deuda mundial. Segúnel Instituto de Finanzas Internacionales, la deuda mundial alcanza la cifra récord de 337,7 billones de dólares a finales del segundo trimestre, impulsada por los recortes de tipos de interés y la debilidad del dólar. Pero no caen por ello. Lo hacen porque los datos económicos en Estados Unidos han salido buenos y sólidos. Las solicitudes semanales de subsidios por desempleo caen, y por debajo de las previsiones. El crecimiento del PIB del 2T se revisa al alza, al 3,8%. Y los pedidos de bienes duraderos se disparan. En reacción, rendimiento del bono a 10 años pasa del 4,15 al 4,18%. En lo corporativo, se da a conocer que xAI, de Elon Musk, proporcionará el chatbot Grok a las agencias federales de EE.UU, que IBM sube tras los resultados de su colaboración con HSBC en computación cuántica o que las acciones de Intel alcanzan su máximo desde julio de 2024 tras conocerse que busca inversión de Apple. Análisis esta hora con

  • Cierre de Mercados 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 53min

    Alemania está abierta al plan de la UE de liberar activos rusos congelados y destinarlos a Ucrania. El plan de la UE contempla enviar hasta 200.000 millones de euros en efectivo ruso, actualmente retenido en un depósito belga, a Kiev y reemplazarlo con bonos respaldados por Bruselas. El Banco Nacional de Suiza no se ha atrevido a continuar sus recortes de tipos, que los habría dejado por debajo del 0%. El expresidente Nicolas Sarkozy ha sido declarado culpable de asociación delictiva pero absuelto de los cargos de corrupción y financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007 y condenado a 5 años de prisión. En clave empresarial, H&M da la sorpresa con sus resultados que han superado previsiones. El gigante sueco ha logrado un beneficio operativo de 444,2 millones de euros frente a los 335,6 millones que esperaba el mercado. Hablaremos con Julio Guinea, profesor de Derecho Internacional Económico de la Universidad Europea, sobre el euro digital. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la a

  • Cierre de Mercados: 25/09/2025

    25/09/2025 Duración: 53min

    Las acciones mundiales se toman un respiro. Los rendimientos de los bonos suben en una jornada que escuchan a no pocos funcionarios de la Reserva Federal e interpretan importantes datos económicos, entre ellos una nueva lectura del PIB de Estados Unidos de 2T y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. Hoy ceden precios del petróleo tras subir con fuerza ayer con la sorpresiva caída de los inventarios en Estados Unidos y en medio de las dudas en torno al suministro de Irak, Venezuela y Rusia. Intel, IBM, Accenture y Hertz son algunos de los valores protagonistas en preapertura. En Bolsa española y dentro del Ibex 35, lo son por sus subidas Repsol, Naturgy y Enagas. Lideran las caídas ACS, Indra y Fluidra. El análisis es de Pedro del Pozo, de Mutualidad.

página 4 de 378