Sinopsis
Castilla-La Mancha Radio, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, lanzan un nuevo programa radiofónico con la investigación como protagonista.Investiga que no es poco, mostrará el trabajo de nuestros investigadores en todas las ramas del saber, con especial atención a aquellos que inician su carrera investigadora. Un espacio de divulgación para todos los oyentes interesados en las ciencias, el arte y la cultura y en quienes dedican su vida a la investigación y al desarrollo.Presentado por por Román Escudero.
Episodios
-
CIBERSEGURIDAD. En Investiga, que no es poco.
07/04/2024 Duración: 26min.¿Dejarías puestas las llaves en la puerta de casa? ¿Apuntarías el pin en tu tarjeta de crédito? ¿Dejarías que te escanearan el iris de tus ojos por cincuenta euros? Charlamos con el investigador José Antonio Ballesteros, ingeniero de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica de Cuenca, sobre ciberseguridad. ¿Cambiarás tu contraseña?
-
COCREAR, ciclos divulgativos del conocimiento. En Investiga, que no es poco
30/03/2024 Duración: 26minLa semana pasada se celebraron en Cuenca los ciclos divulgativos del conocimiento “Cocrear”, actividades enmarcadas en el programa Cultura Sostenible de la Fundación Impulsa de Castilla-La Mancha. La idea, reunir a las personas interesadas en la divulgación cultural y científica para pensar y diseñar las propuestas más ajustadas a las inquietudes y preferencias de la población destinataria.
-
COCREAR, ciclos divulgativos del conocimiento. En Investiga, que no es poco PARTE 2
30/03/2024 Duración: 26minLos ciclos divulgativos del conocimiento “Cocrear”, actividades enmarcadas en el programa Cultura Sostenible de la Fundación Impulsa de Castilla-La Mancha. La idea, reunir a las personas interesadas en la divulgación cultural y científica para pensar y diseñar las propuestas más ajustadas a las inquietudes y preferencias de la población destinataria.
-
INNOCAM. Gestionar la Ciencia, en Investiga, que no es poco
16/03/2024 Duración: 23minEn 2020 la Ciencia, en mayúsculas, pasó a un primer plano en nuestras vidas. Para salvar las vidas de muchísimas personas frente a la amenaza del coronavirus. De ese año es la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha, que situó a la investigación como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la región. Conocemos la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, INNOCAM, tras su primer año en funcionamiento.
-
Investigación y ciencia en el Parlamento. En Investiga, que no es poco.
09/03/2024 Duración: 29minJuan Oliva Moreno y Luz María Peña son dos investigadores de la UCLM que han participado como expertos en economía en el informe sobre enfermedades neurodegenerativas de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. Cómo debe cambiar el sistema sanitario para afrontar el envejecimiento de la población española. Charlamos con ellos y conocemos qué es la Oficina C.
-
Carlos Valle, pasión por el cine. En Investiga, que no es poco
02/03/2024 Duración: 24minCarlos Valle es graduado en Bellas Artes por la UCLM, docente e investigador en la Facultad de Comunicación de Cuenca y, sobre todo, un apasionado del cine. Un mundo que le está devolviendo con creces todo el esfuerzo y trabajo que ha dedicado desde niño, ya en su Consuegra natal. Carlos Valle forma parte del equipo de “Robot Dreams”, la película española de animación nominada a los Oscar. Charlamos sobre investigación y cine
-
Acoso y ciberacoso escolar. En Investiga, que no es poco
24/02/2024 Duración: 26min¿Conoces algún caso de acoso escolar en tu entorno? Basta lanzar esta pregunta a un grupo de chicos y chicas al azar en cualquier centro educativo para darnos cuenta de la magnitud del problema. Agravado en los últimos años por las nuevas tecnologías. Ciberacoso, esa es la palabra que se repite una y otra vez. Charlamos con la profesora e investigadora de la Facultad de Educación de Cuenca, Mercedes Chicote, sobre una realidad a la que urge poner solución.
-
Comer bien para sentirse mejor, en Investiga, que no es poco
17/02/2024 Duración: 27minUna dieta poco saludable aumenta el riesgo de desarrollar depresión. Así lo afirma el investigador del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, Bruno Bizzozero. Y es que los alimentos ultraprocesados que han relegado la dieta mediterránea provocan efectos inflamatorios en nuestro organismo.
-
¿Por qué lo llaman amor?
11/02/2024 Duración: 27min¿Por qué lo llaman amor?, en Investiga, que no es poco. Aceptar los primeros atisbos de violencia en el noviazgo como algo normal o como cosas de pareja sin importancia que no se identifican como comportamientos violentos ni abusivos, cuando en realidad lo son. Charlamos con Juan Manuel Carmona y Esperanza Barroso, profesionales de la enfermería e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre cómo detectar y prevenir la violencia en la pareja.
-
Hemiparesia infantil
03/02/2024 Duración: 35minProbablemente no hayamos escuchado antes esta palabra, hemiparesia. Pero cuando esta condición neurológica afecta directamente a niños y niñas descubrimos cómo es la vida de las familias que día a día se esfuerzan para que sus hijos no vean limitada su movilidad y desarrollo. Charlamos con las fisioterapeutas Rocío Palomo y Cristina Lirio, investigadoras en la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
Premios Alumni, en Investiga, que no es poco.
27/01/2024 Duración: 28minConocemos a antiguos alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla-La Mancha que han sido distinguidos en los últimos Premios Alumni, reconociendo su trayectoria profesional y personal en ámbitos del emprendimiento, la solidaridad, la cultura y la investigación. Y charlamos con una futura doctora, Clara Inés Alcolado, muy conocida por su divulgación de la química en TikTok
-
Inteligencia Artificial, con Carlos González. En Investiga, que no es poco.
22/01/2024 Duración: 33minHablamos de Inteligencia Artificial y no somos conscientes de la repercusión de esta tecnología en nuestras vidas. Cada día conocemos aplicaciones inimaginables hasta hace bien poco. ¿Cómo nos afectará de manera inminente? Charlamos con nuestro mayor experto, el profesor de la UCLM Carlos González Morcillo.
-
¿Qué nos deparará 2024? Analizamos la actualidad internacional con Juan Luis Manfredi, en Investiga , que no es poco.
13/01/2024 Duración: 26minEn 2023 no terminó la guerra entre Rusia y Ucrania. Peor aún, las represalias de Israel contra Gaza han marcado un final de año desolador. Juan Luis Manfredi, nuestro experto en relaciones internacionales, analiza el futuro inmediato marcado por las elecciones en Estados Unidos y otros países de gran trascendencia en el equilibrio mundial. ¿Qué nos deparará 2024?
-
Resumen del 2023, en Investiga, que no es poco (III)
07/01/2024 Duración: 27minAprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
-
Resumen del 2023, en Investiga, que no es poco (II)
31/12/2023 Duración: 26minAprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
-
Resumen del 2023, en Investiga, que no es poco (I)
24/12/2023 Duración: 27minAprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
-
HiloTesis, en Investiga, que no es poco
16/12/2023 Duración: 28minConocemos a los ganadores y ganadoras de la III edición de HiloTesis, un concurso que supone un auténtico reto y una demostración de originalidad por parte de los investigadores e investigadoras al resumir su tesis doctoral en 20 tuits, además de hacer accesible a la sociedad las investigaciones que se están llevando a cabo en el ámbito académico.
-
Comunicar Ciencia en Red (ComCiRed23), en Investiga que no es poco.
09/12/2023 Duración: 28minHemos viajado a la tierra de Santiago Ramón y Cajal para aprender de quienes mejor saben cómo comunicar la ciencia a la sociedad. En Zaragoza más de un centenar de expertos en comunicación científica compartieron experiencias para lograr que la divulgación de la cultura científica sea accesible para todas y todos.
-
“Y tú, ¿qué investigas?” En Investiga, que no es poco.
04/12/2023 Duración: 25minNo podíamos faltar a la reunión anual de los alumnos y alumnas de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha. La cantera de la investigación representada en las jornadas doctorales en el campus de Fábrica de Armas de Toledo, para compartir experiencias y responder a nuestra pregunta: Y tú, ¿qué investigas? Te esperamos.
-
¿Qué es el tomafrán? En Investiga, que no es poco.
25/11/2023 Duración: 26min¿Podemos tener los efectos beneficiosos del azafrán en otras plantas como la del tomate para conseguir que sus propiedades lleguen a fármacos asequibles y así tratar enfermedades neurodegenerativas? Nos lo explica Lourdes Gómez, investigadora responsable del grupo BIOFORCE de la UCLM, desde el Instituto del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en Albacete.