Investiga Que No Es Poco

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 47:05:13
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Castilla-La Mancha Radio, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, lanzan un nuevo programa radiofónico con la investigación como protagonista.Investiga que no es poco, mostrará el trabajo de nuestros investigadores en todas las ramas del saber, con especial atención a aquellos que inician su carrera investigadora. Un espacio de divulgación para todos los oyentes interesados en las ciencias, el arte y la cultura y en quienes dedican su vida a la investigación y al desarrollo.Presentado por por Román Escudero.

Episodios

  • ¿Qué hacemos con las plantas contaminadas? En Investiga, que no es poco.

    18/11/2023 Duración: 28min

    Utilizar plantas contaminadas que crecen en minas abandonadas para producir materiales de carbón, materiales con los que elaborar compuestos químicos como el agua oxigenada. Nos lo explica Javier Llanos, investigador del TEQUIMA, Tecnología Química y Medioambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • La Feria de la Ciencia del IDR. En Investiga, que no es poco

    11/11/2023 Duración: 42min

    La Feria de la Ciencia del IDR. En Investiga, que no es poco. Celebramos el Día Mundial de Ciencia para la Paz y el Desarrollo con los chicos y chicas de colegios rurales de la provincia de Albacete. Gracias a los investigadores e investigadoras del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM y su espectacular Feria de la Ciencia. A disfrutar como niños.

  • IDR, 30 años de investigación en Castilla-La Mancha

    04/11/2023 Duración: 27min

    Charlamos con Isabel Berruga, investigadora de la UCLM y directora del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cumplen 30 años de investigación multidisciplinar y lo celebramos con sus investigadores e investigadoras. Y conocemos a una de sus futuras doctoras, que investiga en Calidad Alimentaria, Carmen Codina.

  • Aula 106, aprender en el monte. En Investiga, que no es poco.

    28/10/2023 Duración: 27min

    Preparad calzado adecuado, ropa de abrigo, imaginaos recorriendo un monumento natural de casi 5000 hectáreas de superficie arbolada entre torcas, dolinas, lapiaces y simas. Afinad el oído y acompañadme a Los Palancares, a la catedral de los montes, en Cuenca. En el Aula 106. Con los futuros ingenieros e ingenieras forestales y del Medio Natural de la UCLM.

  • El Greco, un pintor en el laberinto, con Palma Martínez-Burgos. En Investiga, que no es poco

    22/10/2023 Duración: 41min

    Charlamos con Palma Martínez-Burgos García, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades de Toledo, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien nos habla de un pintor universal, único, un genio de la luz, las sombras, el relieve, la gestualidad, las emociones… pinceladas sin unir que nos muestran la vida de sus cuadros, sí, el color. Sí, hablamos de El Greco.

  • Cuéntame. En Investiga, que no es poco

    14/10/2023 Duración: 26min

    La tercera edición del concurso “Cuéntame tu trabajo fin de grado” que organiza la UCLM y Diario Sanitario ya tiene a sus ganadores. Los y las profesionales formadas en Ciencias de la Salud que nos demuestran que todo el conocimiento adquirido en sus años de carrera se puede explicar con las palabras adecuadas. Divulgación en estado puro. Te esperamos.

  • La Noche de los Investigadores e Investigadoras, en Investiga, que no es poco

    07/10/2023 Duración: 27min

    Os invito a dar un paseo, un paseo por la Hoz del Huecar, en Cuenca. Un paseo de Ciencia, un paseo con artistas. Para que juguéis con vuestro cerebro, o entendáis cómo funciona vuestro corazón, para dibujar el sonido, disfrutar de la magia de leer, saber si nuestras casas están sanas, conocer en persona a las grandes científicas de la historia, imaginarse dentro de un laboratorio o expresarse delante de un micrófono. Todo lo que pudieron vivir la tarde del viernes 29 de septiembre más un millar de niños y niñas, y padres y madres, en el mayor evento de divulgación científica que se celebra en el continente, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. ¿Me acompañáis?

  • +Ciencia con Consecuencia, en Investiga, que no es poco

    30/09/2023 Duración: 28min

    Aprender a clasificar animales e identificar los tipos de nubles hasta construir un pequeño aerogenerador. Así disfrutan de la ciencia en la escuela los más pequeños gracias a sus maestros y maestras con el proyecto + Ciencia con Consecuencia. Nos lo explican los responsables de este proyecto educativo y científico, José Reyes Ruiz y Esther Paños, investigadores de la Facultad de Educación de Albacete, y los docentes que han participado.

  • Encerradas, en Investiga que no es poco

    23/09/2023 Duración: 28min

    Charlamos con la historiadora Carmen Guillén Lorente, profesora e investigadora en la Facultad de Medicina de Albacete, sobre el Patronato de Protección de la Mujer, una institución franquista que reprimió y encerró a miles de mujeres adolescentes, simplemente por no ajustarse al ideal de mujer sumisa y abnegada que el machismo institucional y la moral católica imponían. Una historia imprescindible para evitar seguir repitiendo los errores del pasado.

  • Unidiversidad, en Investiga que no es poco

    18/09/2023 Duración: 30min

    Seguimos con los programas desde el stand de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete conociendo este sábado a los alumnos y alumnas del programa Incluye e Inserta UCLM, que forma a personas con discapacidad intelectual en el ámbito universitario. Conocemos a los que estos días participan en una convivencia en los campus de Albacete y Talavera.

  • Julián Garde, rector de la UCLM. En Investiga que no es poco

    11/09/2023 Duración: 26min

    Empezamos curso y séptima temporada de nuestro Investiga charlando sobre el futuro de la investigación con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y sobre el comienzo de un año académico ilusionante para la institución, con nuevos alumnos y alumnas que muy pronto serán los primeros graduados en Matemáticas, Física, Psicología e Ingeniería Biomédica de la UCLM. Te esperamos.

  • Un curso de investigación y divulgación. En Investiga que no es poco.

    12/07/2023 Duración: 26min

    Terminamos la sexta temporada de nuestro Investiga charlando sobre el futuro de la investigación con el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Más, y sobre el presente de la divulgación con Alberto Nájera, coordinador de UCLMdivulga. Además, conocemos a otra de nuestras futuras doctoras UCLMers, María José Martínez.

  • Investigación y aceite de oliva, con Amparo Salvador. En Investiga que no es poco.

    05/07/2023 Duración: 26min

    ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas para que hoy en día podamos presumir, en Castilla-La Mancha, de aceites de oliva virgen extra de calidad ahora reconocida en todo el mundo? Amparo Salvador, investigadora de Tecnología de los Alimentos de la UCLM, nos cuenta cómo la industria agroalimentaria de la región y la universidad aunaron esfuerzos para demostrar, con evidencia científica, la calidad del aceite de oliva de Castilla-La Mancha.

  • Economía energética y cambio climático, con Daniel Balsalobre. En Investiga que no es poco

    28/06/2023 Duración: 26min

    ¿Tenemos tiempo para revertir el cambio climático? ¿O para mitigar sus efectos? ¿El actual sistema económico es compatible con la sostenibilidad del planeta? El investigador de la UCLM y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, Daniel Balsalobre, doctor en economía y especializado en economía energética, nos explica cuál es el sentir generalizado de la comunidad científica mundial.

  • De mayor, investigador. En Investiga que no es poco

    21/06/2023 Duración: 27min

    Conocemos a los mejores estudiantes de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes realizan su tesis doctoral en la UCLM en todas las áreas de conocimiento sobre temas que van desde la tecnología del hidrógeno a la formación computacional, entre muchos otros. Y también a las que ya, en primero de carrera, apuntan a la investigación como meta.

  • Silvia Nogales, música e investigación, en Investiga que no es poco

    14/06/2023 Duración: 28min

    Silvia Nogales es una guitarrista de Puertollano, una artista que triunfa gracias a su último disco, Seda, galardonado como el mejor álbum de clásica en los últimos Premios de Música Independiente, pero también es investigadora, y pronto será doctora en la Universidad de Castilla-La Mancha, a punto de terminar su tesis. Y queremos conocerla un poco mejor, por su música y su investigación.

  • Humedales: el océano interior, en Investiga que no es poco

    07/06/2023 Duración: 26min

    Castilla-La Mancha posee un conjunto de humedales, como las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, entre otros, que están incluidas en la lista RAMSAR que aglutina las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y de conservación de la biodiversidad. Nos lo explica con todo detalle el profesor e investigador Máximo Florín, responsable de la sección de Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua, CREA, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Mitos y Ciencia, con Blanca Torres y Pere Estupinyá, en Investiga que no es poco

    01/06/2023 Duración: 25min

    Blanca Torres y Pere Estupinyá, autores del libro Mitos y Ciencia, en el que la mitología griega nos da pie a conocer cómo ahora el conocimiento científico explica las nubes, las tormentas, los terremotos o el fuego. La potente narrativa de historias sobre Zeus, Perséfone, Andrómeda y Prometeo, que tan bien nos relata Blanca Torres, tiene su complemento en la rigurosa y clara explicación de Pere Estupinyá en un ejercicio magistral de divulgación científica dirigido al público infantil.

  • ¿Qué determina que el hidrógeno sea “verde”? Antonio de Lucas, en Investiga que no es poco

    23/05/2023 Duración: 26min

    ¿Es realmente el hidrógeno el combustible del futuro? ¿De qué depende? Para que un combustible como el hidrógeno pueda ser una alternativa factible tiene que ser “verde”. Y no hablamos de color para un gas incoloro, lógicamente, sino que ese adjetivo determina el proceso por el cuál lo conseguimos. Nos lo explica con todo detalle el profesor e investigador Antonio de Lucas, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Enfermería: De Talavera a Angola, en Investiga, que no es poco

    17/05/2023 Duración: 27min

    José Luis Martín Conty y Begoña Polonio nos cuentan cómo la Facultad de Ciencias de Salud de Talavera de la Reina colabora en la formación de las futuras enfermeras en Angola. Un proyecto que implica a profesorado y estudiantes del centro talaverano y que supone un apoyo fundamental a un país que debe cualificar a generaciones de enfermeras y enfermeros para atender a una población necesitada de un servicio sanitario de calidad.

página 4 de 5