Investiga Que No Es Poco

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 47:05:13
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Castilla-La Mancha Radio, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, lanzan un nuevo programa radiofónico con la investigación como protagonista.Investiga que no es poco, mostrará el trabajo de nuestros investigadores en todas las ramas del saber, con especial atención a aquellos que inician su carrera investigadora. Un espacio de divulgación para todos los oyentes interesados en las ciencias, el arte y la cultura y en quienes dedican su vida a la investigación y al desarrollo.Presentado por por Román Escudero.

Episodios

  • Derecho Romano o cómo se cimentó un imperio, en Investiga, que no es poco

    15/05/2023 Duración: 24min

    El Derecho Romano no es un tema del pasado. Porque sigue muy presente en la actualidad. Roma cimentó un imperio durante tres siglos que reguló, gracias al derecho, todos los aspectos de una sociedad compleja. Y que es la base del derecho actual que rige el mundo moderno. Nos lo cuenta la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo e investigadora de la UCLM, Alicia Valmaña Ochaita.

  • ¿Tenemos copia de seguridad de la oveja manchega?, en Investiga que no es poc

    06/05/2023 Duración: 23min

    Los brotes de viruela ovina han causado un daño tremendo a las explotaciones ganaderas en la región. El sacrificio masivo ha sido la única solución para atajar el contagio. Ahora que ha pasado el peligro nos preguntamos: ¿tenemos copias de seguridad de la oveja manchega? Está en juego algo más que dos de los productos referentes de Castilla-La Mancha, el cordero y el queso manchego. La investigación nos ofrece garantías.

  • ¿Cuándo y cómo estaremos protegidos?, en Investiga, que no es poco

    26/04/2023 Duración: 27min

    La Organización Mundial de la Salud celebra la Semana de la Inmunización para resaltar la importancia de las vacunas y cómo nos protegen contra muchas enfermedades. Charlamos con los investigadores Javier Solera y Francisco Cimas Felipe sobre un estudio que les ha permitido diseñar un sistema que prevé la caída de anticuerpos frente al coronavirus y ayudaría a definir campañas de vacunación personalizadas y más eficientes

  • Bajamos a la mina, en Investiga, que no es poco

    25/04/2023 Duración: 26min

    Recordamos uno de nuestros programas con el que más alto hemos llegado. O más bajo. Descendimos a las Minas de Almadén para contar la historia y la ciencia que se esconden bajo tierra. Un programa que ha sido reconocido con el Premio Periodístico de Castilla-La Mancha, para dar a conocer los rincones turísticos de nuestra región, así que estamos muy orgullosos. ¿Bajas conmigo de nuevo a la Mina de Almadén? Adelante, pasa, pasa…

  • Lavoz, en Investiga, que no es poco

    12/04/2023 Duración: 26min

    La voz nos permite expresar pensamientos y emociones y estar en contacto con los demás… ¿Sabemos cuidar de nuestra voz? ¿Somos conscientes de cuánto significa para cada uno de nosotros simplemente tener voz? Charlamos con la profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, docente del Grado de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, Lidia Rodríguez.

  • Disfagia Chef en Investiga, que no es poco

    05/04/2023 Duración: 26min

    Conocemos el proyecto "Disfagia Chef" que aúna investigación, formación, alta gastronomía y mucho ingenio para paliar los efectos de la disfagia (la dificultad para tragar). Charlamos con María Bielsa, médica y profesora de Logopedia en la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Prevención del suicidio, en Investiga, que no es poco

    29/03/2023 Duración: 26min

    Cualquiera de nosotros podemos ayudar. Y ayudarnos a nosotros mismos. Charlamos con quienes investigan sobre las señales de alerta de conductas suicidas, cuáles son los factores de riesgo y los que nos protegen frente a un problema que nos puede afectar a todos y todas de una u otra manera. Hablemos del suicidio y escuchemos atentamente.

  • Matemáticas para todos, con Virgilio Gómez y Anabel Forte, en Investiga, que no es poco

    22/03/2023 Duración: 28min

    Que las matemáticas y la estadística están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida es evidente. Imprescindibles en la toma de decisiones que nos afectan como sociedad. Recordamos su impacto con dos matemáticos, Virgilio Gómez Rubio, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Anabel Forte, de la Universitat de Valencia, que nos transmiten su pasión por una disciplina ahora más valorada que nunca.

  • Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, en Investiga, que no es poco

    15/03/2023 Duración: 25min

    La semana pasada el Gobierno regional entregó 16 galardones en el marco de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha. Estos galardones reconocen a investigadores e investigadoras con trayectorias muy importantes, con mucho potencial investigador y que son una muestra del talento de nuestra tierra. Charlamos con ellos y ellas. Queremos que los conozcas.

  • Discapacidad visual e investigación, en Investiga, que no es poco

    08/03/2023 Duración: 26min

    Entrevistamos a Justo López Sarrión y Carmen María Fajardo. Él, investigador albaceteño en Física Teórica en la Universidad de Barcelona; ella, profesora de Formación y Orientación Laboral en el Instituto Leonardo Da Vinci de Albacete e investigadora en la UCLM. La discapacidad visual no les ha impedido alcanzar sus objetivos. Más aún, han hecho lo posible para ayudar a que otros colectivos superen los obstáculos inherentes a cualquier discapacidad.

  • “Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer”, en Investiga , que no es poco

    01/03/2023 Duración: 26min

    Eva Galán, investigadora en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, nos explica “Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer” y acompañamos a los niños y niñas del colegio de Peñas de San Pedro de Albacete en su visita a este centro de investigación en el campus universitario, de la mano de los investigadores e investigadoras de la UCLM.

  • Contar la investigación tiene premio, en Investiga, que no es poco

    27/02/2023 Duración: 27min

    Recordamos el programa “Matemáticas para proteger nuestro corazón” en el que visitamos el Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha, MOLAB, para conocer cómo las matemáticas nos permiten buscar explicaciones a lo que ocurre a nuestro alrededor. Programa que ha obtenido el primer premio como mejor trabajo radiofónico en la última edición de los prestigiosos Premios de Periodismo de Apoyo a la Comunicación Científica, Tecnológica e Innovadora del Foro Transfiere. Este sábado, a las siete y media de la mañana.

  • Cinco años de divulgación, en Investiga, que no es poco

    14/02/2023 Duración: 26min

    Este 11 de febrero cumplimos cinco años. Comenzamos entrevistando en el día de la Mujer y la Niña en la Cienca a Margarita Salas en 2018 y desde entonces no hemos faltado a nuestra cita semanal para hablar de ciencia e investigación. Ya van 225 programas con más de 400 invitados. Tenemos el lujo de charlar y aprender de quienes más saben y mejor cuentan la ciencia y la investigación. rememoramos algunos de estos momentos con Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Carlos Romero Nieto, en Investiga, que no es poco.

    08/02/2023 Duración: 25min

    Carlos Romero es un joven investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha logrado para la universidad regional que uno de sus proyectos sea financiado con dos millones de euros en la convocatoria de mayor excelencia de la Unión Europea. Un castellanomanchego, de Socuéllamos, ya instalado, desde la UCLM, en el más alto nivel científico internacional. Vuelve a pasar por investiga que no es poco para contarnos como su proyecto de generar materiales a partir de nuevas estructuras moleculares.

  • Investiga que no es poco: Aprendiendo a diagnosticar

    31/01/2023 Duración: 26min

    El examen con pacientes simulados, historia de éxito en la formación en Medicina de la UCLM Hace veinte años, los primeros médicas y médicos que se titularon en la Facultad de Medicina de Albacete ya superaron durante su formación un exigente examen. Una prueba consistente en pasar consulta a un paciente simulado, capaz de fingir cualquier tipo de enfermedad, y al que debían diagnosticar correctamente tras escuchar, valorar y evaluar de acuerdo a los conocimientos que ya habían adquirido en su formación académica. Conocemos a sus protagonistas para entender el éxito de este sistema implantado por la UCLM

  • Investiga, que no es poco: ¿Cuánto nos debería costar preservar el medioambiente?

    24/01/2023 Duración: 26min

    Preservar el medioambiente cuesta, cuesta dinero. Dinero público, que proviene de nuestros impuestos. ¿Cuánto pagamos por conservar la biodiversidad, para que nos recojan las basuras, para reciclar plástico, cartón y vidrio, para circular con coches menos contaminantes? Para conseguir una economía circular y sostenible es necesario diseñar un sistema tributario justo que incentive a los ciudadanos para cambiar realmente el modelo productivo y de consumo. Charlamos con Gema Patón, profesora e investigadora en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla La Mancha.

  • Investiga, que no es poco: Felicidad

    17/01/2023 Duración: 27min

    El día más triste, el ya famoso Blue Monday, del que tanto hablamos en medios de comunicación es una afirmación sin ninguna base científica, según la cual el tercer lunes de enero sería el día más deprimente del año, cuando se acumularía más tristeza y carga negativa. Pero en Investiga, que no es poco os queremos hablar de lo contrario, de felicidad y ciencia. Con los miembros del observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre el tercer informe de felicidad 2022.

  • Investiga, que no es poco: Actualidad

    10/01/2023 Duración: 34min

    Comenzamos 2023 con el periodista y experto en Relaciones Internacionales Juan Luis Manfredi, profesor de la UCLM que actualmente ocupa la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington (EEUU), analizando la complicada actualidad internacional.

  • Investiga, que no es poco: Resumen del 2022, 2ª PARTE

    10/01/2023 Duración: 26min

    Aprovechamos estas fechas para recordar los 39 programas emitidos en 2022, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.

  • Investiga que no es poco: Resumen del año

    27/12/2022 Duración: 26min

    Aprovechamos estas fechas para recordar los 39 programas emitidos en 2022, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.

página 5 de 5